SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de Valledupar Historia de Valledupar Saltar a navegación, búsqueda La Historia de Valledupar, se refiere a la historia del municipio y ciudad de Valledupar, Colombia. La historia de la población de Valledupar tiene su origen en la época precolombina, con tribus amerindias que se asentaron y desarrollaron en sociedades, y que a la llegada de los españoles estaba habitado por los Chimilas, de familia lingüística Chibcha. Luego ocurrió la conquista y colonización por españoles y otros europeos, que además de su cultura introdujeron esclavos de raza negra extraídos del África en los inicios del siglo XVI.
Historia de Valledupar Valledupar fue fundada por soldados españoles en inmediaciones de Eupari, uno de los poblados de la nación de los indígenas Chimilas en el año 1550. Los indígenas fueron exterminados, diezmados o desplazados a las montañas, bajo la obligación de la evangelización. El valle se tornó en tierras para ganadería y agricultura. Valledupar fue una de las primeras comarcas en América, en la que sus habitantes de mayoría criolla se alzaron contra el régimen monárquico español el 4 de febrero de 1813.
Historia de Valledupar Luego de la independencia la región entra en un letargo debido a la dependencia política de Santa Marta, la posición geográfica y las diferentes guerras que sufrió Colombia a lo largo de mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, cuando se produjo un crecimiento económico sin precedentes a causa de la producción de algodón, que impulsó el crecimiento de la población y el auge cultural del género musical vallenato actual. Al mismo tiempo el conflicto armado colombiano afectó a muchos ciudadanos de Valledupar con la modalidad del secuestro extorsivo por parte de grupos guerrilleros, de los más altos en Colombia y posteriormente el accionar de grupos paramilitares que como consecuencia dejaron miles de muertos, heridos y desplazados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacienda
HaciendaHacienda
Hacienda
Josue Gonzalez
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialkarrisca
 
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIAPROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
Mariangeles Márquez S.
 
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonialPower point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonialinformaticasanjose
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
Carlos José
 
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El PerùBreve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
davidlinares
 
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y benéficos hoy en día
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y  benéficos hoy en día orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y  benéficos hoy en día
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y benéficos hoy en día
leonelis toussaintt
 
Presentación carlos
Presentación carlos Presentación carlos
Presentación carlos
Carlos Bello
 
LA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDADLA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDADrendonradical
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Jade Mendez
 
La Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El PerúLa Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El Perú
isidrostich
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
PIKICITO
 
Población panameña
Población panameñaPoblación panameña
Población panameña
oris donoso
 
Historia 2bgu 5.5
Historia 2bgu 5.5Historia 2bgu 5.5
Historia 2bgu 5.5
DiegoArias138
 
La afrocolombianidad
La afrocolombianidadLa afrocolombianidad
La afrocolombianidad
Selma Dangaut
 
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavosEl comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavosAndreaDelRey
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
wamoco2011
 
La Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El PeruLa Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El Peru
geonatan
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitudsanani.love
 
éPoca colonial.pptx camila
éPoca colonial.pptx camilaéPoca colonial.pptx camila
éPoca colonial.pptx camila
30141indriago
 

La actualidad más candente (20)

Hacienda
HaciendaHacienda
Hacienda
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIAPROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
 
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonialPower point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El PerùBreve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
 
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y benéficos hoy en día
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y  benéficos hoy en día orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y  benéficos hoy en día
orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y benéficos hoy en día
 
Presentación carlos
Presentación carlos Presentación carlos
Presentación carlos
 
LA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDADLA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDAD
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
La Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El PerúLa Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El Perú
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
 
Población panameña
Población panameñaPoblación panameña
Población panameña
 
Historia 2bgu 5.5
Historia 2bgu 5.5Historia 2bgu 5.5
Historia 2bgu 5.5
 
La afrocolombianidad
La afrocolombianidadLa afrocolombianidad
La afrocolombianidad
 
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavosEl comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
 
La Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El PeruLa Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El Peru
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitud
 
éPoca colonial.pptx camila
éPoca colonial.pptx camilaéPoca colonial.pptx camila
éPoca colonial.pptx camila
 

Destacado

Glosario de Educación Ambiental
 Glosario de Educación Ambiental Glosario de Educación Ambiental
Glosario de Educación AmbientalArianny Batista
 
Cuál fué el chiste de la revolución
Cuál fué el chiste de la revoluciónCuál fué el chiste de la revolución
Cuál fué el chiste de la revoluciónpsicopataasesino
 
ACTIVE DIRECTORY
ACTIVE DIRECTORYACTIVE DIRECTORY
ACTIVE DIRECTORYjuan carlos
 
Expodiseño Eva
Expodiseño EvaExpodiseño Eva
Expodiseño Eva
castilovane
 
Manual del riqsn
Manual del riqsnManual del riqsn
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ulises Benavides
 
Tacticasdefutbol
TacticasdefutbolTacticasdefutbol
TacticasdefutbolHenryLasso
 
Portafolio Gabriela Calisto
Portafolio Gabriela CalistoPortafolio Gabriela Calisto
Portafolio Gabriela Calisto
gavicalisto
 
Proceso maduracion de la carne
Proceso maduracion de la carneProceso maduracion de la carne
Proceso maduracion de la carnejuan pablo gomez
 
Presentación plan de unidad ana lucía pardo
Presentación plan de unidad ana lucía pardoPresentación plan de unidad ana lucía pardo
Presentación plan de unidad ana lucía pardoanapardo
 
Busqueda informacion
Busqueda informacionBusqueda informacion
Busqueda informacionavenger333
 
Presentacion tarea 4
Presentacion tarea 4Presentacion tarea 4
Presentacion tarea 4
Mauricio Peschiera
 
Vuvuzela Social - Community Manager
Vuvuzela Social - Community ManagerVuvuzela Social - Community Manager
Vuvuzela Social - Community Manager
vuvuzelasocial
 
Susana 3 mil
Susana 3 milSusana 3 mil
Susana 3 mil
Triana Callegari
 
Grupom10 cibyr
Grupom10 cibyrGrupom10 cibyr
Grupom10 cibyrkryztyan
 
Stalin hidalgo
Stalin hidalgoStalin hidalgo
Stalin hidalgo2352377
 

Destacado (20)

Glosario de Educación Ambiental
 Glosario de Educación Ambiental Glosario de Educación Ambiental
Glosario de Educación Ambiental
 
Cuál fué el chiste de la revolución
Cuál fué el chiste de la revoluciónCuál fué el chiste de la revolución
Cuál fué el chiste de la revolución
 
ACTIVE DIRECTORY
ACTIVE DIRECTORYACTIVE DIRECTORY
ACTIVE DIRECTORY
 
Expodiseño Eva
Expodiseño EvaExpodiseño Eva
Expodiseño Eva
 
El mozote
El mozoteEl mozote
El mozote
 
Manual del riqsn
Manual del riqsnManual del riqsn
Manual del riqsn
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Tacticasdefutbol
TacticasdefutbolTacticasdefutbol
Tacticasdefutbol
 
Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescados
 
Portafolio Gabriela Calisto
Portafolio Gabriela CalistoPortafolio Gabriela Calisto
Portafolio Gabriela Calisto
 
CRONICA DE UN ASALTO BANCARIO
CRONICA DE UN ASALTO BANCARIOCRONICA DE UN ASALTO BANCARIO
CRONICA DE UN ASALTO BANCARIO
 
Proceso maduracion de la carne
Proceso maduracion de la carneProceso maduracion de la carne
Proceso maduracion de la carne
 
Presentación plan de unidad ana lucía pardo
Presentación plan de unidad ana lucía pardoPresentación plan de unidad ana lucía pardo
Presentación plan de unidad ana lucía pardo
 
Busqueda informacion
Busqueda informacionBusqueda informacion
Busqueda informacion
 
Presentacion tarea 4
Presentacion tarea 4Presentacion tarea 4
Presentacion tarea 4
 
Vuvuzela Social - Community Manager
Vuvuzela Social - Community ManagerVuvuzela Social - Community Manager
Vuvuzela Social - Community Manager
 
Susana 3 mil
Susana 3 milSusana 3 mil
Susana 3 mil
 
Grupom10 cibyr
Grupom10 cibyrGrupom10 cibyr
Grupom10 cibyr
 
Stalin hidalgo
Stalin hidalgoStalin hidalgo
Stalin hidalgo
 

Similar a Carmen

Parcial de informática
Parcial  de informáticaParcial  de informática
Parcial de informáticagustavo19999
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
dayju
 
Icfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombiaIcfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombia
ORLANDO FLOREZ PRADA
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de ColombiaSahilisvelez
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia Sahilisvelez
 
Historia de colombia 2!!
Historia de colombia 2!!Historia de colombia 2!!
Historia de colombia 2!!Sahilisvelez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1sonwill
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Ariana Cabrera
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Fernanda Buitrago Herrera
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique uparcolombiaviva
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique uparcolombiaviva
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique uparcolombiaviva
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique uparcolombiaviva
 
Mi Valle es Valle...
 Mi Valle es Valle... Mi Valle es Valle...
Mi Valle es Valle...
colombiaviva
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique uparcolombiaviva
 
Presentacion la colonia
Presentacion la coloniaPresentacion la colonia
Presentacion la colonia
Solzirett Ruiz
 
Colombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptxColombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptx
JorgeMateo24
 

Similar a Carmen (20)

Parcial de informática
Parcial  de informáticaParcial  de informática
Parcial de informática
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Icfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombiaIcfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombia
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
 
Historia de colombia 2!!
Historia de colombia 2!!Historia de colombia 2!!
Historia de colombia 2!!
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela, evolución y beneficios.
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique upar
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique upar
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique upar
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique upar
 
Mi Valle es Valle...
 Mi Valle es Valle... Mi Valle es Valle...
Mi Valle es Valle...
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique upar
 
Presentacion la colonia
Presentacion la coloniaPresentacion la colonia
Presentacion la colonia
 
Colombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptxColombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptx
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 

Carmen

  • 1. Historia de Valledupar Historia de Valledupar Saltar a navegación, búsqueda La Historia de Valledupar, se refiere a la historia del municipio y ciudad de Valledupar, Colombia. La historia de la población de Valledupar tiene su origen en la época precolombina, con tribus amerindias que se asentaron y desarrollaron en sociedades, y que a la llegada de los españoles estaba habitado por los Chimilas, de familia lingüística Chibcha. Luego ocurrió la conquista y colonización por españoles y otros europeos, que además de su cultura introdujeron esclavos de raza negra extraídos del África en los inicios del siglo XVI.
  • 2. Historia de Valledupar Valledupar fue fundada por soldados españoles en inmediaciones de Eupari, uno de los poblados de la nación de los indígenas Chimilas en el año 1550. Los indígenas fueron exterminados, diezmados o desplazados a las montañas, bajo la obligación de la evangelización. El valle se tornó en tierras para ganadería y agricultura. Valledupar fue una de las primeras comarcas en América, en la que sus habitantes de mayoría criolla se alzaron contra el régimen monárquico español el 4 de febrero de 1813.
  • 3. Historia de Valledupar Luego de la independencia la región entra en un letargo debido a la dependencia política de Santa Marta, la posición geográfica y las diferentes guerras que sufrió Colombia a lo largo de mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, cuando se produjo un crecimiento económico sin precedentes a causa de la producción de algodón, que impulsó el crecimiento de la población y el auge cultural del género musical vallenato actual. Al mismo tiempo el conflicto armado colombiano afectó a muchos ciudadanos de Valledupar con la modalidad del secuestro extorsivo por parte de grupos guerrilleros, de los más altos en Colombia y posteriormente el accionar de grupos paramilitares que como consecuencia dejaron miles de muertos, heridos y desplazados.