SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ “ FACULTAD DE ARQUITECTURA” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARTA DE VENECIA, 1964
Como consecuencia, el II Congreso Internacional de Arquitectos  y Técnicos de Monumentos Históricos, reunido en Venecia del  25 al 31 de mayo de 1964, ha aprobado la carta de  Venecia CARTA INTERNACIONAL SOBRE LA CONSERVACION Y RESTAURACION DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS – CARTA  DE VENECIA
ANTECENDENTES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dichos documentos consistían  una enumeración de principios que pretendían terminar con los métodos de restauración empleados a lo largo del siglo XIX y que habían sido criticados a comienzos de siglo XX, que constituían en “restituciones integrales”
PORTADORAS DE UN MENSAJE ESPIRITUAL DEL PASADO, REPRESENTAN EN LA VIDA ACTUAL EL TESTIMONIO VIVO DE SUS TRADICIONES SECULIARES LA SENCIBILIDAD Y EL ESPERITU MAS CRITICIO SE HAN DIRIGIDO HACIA PROBLEMAS CADA VEZ MAS VARIADOS  CARTA DE VENECIA, 1964
MONUMENTO HISTORICO AMBIENTE URBANO O PAISAJISTICO CREACION ARQUITECTONICA  AISLADA -TESTIMONIO DE UNA CIVILIZACION -EVOLUCION SIGNIFICATIVA -ACONTECIMIENTO HISTORICO CONSERVACION Y RESTAURACION DISCIPLINA QUE SE SIRVE DE TODAS LAS CIENCIAS PARA SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO CULTURAL DEFINICIONES
FINALIDAD CONSERVACION Y RESTAURACION SALVAGUARDAR LA OBRA DE ARTE Y EL TESTIMONIO HISTORICO
CONSERVACION
RESTAURACION La restauración e un proceso de carácter excepcional. Su finalidad es la de conservar y poner de relieve lo valore formales e históricos del monumento. La supresión de su estructura superpuestas solo se justifica cuando los elementos eliminados ofrezcan poco interés y constituya un testimonio de gran valor histórico , arqueológico o estético. Los elemento destinados a reemplazar deben integrarse armoniosamente en el conjunto, afín de que la restauración no falsifique el monumento en su aspecto histórico- artístico. Las adiciones no pueden ser toleradas si sus partes afectan u ambiente tradicional, el equilibrio de su conjunto y sus relaciones con su ambiente. En la restauración deben respetarse las aportaciones que definen la configuración actual de un monumento, no importan a que época pertenezcan ya que la unidad de estilo no es el fin de esta.
AMBIENTES MONUMENTALES Los ambientes monumentales deben ser objetos de cuidados . Se debería cuidar su integridad y conservación, realizando en ellos trabajos de restauración adecuados .
EXCAVACIONES : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recomendación que define los Principios Internacionales que deberían aplicarse a las Excavaciones Arqueológicas UNESCO 5 de diciembre de 1956 Son todas aquellas investigaciones que tengan por finalidad el descubrimiento de objetos de carácter arqueológico, tanto en el caso de que dichas investigaciones entrañen una excavación del suelo o una exploración sistemática de su superficie.
II. PRINCIPIOS GENERALES   Protección del patrimonio arqueológico  Cada Estado Miembro debería adoptar las siguientes disposiciones fundamentales:  a) Someter las exploraciones y excavaciones arqueológicas a la vigilancia y a la previa autorización de la autoridad competente;  b) Obligar a toda persona que haya descubierto restos arqueológicos a declararlos a la mayor brevedad posible a las autoridades competentes;
c) Aplicar sanciones a los contraventores de estas reglas  d) Ordenar la confiscación de los objetos no declarados  e) Precisar el régimen jurídico del subsuelo arqueológico y, cuando se considere de propiedad estatal, declararlo expresamente en su legislación  f) Estudiar un sistema de clasificación de los elementos esenciales de su patrimonio arqueológico entre los monumentos históricos
DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object]
APORTES FUNDAMENTALES DE LA CARTA DE VENECIA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
Luis Franklin Mendoza Floreano
 
La restauración arquitectónica
La restauración arquitectónicaLa restauración arquitectónica
La restauración arquitectónica
Mauricio Morales
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
ies senda galiana
 
Cartas
CartasCartas
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Monse Torres
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
Jonathan Peña
 
Cartas internacionales de conservación de monumentos
Cartas internacionales de conservación de monumentosCartas internacionales de conservación de monumentos
Cartas internacionales de conservación de monumentos
Leonardo Ulloa
 
Teoria de Frank ghery
Teoria de Frank gheryTeoria de Frank ghery
Teoria de Frank ghery
Mar Bernal
 
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporaneaMetodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
Diana Laura Cue Rodriguez
 
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
 OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
Josph Arthur
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organica
luisannacc
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas cruceríaArquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
PILAR L. Gª
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
Tadao Ando
Tadao AndoTadao Ando
Tadao Ando
Skrltsl
 
Movimiento moderno en america latina.pdf
Movimiento moderno en america latina.pdfMovimiento moderno en america latina.pdf
Movimiento moderno en america latina.pdf
orlenyguillen
 
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y ContemporaneaAnalisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
Grecia Sevilla
 
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoVariables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
daniel072
 
Viollet le duc
Viollet le ducViollet le duc
Viollet le duc
Alberto Zuniga
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
 
La restauración arquitectónica
La restauración arquitectónicaLa restauración arquitectónica
La restauración arquitectónica
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
 
Cartas internacionales de conservación de monumentos
Cartas internacionales de conservación de monumentosCartas internacionales de conservación de monumentos
Cartas internacionales de conservación de monumentos
 
Teoria de Frank ghery
Teoria de Frank gheryTeoria de Frank ghery
Teoria de Frank ghery
 
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporaneaMetodos de la arquitectura y arq contemporanea
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
 
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
 OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organica
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas cruceríaArquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
Tadao Ando
Tadao AndoTadao Ando
Tadao Ando
 
Movimiento moderno en america latina.pdf
Movimiento moderno en america latina.pdfMovimiento moderno en america latina.pdf
Movimiento moderno en america latina.pdf
 
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y ContemporaneaAnalisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
 
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoVariables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
 
Viollet le duc
Viollet le ducViollet le duc
Viollet le duc
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 

Similar a Carta De Venecia

Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
panquilana
 
1964 carta venecia
1964 carta venecia1964 carta venecia
1964 carta venecia
Josemiguel
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
Katherine Dilas
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
HernanCarmona
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
Katherine Dilas
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
soleil1708
 
Cartas Inter Chile
Cartas Inter ChileCartas Inter Chile
Cartas Inter Chile
restaurouni
 
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomoscartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
Ci Sánchez
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
panquilana
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
panquilana
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Urbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonioUrbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonio
patrimonioculturaliaph
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Afiche informativo Conservación de monumentos
Afiche informativo Conservación de monumentosAfiche informativo Conservación de monumentos
Afiche informativo Conservación de monumentos
juanietopsm
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
--- ---
 
Restauración y Patrimonio
Restauración y PatrimonioRestauración y Patrimonio
Restauración y Patrimonio
Alex Galda
 
Clasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unescoClasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unesco
Michelle Chamaya Sánchez
 
Carta de atenas.pptx
Carta de atenas.pptxCarta de atenas.pptx
Carta de atenas.pptx
DINAAVILEZ
 
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio CulturalUnidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Fabian Bedon Samaniego
 

Similar a Carta De Venecia (20)

Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
1964 carta venecia
1964 carta venecia1964 carta venecia
1964 carta venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
 
Cartas Inter Chile
Cartas Inter ChileCartas Inter Chile
Cartas Inter Chile
 
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomoscartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros Historicos
 
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
 
Urbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonioUrbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonio
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
 
Afiche informativo Conservación de monumentos
Afiche informativo Conservación de monumentosAfiche informativo Conservación de monumentos
Afiche informativo Conservación de monumentos
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Restauración y Patrimonio
Restauración y PatrimonioRestauración y Patrimonio
Restauración y Patrimonio
 
Clasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unescoClasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unesco
 
Carta de atenas.pptx
Carta de atenas.pptxCarta de atenas.pptx
Carta de atenas.pptx
 
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio CulturalUnidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
 

Carta De Venecia

  • 1.
  • 2. Como consecuencia, el II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, reunido en Venecia del 25 al 31 de mayo de 1964, ha aprobado la carta de Venecia CARTA INTERNACIONAL SOBRE LA CONSERVACION Y RESTAURACION DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS – CARTA DE VENECIA
  • 3.
  • 4. Dichos documentos consistían una enumeración de principios que pretendían terminar con los métodos de restauración empleados a lo largo del siglo XIX y que habían sido criticados a comienzos de siglo XX, que constituían en “restituciones integrales”
  • 5. PORTADORAS DE UN MENSAJE ESPIRITUAL DEL PASADO, REPRESENTAN EN LA VIDA ACTUAL EL TESTIMONIO VIVO DE SUS TRADICIONES SECULIARES LA SENCIBILIDAD Y EL ESPERITU MAS CRITICIO SE HAN DIRIGIDO HACIA PROBLEMAS CADA VEZ MAS VARIADOS CARTA DE VENECIA, 1964
  • 6. MONUMENTO HISTORICO AMBIENTE URBANO O PAISAJISTICO CREACION ARQUITECTONICA AISLADA -TESTIMONIO DE UNA CIVILIZACION -EVOLUCION SIGNIFICATIVA -ACONTECIMIENTO HISTORICO CONSERVACION Y RESTAURACION DISCIPLINA QUE SE SIRVE DE TODAS LAS CIENCIAS PARA SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO CULTURAL DEFINICIONES
  • 7. FINALIDAD CONSERVACION Y RESTAURACION SALVAGUARDAR LA OBRA DE ARTE Y EL TESTIMONIO HISTORICO
  • 9. RESTAURACION La restauración e un proceso de carácter excepcional. Su finalidad es la de conservar y poner de relieve lo valore formales e históricos del monumento. La supresión de su estructura superpuestas solo se justifica cuando los elementos eliminados ofrezcan poco interés y constituya un testimonio de gran valor histórico , arqueológico o estético. Los elemento destinados a reemplazar deben integrarse armoniosamente en el conjunto, afín de que la restauración no falsifique el monumento en su aspecto histórico- artístico. Las adiciones no pueden ser toleradas si sus partes afectan u ambiente tradicional, el equilibrio de su conjunto y sus relaciones con su ambiente. En la restauración deben respetarse las aportaciones que definen la configuración actual de un monumento, no importan a que época pertenezcan ya que la unidad de estilo no es el fin de esta.
  • 10. AMBIENTES MONUMENTALES Los ambientes monumentales deben ser objetos de cuidados . Se debería cuidar su integridad y conservación, realizando en ellos trabajos de restauración adecuados .
  • 11.
  • 12. Recomendación que define los Principios Internacionales que deberían aplicarse a las Excavaciones Arqueológicas UNESCO 5 de diciembre de 1956 Son todas aquellas investigaciones que tengan por finalidad el descubrimiento de objetos de carácter arqueológico, tanto en el caso de que dichas investigaciones entrañen una excavación del suelo o una exploración sistemática de su superficie.
  • 13. II. PRINCIPIOS GENERALES Protección del patrimonio arqueológico Cada Estado Miembro debería adoptar las siguientes disposiciones fundamentales: a) Someter las exploraciones y excavaciones arqueológicas a la vigilancia y a la previa autorización de la autoridad competente; b) Obligar a toda persona que haya descubierto restos arqueológicos a declararlos a la mayor brevedad posible a las autoridades competentes;
  • 14. c) Aplicar sanciones a los contraventores de estas reglas d) Ordenar la confiscación de los objetos no declarados e) Precisar el régimen jurídico del subsuelo arqueológico y, cuando se considere de propiedad estatal, declararlo expresamente en su legislación f) Estudiar un sistema de clasificación de los elementos esenciales de su patrimonio arqueológico entre los monumentos históricos
  • 15.
  • 16.