SlideShare una empresa de Scribd logo
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 1 de 14
PLANEACIÓN Semestral
Nombre del Docente: Psic.Eder Adevel Palma Márquez Turno: Matutino Ciclo escolar: 2014-01
Asignatura: Metodología de la investigación Duración (horas):
48 al
semestre
Semestre: Sexto Grupos A Capacitación:
Fecha de entrega:
Día: 10 Mes: 02 Año: 2014
Propósito de la
asignatura
Los estudiantes que hayan desarrollado estas competencias podrán estar en condiciones de hacer lecturas fieles de los procesos sociales propios
del contexto donde éstos se desenvuelven,donde
puedan comprender la complejidad socio-cultural, política, económica, religiosa, étnica, etc.
Elaboró Revisó Vo. Bo. y Sello del Plantel
Psic. Eder Adevel Palma Márquez
Docente
Lic. Edgar Hernandez Valerio
Coordinación Académica Dirección del Plantel
CARTA DESCRIPTIVA
Bloque: COMPRENDES LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU IMPACTO SOCIAL. Número 1
Desempeños del estudiante:
introduce al alumnado a comprender la importancia de la investigación científica como una actividad rectora de
producción y generación de conocimiento científico,asícomo su
Impacto en la sociedad y de esta manera determinar el desarrollo y evolución de la humanidad.
Tiempo
15 horas
Competencias a desarrollar:
Genéricas
Disciplinares Profesionales
Básicas Extendidas Básicas Extendidas
N/A N/A N/A
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 2 de 14
Evaluación diagnostica Evaluación formativa
Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido
Evidencias de:
Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto
p. 3 pp. 24-25
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación
1
2
3
4
5
1. Proyecto. Los
eventos
imprescindibles
2. La investigación
científica en sus
diferentes
disciplinas
3. Investigación
Documental,de
campo y
experimental.
4. Investigación
científica que han
favorecido la
evolución de la
sociedad.
5. Investigación
científica que han
ayudado al
desarrollo México
6. Como elaborar un
tríptico
1. Conceptualiza la
investigación en sus
diferentes disciplinas
2. Conoce los diferentes
tipos de investigación,
documental, campo y
experimental.
3. Identifica algunas
investigaciones que hayan
favorecido la evolución de
la sociedad.
4. Identifica las principales
investigaciones científicas
que han ayudado en el
desarrollo a México.
5. Reconoce como la
investigación científica es
un medio para dar
solución a los problemas
de su entorno.
1. Analiza el impacto positivo y
negativo de una
investigación científica.
2. Comprende los beneficios y
perjuicios sociales que han
producido la investigación
científica.
3. Compara el objeto de
estudio de las diferentes
disciplinas científicas.
4. Distingue la investigación
científica como resultado de
la evolución del ser
humano.
5. Gestiona información y
localiza problemáticas de
relevancia en su entorno.
6. Reflexiona acerca de la
necesidad de fortalecer la
investigación en mexico.
1. Listas de cotejo
2. Guía de observación
3. Lista de verificación
4. Portafolio de evidencia.
CARTA DESCRIPTIVA
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 3 de 14
Bloque: INTERPRETA EL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO Y SUS TIPOS. Número II
Desempeños del estudiante:
Emplea la epistemología del conocieminto como una manera de sustentar una investigación científica,tras
comprender el proceso de conocimiento,definir tipos ycaracterísticas.
Tiempo
15 horas
Competencias a desarrollar:
Genéricas
Disciplinares Profesionales
Básicas Extendidas Básicas Extendidas
N/A N/A N/A
Evaluación diagnostica Evaluación formativa
Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido
Evidencias de:
Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto
P- 27 P-42-43
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos
Instrumentos de
evaluación
1. Proyecto. ¿Qué
sabemos sobre el
conocimiento del
conocimiento?
2. La epistemología:el
estudio del
conocimiento ysus
elementos
3. Tipos de
conocimientos
4. Conocimiento
empírico,religioso,
filosófico y científico
5. Característica del
conocimiento
científico: objetivo,
verificable, falible y
sistemático.
6. El conocimiento
científico como
1. Define el estudio del
conocimiento y sus
elementos (epistemología).
2. Identifica las principales
características de los tipos
de conocimiento: así como
también el directo e
indirecto.
3. Identifica las características
del conocimiento científico:
 Objetivo
 Verificable
 Falible
 Sistemático
4. Reconoce la utilidad del
conocimiento científico
como sustento para la
investigación.
1. Analiza la conformación del
conocimiento.
2. Relaciona las diferentes
características de los tipos
de conocimiento.
3. Describe las características
del conocimiento científico
4. Comprende el proceso del
conocimiento como un
fenómeno de estudio
distinguiendo sus
elementos: sujeto, objeto y
la relación entre estos.
1. Listas de cotejo
2. Guía de
observación
3. Lista de
verificación
4. Portafolio de
evidencia.
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 4 de 14
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos
Instrumentos de
evaluación
sustento para la
investigación.
7. Como elaborar un
guion.
CARTA DESCRIPTIVA
Bloque: ANALIZA LA UTILIDAD Y LAS CARACTERISTICAS DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Número III
Desempeños del estudiante:
Tiempo
15 horas
Competencias a desarrollar:
Genéricas
Disciplinares Profesionales
Básicas Extendidas Básicas Extendidas
N/A N/A N/A
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 5 de 14
Evaluación diagnostica Evaluación formativa
Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido
Evidencias de:
Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto
P-45 P-62-63
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A
Descripción de
productos
Instrumentos de
evaluación
1. Proyecto: ¿Qué sabemos sobre los
métodos de investigación .
2. Método, metodología ytécnica de la
investigación.
3. Métodos generales (lógico).
4. Investigación de campo e
investigación documental.
5. Métodos históricos y
experimentales.
6. Como elaborar una ficha de trabajo.
1. Identifica los
conceptos de
metodología,
método y técnica
de investigación.
2. Reconoce el
método y técnica
de investigación.
3. Identifica las
principales
características de
la investigación
documental y de
campo.
4. Conceptualiza el
método analítico,
histórico y
experimental.
1. Explica que es el
método científico.
2. Establece las
diferencias y
semejanzas de
las
características de
la investigación
documental y de
campo.
3. Describe el
método analítico,
histórico y
experimental.
4. Selecciona un
método
adecuado para
dar solución a un
problema de su
entorno.
1. Listas de cotejo
2. Guía de observación
3. Lista de verificación
4. Portafolio de
evidencia.
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 6 de 14
CARTA DESCRIPTIVA
Bloque: COMPRENDE EL MODELO DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Número IV
Desempeños del estudiante:
Tiempo
15 horas
Competencias a desarrollar:
Genéricas
Disciplinares Profesionales
Básicas Extendidas Básicas Extendidas
N/A N/A N/A
Evaluación diagnostica Evaluación formativa
Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido
Evidencias de:
Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto
P-65 P-84-85
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A
Descripción de
productos
Instrumentos de
evaluación
1. Proyecto. ¿Qué queremos investigar?
2. Modelos de investigación cualitativos
y cuantitativos
3. Características del planteamiento de
un problema: antecedentes,
delimitación, justificación,hipótesis y
objetivos.
4. Elaboración de una hoja con los
datos de la investigación o handout
1. Reconoce las
características de
los modelos de
investigación
cualitativo y
cuantitativo.
2. Reconoce la
importancia de
plantear una
problemática con
enfoque cualitativo
y cuantitativo.
3. Identifica y define
las características
del planteamiento
de un problema:
antecedentes,
delimitación,
justificación,
hipótesis,
objetivos.
1. Complemente las
diferencias
existentes entre
una investigación
documental y de
campo cualitativa
y cuantitativa.
2. Selecciona una
problemática de
estudio
relacionada con
su entorno.
3. Describe las
características de
un planteamiento
del problema.
4. Selecciona una
problemática
relevante de su
entorno.
1. Listas de cotejo
2. Guía de observación
3. Lista de verificación
4. Portafolio de
evidencia.
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 7 de 14
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A
Descripción de
productos
Instrumentos de
evaluación
4. Reconoce la
importancia de
realizar un
cronograma de
trabajo.
5. Organiza su
trabajo en
función de un
cronograma.
CARTA DESCRIPTIVA
Bloque: DISEÑAUNA METODOLOGIA DE INVESTIGACION Número V
Desempeños del estudiante:
Tiempo
Competencias a desarrollar:
Genéricas
Disciplinares Profesionales
Básicas Extendidas Básicas Extendidas
Evaluación diagnostica Evaluación formativa
Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido
Evidencias de:
Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto
P-87 P. 100-101
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A
Descripción de
productos
Instrumentos de
evaluación
1. Proyecto ¿Cuál será la metodología
de nuestra investigación?
2. Metodología, método,técnica e
instrumento.
3. Reconoce las diferentes técnicas de
investigación.
1. Identifica y define
la metodología de
su investigación.
2. Reconoce las
diferentes técnicas
de investigación.
3. Conoce las
1. Analiza,
comprende y
define los
conceptos de
metodología,
método,técnica e
instrumento de
investigación.
1. Listas de cotejo
2. Guía de observación
3. Lista de verificación
4. Portafolio de
evidencia.
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 8 de 14
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A
Descripción de
productos
Instrumentos de
evaluación
4. Identificar y definir la metodología de
la investigación.
5. Herramientas de investigación.
técnicas de
investigación
documental:
fuentes de
información
primaria y
secundaria;
validez o crítica
de las fuentes;
ficha bibliográfica,
hemerografia, de
trabajo e
información
electrónica.
4. Identifica los
diferentes
instrumentos:
diario de campo
entrevista, guía de
entrevista,
encuesta etc.
5. Identifica las
diferentes
herramientas de
investigación:
cámaras,
videocámaras,
grabadoras,fichas,
computadoras,
calculadoras,
etcétera.
2. Describe las
técnicas de
investigación de
campo:
observaciones
(participante y no
participante)
interrogación (
cuestionario de
entrevista,
encuesta,
sondeo, estudio
de caso), diario
de campo.
3. Selecciona
métodos de
investigación que
sean variables
para el estudio
de su problema a
investigar.
4. |diseña una
metodología para
la solución de su
problema de
estudio donde se
establezca el tipo
de investigación,
método y técnica
e instrumento.
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 9 de 14
CARTA DESCRIPTIVA
Bloque: ELABORA UN MARCO TEÓRICO Número VI
Desempeños del estudiante:
Tiempo
Competencias a desarrollar:
Genéricas
Disciplinares Profesionales
Básicas Extendidas Básicas Extendidas
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A
Descripción de
productos
Instrumentos de
evaluación
1. Proyecto ¿Qué supuestos teóricos
sustentaran nuestra investigación?
2. El marco teórico.
3. Características y elementos del marco
teórico.
4. Recuperación de los supuestos
teóricos de investigación de
investigaciones previas
5. Selección de teorías que sustenten su
problema de estudios.
6. Definición de conceptos clave en la
investigación .
7. Como identificar y elaborar conceptos
claves.
1. Identifica la utilidad
de un marco
teórico.
2. Define
características y
elementos de un
marco teórico.
3. Recupera
supuestos teóricos
de investigaciones
que anteceden a
su problema de
estudio.
4. Selecciona teorías
que sustenten su
problema de
estudio.
5. Define conceptos
calve de orienten
1. Analiza en clase
la utilidad de un
marco teórico
para realizar una
investigación
científica
2. De forma
individual
distingue las
características
que conforman
un marco teórico.
3. Consulta en la
red algunas
teorías científicas
que apoyen en el
problema de
estudio
4. Distingue entre
los diferentes
supuestos
1. Listas de cotejo
2. Guía de observación
3. Lista de verificación
4. Portafolio de
evidencia.
Evaluación diagnostica Evaluación formativa
Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido
Evidencias de:
Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto
P. 103 P-118-119
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 10 de 14
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A
Descripción de
productos
Instrumentos de
evaluación
su investigación.
6. Contrasta
diferentes fuentes
para analizar su
problema de
estudio.
teóricos para
llevar el análisis
del problema de
estudio.
5. Realiza la
selección de
teorías y
conceptos claves
que sustentan su
trabajo de
investigación.
6. Elabora en
equipo un marco
teórico de un
marco teórico
adecuado para
su problema
CARTA DESCRIPTIVA
Bloque: REDACTA Y SUSTENTA BAJO UN ESTILO DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Número VII
Desempeños del estudiante:
Tiempo
Competencias a desarrollar:
Genéricas
Disciplinares Profesionales
Básicas Extendidas Básicas Extendidas
Evaluación diagnostica Evaluación formativa
Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido
Evidencias de:
Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto
P-121 P-132- 133
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 11 de 14
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A
Descripción de
productos
Instrumentos de
evaluación
1. Proyecto. ¿Cómo debemos reconocer
las ideas de otros en nuestra
investigación?
2. La importancia de un aparato crítico:
la ética y el plagio de ideas.
3. Formas de referenciar la bibliografía
consultada.
4. Estilos de referencia bibliográfica
(MLA, APA, Harvard, Vancouver.)
5. Criterios editoriales para presentar
trabajos de investigación.
1. Identifica los
diferentes estilos
de referencias
bibliográficas
(MLA, APA
Harvard,
Vancouver, etc).
2. Reconoce la
importancia del
aparato critico en
una investigación
científica (ética vs
plagio de ideas
honradez
científica).
3. Reconoce las
diversas formas de
referencia la
bibliografía
consultada.
1. Analiza las
características
delas diferentes
referencias
bibliográficas de
un solo estilo de
referencia
bibliográfica.
2. Comprende la
forma de
redacción
científica bajo un
estilo de
referencia
bibliográfica.
3. Redacta avances
de su
investigación
bajo un estilo de
referencia
bibliográfica.
1. Listas de cotejo
2. Guía de observación
3. Lista de verificación
4. Portafolio de
evidencia.
CARTA DESCRIPTIVA
Bloque: COMPRUEBA SU HIPOTESIS, ESTABLECE CONCLUSIONES Y PRESENTA ANALISIS DE RESULTADOS Número VIII
Desempeños del estudiante:
Tiempo
Competencias a desarrollar:
Genéricas
Disciplinares Profesionales
Básicas Extendidas Básicas Extendidas
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 12 de 14
Evaluación diagnostica Evaluación formativa
Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido
Evidencias de:
Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto
P-135 P-158-159
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A
Descripción de
productos
Instrumentos de
evaluación
1. Proyecto. ¿Qué sabe nuestra
comunidad sobre el proyecto de
investigación?
2. El informe de investigación.
3. Prólogo,apéndice,glosario yanexo.
4. Exposición de resultados.
5. Como elaborar un cartel
6. Bibliografía
7. Modelos de instrumentos de
evaluación
8. Heteroevaluaciones.
1. Identifica la forma
de redactar una
conclusión y
introducción.
2. Identifica la
función que tiene
el prólogo y el
apéndice, glosario
y anexo
1. Verifica la
comprobación de
la hipótesis así
como los
objetivos
propuestos con
anterioridad.
2. Establece
conclusiones
pertinentes a si
problemática
investigada.
3. Organiza
construye y
redacta un
reporte de
investigación
donde integre
todas las partes
de la
investigación
antes
desarrolladas
durante todo el
curso: título,
introducción,
planteamiento del
problema, marco
teórico,
metodología,
análisis de
resultados,
1. Listas de cotejo
2. Guía de observación
3. Lista de verificación
4. Portafolio de
evidencia.
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 13 de 14
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A
Descripción de
productos
Instrumentos de
evaluación
conclusiones,
bibliografía.
Evaluación diagnostica Evaluación formativa
Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido
Evidencias de:
Trabajo independiente Trabajo colaborativo Portafolio de evidencias
Es la realización de un examen el primer dia de
clases para saber que conocimientos tienen de
la materia que impartirá. El examen puede ser
escrito, a través de una actividad, pero que se
tenga evidencia de los resultados.
Son trabajos que realiza
el alumno de manera
individual, no en equipo
Son trabajos o tareas que
realiza el alumno en
equipo (exposiciones,
obras de teatro,
maquetas, trabajos que
se realizan en equipo)
Es la evidencia o
resultados de las
actividades,( se le puede
al alumnos que realicen
una carpeta y la decoren y
allí colocar las tareas y
trabajos realizados
durante el parcial y al final
del parcial se califica y
debe de tener un
porcentaje de calificación)
Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de
productos
Instrumentos de
evaluación
Aliat Universidades
Zona Centro
UniversidadETAC
Campus TULANCINGO
Coordinación Académica
Página 14 de 14
TIPO DE EVALUACIÓN
TIPO DE CONOCIMIENTO (IMPLICITO EN
LA COMPETENCIA)
PONDERACIÓN EVALUACIÓN PARCIAL 1 PARCIAL 2 PARCIAL 3
GLOBAL
EXAMEN DECLARATIVO Y PROCEDIMIENTAL 40% 13 13 14 40
EVALUACIÓN CONTINUA
PROCEDIMIENTAL Y ACTITUDINAL
( la evaluación actitudinal es:responsabilidad,
puntualidad, Disciplina)
la Procedimental: es Tareas, exposiciones,
portafolio de evidencias,
trabajos de investigación. etc 60% 20 20 20 60
PONDERACIÓN GLOBAL 100% 33 33 34 100
Referencia bibliográfica: Metodologia de la investigación +Aprendizaje+Vida , julio pimienta
Recursos didácticos:
Libro digital, biblioteca,hojas de colores,juego geométrico,borrador,pizarrón,computadora,cañón, papel lustre,tijeras,resiltol,láminas de
ecología,revistas para recortar, periódicos para recortar,laboratorio de química.etc

Más contenido relacionado

Similar a Carta descriptiva metodologia de la investigación

Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
investigacion2020
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
Rolmer_v
 
Silabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacionSilabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacion
armando isaias CARHUACHIN MARCELO
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Kel Naru
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Granados
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
Universidad Señor de Sipan
 
Guia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docxGuia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docx
CesarAbrahamVallejoM
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
DanielEduardoWinklaa
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Blocke Zamarini
 
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro orieaMetodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
UDELAS
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Raul Noguera Morillo
 
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdfPlanificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Luis Ricardo Ramos
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
narcisa jaen
 
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
VanessaSantos822060
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
narcisa jaen
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Elizabeth Bracho
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Elizabeth Bracho
 

Similar a Carta descriptiva metodologia de la investigación (20)

Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
 
Silabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacionSilabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacion
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Guia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docxGuia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docx
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro orieaMetodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
Metodologia de la investigacion social y educativa de pedro oriea
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
 
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdfPlanificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Carta descriptiva metodologia de la investigación

  • 1. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 1 de 14 PLANEACIÓN Semestral Nombre del Docente: Psic.Eder Adevel Palma Márquez Turno: Matutino Ciclo escolar: 2014-01 Asignatura: Metodología de la investigación Duración (horas): 48 al semestre Semestre: Sexto Grupos A Capacitación: Fecha de entrega: Día: 10 Mes: 02 Año: 2014 Propósito de la asignatura Los estudiantes que hayan desarrollado estas competencias podrán estar en condiciones de hacer lecturas fieles de los procesos sociales propios del contexto donde éstos se desenvuelven,donde puedan comprender la complejidad socio-cultural, política, económica, religiosa, étnica, etc. Elaboró Revisó Vo. Bo. y Sello del Plantel Psic. Eder Adevel Palma Márquez Docente Lic. Edgar Hernandez Valerio Coordinación Académica Dirección del Plantel CARTA DESCRIPTIVA Bloque: COMPRENDES LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU IMPACTO SOCIAL. Número 1 Desempeños del estudiante: introduce al alumnado a comprender la importancia de la investigación científica como una actividad rectora de producción y generación de conocimiento científico,asícomo su Impacto en la sociedad y de esta manera determinar el desarrollo y evolución de la humanidad. Tiempo 15 horas Competencias a desarrollar: Genéricas Disciplinares Profesionales Básicas Extendidas Básicas Extendidas N/A N/A N/A
  • 2. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 2 de 14 Evaluación diagnostica Evaluación formativa Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido Evidencias de: Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto p. 3 pp. 24-25 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación 1 2 3 4 5 1. Proyecto. Los eventos imprescindibles 2. La investigación científica en sus diferentes disciplinas 3. Investigación Documental,de campo y experimental. 4. Investigación científica que han favorecido la evolución de la sociedad. 5. Investigación científica que han ayudado al desarrollo México 6. Como elaborar un tríptico 1. Conceptualiza la investigación en sus diferentes disciplinas 2. Conoce los diferentes tipos de investigación, documental, campo y experimental. 3. Identifica algunas investigaciones que hayan favorecido la evolución de la sociedad. 4. Identifica las principales investigaciones científicas que han ayudado en el desarrollo a México. 5. Reconoce como la investigación científica es un medio para dar solución a los problemas de su entorno. 1. Analiza el impacto positivo y negativo de una investigación científica. 2. Comprende los beneficios y perjuicios sociales que han producido la investigación científica. 3. Compara el objeto de estudio de las diferentes disciplinas científicas. 4. Distingue la investigación científica como resultado de la evolución del ser humano. 5. Gestiona información y localiza problemáticas de relevancia en su entorno. 6. Reflexiona acerca de la necesidad de fortalecer la investigación en mexico. 1. Listas de cotejo 2. Guía de observación 3. Lista de verificación 4. Portafolio de evidencia. CARTA DESCRIPTIVA
  • 3. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 3 de 14 Bloque: INTERPRETA EL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO Y SUS TIPOS. Número II Desempeños del estudiante: Emplea la epistemología del conocieminto como una manera de sustentar una investigación científica,tras comprender el proceso de conocimiento,definir tipos ycaracterísticas. Tiempo 15 horas Competencias a desarrollar: Genéricas Disciplinares Profesionales Básicas Extendidas Básicas Extendidas N/A N/A N/A Evaluación diagnostica Evaluación formativa Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido Evidencias de: Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto P- 27 P-42-43 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación 1. Proyecto. ¿Qué sabemos sobre el conocimiento del conocimiento? 2. La epistemología:el estudio del conocimiento ysus elementos 3. Tipos de conocimientos 4. Conocimiento empírico,religioso, filosófico y científico 5. Característica del conocimiento científico: objetivo, verificable, falible y sistemático. 6. El conocimiento científico como 1. Define el estudio del conocimiento y sus elementos (epistemología). 2. Identifica las principales características de los tipos de conocimiento: así como también el directo e indirecto. 3. Identifica las características del conocimiento científico:  Objetivo  Verificable  Falible  Sistemático 4. Reconoce la utilidad del conocimiento científico como sustento para la investigación. 1. Analiza la conformación del conocimiento. 2. Relaciona las diferentes características de los tipos de conocimiento. 3. Describe las características del conocimiento científico 4. Comprende el proceso del conocimiento como un fenómeno de estudio distinguiendo sus elementos: sujeto, objeto y la relación entre estos. 1. Listas de cotejo 2. Guía de observación 3. Lista de verificación 4. Portafolio de evidencia.
  • 4. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 4 de 14 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación sustento para la investigación. 7. Como elaborar un guion. CARTA DESCRIPTIVA Bloque: ANALIZA LA UTILIDAD Y LAS CARACTERISTICAS DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Número III Desempeños del estudiante: Tiempo 15 horas Competencias a desarrollar: Genéricas Disciplinares Profesionales Básicas Extendidas Básicas Extendidas N/A N/A N/A
  • 5. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 5 de 14 Evaluación diagnostica Evaluación formativa Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido Evidencias de: Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto P-45 P-62-63 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación 1. Proyecto: ¿Qué sabemos sobre los métodos de investigación . 2. Método, metodología ytécnica de la investigación. 3. Métodos generales (lógico). 4. Investigación de campo e investigación documental. 5. Métodos históricos y experimentales. 6. Como elaborar una ficha de trabajo. 1. Identifica los conceptos de metodología, método y técnica de investigación. 2. Reconoce el método y técnica de investigación. 3. Identifica las principales características de la investigación documental y de campo. 4. Conceptualiza el método analítico, histórico y experimental. 1. Explica que es el método científico. 2. Establece las diferencias y semejanzas de las características de la investigación documental y de campo. 3. Describe el método analítico, histórico y experimental. 4. Selecciona un método adecuado para dar solución a un problema de su entorno. 1. Listas de cotejo 2. Guía de observación 3. Lista de verificación 4. Portafolio de evidencia.
  • 6. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 6 de 14 CARTA DESCRIPTIVA Bloque: COMPRENDE EL MODELO DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Número IV Desempeños del estudiante: Tiempo 15 horas Competencias a desarrollar: Genéricas Disciplinares Profesionales Básicas Extendidas Básicas Extendidas N/A N/A N/A Evaluación diagnostica Evaluación formativa Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido Evidencias de: Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto P-65 P-84-85 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación 1. Proyecto. ¿Qué queremos investigar? 2. Modelos de investigación cualitativos y cuantitativos 3. Características del planteamiento de un problema: antecedentes, delimitación, justificación,hipótesis y objetivos. 4. Elaboración de una hoja con los datos de la investigación o handout 1. Reconoce las características de los modelos de investigación cualitativo y cuantitativo. 2. Reconoce la importancia de plantear una problemática con enfoque cualitativo y cuantitativo. 3. Identifica y define las características del planteamiento de un problema: antecedentes, delimitación, justificación, hipótesis, objetivos. 1. Complemente las diferencias existentes entre una investigación documental y de campo cualitativa y cuantitativa. 2. Selecciona una problemática de estudio relacionada con su entorno. 3. Describe las características de un planteamiento del problema. 4. Selecciona una problemática relevante de su entorno. 1. Listas de cotejo 2. Guía de observación 3. Lista de verificación 4. Portafolio de evidencia.
  • 7. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 7 de 14 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación 4. Reconoce la importancia de realizar un cronograma de trabajo. 5. Organiza su trabajo en función de un cronograma. CARTA DESCRIPTIVA Bloque: DISEÑAUNA METODOLOGIA DE INVESTIGACION Número V Desempeños del estudiante: Tiempo Competencias a desarrollar: Genéricas Disciplinares Profesionales Básicas Extendidas Básicas Extendidas Evaluación diagnostica Evaluación formativa Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido Evidencias de: Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto P-87 P. 100-101 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación 1. Proyecto ¿Cuál será la metodología de nuestra investigación? 2. Metodología, método,técnica e instrumento. 3. Reconoce las diferentes técnicas de investigación. 1. Identifica y define la metodología de su investigación. 2. Reconoce las diferentes técnicas de investigación. 3. Conoce las 1. Analiza, comprende y define los conceptos de metodología, método,técnica e instrumento de investigación. 1. Listas de cotejo 2. Guía de observación 3. Lista de verificación 4. Portafolio de evidencia.
  • 8. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 8 de 14 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación 4. Identificar y definir la metodología de la investigación. 5. Herramientas de investigación. técnicas de investigación documental: fuentes de información primaria y secundaria; validez o crítica de las fuentes; ficha bibliográfica, hemerografia, de trabajo e información electrónica. 4. Identifica los diferentes instrumentos: diario de campo entrevista, guía de entrevista, encuesta etc. 5. Identifica las diferentes herramientas de investigación: cámaras, videocámaras, grabadoras,fichas, computadoras, calculadoras, etcétera. 2. Describe las técnicas de investigación de campo: observaciones (participante y no participante) interrogación ( cuestionario de entrevista, encuesta, sondeo, estudio de caso), diario de campo. 3. Selecciona métodos de investigación que sean variables para el estudio de su problema a investigar. 4. |diseña una metodología para la solución de su problema de estudio donde se establezca el tipo de investigación, método y técnica e instrumento.
  • 9. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 9 de 14 CARTA DESCRIPTIVA Bloque: ELABORA UN MARCO TEÓRICO Número VI Desempeños del estudiante: Tiempo Competencias a desarrollar: Genéricas Disciplinares Profesionales Básicas Extendidas Básicas Extendidas Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación 1. Proyecto ¿Qué supuestos teóricos sustentaran nuestra investigación? 2. El marco teórico. 3. Características y elementos del marco teórico. 4. Recuperación de los supuestos teóricos de investigación de investigaciones previas 5. Selección de teorías que sustenten su problema de estudios. 6. Definición de conceptos clave en la investigación . 7. Como identificar y elaborar conceptos claves. 1. Identifica la utilidad de un marco teórico. 2. Define características y elementos de un marco teórico. 3. Recupera supuestos teóricos de investigaciones que anteceden a su problema de estudio. 4. Selecciona teorías que sustenten su problema de estudio. 5. Define conceptos calve de orienten 1. Analiza en clase la utilidad de un marco teórico para realizar una investigación científica 2. De forma individual distingue las características que conforman un marco teórico. 3. Consulta en la red algunas teorías científicas que apoyen en el problema de estudio 4. Distingue entre los diferentes supuestos 1. Listas de cotejo 2. Guía de observación 3. Lista de verificación 4. Portafolio de evidencia. Evaluación diagnostica Evaluación formativa Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido Evidencias de: Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto P. 103 P-118-119
  • 10. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 10 de 14 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación su investigación. 6. Contrasta diferentes fuentes para analizar su problema de estudio. teóricos para llevar el análisis del problema de estudio. 5. Realiza la selección de teorías y conceptos claves que sustentan su trabajo de investigación. 6. Elabora en equipo un marco teórico de un marco teórico adecuado para su problema CARTA DESCRIPTIVA Bloque: REDACTA Y SUSTENTA BAJO UN ESTILO DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Número VII Desempeños del estudiante: Tiempo Competencias a desarrollar: Genéricas Disciplinares Profesionales Básicas Extendidas Básicas Extendidas Evaluación diagnostica Evaluación formativa Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido Evidencias de: Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto P-121 P-132- 133
  • 11. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 11 de 14 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación 1. Proyecto. ¿Cómo debemos reconocer las ideas de otros en nuestra investigación? 2. La importancia de un aparato crítico: la ética y el plagio de ideas. 3. Formas de referenciar la bibliografía consultada. 4. Estilos de referencia bibliográfica (MLA, APA, Harvard, Vancouver.) 5. Criterios editoriales para presentar trabajos de investigación. 1. Identifica los diferentes estilos de referencias bibliográficas (MLA, APA Harvard, Vancouver, etc). 2. Reconoce la importancia del aparato critico en una investigación científica (ética vs plagio de ideas honradez científica). 3. Reconoce las diversas formas de referencia la bibliografía consultada. 1. Analiza las características delas diferentes referencias bibliográficas de un solo estilo de referencia bibliográfica. 2. Comprende la forma de redacción científica bajo un estilo de referencia bibliográfica. 3. Redacta avances de su investigación bajo un estilo de referencia bibliográfica. 1. Listas de cotejo 2. Guía de observación 3. Lista de verificación 4. Portafolio de evidencia. CARTA DESCRIPTIVA Bloque: COMPRUEBA SU HIPOTESIS, ESTABLECE CONCLUSIONES Y PRESENTA ANALISIS DE RESULTADOS Número VIII Desempeños del estudiante: Tiempo Competencias a desarrollar: Genéricas Disciplinares Profesionales Básicas Extendidas Básicas Extendidas
  • 12. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 12 de 14 Evaluación diagnostica Evaluación formativa Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido Evidencias de: Trabajo independiente Trabajo colaborativo Proyecto P-135 P-158-159 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación 1. Proyecto. ¿Qué sabe nuestra comunidad sobre el proyecto de investigación? 2. El informe de investigación. 3. Prólogo,apéndice,glosario yanexo. 4. Exposición de resultados. 5. Como elaborar un cartel 6. Bibliografía 7. Modelos de instrumentos de evaluación 8. Heteroevaluaciones. 1. Identifica la forma de redactar una conclusión y introducción. 2. Identifica la función que tiene el prólogo y el apéndice, glosario y anexo 1. Verifica la comprobación de la hipótesis así como los objetivos propuestos con anterioridad. 2. Establece conclusiones pertinentes a si problemática investigada. 3. Organiza construye y redacta un reporte de investigación donde integre todas las partes de la investigación antes desarrolladas durante todo el curso: título, introducción, planteamiento del problema, marco teórico, metodología, análisis de resultados, 1. Listas de cotejo 2. Guía de observación 3. Lista de verificación 4. Portafolio de evidencia.
  • 13. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 13 de 14 Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación conclusiones, bibliografía. Evaluación diagnostica Evaluación formativa Evaluación diagnóstica Evalúa lo aprendido Evidencias de: Trabajo independiente Trabajo colaborativo Portafolio de evidencias Es la realización de un examen el primer dia de clases para saber que conocimientos tienen de la materia que impartirá. El examen puede ser escrito, a través de una actividad, pero que se tenga evidencia de los resultados. Son trabajos que realiza el alumno de manera individual, no en equipo Son trabajos o tareas que realiza el alumno en equipo (exposiciones, obras de teatro, maquetas, trabajos que se realizan en equipo) Es la evidencia o resultados de las actividades,( se le puede al alumnos que realicen una carpeta y la decoren y allí colocar las tareas y trabajos realizados durante el parcial y al final del parcial se califica y debe de tener un porcentaje de calificación) Fechas Horario C P A Contenido Estrategias de E-A Descripción de productos Instrumentos de evaluación
  • 14. Aliat Universidades Zona Centro UniversidadETAC Campus TULANCINGO Coordinación Académica Página 14 de 14 TIPO DE EVALUACIÓN TIPO DE CONOCIMIENTO (IMPLICITO EN LA COMPETENCIA) PONDERACIÓN EVALUACIÓN PARCIAL 1 PARCIAL 2 PARCIAL 3 GLOBAL EXAMEN DECLARATIVO Y PROCEDIMIENTAL 40% 13 13 14 40 EVALUACIÓN CONTINUA PROCEDIMIENTAL Y ACTITUDINAL ( la evaluación actitudinal es:responsabilidad, puntualidad, Disciplina) la Procedimental: es Tareas, exposiciones, portafolio de evidencias, trabajos de investigación. etc 60% 20 20 20 60 PONDERACIÓN GLOBAL 100% 33 33 34 100 Referencia bibliográfica: Metodologia de la investigación +Aprendizaje+Vida , julio pimienta Recursos didácticos: Libro digital, biblioteca,hojas de colores,juego geométrico,borrador,pizarrón,computadora,cañón, papel lustre,tijeras,resiltol,láminas de ecología,revistas para recortar, periódicos para recortar,laboratorio de química.etc