SlideShare una empresa de Scribd logo
Capi tulo 30 INTERPRETACIÓN DE LA 
CARIES DENTAL
CARIES 
 (Cariosus. - Putrefacción de 
los dientes) 
 La caries dental es la 
destrucción local izada del 
tej ido dental; causada por la 
presencia de ácidos 
producidos por streptococcus 
mutans. 
 Este trastorno altera y 
destruye la estructura dental 
mineralizada 
Las Rx Dentales 
pueden revelar caries 
antes de que éstas 
sean visibles
DETECCIÓN DE LAS CARIES 
 Es necesario un examen 
cl ínico apoyado con la 
toma de radiografías , pues 
hay zonas de alto riesgo 
carioso que no se pueden 
ver a simple vista. 
 Asi como identificar su 
local izacion y profundidad 
de la caries
EXAMEN CLÍNICO 
 Es necesar io examinar 
con explorador , que se 
ut i l iza como 
adi tamento tact i l para 
detectar cambios en la 
consistencia y el espejo 
es apoyo ya que refleja 
la luz permi tiendo 
visión di recta 
• En las caries es 
posible observar 
varios cambios 
Color 
Pigmentación Negra 
(superficial) 
O Mancha blanca 
(Profundo) 
superficie 
Punto algo profundo 
O cavitacion 
Nota: 
Asi como hay caries 
que no se identifican 
como las apicales, y se 
detectan al uso de Rx 
Difícil 
identificación 
de las caries 
interproximales
EXAMEN RADIOGRAFICO 
 La desmineralización y 
destrucción de las 
estructuras dentales 
duras ocasionan perdida 
de la densidad del 
diente , esto se 
presentara de forma 
“Radiolucida” 
ya que al tener una 
densidad baja, los rayos X 
penetraran mas fáci lmente 
Radiografías 
Aleta mordible: Son los primeros que 
deben utilizarse ya que da mayor 
información respecto a la corona 
XCP: Para las caries periapicales
INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE CARIES 
Se requiere de un 
iluminador o 
Negatoscopio 
Tener 
cuidado con 
los errores 
Errores 
de 
revelado 
Errores de 
exposición 
Sin el uso adecuado de 
los iluminadores pueden 
dar imágenes muy 
claras o muy oscuras 
Errores 
de 
Técnica 
Deben tener 
contraste y 
densidad 
adecuados
CARIES INTERPROXIMAL 
 Se observa en o por debajo del punto de contacto. 
 Al progresar hacia adentro del esmalte asume una 
configuración triangular con punta hacia la unión dentina 
esmalte. 
 Al l legar a la unión dentina esmalte se disemina en sentido 
lateral y continúa hacia la dentina. Se observa otra 
configuración triangular con ápice hacia la cámara pulpar. 
 Se clasifica de acuerdo a su profundidad en: incipiente, 
moderada, avanzada y grave.
CARIES INTERPROXIMAL INCIPIENTE 
 Se extiende a menos de la mitad del grosor del esmalte.
CARIES INTERPROXIMAL MODERADA 
 Se extiende a más de la mitad del grosor del esmalte, pero no 
l lega a la unión dentina esmalte.
CARIES INTERPROXIMAL AVANZADA 
 Se extiende a la unión dentina esmalte y hacia la dentina, 
pero no se extiende a más de la mitad de la distancia entre la 
dentina y la pulpa.
CARIES INTERPROXIMAL GRAVE 
 Se extiende a través del esmalte, la dentina y a más de la 
mitad de la distancia hacia la pulpa. 
 Se puede observar a nivel cl ínico como una cavidad.
 La caries oclusal temprana es difícil de observar en una 
radiografía, no se observa hasta que l lega a la unión dentina 
esmalte. 
Caries oclusal incipiente 
 No se observa en la radiograf ía, se debe detectar a nivel 
cl ínico. 
CARIES OCLUSAL
CARIES OCLUSAL MODERADA 
 Se extiende hacia la dentina, se ve como una l ínea 
radiolúcida muy delgada que se local iza bajo el esmalte de la 
super ficie oclusal ; se observa poco o ningún cambio 
radiográfico en el esmalte.
CARIES OCLUSAL GRAVE 
 Se extiende hacia la dentina, y se ve como una zona 
radiolúcida grande bajo el esmalte de la super ficie oclusal . 
 Se observa a nivel cl ínico como una cavidad.
CARIES VESTIBULAR O LINGUAL 
 Afecta a la super ficie vestibular o radicular 
 Son di f íciles de detectar en radiograf ía. 
 Se observa un área radio lucida pequeña.
CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR 
 Afecta solo las raíces de 
los dientes(cemento-dentina, 
por debajo de la 
super ficie cervical. 
 Es di f ícil de detectar en la 
radiografía. 
 Se observa un área radio 
lucida pequeña.
 Se presenta 
CARIES RECURRENTE 
adyacente a una 
restauración 
preexistente debido 
a una preparación 
inadecuada de la 
cavidad. 
 Se radiolucida, por 
debajo de una 
restauracion.
CARIES RAMPANTE 
 Es de crecimiento o diseminación descontrolada. 
 Es una lesión avanzada y grave. 
 Afecta a varios diente.
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 131022223426-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis ppt
Lilian B R
 
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptxTEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
LauraMazzola9
 
Histopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dentalHistopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dental
Edwin Parajon
 
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumaticaCuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
carly videss
 
Caries presentacion
Caries presentacionCaries presentacion
Caries presentacion
Daniela Tellez Ramos
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Lore
 
Copia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dentalCopia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dental
DoriamGranados
 
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdfReducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
FernandaAmurrio2
 
ESTOMATOLOGÍA U ODONTOLOGÍA (República Dominicana).
ESTOMATOLOGÍA U ODONTOLOGÍA  (República Dominicana).ESTOMATOLOGÍA U ODONTOLOGÍA  (República Dominicana).
ESTOMATOLOGÍA U ODONTOLOGÍA (República Dominicana).
Ledy Cabrera
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Jaime Del Río Highsmith
 
Procesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiaciónProcesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiación
Yoy Rangel
 
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARESCONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
guestda4679
 
Lesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpaLesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpa
Jose Morán Miranda
 
Control y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesControl y prevencion de caries
Control y prevencion de caries
jaime.alvarez
 
OBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARESOBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARES
guestda4679
 
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fishgranuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
Cinthia Lorena Llamas Lazcano
 
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afección
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afecciónClasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afección
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afección
Braydis Duncan
 
ODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptxODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptx
AndradeMendozaZayraI
 
Caries clase
Caries claseCaries clase
Caries clase
manuelbarton
 
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxSalud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptx
KarinaCastaeda30
 

La actualidad más candente (20)

Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis ppt
 
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptxTEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
 
Histopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dentalHistopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dental
 
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumaticaCuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
 
Caries presentacion
Caries presentacionCaries presentacion
Caries presentacion
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
 
Copia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dentalCopia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dental
 
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdfReducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
 
ESTOMATOLOGÍA U ODONTOLOGÍA (República Dominicana).
ESTOMATOLOGÍA U ODONTOLOGÍA  (República Dominicana).ESTOMATOLOGÍA U ODONTOLOGÍA  (República Dominicana).
ESTOMATOLOGÍA U ODONTOLOGÍA (República Dominicana).
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
 
Procesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiaciónProcesado y biologia de la radiación
Procesado y biologia de la radiación
 
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARESCONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
 
Lesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpaLesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpa
 
Control y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesControl y prevencion de caries
Control y prevencion de caries
 
OBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARESOBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARES
 
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fishgranuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
 
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afección
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afecciónClasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afección
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afección
 
ODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptxODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptx
 
Caries clase
Caries claseCaries clase
Caries clase
 
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxSalud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptx
 

Destacado

Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
José Mayora Azurduy
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Karen Lizeth Tapara Quispe
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
Luis Angel R
 
Radiologiaextrabucal
RadiologiaextrabucalRadiologiaextrabucal
Radiologiaextrabucal
rive veiro
 
Radiografias intraorales
Radiografias intraoralesRadiografias intraorales
Radiografias intraorales
Jessyca Zegarra
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
Majo Nuñez
 
Interpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dentalInterpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dental
Viridiana Hsgvaysg
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 

Destacado (10)

Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
Radiologiaextrabucal
RadiologiaextrabucalRadiologiaextrabucal
Radiologiaextrabucal
 
Radiografias intraorales
Radiografias intraoralesRadiografias intraorales
Radiografias intraorales
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
 
Interpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dentalInterpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dental
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 

Similar a interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 131022223426-phpapp02

5 caries dental
5 caries dental5 caries dental
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
alexamay07
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
RicardoIK
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
Jime Arcila
 
Interpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rxInterpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rx
pepew135
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
odontologia14
 
Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.
Jhovanii Caceres
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Paola Pereda Vera
 
Leo radioexpo
Leo radioexpoLeo radioexpo
Leo radioexpo
Jime Arcila
 
Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3
Alex Cortes
 
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITISPERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
MARYYAURICASA
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicosQuistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
Vale Li
 
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALESCARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
MariaBelenMaldonado1
 
caries en distintas caras y quites odontogenicos
caries en distintas caras y quites odontogenicoscaries en distintas caras y quites odontogenicos
caries en distintas caras y quites odontogenicos
K4rMm4Moon
 
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
KatheLopez8
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
Christiam Acost'a Mariños
 

Similar a interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 131022223426-phpapp02 (20)

5 caries dental
5 caries dental5 caries dental
5 caries dental
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
Rayos 1
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
 
Interpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rxInterpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rx
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
 
Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
 
Leo radioexpo
Leo radioexpoLeo radioexpo
Leo radioexpo
 
Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3
 
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITISPERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicosQuistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
 
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALESCARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
 
caries en distintas caras y quites odontogenicos
caries en distintas caras y quites odontogenicoscaries en distintas caras y quites odontogenicos
caries en distintas caras y quites odontogenicos
 
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
 

interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 131022223426-phpapp02

  • 1. Capi tulo 30 INTERPRETACIÓN DE LA CARIES DENTAL
  • 2. CARIES  (Cariosus. - Putrefacción de los dientes)  La caries dental es la destrucción local izada del tej ido dental; causada por la presencia de ácidos producidos por streptococcus mutans.  Este trastorno altera y destruye la estructura dental mineralizada Las Rx Dentales pueden revelar caries antes de que éstas sean visibles
  • 3. DETECCIÓN DE LAS CARIES  Es necesario un examen cl ínico apoyado con la toma de radiografías , pues hay zonas de alto riesgo carioso que no se pueden ver a simple vista.  Asi como identificar su local izacion y profundidad de la caries
  • 4. EXAMEN CLÍNICO  Es necesar io examinar con explorador , que se ut i l iza como adi tamento tact i l para detectar cambios en la consistencia y el espejo es apoyo ya que refleja la luz permi tiendo visión di recta • En las caries es posible observar varios cambios Color Pigmentación Negra (superficial) O Mancha blanca (Profundo) superficie Punto algo profundo O cavitacion Nota: Asi como hay caries que no se identifican como las apicales, y se detectan al uso de Rx Difícil identificación de las caries interproximales
  • 5. EXAMEN RADIOGRAFICO  La desmineralización y destrucción de las estructuras dentales duras ocasionan perdida de la densidad del diente , esto se presentara de forma “Radiolucida” ya que al tener una densidad baja, los rayos X penetraran mas fáci lmente Radiografías Aleta mordible: Son los primeros que deben utilizarse ya que da mayor información respecto a la corona XCP: Para las caries periapicales
  • 6. INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE CARIES Se requiere de un iluminador o Negatoscopio Tener cuidado con los errores Errores de revelado Errores de exposición Sin el uso adecuado de los iluminadores pueden dar imágenes muy claras o muy oscuras Errores de Técnica Deben tener contraste y densidad adecuados
  • 7. CARIES INTERPROXIMAL  Se observa en o por debajo del punto de contacto.  Al progresar hacia adentro del esmalte asume una configuración triangular con punta hacia la unión dentina esmalte.  Al l legar a la unión dentina esmalte se disemina en sentido lateral y continúa hacia la dentina. Se observa otra configuración triangular con ápice hacia la cámara pulpar.  Se clasifica de acuerdo a su profundidad en: incipiente, moderada, avanzada y grave.
  • 8. CARIES INTERPROXIMAL INCIPIENTE  Se extiende a menos de la mitad del grosor del esmalte.
  • 9. CARIES INTERPROXIMAL MODERADA  Se extiende a más de la mitad del grosor del esmalte, pero no l lega a la unión dentina esmalte.
  • 10. CARIES INTERPROXIMAL AVANZADA  Se extiende a la unión dentina esmalte y hacia la dentina, pero no se extiende a más de la mitad de la distancia entre la dentina y la pulpa.
  • 11. CARIES INTERPROXIMAL GRAVE  Se extiende a través del esmalte, la dentina y a más de la mitad de la distancia hacia la pulpa.  Se puede observar a nivel cl ínico como una cavidad.
  • 12.  La caries oclusal temprana es difícil de observar en una radiografía, no se observa hasta que l lega a la unión dentina esmalte. Caries oclusal incipiente  No se observa en la radiograf ía, se debe detectar a nivel cl ínico. CARIES OCLUSAL
  • 13. CARIES OCLUSAL MODERADA  Se extiende hacia la dentina, se ve como una l ínea radiolúcida muy delgada que se local iza bajo el esmalte de la super ficie oclusal ; se observa poco o ningún cambio radiográfico en el esmalte.
  • 14. CARIES OCLUSAL GRAVE  Se extiende hacia la dentina, y se ve como una zona radiolúcida grande bajo el esmalte de la super ficie oclusal .  Se observa a nivel cl ínico como una cavidad.
  • 15. CARIES VESTIBULAR O LINGUAL  Afecta a la super ficie vestibular o radicular  Son di f íciles de detectar en radiograf ía.  Se observa un área radio lucida pequeña.
  • 16. CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR  Afecta solo las raíces de los dientes(cemento-dentina, por debajo de la super ficie cervical.  Es di f ícil de detectar en la radiografía.  Se observa un área radio lucida pequeña.
  • 17.  Se presenta CARIES RECURRENTE adyacente a una restauración preexistente debido a una preparación inadecuada de la cavidad.  Se radiolucida, por debajo de una restauracion.
  • 18. CARIES RAMPANTE  Es de crecimiento o diseminación descontrolada.  Es una lesión avanzada y grave.  Afecta a varios diente.