SlideShare una empresa de Scribd logo
Los monumentos históricos son parte de la memoria
de una civilización, en ellos podemos ver nuestro
pasado y como el paso del tiempo fue
transformando nuestro entorno, nuestra vida y a
nosotros mismos. Es por ello que es vital tener siempre
con nosotros la historia y nuestro pasado.
Desde la Carta de Atenas tenemos un completo
desarrollo acerca de la conservación de nuestros
monumentos y nuestra misión es seguir con este
legado y dejar a nuestras futuras generaciones un
patrimonio digo de orgullo.
(Art. 1 - Art. 2)

Art. 1

La noción de monumento histórico
comprende       tanto        la     creación
arquitectónica aislada, como el ambiente
urbano o paisajístico que constituya el
testimonio de una civilización particular, de
una evolución significativa o de un
acontecimiento histórico. Esta noción se
aplica no sólo a las grandes obras, sino
también a las obras modestas que con el
tiempo hayan adquirido un significado
cultural.
Art. 2
La conservación y restauración de los
monumentos constituyen una disciplina
que se sirve de todas las ciencias y
técnicas que puedan contribuir al estudio
y a la salvaguardia del patrimonio
monumental.




                             (Art. 3)


Art. 3
La conservación y restauración de los
monumentos        tiene  como   finalidad
salvaguardar tanto la obra de arte como
el testimonio histórico.
conservación             restauración




          Ambientes
          monumentales



          excavación
(Art. 4 - Art. 8)


Art. 4

La conservación de
los    monumentos
impone ante todo
un mantenimiento
sistemático.




                                         Ejemplo:
                                              Trabajos de
                                         mantenimiento de las
                                          pirámides egipcias.
Art, 5

La conservación de los
monumentos se ve siempre
favorecida por su utilización
en funciones útiles a la
sociedad: tal finalidad es
deseable, pero no debe
                                Ejemplo:
alterar la distribución y el
aspecto del edificio.                  Saccsayhuaman

Las adaptaciones realizadas
en función de la evolución
de los usos y costumbres
deben, pues, contenerse
dentro de estos límites.
Art. 6

La conservación de un
monumento implica la
de   sus     condiciones
ambientales.                  TORRE EIFFEL
Cuando     subsista    un
ambiente      tradicional,
éste será conservado;
por el contrario, deberá
rechazarse      cualquier
nueva      construcción,
destrucción y utilización
que pueda alterar las
relaciones     de      los
volúmenes y los colores.

                             Huaca Pucllana
Art. 7

El monumento no puede ser
separado de la historia de la que
es testimonio, ni del ambiente en el
que se encuentra.
                                       Ejemplo:
Por lo tanto, el cambio de una
                                                  Casonas Monumentales
parte o de todo el monumento no
puede ser tolerado más que
cuando la salvaguardia de un
monumento lo exija, o cuando
esté justificado por causas de
relevante    interés nacional o
internacional.


Comentario:

Los monumentos poseen un valor
histórico dentro del lugar en el que
ubican.                                Ejemplo:
                                              Catedral De Huancayo
Art. 8

Los elementos de escultura, pintura o
decoración que son parte integrante del
monumento no pueden ser separados de él más
que cuando ésta sea la única forma adecuada
para asegurar su conservación.




                                                 La Mona Lisa

  Arco Del Triunfo




                           Estatuas Egipcias   Ejemplo:
                                                      MONUMENTOS
                                                         DE LA
                                                       HUMANIDAD
(Art. 9 - Art. 13)

Art. 9

La restauración es un proceso que debe
tener un carácter excepcional. Su finalidad
es la de conservar y poner de relieve los
valores formales e históricos del monumento
y se fundamenta en el respeto a los
elementos antiguos y a las partes auténticas.

La restauración debe detenerse allí donde       Ejemplo:
comienzan las hipótesis: cualquier trabajo                 El Coliseo Romano
encaminado a completar, considerado
como indispensable por razones estéticas y
teóricas, debe distinguirse del conjunto
arquitectónico y deberá llevar el sello de
nuestra época.

La restauración estará siempre precedida y
acompañada de un estudio arqueológico e
histórico del monumento.                        Ejemplo:
                                                           La Esfinge en Egipto
Art 10


Cuando las técnicas tradicionales se
manifiesten     inadecuadas,       la
consolidación de un monumento
puede ser asegurada mediante el
auxilio de todos los medios más
modernos de construcción y de
conservación, cuya eficacia haya
sido demostrada por datos científicos
y garantizada por la experiencia.
Art 11


Deben respetarse todas las aportaciones
que definen la configuración actual de
un monumento, no importa a qué época
pertenezcan, dado que la unidad de
estilo no es el fin de la restauración.

Cuando un edificio ofrezca varias
estructuras superpuestas, la supresión de
una de estas etapas subyacentes sólo se
justifica excepcionalmente y a condición
de que los elementos eliminados
ofrezcan      poco    interés,  que     la
composición arquitectónica recuperada
constituya un testimonio de gran valor
histórico, arqueológico o estético y que
se considere suficiente su estado de
conservación.
Art 12

Los elementos destinados a reemplazar las
partes que falten deben integrarse
armoniosamente en el conjunto, pero
distinguiéndose a su vez de las partes
originales, a fin de que la restauración no
falsifique el monumento, tanto en su
aspecto artístico.



                                                                   Art 13

                                 Las adiciones no pueden ser toleradas si
                                 no respetan todas las partes que
                                 afectan al edificio, su ambiente
                                 tradicional, el equilibrio de su conjunto y
                                 sus   relaciones     con     el   ambiente
                                 circundante.
(Art. 14)

Los sitios monumentales deben ser
objeto de cuidados especiales a fin de
salvaguardar su integridad y asegurar
su saneamiento, su utilización y su
valoración.

Los trabajos de conservación y
restauración, que se efectúen en los
sitios monumentales , deben inspirarse
en los principios enunciados en los
artículos precedentes.
                                         Ejemplo:
                                                Machu Picchu
(Art. 15)
Los trabajos de excavación deben
efectuarse de acuerdo con normas
científicas   establecidas por el
UNESCO en 1956.

La utilización de las ruinas y las
medidas      necesarias    para     la
conservación       y       protección     Ejemplo:
permanente     de     los  elementos              Excavaciones de Ruinas
arquitectónicos y de los objetos
descubiertos deberán ser aseguradas.

Deberán de excluirse a examinar los
trabajos de reconstrucción          de
monumentos              ,considerando
aceptable tan solo la reconstrucción
y recopilación de las partes existentes
del monumento
                                          Ejemplo:
                                                     Ruinas en Grecia
(Art. 16)

Los trabajos de conservación, de
restauración y de excavación estarán
siempre    acompañados        por     una
documentación precisa, constituida por
informes analíticos y críticos ilustrados
con dibujos y fotografías.
                                            Excavaciones en koricancha
Esta documentación se depositará en
los archivos de un organismo público y
estará     a    disposición    de   los
investigadores;     se      recomienda
igualmente su publicación.
Integrantes:



Barra Julián ,Jaime
Basilio romero , Jhon
Mallma rosales, Yoel
Leiva poma ,miguel
Solano Chávez, Cristian

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la ConservaciónFormas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la Conservación
Lisbeth G. Flores Rojas
 
High tech 01
High tech 01High tech 01
High tech 01
Cesar Cordova
 
Cartas
CartasCartas
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
RESTAURO S.A.C.
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Mili Jimenez
 
Toma de partido del terreno
Toma de partido  del terrenoToma de partido  del terreno
Toma de partido del terreno
Jahn Calle Zevallos
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
soleil1708
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
daniel072
 
Carta De Venecia
Carta De VeneciaCarta De Venecia
Carta De Venecia
PARADAFARQ
 
Rem koolhaas
Rem koolhaas Rem koolhaas
Rem koolhaas
marianamarin36
 
Centro pompidou
Centro pompidouCentro pompidou
Centro pompidou
Bru Rodriguez
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
Architect
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Proyectar Ciudad
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Arquitectura organica u organicismo
Arquitectura organica u organicismoArquitectura organica u organicismo
Arquitectura organica u organicismo
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Analisis de manzana
Analisis de manzanaAnalisis de manzana
Analisis de manzana
ALCYMUOZ
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
Eduardo RamIrez Jimenez
 
Arquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernáculaArquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernácula
Seung Choi
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
Alejandro Fuentes Gaete
 

La actualidad más candente (20)

Formas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la ConservaciónFormas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la Conservación
 
High tech 01
High tech 01High tech 01
High tech 01
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
 
Toma de partido del terreno
Toma de partido  del terrenoToma de partido  del terreno
Toma de partido del terreno
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
 
Carta De Venecia
Carta De VeneciaCarta De Venecia
Carta De Venecia
 
Rem koolhaas
Rem koolhaas Rem koolhaas
Rem koolhaas
 
Centro pompidou
Centro pompidouCentro pompidou
Centro pompidou
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros Historicos
 
Arquitectura organica u organicismo
Arquitectura organica u organicismoArquitectura organica u organicismo
Arquitectura organica u organicismo
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Analisis de manzana
Analisis de manzanaAnalisis de manzana
Analisis de manzana
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Arquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernáculaArquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernácula
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 

Similar a Carta de venezia

cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomoscartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
Ci Sánchez
 
1964 carta venecia
1964 carta venecia1964 carta venecia
1964 carta venecia
Josemiguel
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
panquilana
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
panquilana
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
panquilana
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
Katherine Dilas
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
HernanCarmona
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
Katherine Dilas
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Rehabilitacion centros historicos
Rehabilitacion  centros historicosRehabilitacion  centros historicos
Rehabilitacion centros historicos
panquilana
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
RonelOntiveros
 
31092629 carta-de-venecia
31092629 carta-de-venecia31092629 carta-de-venecia
31092629 carta-de-venecia
Hagler Cierto Caldeon
 
Afiche informativo Conservación de monumentos
Afiche informativo Conservación de monumentosAfiche informativo Conservación de monumentos
Afiche informativo Conservación de monumentos
juanietopsm
 
rest. estilistica 2.pptx
rest. estilistica 2.pptxrest. estilistica 2.pptx
rest. estilistica 2.pptx
AnonymousDNYwpYTS
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
Alberto Zuniga
 
Afiche- Jesús Padrón.pptx
Afiche- Jesús Padrón.pptxAfiche- Jesús Padrón.pptx
Afiche- Jesús Padrón.pptx
AlejandroPadrn8
 
Cartas Inter Chile
Cartas Inter ChileCartas Inter Chile
Cartas Inter Chile
restaurouni
 
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Antenor Orrego Private University
 
Museo nacional de arquitectura
Museo nacional de arquitecturaMuseo nacional de arquitectura
Museo nacional de arquitectura
juanpinango9
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
--- ---
 

Similar a Carta de venezia (20)

cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomoscartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
 
1964 carta venecia
1964 carta venecia1964 carta venecia
1964 carta venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
 
Rehabilitacion centros historicos
Rehabilitacion  centros historicosRehabilitacion  centros historicos
Rehabilitacion centros historicos
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
31092629 carta-de-venecia
31092629 carta-de-venecia31092629 carta-de-venecia
31092629 carta-de-venecia
 
Afiche informativo Conservación de monumentos
Afiche informativo Conservación de monumentosAfiche informativo Conservación de monumentos
Afiche informativo Conservación de monumentos
 
rest. estilistica 2.pptx
rest. estilistica 2.pptxrest. estilistica 2.pptx
rest. estilistica 2.pptx
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Afiche- Jesús Padrón.pptx
Afiche- Jesús Padrón.pptxAfiche- Jesús Padrón.pptx
Afiche- Jesús Padrón.pptx
 
Cartas Inter Chile
Cartas Inter ChileCartas Inter Chile
Cartas Inter Chile
 
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
 
Museo nacional de arquitectura
Museo nacional de arquitecturaMuseo nacional de arquitectura
Museo nacional de arquitectura
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 

Más de Jhon Basilio

Presentacion final 6
Presentacion final 6Presentacion final 6
Presentacion final 6
Jhon Basilio
 
Presentacion final 4
Presentacion final 4Presentacion final 4
Presentacion final 4
Jhon Basilio
 
Restauracion radio jauja final2
Restauracion radio jauja final2Restauracion radio jauja final2
Restauracion radio jauja final2
Jhon Basilio
 
Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1
Jhon Basilio
 
Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3
Jhon Basilio
 
Presentacion final 1
Presentacion final 1Presentacion final 1
Presentacion final 1
Jhon Basilio
 
Presentacion final 5
Presentacion final 5Presentacion final 5
Presentacion final 5
Jhon Basilio
 
Presentacion final 3
Presentacion final 3Presentacion final 3
Presentacion final 3
Jhon Basilio
 
Presentacion final 2
Presentacion final 2Presentacion final 2
Presentacion final 2
Jhon Basilio
 
Presentacion final 1
Presentacion final 1Presentacion final 1
Presentacion final 1
Jhon Basilio
 
Trabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jaujaTrabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jauja
Jhon Basilio
 
diapositivas de restauracion part2
diapositivas de restauracion part2diapositivas de restauracion part2
diapositivas de restauracion part2
Jhon Basilio
 
Unirrrrrrrrrrrrrrrrrr
UnirrrrrrrrrrrrrrrrrrUnirrrrrrrrrrrrrrrrrr
Unirrrrrrrrrrrrrrrrrr
Jhon Basilio
 

Más de Jhon Basilio (13)

Presentacion final 6
Presentacion final 6Presentacion final 6
Presentacion final 6
 
Presentacion final 4
Presentacion final 4Presentacion final 4
Presentacion final 4
 
Restauracion radio jauja final2
Restauracion radio jauja final2Restauracion radio jauja final2
Restauracion radio jauja final2
 
Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1
 
Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3
 
Presentacion final 1
Presentacion final 1Presentacion final 1
Presentacion final 1
 
Presentacion final 5
Presentacion final 5Presentacion final 5
Presentacion final 5
 
Presentacion final 3
Presentacion final 3Presentacion final 3
Presentacion final 3
 
Presentacion final 2
Presentacion final 2Presentacion final 2
Presentacion final 2
 
Presentacion final 1
Presentacion final 1Presentacion final 1
Presentacion final 1
 
Trabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jaujaTrabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jauja
 
diapositivas de restauracion part2
diapositivas de restauracion part2diapositivas de restauracion part2
diapositivas de restauracion part2
 
Unirrrrrrrrrrrrrrrrrr
UnirrrrrrrrrrrrrrrrrrUnirrrrrrrrrrrrrrrrrr
Unirrrrrrrrrrrrrrrrrr
 

Carta de venezia

  • 1.
  • 2. Los monumentos históricos son parte de la memoria de una civilización, en ellos podemos ver nuestro pasado y como el paso del tiempo fue transformando nuestro entorno, nuestra vida y a nosotros mismos. Es por ello que es vital tener siempre con nosotros la historia y nuestro pasado. Desde la Carta de Atenas tenemos un completo desarrollo acerca de la conservación de nuestros monumentos y nuestra misión es seguir con este legado y dejar a nuestras futuras generaciones un patrimonio digo de orgullo.
  • 3. (Art. 1 - Art. 2) Art. 1 La noción de monumento histórico comprende tanto la creación arquitectónica aislada, como el ambiente urbano o paisajístico que constituya el testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa o de un acontecimiento histórico. Esta noción se aplica no sólo a las grandes obras, sino también a las obras modestas que con el tiempo hayan adquirido un significado cultural.
  • 4. Art. 2 La conservación y restauración de los monumentos constituyen una disciplina que se sirve de todas las ciencias y técnicas que puedan contribuir al estudio y a la salvaguardia del patrimonio monumental. (Art. 3) Art. 3 La conservación y restauración de los monumentos tiene como finalidad salvaguardar tanto la obra de arte como el testimonio histórico.
  • 5. conservación restauración Ambientes monumentales excavación
  • 6. (Art. 4 - Art. 8) Art. 4 La conservación de los monumentos impone ante todo un mantenimiento sistemático. Ejemplo: Trabajos de mantenimiento de las pirámides egipcias.
  • 7. Art, 5 La conservación de los monumentos se ve siempre favorecida por su utilización en funciones útiles a la sociedad: tal finalidad es deseable, pero no debe Ejemplo: alterar la distribución y el aspecto del edificio. Saccsayhuaman Las adaptaciones realizadas en función de la evolución de los usos y costumbres deben, pues, contenerse dentro de estos límites.
  • 8. Art. 6 La conservación de un monumento implica la de sus condiciones ambientales. TORRE EIFFEL Cuando subsista un ambiente tradicional, éste será conservado; por el contrario, deberá rechazarse cualquier nueva construcción, destrucción y utilización que pueda alterar las relaciones de los volúmenes y los colores. Huaca Pucllana
  • 9. Art. 7 El monumento no puede ser separado de la historia de la que es testimonio, ni del ambiente en el que se encuentra. Ejemplo: Por lo tanto, el cambio de una Casonas Monumentales parte o de todo el monumento no puede ser tolerado más que cuando la salvaguardia de un monumento lo exija, o cuando esté justificado por causas de relevante interés nacional o internacional. Comentario: Los monumentos poseen un valor histórico dentro del lugar en el que ubican. Ejemplo: Catedral De Huancayo
  • 10. Art. 8 Los elementos de escultura, pintura o decoración que son parte integrante del monumento no pueden ser separados de él más que cuando ésta sea la única forma adecuada para asegurar su conservación. La Mona Lisa Arco Del Triunfo Estatuas Egipcias Ejemplo: MONUMENTOS DE LA HUMANIDAD
  • 11. (Art. 9 - Art. 13) Art. 9 La restauración es un proceso que debe tener un carácter excepcional. Su finalidad es la de conservar y poner de relieve los valores formales e históricos del monumento y se fundamenta en el respeto a los elementos antiguos y a las partes auténticas. La restauración debe detenerse allí donde Ejemplo: comienzan las hipótesis: cualquier trabajo El Coliseo Romano encaminado a completar, considerado como indispensable por razones estéticas y teóricas, debe distinguirse del conjunto arquitectónico y deberá llevar el sello de nuestra época. La restauración estará siempre precedida y acompañada de un estudio arqueológico e histórico del monumento. Ejemplo: La Esfinge en Egipto
  • 12. Art 10 Cuando las técnicas tradicionales se manifiesten inadecuadas, la consolidación de un monumento puede ser asegurada mediante el auxilio de todos los medios más modernos de construcción y de conservación, cuya eficacia haya sido demostrada por datos científicos y garantizada por la experiencia.
  • 13. Art 11 Deben respetarse todas las aportaciones que definen la configuración actual de un monumento, no importa a qué época pertenezcan, dado que la unidad de estilo no es el fin de la restauración. Cuando un edificio ofrezca varias estructuras superpuestas, la supresión de una de estas etapas subyacentes sólo se justifica excepcionalmente y a condición de que los elementos eliminados ofrezcan poco interés, que la composición arquitectónica recuperada constituya un testimonio de gran valor histórico, arqueológico o estético y que se considere suficiente su estado de conservación.
  • 14. Art 12 Los elementos destinados a reemplazar las partes que falten deben integrarse armoniosamente en el conjunto, pero distinguiéndose a su vez de las partes originales, a fin de que la restauración no falsifique el monumento, tanto en su aspecto artístico. Art 13 Las adiciones no pueden ser toleradas si no respetan todas las partes que afectan al edificio, su ambiente tradicional, el equilibrio de su conjunto y sus relaciones con el ambiente circundante.
  • 15. (Art. 14) Los sitios monumentales deben ser objeto de cuidados especiales a fin de salvaguardar su integridad y asegurar su saneamiento, su utilización y su valoración. Los trabajos de conservación y restauración, que se efectúen en los sitios monumentales , deben inspirarse en los principios enunciados en los artículos precedentes. Ejemplo: Machu Picchu
  • 16. (Art. 15) Los trabajos de excavación deben efectuarse de acuerdo con normas científicas establecidas por el UNESCO en 1956. La utilización de las ruinas y las medidas necesarias para la conservación y protección Ejemplo: permanente de los elementos Excavaciones de Ruinas arquitectónicos y de los objetos descubiertos deberán ser aseguradas. Deberán de excluirse a examinar los trabajos de reconstrucción de monumentos ,considerando aceptable tan solo la reconstrucción y recopilación de las partes existentes del monumento Ejemplo: Ruinas en Grecia
  • 17. (Art. 16) Los trabajos de conservación, de restauración y de excavación estarán siempre acompañados por una documentación precisa, constituida por informes analíticos y críticos ilustrados con dibujos y fotografías. Excavaciones en koricancha Esta documentación se depositará en los archivos de un organismo público y estará a disposición de los investigadores; se recomienda igualmente su publicación.
  • 18. Integrantes: Barra Julián ,Jaime Basilio romero , Jhon Mallma rosales, Yoel Leiva poma ,miguel Solano Chávez, Cristian