SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Unidad de
aprendizaje
Clave

Metodología de la investigación
Tipo

Carácter

Semestre

Obligatoria

Básico

Cuarto

Periodo escolar

Créditos

Horas semana

Horas semestre

Fase II

4

211

1T

3P

64

Núcleo de formación
Propósito del núcleo
de formación

Comunicación
Este núcleo de formación está orientado al desarrollo de habilidades
comunicativas, de manera eficaz en lengua española, en lo esencial en una
segunda lengua y al uso de las Tics como herramientas de apoyo en el
contexto de enunciación, para obtener, procesar, interpretar información
y expresar ideas a través de la producción de diversos materiales como
soporte de sus actividades de formación académica y sociocultural.
Al desarrollar estas competencias, el alumno podrá argumentar, realizar
lecturas críticas, establecer una comunicación coherente, pertinente y
clara en forma oral y escrita así como en el uso y manejo de las
tecnologías de la información y comunicación.

Eje integrador

Se expresa y comunica adecuadamente

Unidades de aprendizaje
antecedentes
Comunicación oral y escrita
Lectura y comprensión de
textos
Literatura universal
contemporánea

R0207/13

Unidades de aprendizaje
simultáneas
Principios de geometría
analítica
Química moderna
Física
Historia del México
contemporáneo
Lengua extranjera IV (Inglés)
Computación aplicada
Orientación vocacional

Unidades de aprendizaje
consecuentes
Etimologías
Optativas de Unidades de
aprendizaje de quinto y sexto
semestre

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Perfil docente
Competencias
docentes
requeridas

Perfil profesional en el área de la comunicación
1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de
aprendizaje significativo.
3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al
enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares,
curriculares y sociales amplios.
4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera
efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque
formativo.
6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo
sano
8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la
gestión institucional.

Descripción de la unidad de aprendizaje
El nivel medio superior es el momento propicio para iniciar al alumno en el terreno de la
investigación, pues ésta es aplicable a cualquier área del conocimiento.
Metodología de la investigación estructura las bases necesarias para que el estudiante inicie
actividades de investigación científica y abra un camino para abordar el proceso investigativo con
mayor profundidad en el nivel medio superior, superior y ámbitos plurales.
Del método científico se desprenden todos los métodos que pueden ser utilizados en las
investigaciones para adquirir conocimientos básicos que culminen en la elaboración de futuros
trabajos académicos correspondientes al nivel superior.
Para desempeñarse adecuadamente, es importante que el alumno cuente con competencias
comunicativas en forma oral y escrita, tal como se plasma en el curso correspondiente del primer
semestre del plan de estudio vigente. Es fundamental que en el mismo sentido, el estudiante
aplique distintas técnicas de lectura y la comprensión de diversos textos para que se pueda
desarrollar eficientemente en los caminos de investigación apegada a una metodología. Las
competencias expuestas deberán ser básicas para los propósitos que persigue esta unidad de
aprendizaje.
Es trascendente que la investigación como tal constituya un camino para reconocer nuestra
realidad y descubrir verdades que nos conduzcan a entender las circunstancias en las que estamos
inmersos. Quien investiga es útil para la sociedad en la medida que explique los problemas

R0207/13

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
descubiertos y proponga soluciones.
Propósitos de
la unidad de
aprendizaje

Desarrolla la capacidad intelectual y las habilidades necesarias para investigar,
plantear problemas, deducir hipótesis y diseñar proyectos de investigación que
le permitan interpretar la realidad en la que se desenvuelve.

Competencias

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie
de fenómenos.
Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
conclusiones y formular nuevas preguntas.

genéricas

Competencias
disciplinares



básicas



3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de
su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.
12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
información.

Estructura de la unidad de aprendizaje
La investigación, el conocimiento y la ciencia

Unidad de
competencia I
Unidad de
Metodología de la investigación
competencia
II
Unidad de
La investigación, el conocimiento y la ciencia
competencia I
Propósito de la
unidad de
competencia
Competencias
disciplinarias

Evidencia(s)
de
desempeño

R0207/13

Sesiones
previstas

12

Reconoce el conocimiento científico como un modelo aplicable para resolver
problemas de carácter individual y colectivo.

Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno
con base en la consulta de diversas fuentes.

Contenidos programáticos(20)
Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Reporte de
conclusiones
acerca de la
importancia
de la
investigación
científica
actualmente
en México.
(Subproducto
)

Cuadro
sinóptico que
manifieste los
tipos de
investigación,
(Subproducto
)
Tabla
comparativa
de los
diferentes
tipos de
conocimiento.
(Subproducto
)
Producto.
Artículo de la
importancia
de la
investigación
para la
generación
del
conocimiento.

R0207/13

1. La investigación
1.1 Importancia de la
investigación para el
desarrollo del
conocimiento
1.2 Función social de la
investigación
1.3 La importancia de la
investigación para el
desarrollo de las naciones
1.4 La investigación en
México
1.5 La relación entre
pobre investigación y
dependencia tecnológica
2 Tipos de investigación
2.1 Básica y teórica
2.2 Aplicada o práctica
2.3 Experimentales y no
experimentales
2.4 Con enfoque
cualitativo y cuantitativo
3 El conocimiento como
objeto de estudio
3.1 El proceso de conocer
3.2 Estructura del
conocimiento
3.2.1Tipos de
conocimiento
3.2.1.1Científico y no
científico
3.2.1.2 Intuitivo y
racional
3.2.1.3 Filosófico y
religioso

Advierte que los
fenómenos que se
desarrollan en los
ámbitos local, nacional e
internacional ocurren
dentro de un contexto
global interdependiente.

Reconoce los propios
prejuicios, modifica sus
puntos de vista al conocer
nuevas evidencias, e
integra nuevos
conocimientos y
perspectivas al acervo
con el que cuenta.

Articula saberes de
diversos campos y
establece relaciones entre
ellos y su vida cotidiana

Muestra disponibilidad e
interés por el trabajo
colaborativo con la
intención de optimizar el
resultado de la tarea
solicitada.

Valora la utilidad de la
investigación en la vida
académica y cotidiana.

Participa aportando
opiniones constructivas
dentro del aula.
Respeta las diversas
opiniones de sus pares.

4.Clasificación de las
ciencias
4.1 Puras o
exactas(formales)
4.2 Naturales y sociales o
culturales

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Situación de
aprendizaje
Nivel de
desempeño

Resolución de problemas
Análisis
Evaluación

Secuencia didáctica 1
Actividades del alumno

Desarrollo

Apertura

1. Participa en una lluvia de ideas
contestando las siguientes preguntas:

Recursos didácticos
Preguntas
generadoras

¿Qué es la investigación? ¿Para qué se
investiga? ¿Tiene la investigación relación
con la vida social? ¿Consideras que la
investigación te traerá algún beneficio?
¿Conoces alguna investigación que haya
beneficiado a la humanidad? ¿De qué
manera se efectuó ésta?

Investiga en equipo los tipos de
investigación, tipos de conocimiento y la
clasificación de las ciencias.
Discuten y analizan la información para
integrar un cuadro sinóptico, un cuadro
comparativo y mapa conceptual.
En plenaria, los equipos exponen sus
resultados y explican el proceso que les
permitió llegar a sus conclusiones

R0207/13

Material impreso,
TIC’s,

Mecanismo/instrume
nto de evaluación
Heteroevaluación a
través de la
participación en clase,
que el maestro
registrará en una lista
de cotejo presentada
previamente al alumno.

Coevaluación entre los
pares de alumnos con
una Guía de observación
de trabajo grupal.
Heteroevaluación del
maestro hacia el alumno
aplicando una Lista de
cotejo para cuadro
sinóptico, un cuadro
comparativo y mapa
conceptual.

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Retroalimentación del tema.
Cierre

Trabajos elaborados

Autoevaluación del
alumno a través de las
reflexiones realizadas
en torno a la
retroalimentación del
tema realizada por el
docente.

Secuencia didáctica 2

Cierre

Desarrollo

Apertura

Actividades del alumno

Recursos didácticos

1. ¿Por qué es necesario para el hombre
saber cómo se llega al conocimiento? ¿Qué
características tiene un conocimiento
empírico, científico, teológico-religioso?
¿Qué necesitamos para conocer a
profundidad una situación, problema u
objeto?

Apuntes del alumno

2. Registra en el cuaderno un hecho que te
genere duda, te motive a indagar la razón
de ésta y la explicación científica del
hecho, los elementos, los objetos y/o
sujetos relacionados. Comparte con sus
pares las experiencias y conocimientos
adquiridos en este proceso.
3. Investiga el proceso de un invento o
descubrimiento realizado en México o en
cualquier otro país.

Fuentes
documentales y
electrónicas.

4. Elabora un mapa con texto móvil que
incluya: problema investigado, método
empleado, hipótesis, resultados de
investigación y beneficiarios.

Materiales diversos.
TIC’s

Mecanismo/instrume
nto de evaluación
Coevaluación entre
pares de alumnos,
aplicando una lista de
cotejo sobre la
participación oral.

Coevaluación entre
pares de alumnos,
apoyándose en una guía
de observación sobre la
calidad de sus
participaciones en el
desarrollo de la
secuencia didáctica.

Rúbrica para evaluar
mapa con texto móvil,
desarrollando de esta
manera una
Heteroevaluación por
parte del maestro hacia
el alumno.

Competencias genéricas desarrolladas

R0207/13

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Piensa crítica y reflexivamente

Unidad de
competencia II
Propósito de la
unidad de
competencia
Competencias
disciplinarias

Evidencia(s)
de
desempeño
Cuadro
sinóptico
sobre
métodos de
investigación
(Subproducto
).

42

Analiza diversas fuentes de información, reconociendo y modificando sus
ideas al integrar nuevos conocimientos para construir y diseñar procesos de
investigación.
Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,
resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Contenidos programáticos (20)
Conceptuales

2. Métodos de
investigación
2.1.Definición y
características
2.2 Tipos de Métodos
2.2.1 Método científico
2.2.2. Métodos inductivo
y deductivo
2.2.3 Métodos
Tabla
cualitativos y
comparativa
cuantitativos
sobre los
2.3 Metodología de la
métodos de
investigación
investigación
2.3.1 Definición y
(Subproducto
características
)
2.3.2. Diferencia entre
método y metodología
2.4 Elaboración del
Mapa
proyecto de investigación
conceptual
del proceso de 2.4.1 Selección y

R0207/13

Sesiones
previstas

Metodología de la investigación

Procedimentales
Sigue instrucciones
procedimientos
reflexivamente.

Actitudinales
y

Muestra
iniciativa
interés
por
investigación.
Participa de
colaborativa.

e
la

manera

Construye hipótesis y
diseña y aplica modelos Autocorrección.
utilizando además las
tecnologías
de
la
información.

Reconoce sus prejuicios y
modifica sus puntos de
vista al conocer nuevas
evidencias
e
integra

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
elaboración
del trabajo de
investigación
(Subproducto
)
Proyecto de
investigación(
Producto)

Situación de
aprendizaje
Nivel de
desempeño

delimitación del tema de
investigación
2.4.2 Planteamiento del
problema
2.4.3. Cronograma de
actividades.
2.4.4 Justificación
2.4.5 Hipótesis
2.4.6 Objetivos
2.4.7 Marco de la
investigación (teórico,
referencial o conceptual)
2.4.7.1 Técnicas de
investigación:
documental (síntesis,
resumen, paráfrasis,
comentario, reseña y
mixta) y de campo
(cuestionario, entrevista,
encuesta, diario de campo
y observación).
2.4.7.2. Conformación del
aparato crítico (citas,
notas y referencias).
2.4.7.3 Procesamiento de
la información.
2.4.8 Selección de la
metodología
2.4.9 Presentación de
resultados
2.4.9.1 Análisis de
resultados y conclusión.

nuevos conocimientos a
su acervo.

Resolución de problemas
Análisis y utilización
Evaluación de eficacia
Monitoreo de precisión

Secuencia didáctica 1

R0207/13

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Desarrollo

Apertura

Actividades del alumno

Recursos didácticos

Mecanismo/instrume
nto de evaluación
Cuaderno
de Heteroevaluación
del
apuntes,
folletos, maestro para verificar
1. Lluvia de ideas sobre elementos básicos material impreso.
la participación en clase,
de la investigación científica: métodos y
a través de una guía de
metodología, su importancia y sus
observación presentada
características.
previamente al alumno.

Diversas fuentes de Heteroevaluación por
1. Investigación por equipo del tema 2.1 y información
medio de una Rúbrica
sus subtemas.
Material
impreso, de
evaluación
que
2. Diseño de un material impreso (folleto, TIC’s
contenga los criterios y
cartel, revista, etc.) o electrónico
niveles de desempeño
(powerpoint,
video,
grabaciones
con relación al material
radiofónicas, etc.) que incluya de manera
impreso elaborado.
sintética el tema de la actividad 1.
3. Presentación al grupo del material
elaborado.

Cierre

Materiales impresos.
4. Retroalimentación.

Autoevaluación
del
alumno a través de la
reflexión
de
la
presentación de los
materiales impresos.

Competencias genéricas desarrolladas
Piensa crítica y reflexivamente

Secuencia didáctica 2
Actividades del alumno

R0207/13

29 sesiones

Recursos didácticos

Mecanismo/instrume
nto de evaluación

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

Apertura

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Formulario guía para
la presentación de
anteproyectos
de
1. Investiga el tema 2.2 y los subtemas investigación.
correspondientes.
2. Sesión de preguntas y respuestas

Cierre

Desarrollo

Material de lectura
3. Lectura del texto “El perdedor
iluminado”
(Historia
de
IgnazPhillippSemmelweis)
4. Identifica los pasos de la investigación,
desde la identificación del problema,
hipótesis, los pasos de la investigación
hasta llegar al resultado de la misma.
5. Elabora con la información obtenida un
esquema en la que grafique el proceso de
la investigación.
6. Selecciona un tema de investigación a
partir de una problemática real de su
entorno (ambiental, social, cultural, etc)
para diseñar un proyecto que plantee
propuestas de solución al problema.
7. Lectura de un texto sobre los elementos
esenciales en la descripción y formulación
del problema

8. Presentación de producto terminado
9. Retroalimentación

R0207/13

Coevaluación
entre
pares, apoyados en una
guía de observación
para determinar su
participación en clase.

Heteroevaluación por
medio de una Rúbrica
de
evaluación
que
contenga los criterios y
niveles de desempeño
con relación al material
impreso elaborado.

Heteroevaluación, por
parte del maestro hacia
el alumno. a través de
una
rúbrica
determinando
los
criterios y niveles de
desempeño de acuerdo
al producto.

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Secuencia didáctica 3

Apertura

Actividades del alumno

29 sesiones

Recursos didácticos

Mecanismo/instrume
nto de evaluación
Formulario guía para Coevaluación
entre
la presentación de pares, apoyados en una
anteproyectos
de guía de observación
1. Investiga el tema 2.2 y los subtemas investigación.
para determinar su
correspondientes.
participación en clase.
2. Sesión de preguntas y respuestas

Cierre

Desarrollo

Material de lectura
3. Lectura del texto “El perdedor
iluminado”
(Historia
de
IgnazPhillippSemmelweis)
4. Identifica los pasos de la investigación,
desde la identificación del problema,
hipótesis, los pasos de la investigación
hasta llegar al resultado de la misma.
5. Elabora con la información obtenida un
esquema en la que grafique el proceso de
la investigación.
6. Selecciona un tema de investigación a
partir de una problemática real de su
entorno (ambiental, social, cultural, etc)
para diseñar un proyecto que plantee
propuestas de solución al problema.
7. Lectura de un texto sobre los elementos
esenciales en la descripción y formulación
del problema

8. Presentación de producto terminado
9. Retroalimentación

R0207/13

Heteroevaluación por
medio de una Rúbrica
de
evaluación
que
contenga los criterios y
niveles de desempeño
con relación al material
impreso elaborado.

Heteroevaluación, por
parte del maestro hacia
el alumno. a través de
una
rúbrica
determinando
los
criterios y niveles de
desempeño de acuerdo

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
al producto.

Plan de evaluación para la unidad de aprendizaje (23)
Aspecto a evaluar
Participación en
clase

Rúbrica holista (criterios de evaluación)

Ponderación

Muestra interés por realizar las actividades especificadas,
esto se observa en que :

10%

correctos y pertinentes al tema de clase.
favorezcan el desarrollo adecuado de las actividades de
clase
quipo.
tratado.
Tareas

Producto

Cumple con la tarea en tiempo y forma.

Cumple con las instrucciones definidas en la rúbrica del
producto, que se entrega junto con este plan de
evaluación:

10%

20%

y estructura.
a las especificaciones que se le pidieron en
términos de contenidos.
propias que surgen de su análisis y síntesis personales.
Portafolio

Cumple con las especificaciones definidas en la rúbrica
del portafolio que se entregará en este plan de evaluación.

20%

lógica, se entiende su letra y cuenta con los datos básicos.
tafolio es propia, no lo copió de
otros compañeros, lo cual se observa en que sus

R0207/13

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
respuestas son diferentes.
especificaciones solicitadas.
Examen

Examen

Nivel de
desempeño

En todo el instrumento demuestra respuestas
concordantes con el contenido de los temas previstos
para la resolución de problemas.

40%

En todo el instrumento demuestra respuestas
concordantes con el contenido de los temas previstos
para la resolución de problemas.

40%

Análisis y utilización
Evaluación de eficacia
Monitoreo de precisión
Bibliografía sugerida

BÁSICA :
CONTRERAS Burgos, Ana Eugenia. Metodología de la investigación. Bachillerato. México, ST
Editorial, 2012.
GONZÁLEZ Reyna, Susana. Manual de redacción e investigación documental. México. Trillas. 2006.
GUERRERO Dávila Guadalupe y María Concepción. Metodología de la investigación. Bachillerato
general. México, Patria, 2012.
GUTIÉRREZ Sáenz, Raúl. Introducción al método científico. México. Esfinge. 1998.
LUNA Cruz, Graciela. Metodología de la investigación. México, Editorial Progreso 2009.
MORENO Hernández, Gisela. Cómo investigar. Técnicas de investigación documental y de campo.
México, Edere.
OLEA Franco, Pedro. Manual de técnicas de investigación documental. México. Esfinge. 1993.
COMPLEMENTARIA:
BAENA, Guillermina. Metodología de la investigación. Ed. Publicaciones Cultural, México 2002.
CASTAÑEDA Jiménez, Juan. Metodología de la investigación. Ed. McGraw-Hill, Méxco 2002.
TENORIO Bahena, Jorge. Técnicas de investigación documental. UNAM. 1989.
RECURSOS ELECTRÓNICOS:
www.agapea.com
www.unirioja.es
www.sepiensa.cl
http://www.eduteka.org/modulos/1/20/65/1
http://www.isabelperez.com/webquest/ejemplos.htm#sp2
http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?tipox=1

R0207/13

R-EMS-02
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?catx=7&codMx=800
http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm
Elaboraron

L.A.E. Liliam Lysette Mora Pinzon liliam919@msn.com
Mtro. Miguel Rafael Uc Cervantes migueluc93@hotmail.com
Lic. Ana Mercedes Martínez Quijano anammq66@hotmail.com
Mtra. Sofía de Guadalupe Rivero Castillo
Mtra. Ligia Cristina Vázquez Gutiérrez greciagtz04@gmail.com
Mtra. María del Socorro Campos Vidal divina_comedia08@hotmail.es
Lic. Humberto Felipe Ávila Ortega avilahum@yahoo.com.mx
Dr. José Roberto Koh Cambranis. kcjrobert@hotmail.com

Revisión y/o
actualización

Lic. Ana Mercedes Martínez Quijano anammq66@hotmail.com
Mtra. Sofía de Guadalupe Rivero Castillo

Asesoría
metodológica:

Biol. Silvia Martínez Castillejos

Coordinación:

Dra. América Beatriz Pérez Zapata

Fecha de aprobación:

Septiembre de 2013

R0207/13

R-EMS-02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para investigación
Lista de cotejo para investigaciónLista de cotejo para investigación
Lista de cotejo para investigación
Lic Alma Garay
 
Rubrica para evaluar un manual
Rubrica para evaluar un manualRubrica para evaluar un manual
Rubrica para evaluar un manual
Tina Campos
 
buscadores academicos de información
buscadores academicos de informaciónbuscadores academicos de información
buscadores academicos de información
Carlos Guanín
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
Magali Ramirez Esteban
 
Scopus - presentación
Scopus - presentaciónScopus - presentación
Scopus - presentación
Jonathan Jimenez
 
Lista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo de exposicionesLista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo de exposiciones
Tomas Mtz
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Selene Malagón
 
Investigación y su origen
Investigación y su origenInvestigación y su origen
Investigación y su origenGinis Cortes
 
Rubrica para el ensayo
Rubrica para el ensayoRubrica para el ensayo
Rubrica para el ensayo
Julieth Paola Herrera Mendoza
 
Planeación Aula Invertida
Planeación Aula InvertidaPlaneación Aula Invertida
Planeación Aula Invertida
Diana Tellez
 
Rubrica para evaluar cuadros comparativos
Rubrica para evaluar cuadros comparativosRubrica para evaluar cuadros comparativos
Rubrica para evaluar cuadros comparativos
Lupita Murillo
 
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticosRúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
ipnm2010
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Araceli De Castro
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
Francisco Cantoni
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
VctorPiscoya
 
FORMATO DE PERFIL DE TESIS POSGRADO UPEA.pdf
FORMATO DE PERFIL DE TESIS POSGRADO UPEA.pdfFORMATO DE PERFIL DE TESIS POSGRADO UPEA.pdf
FORMATO DE PERFIL DE TESIS POSGRADO UPEA.pdf
LizethFernndezrodrig
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para investigación
Lista de cotejo para investigaciónLista de cotejo para investigación
Lista de cotejo para investigación
 
Rubrica para evaluar un manual
Rubrica para evaluar un manualRubrica para evaluar un manual
Rubrica para evaluar un manual
 
buscadores academicos de información
buscadores academicos de informaciónbuscadores academicos de información
buscadores academicos de información
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
 
Scopus - presentación
Scopus - presentaciónScopus - presentación
Scopus - presentación
 
Lista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo de exposicionesLista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo de exposiciones
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
 
Investigación y su origen
Investigación y su origenInvestigación y su origen
Investigación y su origen
 
Rubrica para el ensayo
Rubrica para el ensayoRubrica para el ensayo
Rubrica para el ensayo
 
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieriCapitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
 
Planeación Aula Invertida
Planeación Aula InvertidaPlaneación Aula Invertida
Planeación Aula Invertida
 
Cómo evaluar informe de tesis
Cómo evaluar informe de tesisCómo evaluar informe de tesis
Cómo evaluar informe de tesis
 
Rubrica para evaluar cuadros comparativos
Rubrica para evaluar cuadros comparativosRubrica para evaluar cuadros comparativos
Rubrica para evaluar cuadros comparativos
 
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticosRúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
FORMATO DE PERFIL DE TESIS POSGRADO UPEA.pdf
FORMATO DE PERFIL DE TESIS POSGRADO UPEA.pdfFORMATO DE PERFIL DE TESIS POSGRADO UPEA.pdf
FORMATO DE PERFIL DE TESIS POSGRADO UPEA.pdf
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
 

Destacado

Unidad de aprendizaje 1 metodologia
Unidad de aprendizaje  1 metodologiaUnidad de aprendizaje  1 metodologia
Unidad de aprendizaje 1 metodologia
Brenda Grimaldo
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Cómo modificar un glosario o índice de palabras o términos en word 2010 y 2007
Cómo modificar un glosario o índice de palabras o términos en word 2010 y 2007Cómo modificar un glosario o índice de palabras o términos en word 2010 y 2007
Cómo modificar un glosario o índice de palabras o términos en word 2010 y 2007
Funcionarios Eficientes
 
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la InvestigacionBloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Adriana Parada Serrano
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Marcela Carvajal
 
Guia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erikaGuia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erika
Erika Estrada
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
Blanca Soto Sifuentes
 
Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Examen metodos de inv.
Examen  metodos de inv.Examen  metodos de inv.
Examen metodos de inv.
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3carloshhl
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONmaxgarro
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Libro de metodología de investigación científica t.s
Libro de metodología de investigación científica  t.sLibro de metodología de investigación científica  t.s
Libro de metodología de investigación científica t.sGiovaRamos
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivoLiz Gde
 

Destacado (20)

Unidad de aprendizaje 1 metodologia
Unidad de aprendizaje  1 metodologiaUnidad de aprendizaje  1 metodologia
Unidad de aprendizaje 1 metodologia
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
 
Cómo modificar un glosario o índice de palabras o términos en word 2010 y 2007
Cómo modificar un glosario o índice de palabras o términos en word 2010 y 2007Cómo modificar un glosario o índice de palabras o términos en word 2010 y 2007
Cómo modificar un glosario o índice de palabras o términos en word 2010 y 2007
 
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la InvestigacionBloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
 
Guia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erikaGuia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erika
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Cuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientificaCuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientifica
 
Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
 
Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2
 
Examen metodos de inv.
Examen  metodos de inv.Examen  metodos de inv.
Examen metodos de inv.
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Libro de metodología de investigación científica t.s
Libro de metodología de investigación científica  t.sLibro de metodología de investigación científica  t.s
Libro de metodología de investigación científica t.s
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivo
 

Similar a Metodologia de la investigacion

Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
ricardo vera moreira
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
DanielEduardoWinklaa
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca EcuadorWorkshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Autónomo
 
didáctica crítica
didáctica críticadidáctica crítica
didáctica crítica
gloria perez sevilla
 
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
educarte_07
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerRaul Noguera Morillo
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoPilar Torres
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
Portafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucPortafolio Severo Puc
Portafolio Severo Puc
Severo Puc
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
ivon de jesus camargo peralta
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLETRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
Yamith José Fandiño Parra
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
ivon de jesus camargo peralta
 

Similar a Metodologia de la investigacion (20)

Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca EcuadorWorkshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
 
didáctica crítica
didáctica críticadidáctica crítica
didáctica crítica
 
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º Eso
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Portafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucPortafolio Severo Puc
Portafolio Severo Puc
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLETRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Syllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigarSyllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigar
 

Más de Luis Granados

México Prehispánico
México PrehispánicoMéxico Prehispánico
México Prehispánico
Luis Granados
 
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
Luis Granados
 
Capítulos del 2° Parcial
Capítulos del 2° ParcialCapítulos del 2° Parcial
Capítulos del 2° ParcialLuis Granados
 
Métodos Científicos
Métodos CientíficosMétodos Científicos
Métodos CientíficosLuis Granados
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
Luis Granados
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
Luis Granados
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
Luis Granados
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
Luis Granados
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
Luis Granados
 

Más de Luis Granados (9)

México Prehispánico
México PrehispánicoMéxico Prehispánico
México Prehispánico
 
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
 
Capítulos del 2° Parcial
Capítulos del 2° ParcialCapítulos del 2° Parcial
Capítulos del 2° Parcial
 
Métodos Científicos
Métodos CientíficosMétodos Científicos
Métodos Científicos
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Metodologia de la investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje Clave Metodología de la investigación Tipo Carácter Semestre Obligatoria Básico Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 211 1T 3P 64 Núcleo de formación Propósito del núcleo de formación Comunicación Este núcleo de formación está orientado al desarrollo de habilidades comunicativas, de manera eficaz en lengua española, en lo esencial en una segunda lengua y al uso de las Tics como herramientas de apoyo en el contexto de enunciación, para obtener, procesar, interpretar información y expresar ideas a través de la producción de diversos materiales como soporte de sus actividades de formación académica y sociocultural. Al desarrollar estas competencias, el alumno podrá argumentar, realizar lecturas críticas, establecer una comunicación coherente, pertinente y clara en forma oral y escrita así como en el uso y manejo de las tecnologías de la información y comunicación. Eje integrador Se expresa y comunica adecuadamente Unidades de aprendizaje antecedentes Comunicación oral y escrita Lectura y comprensión de textos Literatura universal contemporánea R0207/13 Unidades de aprendizaje simultáneas Principios de geometría analítica Química moderna Física Historia del México contemporáneo Lengua extranjera IV (Inglés) Computación aplicada Orientación vocacional Unidades de aprendizaje consecuentes Etimologías Optativas de Unidades de aprendizaje de quinto y sexto semestre R-EMS-02
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Perfil docente Competencias docentes requeridas Perfil profesional en el área de la comunicación 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Descripción de la unidad de aprendizaje El nivel medio superior es el momento propicio para iniciar al alumno en el terreno de la investigación, pues ésta es aplicable a cualquier área del conocimiento. Metodología de la investigación estructura las bases necesarias para que el estudiante inicie actividades de investigación científica y abra un camino para abordar el proceso investigativo con mayor profundidad en el nivel medio superior, superior y ámbitos plurales. Del método científico se desprenden todos los métodos que pueden ser utilizados en las investigaciones para adquirir conocimientos básicos que culminen en la elaboración de futuros trabajos académicos correspondientes al nivel superior. Para desempeñarse adecuadamente, es importante que el alumno cuente con competencias comunicativas en forma oral y escrita, tal como se plasma en el curso correspondiente del primer semestre del plan de estudio vigente. Es fundamental que en el mismo sentido, el estudiante aplique distintas técnicas de lectura y la comprensión de diversos textos para que se pueda desarrollar eficientemente en los caminos de investigación apegada a una metodología. Las competencias expuestas deberán ser básicas para los propósitos que persigue esta unidad de aprendizaje. Es trascendente que la investigación como tal constituya un camino para reconocer nuestra realidad y descubrir verdades que nos conduzcan a entender las circunstancias en las que estamos inmersos. Quien investiga es útil para la sociedad en la medida que explique los problemas R0207/13 R-EMS-02
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE descubiertos y proponga soluciones. Propósitos de la unidad de aprendizaje Desarrolla la capacidad intelectual y las habilidades necesarias para investigar, plantear problemas, deducir hipótesis y diseñar proyectos de investigación que le permitan interpretar la realidad en la que se desenvuelve. Competencias Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. genéricas Competencias disciplinares  básicas  3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Estructura de la unidad de aprendizaje La investigación, el conocimiento y la ciencia Unidad de competencia I Unidad de Metodología de la investigación competencia II Unidad de La investigación, el conocimiento y la ciencia competencia I Propósito de la unidad de competencia Competencias disciplinarias Evidencia(s) de desempeño R0207/13 Sesiones previstas 12 Reconoce el conocimiento científico como un modelo aplicable para resolver problemas de carácter individual y colectivo. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. Contenidos programáticos(20) Conceptuales Procedimentales Actitudinales R-EMS-02
  • 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Reporte de conclusiones acerca de la importancia de la investigación científica actualmente en México. (Subproducto ) Cuadro sinóptico que manifieste los tipos de investigación, (Subproducto ) Tabla comparativa de los diferentes tipos de conocimiento. (Subproducto ) Producto. Artículo de la importancia de la investigación para la generación del conocimiento. R0207/13 1. La investigación 1.1 Importancia de la investigación para el desarrollo del conocimiento 1.2 Función social de la investigación 1.3 La importancia de la investigación para el desarrollo de las naciones 1.4 La investigación en México 1.5 La relación entre pobre investigación y dependencia tecnológica 2 Tipos de investigación 2.1 Básica y teórica 2.2 Aplicada o práctica 2.3 Experimentales y no experimentales 2.4 Con enfoque cualitativo y cuantitativo 3 El conocimiento como objeto de estudio 3.1 El proceso de conocer 3.2 Estructura del conocimiento 3.2.1Tipos de conocimiento 3.2.1.1Científico y no científico 3.2.1.2 Intuitivo y racional 3.2.1.3 Filosófico y religioso Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana Muestra disponibilidad e interés por el trabajo colaborativo con la intención de optimizar el resultado de la tarea solicitada. Valora la utilidad de la investigación en la vida académica y cotidiana. Participa aportando opiniones constructivas dentro del aula. Respeta las diversas opiniones de sus pares. 4.Clasificación de las ciencias 4.1 Puras o exactas(formales) 4.2 Naturales y sociales o culturales R-EMS-02
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Situación de aprendizaje Nivel de desempeño Resolución de problemas Análisis Evaluación Secuencia didáctica 1 Actividades del alumno Desarrollo Apertura 1. Participa en una lluvia de ideas contestando las siguientes preguntas: Recursos didácticos Preguntas generadoras ¿Qué es la investigación? ¿Para qué se investiga? ¿Tiene la investigación relación con la vida social? ¿Consideras que la investigación te traerá algún beneficio? ¿Conoces alguna investigación que haya beneficiado a la humanidad? ¿De qué manera se efectuó ésta? Investiga en equipo los tipos de investigación, tipos de conocimiento y la clasificación de las ciencias. Discuten y analizan la información para integrar un cuadro sinóptico, un cuadro comparativo y mapa conceptual. En plenaria, los equipos exponen sus resultados y explican el proceso que les permitió llegar a sus conclusiones R0207/13 Material impreso, TIC’s, Mecanismo/instrume nto de evaluación Heteroevaluación a través de la participación en clase, que el maestro registrará en una lista de cotejo presentada previamente al alumno. Coevaluación entre los pares de alumnos con una Guía de observación de trabajo grupal. Heteroevaluación del maestro hacia el alumno aplicando una Lista de cotejo para cuadro sinóptico, un cuadro comparativo y mapa conceptual. R-EMS-02
  • 6. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Retroalimentación del tema. Cierre Trabajos elaborados Autoevaluación del alumno a través de las reflexiones realizadas en torno a la retroalimentación del tema realizada por el docente. Secuencia didáctica 2 Cierre Desarrollo Apertura Actividades del alumno Recursos didácticos 1. ¿Por qué es necesario para el hombre saber cómo se llega al conocimiento? ¿Qué características tiene un conocimiento empírico, científico, teológico-religioso? ¿Qué necesitamos para conocer a profundidad una situación, problema u objeto? Apuntes del alumno 2. Registra en el cuaderno un hecho que te genere duda, te motive a indagar la razón de ésta y la explicación científica del hecho, los elementos, los objetos y/o sujetos relacionados. Comparte con sus pares las experiencias y conocimientos adquiridos en este proceso. 3. Investiga el proceso de un invento o descubrimiento realizado en México o en cualquier otro país. Fuentes documentales y electrónicas. 4. Elabora un mapa con texto móvil que incluya: problema investigado, método empleado, hipótesis, resultados de investigación y beneficiarios. Materiales diversos. TIC’s Mecanismo/instrume nto de evaluación Coevaluación entre pares de alumnos, aplicando una lista de cotejo sobre la participación oral. Coevaluación entre pares de alumnos, apoyándose en una guía de observación sobre la calidad de sus participaciones en el desarrollo de la secuencia didáctica. Rúbrica para evaluar mapa con texto móvil, desarrollando de esta manera una Heteroevaluación por parte del maestro hacia el alumno. Competencias genéricas desarrolladas R0207/13 R-EMS-02
  • 7. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Piensa crítica y reflexivamente Unidad de competencia II Propósito de la unidad de competencia Competencias disciplinarias Evidencia(s) de desempeño Cuadro sinóptico sobre métodos de investigación (Subproducto ). 42 Analiza diversas fuentes de información, reconociendo y modificando sus ideas al integrar nuevos conocimientos para construir y diseñar procesos de investigación. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Contenidos programáticos (20) Conceptuales 2. Métodos de investigación 2.1.Definición y características 2.2 Tipos de Métodos 2.2.1 Método científico 2.2.2. Métodos inductivo y deductivo 2.2.3 Métodos Tabla cualitativos y comparativa cuantitativos sobre los 2.3 Metodología de la métodos de investigación investigación 2.3.1 Definición y (Subproducto características ) 2.3.2. Diferencia entre método y metodología 2.4 Elaboración del Mapa proyecto de investigación conceptual del proceso de 2.4.1 Selección y R0207/13 Sesiones previstas Metodología de la investigación Procedimentales Sigue instrucciones procedimientos reflexivamente. Actitudinales y Muestra iniciativa interés por investigación. Participa de colaborativa. e la manera Construye hipótesis y diseña y aplica modelos Autocorrección. utilizando además las tecnologías de la información. Reconoce sus prejuicios y modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra R-EMS-02
  • 8. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE elaboración del trabajo de investigación (Subproducto ) Proyecto de investigación( Producto) Situación de aprendizaje Nivel de desempeño delimitación del tema de investigación 2.4.2 Planteamiento del problema 2.4.3. Cronograma de actividades. 2.4.4 Justificación 2.4.5 Hipótesis 2.4.6 Objetivos 2.4.7 Marco de la investigación (teórico, referencial o conceptual) 2.4.7.1 Técnicas de investigación: documental (síntesis, resumen, paráfrasis, comentario, reseña y mixta) y de campo (cuestionario, entrevista, encuesta, diario de campo y observación). 2.4.7.2. Conformación del aparato crítico (citas, notas y referencias). 2.4.7.3 Procesamiento de la información. 2.4.8 Selección de la metodología 2.4.9 Presentación de resultados 2.4.9.1 Análisis de resultados y conclusión. nuevos conocimientos a su acervo. Resolución de problemas Análisis y utilización Evaluación de eficacia Monitoreo de precisión Secuencia didáctica 1 R0207/13 R-EMS-02
  • 9. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo Apertura Actividades del alumno Recursos didácticos Mecanismo/instrume nto de evaluación Cuaderno de Heteroevaluación del apuntes, folletos, maestro para verificar 1. Lluvia de ideas sobre elementos básicos material impreso. la participación en clase, de la investigación científica: métodos y a través de una guía de metodología, su importancia y sus observación presentada características. previamente al alumno. Diversas fuentes de Heteroevaluación por 1. Investigación por equipo del tema 2.1 y información medio de una Rúbrica sus subtemas. Material impreso, de evaluación que 2. Diseño de un material impreso (folleto, TIC’s contenga los criterios y cartel, revista, etc.) o electrónico niveles de desempeño (powerpoint, video, grabaciones con relación al material radiofónicas, etc.) que incluya de manera impreso elaborado. sintética el tema de la actividad 1. 3. Presentación al grupo del material elaborado. Cierre Materiales impresos. 4. Retroalimentación. Autoevaluación del alumno a través de la reflexión de la presentación de los materiales impresos. Competencias genéricas desarrolladas Piensa crítica y reflexivamente Secuencia didáctica 2 Actividades del alumno R0207/13 29 sesiones Recursos didácticos Mecanismo/instrume nto de evaluación R-EMS-02
  • 10. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Apertura PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Formulario guía para la presentación de anteproyectos de 1. Investiga el tema 2.2 y los subtemas investigación. correspondientes. 2. Sesión de preguntas y respuestas Cierre Desarrollo Material de lectura 3. Lectura del texto “El perdedor iluminado” (Historia de IgnazPhillippSemmelweis) 4. Identifica los pasos de la investigación, desde la identificación del problema, hipótesis, los pasos de la investigación hasta llegar al resultado de la misma. 5. Elabora con la información obtenida un esquema en la que grafique el proceso de la investigación. 6. Selecciona un tema de investigación a partir de una problemática real de su entorno (ambiental, social, cultural, etc) para diseñar un proyecto que plantee propuestas de solución al problema. 7. Lectura de un texto sobre los elementos esenciales en la descripción y formulación del problema 8. Presentación de producto terminado 9. Retroalimentación R0207/13 Coevaluación entre pares, apoyados en una guía de observación para determinar su participación en clase. Heteroevaluación por medio de una Rúbrica de evaluación que contenga los criterios y niveles de desempeño con relación al material impreso elaborado. Heteroevaluación, por parte del maestro hacia el alumno. a través de una rúbrica determinando los criterios y niveles de desempeño de acuerdo al producto. R-EMS-02
  • 11. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Secuencia didáctica 3 Apertura Actividades del alumno 29 sesiones Recursos didácticos Mecanismo/instrume nto de evaluación Formulario guía para Coevaluación entre la presentación de pares, apoyados en una anteproyectos de guía de observación 1. Investiga el tema 2.2 y los subtemas investigación. para determinar su correspondientes. participación en clase. 2. Sesión de preguntas y respuestas Cierre Desarrollo Material de lectura 3. Lectura del texto “El perdedor iluminado” (Historia de IgnazPhillippSemmelweis) 4. Identifica los pasos de la investigación, desde la identificación del problema, hipótesis, los pasos de la investigación hasta llegar al resultado de la misma. 5. Elabora con la información obtenida un esquema en la que grafique el proceso de la investigación. 6. Selecciona un tema de investigación a partir de una problemática real de su entorno (ambiental, social, cultural, etc) para diseñar un proyecto que plantee propuestas de solución al problema. 7. Lectura de un texto sobre los elementos esenciales en la descripción y formulación del problema 8. Presentación de producto terminado 9. Retroalimentación R0207/13 Heteroevaluación por medio de una Rúbrica de evaluación que contenga los criterios y niveles de desempeño con relación al material impreso elaborado. Heteroevaluación, por parte del maestro hacia el alumno. a través de una rúbrica determinando los criterios y niveles de desempeño de acuerdo R-EMS-02
  • 12. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE al producto. Plan de evaluación para la unidad de aprendizaje (23) Aspecto a evaluar Participación en clase Rúbrica holista (criterios de evaluación) Ponderación Muestra interés por realizar las actividades especificadas, esto se observa en que : 10% correctos y pertinentes al tema de clase. favorezcan el desarrollo adecuado de las actividades de clase quipo. tratado. Tareas Producto Cumple con la tarea en tiempo y forma. Cumple con las instrucciones definidas en la rúbrica del producto, que se entrega junto con este plan de evaluación: 10% 20% y estructura. a las especificaciones que se le pidieron en términos de contenidos. propias que surgen de su análisis y síntesis personales. Portafolio Cumple con las especificaciones definidas en la rúbrica del portafolio que se entregará en este plan de evaluación. 20% lógica, se entiende su letra y cuenta con los datos básicos. tafolio es propia, no lo copió de otros compañeros, lo cual se observa en que sus R0207/13 R-EMS-02
  • 13. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE respuestas son diferentes. especificaciones solicitadas. Examen Examen Nivel de desempeño En todo el instrumento demuestra respuestas concordantes con el contenido de los temas previstos para la resolución de problemas. 40% En todo el instrumento demuestra respuestas concordantes con el contenido de los temas previstos para la resolución de problemas. 40% Análisis y utilización Evaluación de eficacia Monitoreo de precisión Bibliografía sugerida BÁSICA : CONTRERAS Burgos, Ana Eugenia. Metodología de la investigación. Bachillerato. México, ST Editorial, 2012. GONZÁLEZ Reyna, Susana. Manual de redacción e investigación documental. México. Trillas. 2006. GUERRERO Dávila Guadalupe y María Concepción. Metodología de la investigación. Bachillerato general. México, Patria, 2012. GUTIÉRREZ Sáenz, Raúl. Introducción al método científico. México. Esfinge. 1998. LUNA Cruz, Graciela. Metodología de la investigación. México, Editorial Progreso 2009. MORENO Hernández, Gisela. Cómo investigar. Técnicas de investigación documental y de campo. México, Edere. OLEA Franco, Pedro. Manual de técnicas de investigación documental. México. Esfinge. 1993. COMPLEMENTARIA: BAENA, Guillermina. Metodología de la investigación. Ed. Publicaciones Cultural, México 2002. CASTAÑEDA Jiménez, Juan. Metodología de la investigación. Ed. McGraw-Hill, Méxco 2002. TENORIO Bahena, Jorge. Técnicas de investigación documental. UNAM. 1989. RECURSOS ELECTRÓNICOS: www.agapea.com www.unirioja.es www.sepiensa.cl http://www.eduteka.org/modulos/1/20/65/1 http://www.isabelperez.com/webquest/ejemplos.htm#sp2 http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?tipox=1 R0207/13 R-EMS-02
  • 14. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?catx=7&codMx=800 http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm Elaboraron L.A.E. Liliam Lysette Mora Pinzon liliam919@msn.com Mtro. Miguel Rafael Uc Cervantes migueluc93@hotmail.com Lic. Ana Mercedes Martínez Quijano anammq66@hotmail.com Mtra. Sofía de Guadalupe Rivero Castillo Mtra. Ligia Cristina Vázquez Gutiérrez greciagtz04@gmail.com Mtra. María del Socorro Campos Vidal divina_comedia08@hotmail.es Lic. Humberto Felipe Ávila Ortega avilahum@yahoo.com.mx Dr. José Roberto Koh Cambranis. kcjrobert@hotmail.com Revisión y/o actualización Lic. Ana Mercedes Martínez Quijano anammq66@hotmail.com Mtra. Sofía de Guadalupe Rivero Castillo Asesoría metodológica: Biol. Silvia Martínez Castillejos Coordinación: Dra. América Beatriz Pérez Zapata Fecha de aprobación: Septiembre de 2013 R0207/13 R-EMS-02