SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE
UNIDAD DE POSTGRADO
CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL
MAESTRÍA EN EDUCACION SUPERIOR
MODULO III: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA
EDUCACION SUPERIOR
Estudiante: Edwing Grimaldos Jordan
Docente: Dra. María de la Caridad Pinto Correa PhD.
Santa Cruz, 2017
Programa Analítico
I.- Identificación:
Facultad Ciencias de la Salud Humana. UAGRM
Programa de Formación Carrera de Medicina
Área de Formación Ciencias Básicas
Nombre de la asignatura Fisiología Médica I
Sigla y código MED-202
Semestre 1ero
Año 1er
Total de Horas 160 /100 horas teóricas / 60 horas prácticas
Prerrequisitos Anatomía I, Embriología I, Histología I
Coordinación vertical Anatomía I, Fisiología II
Coordinación horizontal Anatomía II, Patología I
Fecha de elaboración 15/08/2017
Elaborado por Edwing Grimaldos Jordan
Aprobado por Consejo Metodológico de la cátedra de Fisiología Médica UAGRM
II.- Competencias por niveles jerárquicos del perfil:
Macrocompetencias Establece condiciones de normalidad y anormalidad de los
sistemas y aparatos del cuerpo humano, para determinar de
forma integral el estado de salud enfermedad, con base en
los aspectos histoembriológicos, anatómicos, fisiológicos,
cambios estructurales y funcionales, así como los
microorganismos asociados.
Competencias globales o de área Integra las estructuras histológicas, embriológicas y
morfológicas básicas del cuerpo humano, los procesos
fisiológicos y fisiopatológicos, además de los aspectos
microbiológicos para establecer su interrelación en los
estados de salud y enfermedad.
Determina los elementos fisiológicos y fisiopatológicos que
se relacionan con cada uno de los sistemas y/o aparatos para
establecer su condición de normalidad, según los principios
avalados por la comunidad científica.
Competencias de la asignatura Interpreta la organización funcional del cuerpo
humano, así como las bases biofísicas del
funcionamiento de los sistemas y sus efectores, así
como manifestaciones de alteraciones en los mismos
teniendo en cuenta los mecanismos moleculares
involucrados.
Predice las manifestaciones funcionales y/o
patológicas que pueden esperarse en los sistemas y
sus efectores a partir del conocimiento de
afectaciones en las concentraciones de elementos o
mecanismos de funcionamiento moleculares
involucrados en las bases biofísicas de dichos
sistemas y efectores.
ELEMENTOS DE COMPENTENCIA:
a. Explica la fisiología normal y la fisiopatología de los órganos, aparatos y sistemas del
cuerpo humano.
b. Compara el funcionamiento del cuerpo humano en sus distintas etapas de la vida para
establecer su condición de normalidad según las bases biofísicas avalados por la
comunidad científica.
c. Realiza hipótesis sobre los mecanismos fisiológicos y fisiopatológicos del
funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas en distintas situaciones normales
y anormales.
III.- Unidades de Aprendizaje:
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 1 Introducción. Fisiología general de los tejidos excitables y
contráctiles; organización de la actividad nerviosa refleja.
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 2 Sistemas Sensoriales.
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 3 Control nervioso del equilibrio y los movimientos
corporales
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 4 Control nervioso de las funciones viscerales. Hipotálamo.
Sistema Límbico.
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 5 Sueño y vigilia. Funciones superiores del sistema
nervioso.
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 6 Fisiología del Sistema Endocrino.
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 7 Fisiología del sistema reproductor.
CARTA DESCRIPTIVA
Programa de Formación Profesional: Carrera de Medicina
Área de Formación: Ciencias Básicas Asignatura: Fisiología Médica I
Unidad de Aprendizaje Nº 1: Introducción. Fisiología General de los tejidos excitables y contráctiles; organización de la actividad nerviosa refleja
Nº
Clase
Semana H.
A.
Propósitos del
docente
Contenidos
Saberes
Evaluación Formas de
Organizar clase
Métodos de
enseñanza
Recursos
didácticos
Observación
1 y 2 1 2 Interpretar la
organización
funcional del
cuerpo
humano, así
como las bases
biofísicas del
funcionamiento
del sistema
nervioso y de
sus efectores;
músculos
estriado y liso,
así como
manifestaciones
de alteraciones
en los mismos
teniendo en
cuenta los
mecanismos
moleculares
involucrados.
Predecir las
manifestaciones
Introducción al
estudio de la
fisiología.
Organización del
cuerpo humano.
Potencial de
membrana en
reposo y
Potencial de
acción.
Retroalimentación. Conferencia
Magistral
Conferencia
Orientadora.
Proyector
Multimedia,
Pizarra y
Marcadores.
3 y 4 1 2 Introducción al
estudio de la
fisiología.
Organización del
cuerpo humano.
Potencial de
membrana en
reposo y
Potencial de
acción.
Clase práctica. Resolución de
situaciones
problémicas.
Discusión de
casos.
Clase Taller Proyector
Multimedia,
Pizarra,
papelógrafos,
maquetas,
etc.
5 y 6 1 2 Potencial de
Membrana en
Prueba oral y
escrita.
Debate por
grupos.
Seminario
funcionales y/o
patológicas que
pueden
esperarse en el
sistema
nervioso y sus
efectores:
músculos
estriado y liso a
partir del
conocimiento
do afectaciones
en las
concentraciones
de elementos o
mecanismos de
funcionamiento
moleculares
involucrados en
las bases
biofísicas de
dichos sistemas
y efectores.
Reposo y
Potencial de
Acción.
Test
7 y 8 2 2 Organización
del Sistema
nervioso.
Sinapsis.
Características
de los
potenciales
locales en:
sinapsis, placa
motora y
receptor
sensorial.
Retroalimentación. Exposición por
grupos.
Conferencia Proyector
Multimedia,
Pizarra y
Marcadores.
9 y
10
2 2 Organización
del Sistema
nervioso.
Sinapsis.
Características
de los
potenciales
locales en:
sinapsis, placa
motora y
receptor
sensorial.
Clase práctica. Resolución de
situaciones
problémicas.
Discusión de
casos.
Clase Taller Proyector
Multimedia,
Pizarra,
papelógrafos,
maquetas,
etc.
11 y
12
2 2 Sinapsis y
Potenciales
locales.
Prueba oral y
escrita.
Debate por
grupos.
Test
Seminario
13 y
14
3 2 Transmisión
neuromuscular.
Músculo
esquelético y
Retroalimentación. Exposición por
grupos.
Conferencia Proyector
Multimedia,
liso.
Propiedades
mecánicas.
Estados
fisiológicos.
Pizarra y
Marcadores.
15 y
16
3 2 Transmisión
neuromuscular.
Músculo
esquelético y
liso.
Propiedades
mecánicas.
Estados
fisiológicos.
Clase práctica. Resolución de
situaciones
problémicas.
Discusión de
casos.
Clase Taller Proyector
Multimedia,
Pizarra,
papelógrafos,
maquetas,
etc.
17 y
18
3 2 Transmisión
neuromuscular
y contracción
muscular.
Prueba oral y
escrita.
Debate por
grupos.
Test
Seminario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Carolina Verdezoto
 
Plan didactico carmen rios
Plan didactico  carmen riosPlan didactico  carmen rios
Plan didactico carmen rios
martinezsegundo28
 
Fisiología 2021 i - sílabo
Fisiología 2021 i - sílaboFisiología 2021 i - sílabo
Fisiología 2021 i - sílabo
Sol María Camus López
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Marcos Acosta
 
Manual fisiologia Medica
Manual fisiologia Medica Manual fisiologia Medica
Manual fisiologia Medica QUIRON
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Fernando Flores
 
Plan didactico analitico #2
Plan didactico   analitico #2Plan didactico   analitico #2
Plan didactico analitico #2
martinezsegundo28
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Sof2
 
Portafolio de Fisiologia
Portafolio de Fisiologia Portafolio de Fisiologia
Portafolio de Fisiologia
Bryan Kuran
 
Programa morfofisiologia iii
Programa morfofisiologia iiiPrograma morfofisiologia iii
Programa morfofisiologia iii
SistemadeEstudiosMed
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia Humana
Pao Ashqui
 
M15015 histologia-embriologia-i
M15015 histologia-embriologia-iM15015 histologia-embriologia-i
M15015 histologia-embriologia-i
victor chavez alvares
 
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 CorregidoProyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregidoguest5ad218
 
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
javier moran
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Plan didactico carmen rios
Plan didactico  carmen riosPlan didactico  carmen rios
Plan didactico carmen rios
 
Fisiología 2021 i - sílabo
Fisiología 2021 i - sílaboFisiología 2021 i - sílabo
Fisiología 2021 i - sílabo
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Manual fisiologia Medica
Manual fisiologia Medica Manual fisiologia Medica
Manual fisiologia Medica
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Plan didactico analitico #2
Plan didactico   analitico #2Plan didactico   analitico #2
Plan didactico analitico #2
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Portafolio de Fisiologia
Portafolio de Fisiologia Portafolio de Fisiologia
Portafolio de Fisiologia
 
Programa de Fisiologia
Programa de FisiologiaPrograma de Fisiologia
Programa de Fisiologia
 
Programa de Bioquimica
Programa de BioquimicaPrograma de Bioquimica
Programa de Bioquimica
 
Programa de Salud Mental 1
Programa de Salud Mental 1Programa de Salud Mental 1
Programa de Salud Mental 1
 
Programa morfofisiologia iii
Programa morfofisiologia iiiPrograma morfofisiologia iii
Programa morfofisiologia iii
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia Humana
 
Fisio%20def[1]
Fisio%20def[1]Fisio%20def[1]
Fisio%20def[1]
 
Silabo anatomia
Silabo anatomiaSilabo anatomia
Silabo anatomia
 
M15015 histologia-embriologia-i
M15015 histologia-embriologia-iM15015 histologia-embriologia-i
M15015 histologia-embriologia-i
 
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 CorregidoProyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
 
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
 

Similar a Carpeta Didáctica Fisología

Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Universidad  de cartagena anatomia luis ortegaUniversidad  de cartagena anatomia luis ortega
Universidad de cartagena anatomia luis ortegaBenjamin Salas Villadiego
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Jessy Aguiar
 
Fisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdfFisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdf
EliezerFajardo1
 
Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
SistemadeEstudiosMed
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
CORINA TERCERO
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Joselyn Jimenez
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Yerko Bravo
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
PaulinadelaCruz1
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
susanaleyes
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012susanaleyes
 
Fisio viko
Fisio vikoFisio viko
Fisio viko
Virginia Mariño
 
Diseño Curricular Morfofisiología III
Diseño Curricular Morfofisiología IIIDiseño Curricular Morfofisiología III
Diseño Curricular Morfofisiología III
morfo3unefm
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Pao Ashqui
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
Rosita Tipan
 
Portafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaolaPortafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaola
Paito Maigua
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Kristy Vega
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
JennyABM
 

Similar a Carpeta Didáctica Fisología (20)

Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Universidad  de cartagena anatomia luis ortegaUniversidad  de cartagena anatomia luis ortega
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Fisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdfFisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdf
 
Diseño Morfo II
Diseño Morfo IIDiseño Morfo II
Diseño Morfo II
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Guia laboratorio
Guia laboratorioGuia laboratorio
Guia laboratorio
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
 
Fisio viko
Fisio vikoFisio viko
Fisio viko
 
Diseño Curricular Morfofisiología III
Diseño Curricular Morfofisiología IIIDiseño Curricular Morfofisiología III
Diseño Curricular Morfofisiología III
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
 
Portafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaolaPortafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaola
 
MI SYLLABO
MI SYLLABOMI SYLLABO
MI SYLLABO
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Carpeta Didáctica Fisología

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE UNIDAD DE POSTGRADO CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL MAESTRÍA EN EDUCACION SUPERIOR MODULO III: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR Estudiante: Edwing Grimaldos Jordan Docente: Dra. María de la Caridad Pinto Correa PhD. Santa Cruz, 2017
  • 2. Programa Analítico I.- Identificación: Facultad Ciencias de la Salud Humana. UAGRM Programa de Formación Carrera de Medicina Área de Formación Ciencias Básicas Nombre de la asignatura Fisiología Médica I Sigla y código MED-202 Semestre 1ero Año 1er Total de Horas 160 /100 horas teóricas / 60 horas prácticas Prerrequisitos Anatomía I, Embriología I, Histología I Coordinación vertical Anatomía I, Fisiología II Coordinación horizontal Anatomía II, Patología I Fecha de elaboración 15/08/2017 Elaborado por Edwing Grimaldos Jordan Aprobado por Consejo Metodológico de la cátedra de Fisiología Médica UAGRM II.- Competencias por niveles jerárquicos del perfil: Macrocompetencias Establece condiciones de normalidad y anormalidad de los sistemas y aparatos del cuerpo humano, para determinar de forma integral el estado de salud enfermedad, con base en los aspectos histoembriológicos, anatómicos, fisiológicos, cambios estructurales y funcionales, así como los microorganismos asociados. Competencias globales o de área Integra las estructuras histológicas, embriológicas y morfológicas básicas del cuerpo humano, los procesos fisiológicos y fisiopatológicos, además de los aspectos microbiológicos para establecer su interrelación en los estados de salud y enfermedad. Determina los elementos fisiológicos y fisiopatológicos que se relacionan con cada uno de los sistemas y/o aparatos para establecer su condición de normalidad, según los principios avalados por la comunidad científica. Competencias de la asignatura Interpreta la organización funcional del cuerpo humano, así como las bases biofísicas del funcionamiento de los sistemas y sus efectores, así como manifestaciones de alteraciones en los mismos teniendo en cuenta los mecanismos moleculares involucrados. Predice las manifestaciones funcionales y/o patológicas que pueden esperarse en los sistemas y sus efectores a partir del conocimiento de afectaciones en las concentraciones de elementos o mecanismos de funcionamiento moleculares
  • 3. involucrados en las bases biofísicas de dichos sistemas y efectores. ELEMENTOS DE COMPENTENCIA: a. Explica la fisiología normal y la fisiopatología de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano. b. Compara el funcionamiento del cuerpo humano en sus distintas etapas de la vida para establecer su condición de normalidad según las bases biofísicas avalados por la comunidad científica. c. Realiza hipótesis sobre los mecanismos fisiológicos y fisiopatológicos del funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas en distintas situaciones normales y anormales. III.- Unidades de Aprendizaje: UNIDAD DE APRENDIZAJE # 1 Introducción. Fisiología general de los tejidos excitables y contráctiles; organización de la actividad nerviosa refleja. UNIDAD DE APRENDIZAJE # 2 Sistemas Sensoriales. UNIDAD DE APRENDIZAJE # 3 Control nervioso del equilibrio y los movimientos corporales UNIDAD DE APRENDIZAJE # 4 Control nervioso de las funciones viscerales. Hipotálamo. Sistema Límbico. UNIDAD DE APRENDIZAJE # 5 Sueño y vigilia. Funciones superiores del sistema nervioso. UNIDAD DE APRENDIZAJE # 6 Fisiología del Sistema Endocrino. UNIDAD DE APRENDIZAJE # 7 Fisiología del sistema reproductor.
  • 4. CARTA DESCRIPTIVA Programa de Formación Profesional: Carrera de Medicina Área de Formación: Ciencias Básicas Asignatura: Fisiología Médica I Unidad de Aprendizaje Nº 1: Introducción. Fisiología General de los tejidos excitables y contráctiles; organización de la actividad nerviosa refleja Nº Clase Semana H. A. Propósitos del docente Contenidos Saberes Evaluación Formas de Organizar clase Métodos de enseñanza Recursos didácticos Observación 1 y 2 1 2 Interpretar la organización funcional del cuerpo humano, así como las bases biofísicas del funcionamiento del sistema nervioso y de sus efectores; músculos estriado y liso, así como manifestaciones de alteraciones en los mismos teniendo en cuenta los mecanismos moleculares involucrados. Predecir las manifestaciones Introducción al estudio de la fisiología. Organización del cuerpo humano. Potencial de membrana en reposo y Potencial de acción. Retroalimentación. Conferencia Magistral Conferencia Orientadora. Proyector Multimedia, Pizarra y Marcadores. 3 y 4 1 2 Introducción al estudio de la fisiología. Organización del cuerpo humano. Potencial de membrana en reposo y Potencial de acción. Clase práctica. Resolución de situaciones problémicas. Discusión de casos. Clase Taller Proyector Multimedia, Pizarra, papelógrafos, maquetas, etc. 5 y 6 1 2 Potencial de Membrana en Prueba oral y escrita. Debate por grupos. Seminario
  • 5. funcionales y/o patológicas que pueden esperarse en el sistema nervioso y sus efectores: músculos estriado y liso a partir del conocimiento do afectaciones en las concentraciones de elementos o mecanismos de funcionamiento moleculares involucrados en las bases biofísicas de dichos sistemas y efectores. Reposo y Potencial de Acción. Test 7 y 8 2 2 Organización del Sistema nervioso. Sinapsis. Características de los potenciales locales en: sinapsis, placa motora y receptor sensorial. Retroalimentación. Exposición por grupos. Conferencia Proyector Multimedia, Pizarra y Marcadores. 9 y 10 2 2 Organización del Sistema nervioso. Sinapsis. Características de los potenciales locales en: sinapsis, placa motora y receptor sensorial. Clase práctica. Resolución de situaciones problémicas. Discusión de casos. Clase Taller Proyector Multimedia, Pizarra, papelógrafos, maquetas, etc. 11 y 12 2 2 Sinapsis y Potenciales locales. Prueba oral y escrita. Debate por grupos. Test Seminario 13 y 14 3 2 Transmisión neuromuscular. Músculo esquelético y Retroalimentación. Exposición por grupos. Conferencia Proyector Multimedia,
  • 6. liso. Propiedades mecánicas. Estados fisiológicos. Pizarra y Marcadores. 15 y 16 3 2 Transmisión neuromuscular. Músculo esquelético y liso. Propiedades mecánicas. Estados fisiológicos. Clase práctica. Resolución de situaciones problémicas. Discusión de casos. Clase Taller Proyector Multimedia, Pizarra, papelógrafos, maquetas, etc. 17 y 18 3 2 Transmisión neuromuscular y contracción muscular. Prueba oral y escrita. Debate por grupos. Test Seminario