SlideShare una empresa de Scribd logo
CARIES DENTAL
INTERPRETACIÓN
RADIOGRÁFICA
Dr. Carlos Daniel Vásquez
Tapia
CARIES DENTAL
• Para detectar la caries dental hay que recurrir a la exploración
clínica y a los estudios radiológicos.
• La radiografía es útil para detectar la caries debido a que ésta causa
desmineralización.
• Las radiografías periapicales son útiles principalmente para detectar
cambios en el hueso periapical e interradicular.
ASPECTO RADIOLÓGICO DE LA CARIES
CARIES OCLUSAL
• El proceso de desmineralización origina depresiones y formas en el
esmalte y penetra hasta la unión esmalte-dentina (UED). La caries se
extiende a lo largo de la UED y se visualiza como una línea radiolúcida
delgada.
• Al irse extendiendo el proceso carioso, la línea radiolúcida delgada se
extiende debajo del esmalte y en dirección a la pulpa siguiendo un
patrón esférico.
CARIES OCLUSAL
LESIONES OCLUSALES INCIPIENTES
• La única evidencia detectable de una lesión incipiente en la
superficie oclusal puede ser una sombra gris fina justo debajo de
la UED.
• Esta línea de densidad aumentada en la unión representa una
ilusión óptica denominada banda de Mach.
CARIES OCLUSAL
LESIONES OCLUSALES MODERADAS
• El cambio radiográfico clásico es una zona
radiolúcida delgada, de base ancha en la dentina
con poco o ningún cambio en el esmalte.
CARIES OCLUSAL
LESIONES OCLUSALES GRAVES
• Aparecen como agujeros grandes o cavidades, en las coronas de los
dientes.
• Las fuerzas masticatorias pueden provocar el colapso de la superficie
oclusal, ya que la dentina yacente se encuentra cariada y no puede
sostener el esmalte.
• Las exposiciones pulpares no pueden determinarse mediante radiografías,
sólo los indicios clínicos pueden respaldar la impresión radiológica.
CARIES OCLUSAL
ERRORES RADIOLÓGICOS EN INTERPRETACIÓN DE LAS LESIONES OCLUSALES
• Primero, la ignorancia para reconocer que las caries oclusales del esmalte
no se pueden detectar habitualmente en las radiografías debido a la
superposición del esmalte de la cúspide sobre las áreas fisuradas (cariadas).
• Segundo, el descuido al no observar la radiolucidez alargada y delgada que
aparece en primer lugar en la UED como un signo de caries oclusal.
• Tercero, la confusión que sufren muchos clínicos a la hora de distinguir
entre caries oclusal y vestibular, cuando se superponen.
ASPECTO RADIOLÓGICO DE LA CARIES
• CARIES PROXIMAL
• Se requiere una desmineralización de
aproximadamente el 40% para la detección
radiológica de una lesión.
CARIES PROXIMAL
• LESIÓN PROXIMAL INCIPIENTE
• En las radiografías no parece que penetren más allá de la
unidad del grosor del esmalte.
• El aspecto radiológico general de una lesión incipiente es el
de una muesca radiolúcida en la superficie exterior del diente.
• Es útil emplear un lupa para examinar la película cuando se
valora la extensión de las lesiones cariosas incipientes.
CARIES PROXIMAL
• LESIÓN PROXIMALES MODERADAS
• Las lesiones proximales moderadas son aquellas que afectan más de la
mitad del esmalte, pero que radiológicamente no se observa que se
extiendan hasta la UED.
• Estas lesiones suelen tener uno de los tres aspectos radiológicos:
o Primera y más común 67%, es un triángulo como su base ancha en la superficie del
diente.
o Segunda y mucho menos frecuente 16%, es una imagen radiolúcida difusa.
o Tercera un 17%, es una combinación de estos dos tipos.
CARIES PROXIMAL
• LESIÓN PROXIMALES AVANZADAS
• Son aquellas que han invadido la UED, socavando el esmalte y
extendiéndose posteriormente a la dentina.
• Esta forma una segunda imagen triangular en la dentina con su
base en la UED y su vértice hacia la cavidad pulpar.
• Radiológicamente se muestra que no se han extendido a más
de la mitad del espesor de la dentina.
CARIES PROXIMAL
LESIÓN PROXIMALES GRAVES
• Son aquellas que mediante radiografía, se ve que penetra hasta
más de la mitad de la dentina y se acerca a la cámara pulpar.
• La observación de la imagen revela normalmente un delgado
trayecto de destrucción a través del esmalte, una radiolucidez
extensa en la UED, formando la base de su forma triangular y la
extensión de la lesión hacia la cámara pulpar.
• La lesión puede o no involucrar la pulpa.
ERRORES RADIOLÓGICOS EN LA INTERPRETACIÓN
DE LAS CARIES PROXIMALES
• Existen anomalías dentales como zonas
hipoplásicas o concavidades producidas
por desgaste en las superficies proximales
que pueden imitar a la caries en las
superficies sanas.
CARIES VESTIBULAR Y LINGUAL
• Cuando estas son lesiones pequeñas suelen ser redondas; al ir
agrandándose comienzan a ser elípticas o semi lunares; muestran
bordes puntiagudos.
• Es difícil distinguir en una radiografía las caries vestibulares y linguales.
• Cuando se observan caries vestibulares o linguales, el clínico debe
buscar una región del esmalte uniforme sin caries que rodee la
radiolucidez aparente. Esta área circular bien definida representa un
rodete de esmalte sin caries paralelo que rodea la caries vestibular o
lingual.
CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR
• Llamada también caries de cemento.
• Involucra al cemento como al esmalte.
• Aproximadamente 40 al 70% en población de edad avanzada.
• La caries radicular es una lesión de la dentina asociada con recesión
gingival.
• El proceso carioso origina un área de vaciado que da lugar a un
aspecto radiográfico descrito normalmente como un platillo mal
definido radiolúcido.
ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN DE LA
CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR
• No identificar la veladura cervical.
CARIES RECIDIVANTE
• Puede deberse a una adaptación inadecuada de una restauración.
• La caries puede permanecer si la lesión original no se eliminó
completamente, lo que puede dar lugar posteriormente a caries
residual o recidivante.
• Aproximadamente un 16% de las superficies dentarias restauradas
presentan caries recidivante.
• El aspecto radiográfico de la caries recidivante depende de la cantidad
de descalcificación presente y de si una restauración oscurece la lesión.
CARIES GALOPANTE
• La caries galopante ocurre normalmente en niños
con malos hábitos dietéticos y que generalmente
presentan caries interproximal y en las superficies
lisas.
• Las radiografías muestran caries graves (avanzadas),
especialmente en los dientes anteriores inferiores.
CARIES POR RADIACIÓN
• En pacientes que han recibido radioterapia en cabeza y cuello
pueden sufrir pérdida de la función de la glándula salival dando
lugar a la Xerostomía (o boca seca).
• Típicamente la destrucción comienza en la región cervical y puede
rodear agresivamente al diente, provocando pérdida completa de
la corona, dejando fragmentos de la raíz en los maxilares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
Juan Bartoli
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalKaki2501p
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
Luis Acosta
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b4paulo74
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Angie Murillo
 
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológicaQuiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Odontología/ Estomatología
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
endojuan
 
Quiste Nasopalatino
Quiste NasopalatinoQuiste Nasopalatino
Quiste Nasopalatino
LaTia Tuca
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaelmerson_aq
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES Cat Lunac
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesMilagros Daly
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulparesCat Lunac
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 

La actualidad más candente (20)

LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
Exostosis
ExostosisExostosis
Exostosis
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológicaQuiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Quiste Nasopalatino
Quiste NasopalatinoQuiste Nasopalatino
Quiste Nasopalatino
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
 
Quistes rx
Quistes rxQuistes rx
Quistes rx
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulpares
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 

Destacado

Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase IPreparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase Iblogdiplomado2011
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Delevingner
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)RicardoIK
 
Odontologia diapositivas.-mayra
Odontologia diapositivas.-mayraOdontologia diapositivas.-mayra
Odontologia diapositivas.-mayra
LEONOLIVOS
 
Caries dental preventiva
Caries dental preventivaCaries dental preventiva
Caries dental preventivaAndrea Esquivel
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalOdont2012
 
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
Angie Murillo
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Paola Robles
 
Tipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentalesTipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentales
AMERICA SINAI PERDOMO MURRIETA
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
litamargot
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Edgardo Chavez
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Dámaris Betsúa
 

Destacado (17)

Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase IPreparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
 
Odontologia diapositivas.-mayra
Odontologia diapositivas.-mayraOdontologia diapositivas.-mayra
Odontologia diapositivas.-mayra
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Prevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dentalPrevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dental
 
Caries dental final
Caries dental finalCaries dental final
Caries dental final
 
Caries dental preventiva
Caries dental preventivaCaries dental preventiva
Caries dental preventiva
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
 
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Tipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentalesTipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentales
 
El Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficiosEl Flúor generalidades y beneficios
El Flúor generalidades y beneficios
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Power point de las caries
Power point de las cariesPower point de las caries
Power point de las caries
 

Similar a 5 caries dental

TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptxTEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
LauraMazzola9
 
Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.Jhovanii Caceres
 
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...rive veiro
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
Majo Nuñez
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Interpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rxInterpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rx
pepew135
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
KatheLopez8
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresMikado Nidome
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Victor Rojas
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosAna Gaby Roman Ramirez
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dentalLuis Angel R
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalespipebarra
 
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicosQuistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
juan cruz
 
Lesiones mandibulares
Lesiones mandibularesLesiones mandibulares
Lesiones mandibulares
Chess Jerez de Hernandez
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónalexamay07
 
Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.xavier vargas perez
 

Similar a 5 caries dental (20)

TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptxTEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
 
Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.
 
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
 
Caries clase
Caries claseCaries clase
Caries clase
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
Rayos 1
 
Interpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rxInterpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rx
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicos
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
 
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicosQuistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
 
Lesiones mandibulares
Lesiones mandibularesLesiones mandibulares
Lesiones mandibulares
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
 
Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.
 

5 caries dental

  • 2. CARIES DENTAL • Para detectar la caries dental hay que recurrir a la exploración clínica y a los estudios radiológicos. • La radiografía es útil para detectar la caries debido a que ésta causa desmineralización. • Las radiografías periapicales son útiles principalmente para detectar cambios en el hueso periapical e interradicular.
  • 3. ASPECTO RADIOLÓGICO DE LA CARIES CARIES OCLUSAL • El proceso de desmineralización origina depresiones y formas en el esmalte y penetra hasta la unión esmalte-dentina (UED). La caries se extiende a lo largo de la UED y se visualiza como una línea radiolúcida delgada. • Al irse extendiendo el proceso carioso, la línea radiolúcida delgada se extiende debajo del esmalte y en dirección a la pulpa siguiendo un patrón esférico.
  • 4. CARIES OCLUSAL LESIONES OCLUSALES INCIPIENTES • La única evidencia detectable de una lesión incipiente en la superficie oclusal puede ser una sombra gris fina justo debajo de la UED. • Esta línea de densidad aumentada en la unión representa una ilusión óptica denominada banda de Mach.
  • 5. CARIES OCLUSAL LESIONES OCLUSALES MODERADAS • El cambio radiográfico clásico es una zona radiolúcida delgada, de base ancha en la dentina con poco o ningún cambio en el esmalte.
  • 6. CARIES OCLUSAL LESIONES OCLUSALES GRAVES • Aparecen como agujeros grandes o cavidades, en las coronas de los dientes. • Las fuerzas masticatorias pueden provocar el colapso de la superficie oclusal, ya que la dentina yacente se encuentra cariada y no puede sostener el esmalte. • Las exposiciones pulpares no pueden determinarse mediante radiografías, sólo los indicios clínicos pueden respaldar la impresión radiológica.
  • 7. CARIES OCLUSAL ERRORES RADIOLÓGICOS EN INTERPRETACIÓN DE LAS LESIONES OCLUSALES • Primero, la ignorancia para reconocer que las caries oclusales del esmalte no se pueden detectar habitualmente en las radiografías debido a la superposición del esmalte de la cúspide sobre las áreas fisuradas (cariadas). • Segundo, el descuido al no observar la radiolucidez alargada y delgada que aparece en primer lugar en la UED como un signo de caries oclusal. • Tercero, la confusión que sufren muchos clínicos a la hora de distinguir entre caries oclusal y vestibular, cuando se superponen.
  • 8. ASPECTO RADIOLÓGICO DE LA CARIES • CARIES PROXIMAL • Se requiere una desmineralización de aproximadamente el 40% para la detección radiológica de una lesión.
  • 9. CARIES PROXIMAL • LESIÓN PROXIMAL INCIPIENTE • En las radiografías no parece que penetren más allá de la unidad del grosor del esmalte. • El aspecto radiológico general de una lesión incipiente es el de una muesca radiolúcida en la superficie exterior del diente. • Es útil emplear un lupa para examinar la película cuando se valora la extensión de las lesiones cariosas incipientes.
  • 10. CARIES PROXIMAL • LESIÓN PROXIMALES MODERADAS • Las lesiones proximales moderadas son aquellas que afectan más de la mitad del esmalte, pero que radiológicamente no se observa que se extiendan hasta la UED. • Estas lesiones suelen tener uno de los tres aspectos radiológicos: o Primera y más común 67%, es un triángulo como su base ancha en la superficie del diente. o Segunda y mucho menos frecuente 16%, es una imagen radiolúcida difusa. o Tercera un 17%, es una combinación de estos dos tipos.
  • 11. CARIES PROXIMAL • LESIÓN PROXIMALES AVANZADAS • Son aquellas que han invadido la UED, socavando el esmalte y extendiéndose posteriormente a la dentina. • Esta forma una segunda imagen triangular en la dentina con su base en la UED y su vértice hacia la cavidad pulpar. • Radiológicamente se muestra que no se han extendido a más de la mitad del espesor de la dentina.
  • 12. CARIES PROXIMAL LESIÓN PROXIMALES GRAVES • Son aquellas que mediante radiografía, se ve que penetra hasta más de la mitad de la dentina y se acerca a la cámara pulpar. • La observación de la imagen revela normalmente un delgado trayecto de destrucción a través del esmalte, una radiolucidez extensa en la UED, formando la base de su forma triangular y la extensión de la lesión hacia la cámara pulpar. • La lesión puede o no involucrar la pulpa.
  • 13. ERRORES RADIOLÓGICOS EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS CARIES PROXIMALES • Existen anomalías dentales como zonas hipoplásicas o concavidades producidas por desgaste en las superficies proximales que pueden imitar a la caries en las superficies sanas.
  • 14. CARIES VESTIBULAR Y LINGUAL • Cuando estas son lesiones pequeñas suelen ser redondas; al ir agrandándose comienzan a ser elípticas o semi lunares; muestran bordes puntiagudos. • Es difícil distinguir en una radiografía las caries vestibulares y linguales. • Cuando se observan caries vestibulares o linguales, el clínico debe buscar una región del esmalte uniforme sin caries que rodee la radiolucidez aparente. Esta área circular bien definida representa un rodete de esmalte sin caries paralelo que rodea la caries vestibular o lingual.
  • 15. CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR • Llamada también caries de cemento. • Involucra al cemento como al esmalte. • Aproximadamente 40 al 70% en población de edad avanzada. • La caries radicular es una lesión de la dentina asociada con recesión gingival. • El proceso carioso origina un área de vaciado que da lugar a un aspecto radiográfico descrito normalmente como un platillo mal definido radiolúcido.
  • 16. ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN DE LA CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR • No identificar la veladura cervical.
  • 17. CARIES RECIDIVANTE • Puede deberse a una adaptación inadecuada de una restauración. • La caries puede permanecer si la lesión original no se eliminó completamente, lo que puede dar lugar posteriormente a caries residual o recidivante. • Aproximadamente un 16% de las superficies dentarias restauradas presentan caries recidivante. • El aspecto radiográfico de la caries recidivante depende de la cantidad de descalcificación presente y de si una restauración oscurece la lesión.
  • 18. CARIES GALOPANTE • La caries galopante ocurre normalmente en niños con malos hábitos dietéticos y que generalmente presentan caries interproximal y en las superficies lisas. • Las radiografías muestran caries graves (avanzadas), especialmente en los dientes anteriores inferiores.
  • 19. CARIES POR RADIACIÓN • En pacientes que han recibido radioterapia en cabeza y cuello pueden sufrir pérdida de la función de la glándula salival dando lugar a la Xerostomía (o boca seca). • Típicamente la destrucción comienza en la región cervical y puede rodear agresivamente al diente, provocando pérdida completa de la corona, dejando fragmentos de la raíz en los maxilares.