SlideShare una empresa de Scribd logo
RESÚMENES Y CUADROS SINÓPTICOS



     SONIA YISETH PARRA ARANDA
    LEIDY MARLEY CÉSPEDES AMAYA
     GUILLERMO BENÍTEZ LAGARES
 FRANCISCO JAVIER QUINTERO PORRAS



     ALVARO FUENTES GUTIÉRREZ
             DOCENTE



UNIVERSIDAD LIBRE COLOMBIA SOCORRO
      FACULTAD DE EDUCACIÓN
     LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
                2011
CUADROS SINÓPTICOS



     Un cuadro sinóptico puede ser considerado un resumen
     esquematizado y su elaboración comprende dos etapas
     importantes :



1.    Determinación de los elementos esenciales del contenido.



2.    Representación esquemática de la relación existente entre los
      elementos esenciales de ese contenido.
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos

Estimado señor:
Como he pagado a usted tranquilamente el dinero que me cobró por reparar mis zapatos, le
va a extrañar sin duda la carta que me veo precisado a dirigirle.

En un principio no me di cuenta del desastre ocurrido. Recibí mis zapatos muy contento,
augurándoles una larga vida, satisfecho por la economía que acababa de realizar: por unos
cuantos pesos, un nuevo par de calzado. (Estas fueron precisamente sus palabras y puedo
repetirlas.)

Pero mi entusiasmo se acabó muy pronto. Llegado a casa examiné detenidamente mis
zapatos. Los encontré un poco deformes, un tanto duros y resecos. Unos zapatos
remontados tienen algo de extraño, ofrecen una nueva fisonomía, casi siempre deprimente.

Aquí es preciso recordar que mis zapatos no se hallaban completamente arruinados. Usted
mismo les dedicó frases elogiosas por la calidad de sus materiales y por su perfecta hechura.
Hasta puso muy alto su marca de fábrica. Me prometió, en suma, un calzado flamante.

Pues bien: no pude esperar hasta el día siguiente y me descalcé para comprobar sus
promesas. Y aquí estoy, con los pies doloridos, dirigiendo a usted una carta, en lugar de
transferirle las palabras violentas que suscitaron mis esfuerzos infructuosos.

Mis pies no pudieron entrar en los zapatos. Como los de todas las personas, mis pies están
hechos de una materia blanda y sensible. Me encontré ante unos zapatos de hierro.
No sé cómo ni con que arte se las arregló usted para dejar mis zapatos inservibles. Allí están,
en un rincón, guiñándome burlonamente con sus puntas torcidas.

Cuando todos mis esfuerzos fallaron, me puse a considerar cuidadosamente el trabajo que
usted había realizado. Debo advertir a usted que carezco de toda instrucción en materia de
calzado. Lo único que sé es que hay zapatos que me han hecho sufrir, y otros, en cambio,
que recuerdo con ternura: así de suaves y flexibles eran.

Los que les di a componer eran unos zapatos admirables que me habían servido fielmente
durante muchos meses. Mis pies se hallaban en ellos como pez en el agua. Más que
zapatos, parecían ser parte de mi propio cuerpo, una especie de envoltura protectora que
daba a mi paso firmeza y seguridad. Su piel era en realidad una piel mía, saludable y
resistente. Sólo que daban ya muestras de fatiga. Las suelas sobre todo: unos amplios y
profundos adelgazamientos me hicieron ver que los zapatos se iban haciendo extraños a mi
persona, que se acababan. Cuando se los llevé a usted iban ya a dejar ver los calcetines.

También habría que decir algo acerca de los tacones: piso defectuosamente, y los tacones
mostraban huellas demasiado claras de este antiguo vicio que no he podido corregir.

Quise, con espíritu ambicioso, prolongar la vida de mis zapatos. Esta ambición no me parece
censurable: al contrario, es señal de modestia y entraña una cierta humildad.
En vez de tirar mis zapatos, estuve dispuesto a usarlos durante una segunda época, menos
brillante y lujosa que la primera. Además, esta costumbre que tenemos las personas
modestas de renovar el calzado es, el modus vivendi de las personas como usted.


Debo decir que del examen que practique a su trabajo de reparación he sacado muy feas
conclusiones. Por ejemplo, la de que usted no ama su oficio. Si usted, dejando aparte todo
resentimiento, viene a mi casa y se pone a contemplar mis zapatos, ha de darme toda la
razón. Mire usted que costuras: ni un ciego había podía haberlas hecho tan mal. La piel
esta cortada con inexplicable descuido: los bordes de las suelas son irregulares y ofrecen
peligrosas aristas. Con toda seguridad, usted carece de hormas en su taller, pues mis
zapatos ofrecen un aspecto indefinible. Recuerde usted, gastados y todo, conservan ciertas
líneas estéticas. Y ahora…


Pero introduzca usted su mano dentro de ellos. Palpara usted una caverna siniestra. El pie
tendrá que transformarse en reptil para entrar. Y de pronto un tope; algo así como un quicio
de cemento poco antes de llegar a la punta. ¿Es posible? Mis pies, señor zapatero, tienen
forma de pies, son como los suyos, si es que acaso usted tiene extremidades humanas.
Pero basta ya. Le decía que usted no le tiene amor a su oficio, y es cierto. Es también muy
triste para usted y peligroso para sus clientes, que por cierto no tienen dinero para
derrochar.
A propósito: no hablo movido por el interés. Soy pobre pero no soy mezquino. Esta carta
no intenta abonarse la cantidad que yo le pagué por su obra de destrucción. Nada de eso.
Le escribo sencillamente para exhortarle a amar su propio trabajo. Le cuento la tragedia de
mis zapatos para infundirle respeto por ese oficio que la vida ha puesto en sus manos; por
ese oficio que usted aprendió con alegría en un día de juventud… perdón; usted es todavía
joven. Cuando menos, tiene tiempo para volver a comenzar, si es que ya olvidó cómo se
repara un par de calzado. Nos hacen falta buenos artesanos, que vuelvan a ser los de
antes, que no trabajen solamente para obtener el dinero de los clientes, sino para poner en
práctica las sagradas leyes del trabajo. Esas leyes que han quedado irremisiblemente
burladas en mis zapatos.

Quisiera hablarle del artesano de mi pueblo, que remendó con dedicación y esmero mis
zapatos infantiles. Pero esta carta no debe catequizar a usted con ejemplos.

Sólo quiero decirle una cosa: si usted, en vez de irritarse, siente que algo nace en su
corazón y llega como un reproche hasta sus manos, venga a mi casa y recoja mis
zapatos, intente en ellos una segunda operación, y todas las cosas quedarán en su sitio.

Yo le prometo que si mis pies logran entrar en mis zapatos, le escribiré una hermosa carta
de gratitud, presentándolo en ella como hombre cumplido y modelo de artesanos.

Soy sinceramente su servidor.
                                                   Juan José Arreola. Narrativa completa
                                                         México: ed. Alfaguara, 1997.
1.    Determinación de los elementos esenciales del contenido :


      En la lectura se puede notar algunas partes el texto que se encuentran en amarillo
      correspondientes a lo esencial del texto. Las frases son las siguientes:

•    he pagado a usted tranquilamente el dinero que me cobró por reparar mis zapatos



•    Los encontré un poco deformes, un tanto duros y resecos



•    Me prometió, en suma, un calzado flamante.



•    Me encontré ante unos zapatos de hierro



•     así de suaves y flexibles eran.
•   Mis pies se hallaban en ellos como pez en el agua


•   una piel mía, saludable y resistente. Sólo que daban ya muestras de fatiga. Las suelas
    sobre todo: unos amplios y profundos adelgazamientos


•   Piso defectuosamente y los tacones mostraban huellas claras de este antiguo vicio
    que no he podido corregir


•   conclusiones. Por ejemplo, la de que usted no ama su oficio


•   costuras: ni un ciego había podía haberlas hecho tan mal. La piel esta cortada con
    inexplicable descuido: los bordes de las suelas son irregulares y ofrecen peligrosas
    aristas. Con toda seguridad, usted carece de hormas en su taller


•   zapatos ofrecen un aspecto indefinible
•   exhortarle a amar su propio trabajo


•   infundirle respeto por ese oficio


•   que no trabajen solamente para obtener el dinero de los clientes


•   Yo le prometo que si mis pies logran entrar en mis zapatos, le escribiré una
    hermosa carta de gratitud, presentándolo en ella como hombre cumplido y
    modelo de artesanos
2.    Representación esquemática

     En el esquema debe ir la información esencial y de modo organizado por eso es
      conveniente recordar las reglas para la elaboración de resúmenes:

Regla 1: Eliminar el material innecesario o secundario.


Regla 2: Eliminar el material importante pero redundante.


Regla 3: Sustituir una serie de objetos por un término más general que los incluya.


Regla 4: Sustituir una serie de eventos o sucesos por un término más general que los
     incluya.


Regla 5: Identificar la oración tópica.


Regla 6:Elaborar una oración tópica.
•Reclamar pues pago por un trabajo que ,le aseguró
           Objetivo de la   sería flamante y recibió unos zapatos deformes duros y
               carta        resecos.

                            •Cómodos ,suaves y flexibles.
           Zapatos antes    •La piel aunque algo gastada ,sana y resistente.
            del arreglo     •Suelas con adelgazamientos.
                            •Tacones disparejos.
 Carta a
                            •Malas costuras.
    un       Zapatos
                            •Suelas con bordes irregulares y peligrosas aristas.
           después del
zapatero     arreglo        •Deformes y duros.
   que
compuso                     •El zapatero no ama su trabajo.
mal unos   Conclusiones     •Descuidado.
                            •Carece de hormas en su taller.
 zapatos
                            •Ame su propio trabajo.
             Concejos       •No trabaje solo por el dinero.
                            •Respete su oficio.

                            •Si el zapatero logra que calce los zapatos le escribirá
             Promesa        una carta de gratitud donde lo presentará como hombre
                            cumplido y modelo de artesanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Don litre pica pica
Don litre pica picaDon litre pica pica
Don litre pica picafreunet
 
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia MarquezCuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia MarquezEvelyn Galdames
 
Resumen Del Cuento El Principito
Resumen Del Cuento El PrincipitoResumen Del Cuento El Principito
Resumen Del Cuento El PrincipitoVanessa
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroidesAstromares
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxiasjano
 
El viaje de Charles Darwin en el Beagle
El viaje de Charles Darwin en el Beagle El viaje de Charles Darwin en el Beagle
El viaje de Charles Darwin en el Beagle crislomas
 
112243163 prueba-el-medio-pollito
112243163 prueba-el-medio-pollito112243163 prueba-el-medio-pollito
112243163 prueba-el-medio-pollitoBiblioteca Pumanque
 
Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1Paula Donoso
 
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimientoPrueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimientoecreyes2012
 
Tarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hookeTarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hookeAngie Cueva
 
1 Leo Leo Palabreo - una casa sin puertas ni ventanas.pdf
1 Leo Leo Palabreo - una casa sin puertas ni ventanas.pdf1 Leo Leo Palabreo - una casa sin puertas ni ventanas.pdf
1 Leo Leo Palabreo - una casa sin puertas ni ventanas.pdfClaudiaSanhueza7
 
El pricipito a.a.s.
El pricipito a.a.s.El pricipito a.a.s.
El pricipito a.a.s.Lilia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Don litre pica pica
Don litre pica picaDon litre pica pica
Don litre pica pica
 
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia MarquezCuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
 
Resumen Del Cuento El Principito
Resumen Del Cuento El PrincipitoResumen Del Cuento El Principito
Resumen Del Cuento El Principito
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxias
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El viaje de Charles Darwin en el Beagle
El viaje de Charles Darwin en el Beagle El viaje de Charles Darwin en el Beagle
El viaje de Charles Darwin en el Beagle
 
Cuento:el viaje al espacio
Cuento:el viaje al espacioCuento:el viaje al espacio
Cuento:el viaje al espacio
 
Comunicación apoderado
Comunicación apoderadoComunicación apoderado
Comunicación apoderado
 
Prueba-de-comprension-elmer
 Prueba-de-comprension-elmer Prueba-de-comprension-elmer
Prueba-de-comprension-elmer
 
112243163 prueba-el-medio-pollito
112243163 prueba-el-medio-pollito112243163 prueba-el-medio-pollito
112243163 prueba-el-medio-pollito
 
Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1
 
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimientoPrueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Tarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hookeTarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hooke
 
Bruja mon la apuesta
Bruja mon la apuestaBruja mon la apuesta
Bruja mon la apuesta
 
88795511 ce-ci-que-qui
88795511 ce-ci-que-qui88795511 ce-ci-que-qui
88795511 ce-ci-que-qui
 
1 Leo Leo Palabreo - una casa sin puertas ni ventanas.pdf
1 Leo Leo Palabreo - una casa sin puertas ni ventanas.pdf1 Leo Leo Palabreo - una casa sin puertas ni ventanas.pdf
1 Leo Leo Palabreo - una casa sin puertas ni ventanas.pdf
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El pricipito a.a.s.
El pricipito a.a.s.El pricipito a.a.s.
El pricipito a.a.s.
 

Destacado

Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatosCarta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatosSilviaECG
 
Για μια πράσινη οπτική απέναντι στις εξορύξεις πετρελαίου
Για μια πράσινη οπτική απέναντι στις εξορύξεις πετρελαίουΓια μια πράσινη οπτική απέναντι στις εξορύξεις πετρελαίου
Για μια πράσινη οπτική απέναντι στις εξορύξεις πετρελαίουTasos Krommydas
 
Aanai no borrar
Aanai no borrarAanai no borrar
Aanai no borrarAnai84
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaIrving Garcia Mendo
 
Heidegger el origen de la obra de arte
Heidegger   el origen de la obra de arteHeidegger   el origen de la obra de arte
Heidegger el origen de la obra de arteleizaly
 

Destacado (6)

Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatosCarta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
 
Για μια πράσινη οπτική απέναντι στις εξορύξεις πετρελαίου
Για μια πράσινη οπτική απέναντι στις εξορύξεις πετρελαίουΓια μια πράσινη οπτική απέναντι στις εξορύξεις πετρελαίου
Για μια πράσινη οπτική απέναντι στις εξορύξεις πετρελαίου
 
Los zapatos viejos 1
Los zapatos viejos 1Los zapatos viejos 1
Los zapatos viejos 1
 
Aanai no borrar
Aanai no borrarAanai no borrar
Aanai no borrar
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Heidegger el origen de la obra de arte
Heidegger   el origen de la obra de arteHeidegger   el origen de la obra de arte
Heidegger el origen de la obra de arte
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)

  • 1. RESÚMENES Y CUADROS SINÓPTICOS SONIA YISETH PARRA ARANDA LEIDY MARLEY CÉSPEDES AMAYA GUILLERMO BENÍTEZ LAGARES FRANCISCO JAVIER QUINTERO PORRAS ALVARO FUENTES GUTIÉRREZ DOCENTE UNIVERSIDAD LIBRE COLOMBIA SOCORRO FACULTAD DE EDUCACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2011
  • 2. CUADROS SINÓPTICOS Un cuadro sinóptico puede ser considerado un resumen esquematizado y su elaboración comprende dos etapas importantes : 1. Determinación de los elementos esenciales del contenido. 2. Representación esquemática de la relación existente entre los elementos esenciales de ese contenido.
  • 3. Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos Estimado señor: Como he pagado a usted tranquilamente el dinero que me cobró por reparar mis zapatos, le va a extrañar sin duda la carta que me veo precisado a dirigirle. En un principio no me di cuenta del desastre ocurrido. Recibí mis zapatos muy contento, augurándoles una larga vida, satisfecho por la economía que acababa de realizar: por unos cuantos pesos, un nuevo par de calzado. (Estas fueron precisamente sus palabras y puedo repetirlas.) Pero mi entusiasmo se acabó muy pronto. Llegado a casa examiné detenidamente mis zapatos. Los encontré un poco deformes, un tanto duros y resecos. Unos zapatos remontados tienen algo de extraño, ofrecen una nueva fisonomía, casi siempre deprimente. Aquí es preciso recordar que mis zapatos no se hallaban completamente arruinados. Usted mismo les dedicó frases elogiosas por la calidad de sus materiales y por su perfecta hechura. Hasta puso muy alto su marca de fábrica. Me prometió, en suma, un calzado flamante. Pues bien: no pude esperar hasta el día siguiente y me descalcé para comprobar sus promesas. Y aquí estoy, con los pies doloridos, dirigiendo a usted una carta, en lugar de transferirle las palabras violentas que suscitaron mis esfuerzos infructuosos. Mis pies no pudieron entrar en los zapatos. Como los de todas las personas, mis pies están hechos de una materia blanda y sensible. Me encontré ante unos zapatos de hierro.
  • 4. No sé cómo ni con que arte se las arregló usted para dejar mis zapatos inservibles. Allí están, en un rincón, guiñándome burlonamente con sus puntas torcidas. Cuando todos mis esfuerzos fallaron, me puse a considerar cuidadosamente el trabajo que usted había realizado. Debo advertir a usted que carezco de toda instrucción en materia de calzado. Lo único que sé es que hay zapatos que me han hecho sufrir, y otros, en cambio, que recuerdo con ternura: así de suaves y flexibles eran. Los que les di a componer eran unos zapatos admirables que me habían servido fielmente durante muchos meses. Mis pies se hallaban en ellos como pez en el agua. Más que zapatos, parecían ser parte de mi propio cuerpo, una especie de envoltura protectora que daba a mi paso firmeza y seguridad. Su piel era en realidad una piel mía, saludable y resistente. Sólo que daban ya muestras de fatiga. Las suelas sobre todo: unos amplios y profundos adelgazamientos me hicieron ver que los zapatos se iban haciendo extraños a mi persona, que se acababan. Cuando se los llevé a usted iban ya a dejar ver los calcetines. También habría que decir algo acerca de los tacones: piso defectuosamente, y los tacones mostraban huellas demasiado claras de este antiguo vicio que no he podido corregir. Quise, con espíritu ambicioso, prolongar la vida de mis zapatos. Esta ambición no me parece censurable: al contrario, es señal de modestia y entraña una cierta humildad.
  • 5. En vez de tirar mis zapatos, estuve dispuesto a usarlos durante una segunda época, menos brillante y lujosa que la primera. Además, esta costumbre que tenemos las personas modestas de renovar el calzado es, el modus vivendi de las personas como usted. Debo decir que del examen que practique a su trabajo de reparación he sacado muy feas conclusiones. Por ejemplo, la de que usted no ama su oficio. Si usted, dejando aparte todo resentimiento, viene a mi casa y se pone a contemplar mis zapatos, ha de darme toda la razón. Mire usted que costuras: ni un ciego había podía haberlas hecho tan mal. La piel esta cortada con inexplicable descuido: los bordes de las suelas son irregulares y ofrecen peligrosas aristas. Con toda seguridad, usted carece de hormas en su taller, pues mis zapatos ofrecen un aspecto indefinible. Recuerde usted, gastados y todo, conservan ciertas líneas estéticas. Y ahora… Pero introduzca usted su mano dentro de ellos. Palpara usted una caverna siniestra. El pie tendrá que transformarse en reptil para entrar. Y de pronto un tope; algo así como un quicio de cemento poco antes de llegar a la punta. ¿Es posible? Mis pies, señor zapatero, tienen forma de pies, son como los suyos, si es que acaso usted tiene extremidades humanas. Pero basta ya. Le decía que usted no le tiene amor a su oficio, y es cierto. Es también muy triste para usted y peligroso para sus clientes, que por cierto no tienen dinero para derrochar.
  • 6. A propósito: no hablo movido por el interés. Soy pobre pero no soy mezquino. Esta carta no intenta abonarse la cantidad que yo le pagué por su obra de destrucción. Nada de eso. Le escribo sencillamente para exhortarle a amar su propio trabajo. Le cuento la tragedia de mis zapatos para infundirle respeto por ese oficio que la vida ha puesto en sus manos; por ese oficio que usted aprendió con alegría en un día de juventud… perdón; usted es todavía joven. Cuando menos, tiene tiempo para volver a comenzar, si es que ya olvidó cómo se repara un par de calzado. Nos hacen falta buenos artesanos, que vuelvan a ser los de antes, que no trabajen solamente para obtener el dinero de los clientes, sino para poner en práctica las sagradas leyes del trabajo. Esas leyes que han quedado irremisiblemente burladas en mis zapatos. Quisiera hablarle del artesano de mi pueblo, que remendó con dedicación y esmero mis zapatos infantiles. Pero esta carta no debe catequizar a usted con ejemplos. Sólo quiero decirle una cosa: si usted, en vez de irritarse, siente que algo nace en su corazón y llega como un reproche hasta sus manos, venga a mi casa y recoja mis zapatos, intente en ellos una segunda operación, y todas las cosas quedarán en su sitio. Yo le prometo que si mis pies logran entrar en mis zapatos, le escribiré una hermosa carta de gratitud, presentándolo en ella como hombre cumplido y modelo de artesanos. Soy sinceramente su servidor. Juan José Arreola. Narrativa completa México: ed. Alfaguara, 1997.
  • 7. 1. Determinación de los elementos esenciales del contenido : En la lectura se puede notar algunas partes el texto que se encuentran en amarillo correspondientes a lo esencial del texto. Las frases son las siguientes: • he pagado a usted tranquilamente el dinero que me cobró por reparar mis zapatos • Los encontré un poco deformes, un tanto duros y resecos • Me prometió, en suma, un calzado flamante. • Me encontré ante unos zapatos de hierro • así de suaves y flexibles eran.
  • 8. Mis pies se hallaban en ellos como pez en el agua • una piel mía, saludable y resistente. Sólo que daban ya muestras de fatiga. Las suelas sobre todo: unos amplios y profundos adelgazamientos • Piso defectuosamente y los tacones mostraban huellas claras de este antiguo vicio que no he podido corregir • conclusiones. Por ejemplo, la de que usted no ama su oficio • costuras: ni un ciego había podía haberlas hecho tan mal. La piel esta cortada con inexplicable descuido: los bordes de las suelas son irregulares y ofrecen peligrosas aristas. Con toda seguridad, usted carece de hormas en su taller • zapatos ofrecen un aspecto indefinible
  • 9. exhortarle a amar su propio trabajo • infundirle respeto por ese oficio • que no trabajen solamente para obtener el dinero de los clientes • Yo le prometo que si mis pies logran entrar en mis zapatos, le escribiré una hermosa carta de gratitud, presentándolo en ella como hombre cumplido y modelo de artesanos
  • 10. 2. Representación esquemática En el esquema debe ir la información esencial y de modo organizado por eso es conveniente recordar las reglas para la elaboración de resúmenes: Regla 1: Eliminar el material innecesario o secundario. Regla 2: Eliminar el material importante pero redundante. Regla 3: Sustituir una serie de objetos por un término más general que los incluya. Regla 4: Sustituir una serie de eventos o sucesos por un término más general que los incluya. Regla 5: Identificar la oración tópica. Regla 6:Elaborar una oración tópica.
  • 11. •Reclamar pues pago por un trabajo que ,le aseguró Objetivo de la sería flamante y recibió unos zapatos deformes duros y carta resecos. •Cómodos ,suaves y flexibles. Zapatos antes •La piel aunque algo gastada ,sana y resistente. del arreglo •Suelas con adelgazamientos. •Tacones disparejos. Carta a •Malas costuras. un Zapatos •Suelas con bordes irregulares y peligrosas aristas. después del zapatero arreglo •Deformes y duros. que compuso •El zapatero no ama su trabajo. mal unos Conclusiones •Descuidado. •Carece de hormas en su taller. zapatos •Ame su propio trabajo. Concejos •No trabaje solo por el dinero. •Respete su oficio. •Si el zapatero logra que calce los zapatos le escribirá Promesa una carta de gratitud donde lo presentará como hombre cumplido y modelo de artesanos.