SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRETILLAS
ELEVADORAS
NTP 214: CARRETILLAS
 INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN
 COMPONENTES
 EL CONDUCTOR
 NORMAS DE MANEJO
 RIESGOS MÁS FRECUENTES Y MEDIDAS
PREVENTIVAS
 EPIS
 CONCLUSIONES
DEFINICIÓN
 Se denominan carretillas automotoras de
manutención o elevadoras, todas las
máquinas que se desplazan por el suelo,
de tracción motorizada, destinadas
fundamentalmente a:
 transportar,
 tirar
 levantar cargas
 Pueden ser eléctricas o con motor de
combustión interna.
COMPONENTES DE
SEGURIDAD Y ERGONOMIA
Pórtico de seguridad
Placa portahorquillas
Asiento amortiguador y ergonómico
Protector tubo de escape
Silenciador con apagachispas y purificador de
gases
Paro de seguridad de emergencia
Placa de identificación
Freno de inmovilización
Avisador acústico y señalización luminosa de
marcha atrás
EL CONDUCTOR
El conductor de la carretilla es responsable
de su buen uso en lo que se refiere a:
 Seguridad general en el centro de trabajo.
 Vehículo y carga.
 Su propia seguridad.
La conducción de carretillas esta prohibida a
menores de 18 años
NORMAS DE MANEJO
MANIPULACIÓN DE CARGAS
CIRCULACIÓN POR RAMPAS
ESTABILIDAD DE LAS CARGAS
LOCALES DE TRABAJO
MANIPULACIÓN DE CARGAS
Se han de seguir los siguientes criterios:
 Recoger la carga y elevarla unos 15 cm sobre el
suelo.
 Circular llevando el mástil inclinado el máximo hacia
atrás.
 Situar la carretilla frente al lugar previsto y en
exposición precisa para depositar la carga.
 Elevar la carga hasta la altura necesaria manteniendo
la carretilla frenada.
 Avanzar la carretilla hasta que la carga se encuentre
sobre el lugar de descarga.
 Situar las horquillas en posición horizontal y
depositar la carga, separándose luego lentamente.
 La circulación sin carga se deberá hacer con las
horquillas bajadas.
CIRCULACIÓN POR RAMPAS
Se han de seguir los siguientes criterios:
 Si la pendiente tiene una inclinación inferior a la
máxima de la horquilla se podrá circular de
frente en el sentido de descenso, con la
precaución de llevar el mástil en su inclinación
máxima.
 Si el descenso se ha de realizar por pendientes
superiores a la inclinación máxima de la
horquilla, el mismo se ha de realizar
necesariamente marcha atrás.
 El ascenso se deberá hacer siempre marcha
adelante.
ESTABILIDAD DE LAS
CARGAS
La estabilidad o equilibrio de la carretilla está
condicionada por la posición del centro de
gravedad, el cual varia en función de los
distintos volúmenes que se manejan
LOCALES DE TRABAJO
 PASILLOS DE CIRCULACIÓN:
 Su anchura no debe ser inferior en sentido único
a la anchura del vehículo o a la de la carga
incrementada en 1 metro.
 La anchura para el caso de circular en dos
sentidos en forma permanente, no debe ser
inferior a dos veces la anchura de los vehículos o
cargas incrementado en 1,40 metros.
RIESGOS MÁS FRECUENTES Y
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Caída de cargas
transportadas
 Caída de objetos
almacenados
 Caída del conductor
 Vuelco de la carretilla
 Colisiones y
atropellos
 Ubicación correcta de la carga.
Buena visibilidad. Evitar choques
con estanterías.
 No empujar las bases de las
pilas con las carretillas. No
anular el techo protector
 Utilizar el cinturón de seguridad.
No inclinarse hacia el exterior.
 Evitar cambios bruscos de
dirección y exceso de carga.No
circular con carga elevada.
 No sobrepasar los límites de
velocidad. Mantener la máxima
visibilidad a pesar de ir cargado.
RIESGOS MÁS FRECUENTES Y
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Caída de una persona
transportada.
 Exposición a ruido
 Incendio y explosiones
 Se prohibe transportar a otra
persona tanto en el asiento como
en la horquilla.
 Eventual uso de protectores
individuales contra el ruido.
 Prohibido fumar. Llenar el
depósito de carburante al aire
libre. Mantener los tubulares y
silenciadores en buen estado.
Extintor en carretillas que
presenten riesgo de incendio.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
 Ropa de trabajo
 Guantes
 Calzado de seguridad
CONCLUSIONES
 No permitir que suba ninguna persona en la
carretilla.
 No conducir por parte de personas no
autorizadas.
 No circular por encima de los 20 km/h en
espacios exteriores y 10 km/h en interiores.
 No sobrepasar los límites de carga
 Mirar en la dirección de avance y mantener la
vista en el camino que se recorre.
 Evitar paradas y arranques bruscos.

Más contenido relacionado

Similar a Carretillas.ppt

63
6363
tema 4.pptx
tema 4.pptxtema 4.pptx
tema 4.pptx
SaludLaboralGallega
 
Platica Montacargas quimica ambiental.ppt
Platica Montacargas quimica ambiental.pptPlatica Montacargas quimica ambiental.ppt
Platica Montacargas quimica ambiental.ppt
JzmnZrc
 
Operacion_Segura_del_Montacargas.ppt
Operacion_Segura_del_Montacargas.pptOperacion_Segura_del_Montacargas.ppt
Operacion_Segura_del_Montacargas.ppt
davidrodriguez987085
 
Sgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializadosSgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializados
ssuser37aa46
 
CE04.pdf
CE04.pdfCE04.pdf
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGASTALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
ASOVICTRA Capacitacion
 
Izaje Carga Pacifico.pdf
Izaje Carga Pacifico.pdfIzaje Carga Pacifico.pdf
Izaje Carga Pacifico.pdf
KatherinePoloValdez
 
02 0263
02 026302 0263
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manuel Montoya
 
Montacargas3
Montacargas3Montacargas3
Montacargas3
bigvargas
 
Montacargas3
Montacargas3Montacargas3
Montacargas3
bigvargas
 
Curso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicasCurso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicas
Jonatan Fernandez Cuzma
 
Overhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - SpanishOverhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - Spanish
Dan Junkins
 
Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
Paula Patty
 
PUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docxPUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docx
MarcosVera46
 
Palas mecánicas
Palas mecánicasPalas mecánicas
Palas mecánicas
tonyan123192
 
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenosManejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
Walter Sebastian Brizuela
 
Curso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicasCurso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicas
Silvio roman
 
pit-p-sp (1).ppt
pit-p-sp (1).pptpit-p-sp (1).ppt
pit-p-sp (1).ppt
DanielAlexanderRiaoR
 

Similar a Carretillas.ppt (20)

63
6363
63
 
tema 4.pptx
tema 4.pptxtema 4.pptx
tema 4.pptx
 
Platica Montacargas quimica ambiental.ppt
Platica Montacargas quimica ambiental.pptPlatica Montacargas quimica ambiental.ppt
Platica Montacargas quimica ambiental.ppt
 
Operacion_Segura_del_Montacargas.ppt
Operacion_Segura_del_Montacargas.pptOperacion_Segura_del_Montacargas.ppt
Operacion_Segura_del_Montacargas.ppt
 
Sgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializadosSgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializados
 
CE04.pdf
CE04.pdfCE04.pdf
CE04.pdf
 
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGASTALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
 
Izaje Carga Pacifico.pdf
Izaje Carga Pacifico.pdfIzaje Carga Pacifico.pdf
Izaje Carga Pacifico.pdf
 
02 0263
02 026302 0263
02 0263
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Montacargas3
Montacargas3Montacargas3
Montacargas3
 
Montacargas3
Montacargas3Montacargas3
Montacargas3
 
Curso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicasCurso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicas
 
Overhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - SpanishOverhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - Spanish
 
Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
 
PUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docxPUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docx
 
Palas mecánicas
Palas mecánicasPalas mecánicas
Palas mecánicas
 
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenosManejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
Manejo de Equipos Viales livianos para nivelacion de terrenos
 
Curso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicasCurso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicas
 
pit-p-sp (1).ppt
pit-p-sp (1).pptpit-p-sp (1).ppt
pit-p-sp (1).ppt
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Carretillas.ppt

  • 2. NTP 214: CARRETILLAS  INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN  COMPONENTES  EL CONDUCTOR  NORMAS DE MANEJO  RIESGOS MÁS FRECUENTES Y MEDIDAS PREVENTIVAS  EPIS  CONCLUSIONES
  • 3. DEFINICIÓN  Se denominan carretillas automotoras de manutención o elevadoras, todas las máquinas que se desplazan por el suelo, de tracción motorizada, destinadas fundamentalmente a:  transportar,  tirar  levantar cargas  Pueden ser eléctricas o con motor de combustión interna.
  • 4. COMPONENTES DE SEGURIDAD Y ERGONOMIA Pórtico de seguridad Placa portahorquillas Asiento amortiguador y ergonómico Protector tubo de escape Silenciador con apagachispas y purificador de gases Paro de seguridad de emergencia Placa de identificación Freno de inmovilización Avisador acústico y señalización luminosa de marcha atrás
  • 5.
  • 6. EL CONDUCTOR El conductor de la carretilla es responsable de su buen uso en lo que se refiere a:  Seguridad general en el centro de trabajo.  Vehículo y carga.  Su propia seguridad. La conducción de carretillas esta prohibida a menores de 18 años
  • 7. NORMAS DE MANEJO MANIPULACIÓN DE CARGAS CIRCULACIÓN POR RAMPAS ESTABILIDAD DE LAS CARGAS LOCALES DE TRABAJO
  • 8. MANIPULACIÓN DE CARGAS Se han de seguir los siguientes criterios:  Recoger la carga y elevarla unos 15 cm sobre el suelo.  Circular llevando el mástil inclinado el máximo hacia atrás.  Situar la carretilla frente al lugar previsto y en exposición precisa para depositar la carga.  Elevar la carga hasta la altura necesaria manteniendo la carretilla frenada.  Avanzar la carretilla hasta que la carga se encuentre sobre el lugar de descarga.  Situar las horquillas en posición horizontal y depositar la carga, separándose luego lentamente.  La circulación sin carga se deberá hacer con las horquillas bajadas.
  • 9.
  • 10. CIRCULACIÓN POR RAMPAS Se han de seguir los siguientes criterios:  Si la pendiente tiene una inclinación inferior a la máxima de la horquilla se podrá circular de frente en el sentido de descenso, con la precaución de llevar el mástil en su inclinación máxima.  Si el descenso se ha de realizar por pendientes superiores a la inclinación máxima de la horquilla, el mismo se ha de realizar necesariamente marcha atrás.  El ascenso se deberá hacer siempre marcha adelante.
  • 11.
  • 12. ESTABILIDAD DE LAS CARGAS La estabilidad o equilibrio de la carretilla está condicionada por la posición del centro de gravedad, el cual varia en función de los distintos volúmenes que se manejan
  • 13. LOCALES DE TRABAJO  PASILLOS DE CIRCULACIÓN:  Su anchura no debe ser inferior en sentido único a la anchura del vehículo o a la de la carga incrementada en 1 metro.  La anchura para el caso de circular en dos sentidos en forma permanente, no debe ser inferior a dos veces la anchura de los vehículos o cargas incrementado en 1,40 metros.
  • 14.
  • 15. RIESGOS MÁS FRECUENTES Y MEDIDAS PREVENTIVAS  Caída de cargas transportadas  Caída de objetos almacenados  Caída del conductor  Vuelco de la carretilla  Colisiones y atropellos  Ubicación correcta de la carga. Buena visibilidad. Evitar choques con estanterías.  No empujar las bases de las pilas con las carretillas. No anular el techo protector  Utilizar el cinturón de seguridad. No inclinarse hacia el exterior.  Evitar cambios bruscos de dirección y exceso de carga.No circular con carga elevada.  No sobrepasar los límites de velocidad. Mantener la máxima visibilidad a pesar de ir cargado.
  • 16. RIESGOS MÁS FRECUENTES Y MEDIDAS PREVENTIVAS  Caída de una persona transportada.  Exposición a ruido  Incendio y explosiones  Se prohibe transportar a otra persona tanto en el asiento como en la horquilla.  Eventual uso de protectores individuales contra el ruido.  Prohibido fumar. Llenar el depósito de carburante al aire libre. Mantener los tubulares y silenciadores en buen estado. Extintor en carretillas que presenten riesgo de incendio.
  • 17. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL  Ropa de trabajo  Guantes  Calzado de seguridad
  • 18. CONCLUSIONES  No permitir que suba ninguna persona en la carretilla.  No conducir por parte de personas no autorizadas.  No circular por encima de los 20 km/h en espacios exteriores y 10 km/h en interiores.  No sobrepasar los límites de carga  Mirar en la dirección de avance y mantener la vista en el camino que se recorre.  Evitar paradas y arranques bruscos.