SlideShare una empresa de Scribd logo
muros
ANáLISIS  DE MUROS  Para intervenir los muros tiene que ser necesario determinar claramente cuales son las partes de los muros. 1.- El cimiento. 2.- los acabados. 3.- Los arriostres. 4.- Los muros. 5.- El piso 1er piso La mayor parte de los muros están dañados por diferentes tipos de vectores (físicos, químicos, el tiempo etc.) Pero los mas dañinos son los que generaron daños estructurales lo cual determina una intervención inmediata.
1.- El cimiento . El cimiento es una de la partes mas delicadas de la estructura que en su conjunto no ha resultado dañado. Pero es necesario reforzar el cimiento mediante el proceso que sea mas económico. La solución mas prudente es la inyección de concreto para un recalzado de los cimientos. - El proceso es en primer lugar pozos al lado de los cimientos y basear concreto.
2.- los acabados . Esta es la parte estética mas dañada de la cual se tiene que prescindir pues el daño en estos elementos están muy avanzados. Desgaste del revestimiento exterior El proceso de restauración de los revestimientos interiores y exteriores: Desgaste del revestimiento interior - Retirar completamente todo el revestimiento. - Empastar con yeso después de haber reforzado los muros.  - Y empastado con pasta mural y posterior pintado con pintura latex.
3.- los arriostres . Los arriostres o amarres de los muros son elementos inexistentes en la estructura es por eso que se debe reforzar en las esquinas con tablas empernadas entre si para proteger sobre todo las esquinas y los cruces.
El proceso de reforzamiento de arriostres: - Primero se debe limpiar todos los revestimientos. - Se procede a a hacer huecos para que pasen los pernos en la esquina o cruce que se va reforzar.  Se concluye que principalmente se debe enmallar las esquinas para evitar desplazamientos laterales Falla por mal amarre en esquinas
4.- los muros . Los muros en la casona están dañados por flexión y por cortante debido a su mal refuerzo, mal arriostre entre esquinas y mal confinamiento en las esquinas que hace que los muros se desplacen horizontalmente. Para evitar que se siga desplazando mas se sugiere enmallar con mallas electrosoldadas o es su defecto con mallas de gallinero clavandolas a los muros y recubriéndolas con concreto. Fallas por flexión y por cortante
El procedimiento para colocar las mallas electrosoldadas: - Primera se quiita todo el tarrajeo de las paredes. - Se fija la malla con clavos 21/2 y con chapas de botella. - Se tarrajea con cemento pobre para brindar mas resistencia a la malla.
balcón
ANALISIS DE BALCONES Las bases de los balcones deberán ser cambiados por pisos de madera Machihembrada y nueva de pino, que es el material actual del maderaje El piso estará reforzado como se muestra en la figura, con una base  de suerte de vigas de madera adheridas a la pared y recubiertas –también- por una capa de maderaje como en la parte superior  por ser un balcón que sobresale y en el cual una persona puede pararse para ver el parque
Se necesita una restauración completa de la balaustrada interior. Como se muestra en la imagen los balaustres están en perfecto deterioro y se plantea un cambio total de aquellos que no se puedan reutilizar, ya sea por estar hongueados, rotos, etc. El cambio de los balaustres se plantea que sea de la misma tendencia de las antiguas, del modelo republicano en sus distintas medida. Como se muestra en la figura.
Las madera pasamanos de los balaustres, como se muestran en la figura, pueden ser de distintas formas. Pero lo mas recomendable es la forma que esta en el circulo. Por mantener la forma semicircular alargada de los balcones propios de la casona. Manteniendo el estilo, también se plantea reparar el piso de madera Machihembrada y reforzarla en la algunas partes donde se noto que esta abriéndose  Aunque se noto que los pisos están en un estado aun conservado, por lo que su tratamiento es poco
En los balaustres que no necesitan de reparación y que muestran su buen estado se plantea que sean pintados de la misma color de las demás para su uniformidad. Y por ser las originales tendrán que ir delante y en las zonas donde haya mas acceso al publico. Así podrán apreciar, en primera instancia, el balcón original
Para lograr limpieza en la circulación del corredor, vimos necesario la eliminación los elementos ajenos al diseño original Estos elementos fueron adheridos últimamente y sirven como deposito, pero actualmente vimos que están cerrados, pero nos informaron que son depósitos.  De todas formas al ser elementos extraños estorban y dan una mala imagen interna. Es por ello que han de ser retirados En el patio existen dos de estos elementos: uno ubicado debajo de las escaleras y el otro al otro extremo del patio
En el segundo piso también tenemos un elemento extraño, se trata de otro “deposito” el cual impide la circulación normal por todo el corredor superior. Ante este problema, dicho elemento también habrá de ser retirado para así darle fluidez a la circulación y dejar el espacio limpio. Hay también uno de estos elementos en el zaguán de entrada. En conclusión, todos estos elementos  que vienen a ser adhesiones posteriores tienen q ser retirados por que desvarían con el diseño original y quita las circulaciones por los corredores circulaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Crash Thebrovos
 
Florencia casas
Florencia casasFlorencia casas
Florencia casas
Gabriel Buda
 
Quincha mejorada
Quincha mejoradaQuincha mejorada
Quincha mejorada
Dani Yvan Novoa Vega
 
La simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabadosLa simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabados
Guile Gurrola
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
Carina Manzano
 
Acabados
AcabadosAcabados
Sistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo HebelSistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo Hebel
carrillo.ricardo
 
Edificio pan american life
Edificio pan american life Edificio pan american life
Edificio pan american life
carodriguez21
 
Propuestas estructurales
Propuestas estructuralesPropuestas estructurales
Propuestas estructurales
Franck Nuñez Tolentino
 
Aspen art museum 2015 2
Aspen art museum 2015 2Aspen art museum 2015 2
Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
catedra diez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
suryfer
 
Visitas
VisitasVisitas
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
Abigail Soberon
 
6. techumbre
6. techumbre6. techumbre
6. techumbre
Christian Venegas
 
Conceptos de obra en la construcción
Conceptos de obra en la construcción Conceptos de obra en la construcción
Conceptos de obra en la construcción
Rafael Guerrero
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
45tigre
 
construccion de cabañas de madera 29/31 Anexo 6
construccion de cabañas de madera 29/31 Anexo 6construccion de cabañas de madera 29/31 Anexo 6
construccion de cabañas de madera 29/31 Anexo 6
Arq Blue
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
Frack Starsky Coronel Leon
 
Casa nm
Casa nm Casa nm
Casa nm
Becha Carnicer
 

La actualidad más candente (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Florencia casas
Florencia casasFlorencia casas
Florencia casas
 
Quincha mejorada
Quincha mejoradaQuincha mejorada
Quincha mejorada
 
La simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabadosLa simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabados
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Sistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo HebelSistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo Hebel
 
Edificio pan american life
Edificio pan american life Edificio pan american life
Edificio pan american life
 
Propuestas estructurales
Propuestas estructuralesPropuestas estructurales
Propuestas estructurales
 
Aspen art museum 2015 2
Aspen art museum 2015 2Aspen art museum 2015 2
Aspen art museum 2015 2
 
Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
Unidad 20 Revestim De Madera Como Soluc De Piso[1]
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Visitas
VisitasVisitas
Visitas
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
 
6. techumbre
6. techumbre6. techumbre
6. techumbre
 
Conceptos de obra en la construcción
Conceptos de obra en la construcción Conceptos de obra en la construcción
Conceptos de obra en la construcción
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
 
construccion de cabañas de madera 29/31 Anexo 6
construccion de cabañas de madera 29/31 Anexo 6construccion de cabañas de madera 29/31 Anexo 6
construccion de cabañas de madera 29/31 Anexo 6
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
 
Casa nm
Casa nm Casa nm
Casa nm
 

Similar a Restauracion radio jauja final2

Presentacion final 3
Presentacion final 3Presentacion final 3
Presentacion final 3
Jhon Basilio
 
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendiIntervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
ARQUITECTURA
 
Manual tecnico de Construccion
Manual tecnico de ConstruccionManual tecnico de Construccion
Manual tecnico de Construccion
avril2189
 
Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1
Jhon Basilio
 
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escalerasUnidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Victor Machado
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
JulioPinedo4
 
PREFABRICADOS
PREFABRICADOSPREFABRICADOS
PREFABRICADOS
Enrique Perez
 
Tama art university library
Tama art university libraryTama art university library
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
Monge Gregori
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
Monge Gregori
 
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Sco Ingenieros
 
Manual de construccion ll 1era parte
Manual de construccion ll 1era parteManual de construccion ll 1era parte
Manual de construccion ll 1era parte
liis lopez
 
Informetecnicopreliminardeda+æOs Pdf
Informetecnicopreliminardeda+æOs PdfInformetecnicopreliminardeda+æOs Pdf
Informetecnicopreliminardeda+æOs Pdf
guest41a391bc
 
Drywall tips
Drywall tipsDrywall tips
Drywall tips
Santiago Rico
 
estudio de cabaña.pdf
estudio de cabaña.pdfestudio de cabaña.pdf
estudio de cabaña.pdf
alejandro castillo
 
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Bearsheava Bustinza
 
ELECTROPANELES.docx
ELECTROPANELES.docxELECTROPANELES.docx
ELECTROPANELES.docx
Alejo Puac Carranza
 
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdfSemana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
WilmerGomez31
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicion
xforce89
 
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Luis Alberto Robledo Benjumea
 

Similar a Restauracion radio jauja final2 (20)

Presentacion final 3
Presentacion final 3Presentacion final 3
Presentacion final 3
 
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendiIntervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
 
Manual tecnico de Construccion
Manual tecnico de ConstruccionManual tecnico de Construccion
Manual tecnico de Construccion
 
Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1
 
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escalerasUnidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
 
PREFABRICADOS
PREFABRICADOSPREFABRICADOS
PREFABRICADOS
 
Tama art university library
Tama art university libraryTama art university library
Tama art university library
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
 
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
 
Manual de construccion ll 1era parte
Manual de construccion ll 1era parteManual de construccion ll 1era parte
Manual de construccion ll 1era parte
 
Informetecnicopreliminardeda+æOs Pdf
Informetecnicopreliminardeda+æOs PdfInformetecnicopreliminardeda+æOs Pdf
Informetecnicopreliminardeda+æOs Pdf
 
Drywall tips
Drywall tipsDrywall tips
Drywall tips
 
estudio de cabaña.pdf
estudio de cabaña.pdfestudio de cabaña.pdf
estudio de cabaña.pdf
 
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
 
ELECTROPANELES.docx
ELECTROPANELES.docxELECTROPANELES.docx
ELECTROPANELES.docx
 
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdfSemana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicion
 
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
 

Más de Jhon Basilio

Presentacion final 6
Presentacion final 6Presentacion final 6
Presentacion final 6
Jhon Basilio
 
Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3
Jhon Basilio
 
Presentacion final 1
Presentacion final 1Presentacion final 1
Presentacion final 1
Jhon Basilio
 
Presentacion final 5
Presentacion final 5Presentacion final 5
Presentacion final 5
Jhon Basilio
 
Presentacion final 2
Presentacion final 2Presentacion final 2
Presentacion final 2
Jhon Basilio
 
Presentacion final 1
Presentacion final 1Presentacion final 1
Presentacion final 1
Jhon Basilio
 
Trabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jaujaTrabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jauja
Jhon Basilio
 
diapositivas de restauracion part2
diapositivas de restauracion part2diapositivas de restauracion part2
diapositivas de restauracion part2
Jhon Basilio
 
Unirrrrrrrrrrrrrrrrrr
UnirrrrrrrrrrrrrrrrrrUnirrrrrrrrrrrrrrrrrr
Unirrrrrrrrrrrrrrrrrr
Jhon Basilio
 

Más de Jhon Basilio (10)

Presentacion final 6
Presentacion final 6Presentacion final 6
Presentacion final 6
 
Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3
 
Presentacion final 1
Presentacion final 1Presentacion final 1
Presentacion final 1
 
Presentacion final 5
Presentacion final 5Presentacion final 5
Presentacion final 5
 
Presentacion final 2
Presentacion final 2Presentacion final 2
Presentacion final 2
 
Presentacion final 1
Presentacion final 1Presentacion final 1
Presentacion final 1
 
Trabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jaujaTrabajo final restauracion radio jauja
Trabajo final restauracion radio jauja
 
diapositivas de restauracion part2
diapositivas de restauracion part2diapositivas de restauracion part2
diapositivas de restauracion part2
 
Unirrrrrrrrrrrrrrrrrr
UnirrrrrrrrrrrrrrrrrrUnirrrrrrrrrrrrrrrrrr
Unirrrrrrrrrrrrrrrrrr
 
Carta de venezia
Carta de veneziaCarta de venezia
Carta de venezia
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Restauracion radio jauja final2

  • 2. ANáLISIS DE MUROS Para intervenir los muros tiene que ser necesario determinar claramente cuales son las partes de los muros. 1.- El cimiento. 2.- los acabados. 3.- Los arriostres. 4.- Los muros. 5.- El piso 1er piso La mayor parte de los muros están dañados por diferentes tipos de vectores (físicos, químicos, el tiempo etc.) Pero los mas dañinos son los que generaron daños estructurales lo cual determina una intervención inmediata.
  • 3. 1.- El cimiento . El cimiento es una de la partes mas delicadas de la estructura que en su conjunto no ha resultado dañado. Pero es necesario reforzar el cimiento mediante el proceso que sea mas económico. La solución mas prudente es la inyección de concreto para un recalzado de los cimientos. - El proceso es en primer lugar pozos al lado de los cimientos y basear concreto.
  • 4. 2.- los acabados . Esta es la parte estética mas dañada de la cual se tiene que prescindir pues el daño en estos elementos están muy avanzados. Desgaste del revestimiento exterior El proceso de restauración de los revestimientos interiores y exteriores: Desgaste del revestimiento interior - Retirar completamente todo el revestimiento. - Empastar con yeso después de haber reforzado los muros. - Y empastado con pasta mural y posterior pintado con pintura latex.
  • 5. 3.- los arriostres . Los arriostres o amarres de los muros son elementos inexistentes en la estructura es por eso que se debe reforzar en las esquinas con tablas empernadas entre si para proteger sobre todo las esquinas y los cruces.
  • 6. El proceso de reforzamiento de arriostres: - Primero se debe limpiar todos los revestimientos. - Se procede a a hacer huecos para que pasen los pernos en la esquina o cruce que se va reforzar. Se concluye que principalmente se debe enmallar las esquinas para evitar desplazamientos laterales Falla por mal amarre en esquinas
  • 7. 4.- los muros . Los muros en la casona están dañados por flexión y por cortante debido a su mal refuerzo, mal arriostre entre esquinas y mal confinamiento en las esquinas que hace que los muros se desplacen horizontalmente. Para evitar que se siga desplazando mas se sugiere enmallar con mallas electrosoldadas o es su defecto con mallas de gallinero clavandolas a los muros y recubriéndolas con concreto. Fallas por flexión y por cortante
  • 8. El procedimiento para colocar las mallas electrosoldadas: - Primera se quiita todo el tarrajeo de las paredes. - Se fija la malla con clavos 21/2 y con chapas de botella. - Se tarrajea con cemento pobre para brindar mas resistencia a la malla.
  • 10. ANALISIS DE BALCONES Las bases de los balcones deberán ser cambiados por pisos de madera Machihembrada y nueva de pino, que es el material actual del maderaje El piso estará reforzado como se muestra en la figura, con una base de suerte de vigas de madera adheridas a la pared y recubiertas –también- por una capa de maderaje como en la parte superior por ser un balcón que sobresale y en el cual una persona puede pararse para ver el parque
  • 11. Se necesita una restauración completa de la balaustrada interior. Como se muestra en la imagen los balaustres están en perfecto deterioro y se plantea un cambio total de aquellos que no se puedan reutilizar, ya sea por estar hongueados, rotos, etc. El cambio de los balaustres se plantea que sea de la misma tendencia de las antiguas, del modelo republicano en sus distintas medida. Como se muestra en la figura.
  • 12. Las madera pasamanos de los balaustres, como se muestran en la figura, pueden ser de distintas formas. Pero lo mas recomendable es la forma que esta en el circulo. Por mantener la forma semicircular alargada de los balcones propios de la casona. Manteniendo el estilo, también se plantea reparar el piso de madera Machihembrada y reforzarla en la algunas partes donde se noto que esta abriéndose Aunque se noto que los pisos están en un estado aun conservado, por lo que su tratamiento es poco
  • 13. En los balaustres que no necesitan de reparación y que muestran su buen estado se plantea que sean pintados de la misma color de las demás para su uniformidad. Y por ser las originales tendrán que ir delante y en las zonas donde haya mas acceso al publico. Así podrán apreciar, en primera instancia, el balcón original
  • 14. Para lograr limpieza en la circulación del corredor, vimos necesario la eliminación los elementos ajenos al diseño original Estos elementos fueron adheridos últimamente y sirven como deposito, pero actualmente vimos que están cerrados, pero nos informaron que son depósitos. De todas formas al ser elementos extraños estorban y dan una mala imagen interna. Es por ello que han de ser retirados En el patio existen dos de estos elementos: uno ubicado debajo de las escaleras y el otro al otro extremo del patio
  • 15. En el segundo piso también tenemos un elemento extraño, se trata de otro “deposito” el cual impide la circulación normal por todo el corredor superior. Ante este problema, dicho elemento también habrá de ser retirado para así darle fluidez a la circulación y dejar el espacio limpio. Hay también uno de estos elementos en el zaguán de entrada. En conclusión, todos estos elementos que vienen a ser adhesiones posteriores tienen q ser retirados por que desvarían con el diseño original y quita las circulaciones por los corredores circulaciones