SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE GRADO I
PERIODO ACADÉMICO: TERCERO
CODIGO: IER-2-323
PRERREQUISITOS: IER-2-213, IER-2-223
UNIDADES CRÉDITOS: 3
HORAS SEMANAL: 4 HT: 1 HP: 3
TOTAL HORAS PERIODO: 48
COMPETENCIAS PREVIAS: Comprensión y aplicación de los diferentes método de investigación cualitativa y cuantitativo
ELABORADO POR: Dr. Nagib Yassir
Dra. Ana Arpaia
Dra. Edith Liccioni
Dra. Ginoi de Franco
Msc. Ludy Silva
LUGAR Y FECHA: Bárbula, 2015
JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
El seminario de investigación y trabajo de grado I, constituye el primer nivel del eje de formación en el área de investigación
que recibe el estudiante de Maestría de Educación en todas sus menciones y de manera preponderante y fundamental, en esta maestría.
A través de él se aspira que el participante adquiera las competencias en cuanto a los conocimientos, destrezas y habilidades
necesarias, para elaborar un Proyecto de Investigación y a su vez poder cumplir con el requisito reglamentario de la Maestría, como lo
es la entrega del Proyecto de Trabajo de Grado.
Dadas sus características, el curso es teórico-práctico, donde, se le da mayor preponderancia a la praxis investigativa que debe
realizar el participante en la búsqueda de material bibliográfico actualizado, la comprensión, análisis y síntesis de modelos de
investigación realizados por otros investigadores en objetos de estudios similares, la discusión del mismo en la sesiones de trabajo,
visitas a centros de documentación, orientaciones del profesor como facilitador y mediador, y realización de ejercicios de aplicación,
son la base para que el estudiante logre un aprendizaje sólido, durante este curso. En tal sentido, se requiere de la participación activa
de los estudiantes y de una constante ejercitación con la debida asesoría del profesor.
Este programa de asignatura es importante, porque inicia un proceso donde la praxis para el desarrollo de un tema de interés
para el estudiante, se va a ser evidente, donde se pondrá en juego, la iniciativa, la innovación y la disciplina, para poder llevar a buen
término, su propuesta inicial. Relevante, porque pone en contacto al estudiante con las necesidades educativas – sociales, en el
contexto de las instituciones y sus modalidades. Pertinente, con la realidad educativa – social, ya que el docente en cualquiera de sus
niveles y modalidades debe ser un investigador, donde no se quede en la apariencia y superficialidades de eventos, sino que profundice
en ellos para determinar las verdaderas causas que generan determinados hechos, arraigados en nuestras instituciones y contextos
educativos.
ESPECIFICACIONES CURRICULARES
COMPETENCIA DEL MÓDULO:
COMPETENCIA TRANSVERSAL O GENERAL
COMPETENCIA DE LA UNIDAD CURRICULAR:
Elabora la primera fase de un proyecto de investigación relacionado con algún contexto educativo, de instituciones
públicas o privadas, en cualquiera de sus niveles y modalidades existentes.
CONTENIDOS:
El plagio en la investigación, causas y consecuencias. Ley de autoría intelectual. Proyecto y trabajo de grado.
Componentes del proyecto. Líneas de investigación. Temas y subtemas. Planteamiento del problema o situación
problemática. Problemas del contexto educativo. Los nodos problemáticos que justifican una investigación.
Propósito y objetivos de la investigación. Justificación de la investigación, desde algunos puntos de vista: Personal,
institucional, social, comunitario, aporte a otros estudios e investigaciones. Inquietudes del investigador. Preguntas
del investigador a dar respuesta en la investigación. Aspectos formales de un proyecto de investigación. Los
conectores, coherencia del texto académico, análisis del discurso académico.
DESARROLLO DE LA UNIDAD CURRICULAR
INDICADORES DE
LOGRO.
CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS DE
LOGRO.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Busca, selecciona,
organiza, analiza y utiliza
información para la
elaboración de un
proyecto de
investigación, con base
en aspectos teóricos y
prácticos vinculados con
la Educación y su
contexto y relacionándolo
con los lineamientos
institucionales de la
Universidad de Carabobo
para la generación de
conocimientos.
Reconoce las áreas
prioritarias de investigación
educativa
Proyecto de
investigación, Área
Prioritaria de
investigación y Línea
de investigación
como elementos
contextuales para el
inicio de la
investigación.
Recaba información
pertinente,
relacionadas con la
problemática u objeto
de estudio para la
construcción del
planteamiento del
problema.
Los objetivos de la
investigación como
orientadores
operativos de la
metódica para la
generación de
Describe el Problema
de investigación,
relacionándolo con las
Líneas de
Investigación y Área
Prioritaria de la
Universidad de
Carabobo.
Redacta los objetivos
de investigación del
estudio, teniendo en
cuenta la naturaleza del
problema, el
paradigma y método
seleccionados.
Valora la importancia
de su rol como
docente-investigador
que analiza
críticamente la
situación actual de su
desempeño o el
contexto donde se
desenvuelve.
Reflexiona en torno al
alcance de la
investigación, su
utilidad práctica,
metodológica y los
aportes al
conocimiento
científico.
Aprecia el carácter
- Analiza la realidad
educativa,
seleccionando de esta
un problema para
investigarlo,
atendiendo a una
postura epistémica y
metodológica.
- Diferencia el
proyecto y el trabajo
de grado a partir de
sus alcances y
estructuras.
- Presenta informe
que contiene el
Planteamiento del
problema, los
objetivos de
investigación y la
justificación de la
investigación.
Hace una descripción
Analiza la importancia de
las líneas de Investigación
en la elaboración de un
trabajo de investigación
Diferencia los elementos
presentes en un
anteproyecto, proyecto y
trabajo de investigación
Distingue las condiciones a
considerar para la selección
de un tema de investigación
Identificar los aspectos
fundamentales del
planteamiento del problema
Especifica las
características propias de
los objetivos de
investigación
Redacta la justificación del
proyecto de investigación
conocimientos en
torno al tema
seleccionado.
La justificación de la
investigación, las
razones que
determinan la
investigación.
El plagio en la
investigación, causas y
consecuencias. Ley de
autoría intelectual.
Anteproyecto, proyecto
y trabajo de grado.
Componentes del
proyecto. Líneas de
investigación. Temas y
subtemas.
Planteamiento del
Da cuenta de la
importancia del estudio
desde la perspectiva
práctica, técnica y
metodológica.
-Interacción facilitador-
participante para la
presentación, discusión y
análisis de los contenidos
previstos en el programa.
-Facilitación y
orientación de los
alumnos en los talleres
de trabajo para la
realización de ejercicios
y discusiones derivadas
de los contenidos
teóricos previstos en el
programa.
inédito que debe tener
la investigación.
del proyecto, en
función de la línea de
investigación donde
se adscribe el
proyecto, temática,
subtemática y áreas
prioritarias de la
facultad, del
programa y de la
Universidad de
Carabobo.
problema o situación
problemática.
Problemas del contexto
educativo.
Los nodos
problemáticos que
justifican una
investigación.
Propósito y objetivos de
la investigación.
Justificación de la
investigación, desde
algunos puntos de vista:
Personal, institucional,
social, comunitario,
aporte a otros estudios e
investigaciones.
Inquietudes del
investigador.
Preguntas del
investigador a dar
respuesta en la
investigación. Aspectos
-Revisión y corrección de
ejercicios y producciones
escritas.-Asesoramiento
individual y grupal.
Lecturas dirigidas en
forma individual o grupal
dependiendo de las
necesidades presentadas
por los participantes.
-Análisis y discusión de
los contenidos teóricos
presentados por el
docente.-
Ejercicios y tareas
dirigidas hacia la
elaboración del
anteproyecto de
investigación.-
Elaboración de
portafolio.
formales de un proyecto
de investigación.
Los conectores,
coherencia del texto
académico, análisis del
discurso académico.
3/3
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
La Unidad Curricular Epistemología de la Ciencia, será evaluada de acuerdo a los indicadores de logros de la competencia, de
manera continua, formativa y sumativa. Así mismo, se considera la co-evaluacion y la autoevaluación.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
REFERENCIAS DE FUENTES
Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
Togores, A. (1980). Investigación y Metodología en Educación Comparada. Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. Venezuela.
Ugas, G. (2006). La Complejidad. Un modo de Pensar. Venezuela. Táchira: Ediciones Taller de Epistemología.
Balestrini, A. (2006) Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: Consultores Asociados.
Barrera, M. (2010). Sistematización de Experiencias y Generación de Teorías. Ediciones Quirón. Venezuela.
Barrera, M. (2010). Modelos Epistémicos en Investigación y Educación. Sexta Ediciòn. Ediciones Quirón. Venezuela.
Barrera, M. (2008). Sugerencias para redactores, comunicadores e investigadores. Cuarta Edición. Ediciones Quirón. Venezuela.
Bisquerrra, R. (2005) Métodos de Investigación Educativa. Madriz: CESAP
Hernández S. y Otros. (1993). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill.
Paz, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: Mc Graw Hill.
Pérez, A. (2005). Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación. Caracas: FEDUPEL.
León, O. e Montero, I. (1995). Diseño de Investigaciones. España: McGraw-Hill
Morse, J. (2003). Asuntos Críticos en los Métodos de Investigación Cualitativa. Editorial Universidad de Antioquía. Colombia.
Nieto, R. (2006) El Cambio y el Sentido de lo Irracional. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana
Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Normas para la Elaboración del Trabajo de Grado. 2005.
Paz, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: Mc Graw Hill.
Pérez, A. (2005). Guía Caracas: FEDUPEL Metodológica para Anteproyectos de Investigación.
Rusque, A. (2010). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. Editores Vadell Hermanos.
Universidad de Carabobo. Reglamento de Postgrado. Resoluciones.
Salkind, N. (1998) Métodos de Investigación. 3ra. Ed., México: Prestice Hall.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría
fundamental. Editorial Universidad de Antioquía.
Teppa, S. (2012). Análisis de la Información Cualitativa y Construcción de Teorìas. Ediciones Gema. Venezuela
Ugas, G. (2006). La Complejidad. Un modo de Pensar. Venezuela. Táchira: Ediciones Taller de Epistemología.
Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Normas para la Elaboración del Trabajo de Grado. 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriganarcisa jaen
 
Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
CARLOS MASSUH
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
miriamgel
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionEnid Cabezas
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Adolfo Viscarra
 
Métodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativaMétodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativa
TresaReyes
 
Cuadro sinoptico evaluacion
Cuadro sinoptico evaluacion Cuadro sinoptico evaluacion
Cuadro sinoptico evaluacion
Alex Pérez
 
Modelo de kemmis
Modelo de kemmisModelo de kemmis
Modelo de kemmis
Patty0305
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaprexious
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculareslina199223
 
Libro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtadoLibro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtado
Maria
 
Planeacion institucional
Planeacion institucionalPlaneacion institucional
Planeacion institucional
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
José Armas
 
Estilos de referencias bibliográficas vivi
Estilos de referencias bibliográficas  viviEstilos de referencias bibliográficas  vivi
Estilos de referencias bibliográficas viviVivi Mendez
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Loren Valenzuela
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
 
Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Métodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativaMétodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativa
 
Cuadro sinoptico evaluacion
Cuadro sinoptico evaluacion Cuadro sinoptico evaluacion
Cuadro sinoptico evaluacion
 
Modelo de kemmis
Modelo de kemmisModelo de kemmis
Modelo de kemmis
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
 
Libro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtadoLibro de metodologia jackelin hurrtado
Libro de metodologia jackelin hurrtado
 
Planeacion institucional
Planeacion institucionalPlaneacion institucional
Planeacion institucional
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Estilos de referencias bibliográficas vivi
Estilos de referencias bibliográficas  viviEstilos de referencias bibliográficas  vivi
Estilos de referencias bibliográficas vivi
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 

Destacado

Programa Analítico Análisis de Contenido
Programa Analítico Análisis de ContenidoPrograma Analítico Análisis de Contenido
Programa Analítico Análisis de Contenido
investigacion2020
 
Programa Tópicos Emergentes
Programa Tópicos EmergentesPrograma Tópicos Emergentes
Programa Tópicos Emergentes
investigacion2020
 
Programa Etnografía en Educación
Programa Etnografía en EducaciónPrograma Etnografía en Educación
Programa Etnografía en Educación
investigacion2020
 
Programa Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IVPrograma Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IV
investigacion2020
 
Programa Investigación Cuantitativa en Educación
Programa Investigación Cuantitativa en EducaciónPrograma Investigación Cuantitativa en Educación
Programa Investigación Cuantitativa en Educación
investigacion2020
 
Programa Investigación Acción
Programa Investigación AcciónPrograma Investigación Acción
Programa Investigación Acción
investigacion2020
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación EducativaPrograma Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
investigacion2020
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
investigacion2020
 
Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación
Programa Instrumentos y Técnicas de InvestigaciónPrograma Instrumentos y Técnicas de Investigación
Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación
investigacion2020
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
investigacion2020
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Susana Gomez
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalNataliaNPC
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Susana Gomez
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadNataliaNPC
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionNataliaNPC
 
Planificacion gabriela meza seccion 15
Planificacion gabriela meza seccion 15Planificacion gabriela meza seccion 15
Planificacion gabriela meza seccion 15
Susana Gomez
 
Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014NataliaNPC
 
Taller de teatro y expresión corporal (1)
Taller de teatro y expresión corporal (1)Taller de teatro y expresión corporal (1)
Taller de teatro y expresión corporal (1)NataliaNPC
 

Destacado (20)

Programa Analítico Análisis de Contenido
Programa Analítico Análisis de ContenidoPrograma Analítico Análisis de Contenido
Programa Analítico Análisis de Contenido
 
Programa Tópicos Emergentes
Programa Tópicos EmergentesPrograma Tópicos Emergentes
Programa Tópicos Emergentes
 
Programa Etnografía en Educación
Programa Etnografía en EducaciónPrograma Etnografía en Educación
Programa Etnografía en Educación
 
Programa Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IVPrograma Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IV
 
Programa Investigación Cuantitativa en Educación
Programa Investigación Cuantitativa en EducaciónPrograma Investigación Cuantitativa en Educación
Programa Investigación Cuantitativa en Educación
 
Programa Investigación Acción
Programa Investigación AcciónPrograma Investigación Acción
Programa Investigación Acción
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación EducativaPrograma Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
 
Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación
Programa Instrumentos y Técnicas de InvestigaciónPrograma Instrumentos y Técnicas de Investigación
Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Cosas que pasan
Cosas que pasanCosas que pasan
Cosas que pasan
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Planificacion gabriela meza seccion 15
Planificacion gabriela meza seccion 15Planificacion gabriela meza seccion 15
Planificacion gabriela meza seccion 15
 
Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014
 
Taller de teatro y expresión corporal (1)
Taller de teatro y expresión corporal (1)Taller de teatro y expresión corporal (1)
Taller de teatro y expresión corporal (1)
 

Similar a Programa Seminario de Investigación I

Depaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegradoDepaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegrado
Maritza Mayorga
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Blocke Zamarini
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
CaroCaiza
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JoelRamos83
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
PameCalderon
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
FabricioMontero4
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
VanessaMario2
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JSaenz3
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
LeslyMcruz
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
SolangeMancheno1
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
MarcelaPadilla20
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
fabricio29101995
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Jbazantes1998
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
lizbethjacome
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
DanielJijon2
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Jbazantes1998
 

Similar a Programa Seminario de Investigación I (20)

Depaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegradoDepaiic05 tesisdegrado
Depaiic05 tesisdegrado
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 

Más de investigacion2020

Resumen de las Normas APA FaCE-UC
Resumen de las Normas APA FaCE-UCResumen de las Normas APA FaCE-UC
Resumen de las Normas APA FaCE-UC
investigacion2020
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
investigacion2020
 
Programa Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de ContenidosPrograma Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de Contenidos
investigacion2020
 
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa  Aprendizaje y Adquisición de ConocimientosPrograma  Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
investigacion2020
 
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVAMISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
investigacion2020
 
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICOLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
investigacion2020
 
MALLA CURRICULAR
MALLA CURRICULARMALLA CURRICULAR
MALLA CURRICULAR
investigacion2020
 

Más de investigacion2020 (7)

Resumen de las Normas APA FaCE-UC
Resumen de las Normas APA FaCE-UCResumen de las Normas APA FaCE-UC
Resumen de las Normas APA FaCE-UC
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
 
Programa Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de ContenidosPrograma Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de Contenidos
 
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa  Aprendizaje y Adquisición de ConocimientosPrograma  Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
 
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVAMISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICOLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
 
MALLA CURRICULAR
MALLA CURRICULARMALLA CURRICULAR
MALLA CURRICULAR
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Programa Seminario de Investigación I

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DIRECCIÓN DE POSTGRADO MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE GRADO I PERIODO ACADÉMICO: TERCERO CODIGO: IER-2-323 PRERREQUISITOS: IER-2-213, IER-2-223 UNIDADES CRÉDITOS: 3 HORAS SEMANAL: 4 HT: 1 HP: 3 TOTAL HORAS PERIODO: 48 COMPETENCIAS PREVIAS: Comprensión y aplicación de los diferentes método de investigación cualitativa y cuantitativo ELABORADO POR: Dr. Nagib Yassir Dra. Ana Arpaia Dra. Edith Liccioni Dra. Ginoi de Franco Msc. Ludy Silva LUGAR Y FECHA: Bárbula, 2015
  • 2. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR El seminario de investigación y trabajo de grado I, constituye el primer nivel del eje de formación en el área de investigación que recibe el estudiante de Maestría de Educación en todas sus menciones y de manera preponderante y fundamental, en esta maestría. A través de él se aspira que el participante adquiera las competencias en cuanto a los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias, para elaborar un Proyecto de Investigación y a su vez poder cumplir con el requisito reglamentario de la Maestría, como lo es la entrega del Proyecto de Trabajo de Grado. Dadas sus características, el curso es teórico-práctico, donde, se le da mayor preponderancia a la praxis investigativa que debe realizar el participante en la búsqueda de material bibliográfico actualizado, la comprensión, análisis y síntesis de modelos de investigación realizados por otros investigadores en objetos de estudios similares, la discusión del mismo en la sesiones de trabajo, visitas a centros de documentación, orientaciones del profesor como facilitador y mediador, y realización de ejercicios de aplicación, son la base para que el estudiante logre un aprendizaje sólido, durante este curso. En tal sentido, se requiere de la participación activa de los estudiantes y de una constante ejercitación con la debida asesoría del profesor. Este programa de asignatura es importante, porque inicia un proceso donde la praxis para el desarrollo de un tema de interés para el estudiante, se va a ser evidente, donde se pondrá en juego, la iniciativa, la innovación y la disciplina, para poder llevar a buen término, su propuesta inicial. Relevante, porque pone en contacto al estudiante con las necesidades educativas – sociales, en el contexto de las instituciones y sus modalidades. Pertinente, con la realidad educativa – social, ya que el docente en cualquiera de sus niveles y modalidades debe ser un investigador, donde no se quede en la apariencia y superficialidades de eventos, sino que profundice en ellos para determinar las verdaderas causas que generan determinados hechos, arraigados en nuestras instituciones y contextos educativos.
  • 3. ESPECIFICACIONES CURRICULARES COMPETENCIA DEL MÓDULO: COMPETENCIA TRANSVERSAL O GENERAL COMPETENCIA DE LA UNIDAD CURRICULAR: Elabora la primera fase de un proyecto de investigación relacionado con algún contexto educativo, de instituciones públicas o privadas, en cualquiera de sus niveles y modalidades existentes. CONTENIDOS: El plagio en la investigación, causas y consecuencias. Ley de autoría intelectual. Proyecto y trabajo de grado. Componentes del proyecto. Líneas de investigación. Temas y subtemas. Planteamiento del problema o situación problemática. Problemas del contexto educativo. Los nodos problemáticos que justifican una investigación. Propósito y objetivos de la investigación. Justificación de la investigación, desde algunos puntos de vista: Personal, institucional, social, comunitario, aporte a otros estudios e investigaciones. Inquietudes del investigador. Preguntas del investigador a dar respuesta en la investigación. Aspectos formales de un proyecto de investigación. Los conectores, coherencia del texto académico, análisis del discurso académico.
  • 4. DESARROLLO DE LA UNIDAD CURRICULAR INDICADORES DE LOGRO. CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS DE LOGRO. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Busca, selecciona, organiza, analiza y utiliza información para la elaboración de un proyecto de investigación, con base en aspectos teóricos y prácticos vinculados con la Educación y su contexto y relacionándolo con los lineamientos institucionales de la Universidad de Carabobo para la generación de conocimientos. Reconoce las áreas prioritarias de investigación educativa Proyecto de investigación, Área Prioritaria de investigación y Línea de investigación como elementos contextuales para el inicio de la investigación. Recaba información pertinente, relacionadas con la problemática u objeto de estudio para la construcción del planteamiento del problema. Los objetivos de la investigación como orientadores operativos de la metódica para la generación de Describe el Problema de investigación, relacionándolo con las Líneas de Investigación y Área Prioritaria de la Universidad de Carabobo. Redacta los objetivos de investigación del estudio, teniendo en cuenta la naturaleza del problema, el paradigma y método seleccionados. Valora la importancia de su rol como docente-investigador que analiza críticamente la situación actual de su desempeño o el contexto donde se desenvuelve. Reflexiona en torno al alcance de la investigación, su utilidad práctica, metodológica y los aportes al conocimiento científico. Aprecia el carácter - Analiza la realidad educativa, seleccionando de esta un problema para investigarlo, atendiendo a una postura epistémica y metodológica. - Diferencia el proyecto y el trabajo de grado a partir de sus alcances y estructuras. - Presenta informe que contiene el Planteamiento del problema, los objetivos de investigación y la justificación de la investigación. Hace una descripción
  • 5. Analiza la importancia de las líneas de Investigación en la elaboración de un trabajo de investigación Diferencia los elementos presentes en un anteproyecto, proyecto y trabajo de investigación Distingue las condiciones a considerar para la selección de un tema de investigación Identificar los aspectos fundamentales del planteamiento del problema Especifica las características propias de los objetivos de investigación Redacta la justificación del proyecto de investigación conocimientos en torno al tema seleccionado. La justificación de la investigación, las razones que determinan la investigación. El plagio en la investigación, causas y consecuencias. Ley de autoría intelectual. Anteproyecto, proyecto y trabajo de grado. Componentes del proyecto. Líneas de investigación. Temas y subtemas. Planteamiento del Da cuenta de la importancia del estudio desde la perspectiva práctica, técnica y metodológica. -Interacción facilitador- participante para la presentación, discusión y análisis de los contenidos previstos en el programa. -Facilitación y orientación de los alumnos en los talleres de trabajo para la realización de ejercicios y discusiones derivadas de los contenidos teóricos previstos en el programa. inédito que debe tener la investigación. del proyecto, en función de la línea de investigación donde se adscribe el proyecto, temática, subtemática y áreas prioritarias de la facultad, del programa y de la Universidad de Carabobo.
  • 6. problema o situación problemática. Problemas del contexto educativo. Los nodos problemáticos que justifican una investigación. Propósito y objetivos de la investigación. Justificación de la investigación, desde algunos puntos de vista: Personal, institucional, social, comunitario, aporte a otros estudios e investigaciones. Inquietudes del investigador. Preguntas del investigador a dar respuesta en la investigación. Aspectos -Revisión y corrección de ejercicios y producciones escritas.-Asesoramiento individual y grupal. Lecturas dirigidas en forma individual o grupal dependiendo de las necesidades presentadas por los participantes. -Análisis y discusión de los contenidos teóricos presentados por el docente.- Ejercicios y tareas dirigidas hacia la elaboración del anteproyecto de investigación.- Elaboración de portafolio.
  • 7. formales de un proyecto de investigación. Los conectores, coherencia del texto académico, análisis del discurso académico. 3/3
  • 8. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: La Unidad Curricular Epistemología de la Ciencia, será evaluada de acuerdo a los indicadores de logros de la competencia, de manera continua, formativa y sumativa. Así mismo, se considera la co-evaluacion y la autoevaluación. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • 9. REFERENCIAS DE FUENTES Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Togores, A. (1980). Investigación y Metodología en Educación Comparada. Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. Venezuela. Ugas, G. (2006). La Complejidad. Un modo de Pensar. Venezuela. Táchira: Ediciones Taller de Epistemología. Balestrini, A. (2006) Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: Consultores Asociados. Barrera, M. (2010). Sistematización de Experiencias y Generación de Teorías. Ediciones Quirón. Venezuela. Barrera, M. (2010). Modelos Epistémicos en Investigación y Educación. Sexta Ediciòn. Ediciones Quirón. Venezuela. Barrera, M. (2008). Sugerencias para redactores, comunicadores e investigadores. Cuarta Edición. Ediciones Quirón. Venezuela. Bisquerrra, R. (2005) Métodos de Investigación Educativa. Madriz: CESAP Hernández S. y Otros. (1993). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill. Paz, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: Mc Graw Hill. Pérez, A. (2005). Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación. Caracas: FEDUPEL. León, O. e Montero, I. (1995). Diseño de Investigaciones. España: McGraw-Hill
  • 10. Morse, J. (2003). Asuntos Críticos en los Métodos de Investigación Cualitativa. Editorial Universidad de Antioquía. Colombia. Nieto, R. (2006) El Cambio y el Sentido de lo Irracional. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Normas para la Elaboración del Trabajo de Grado. 2005. Paz, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: Mc Graw Hill. Pérez, A. (2005). Guía Caracas: FEDUPEL Metodológica para Anteproyectos de Investigación. Rusque, A. (2010). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. Editores Vadell Hermanos. Universidad de Carabobo. Reglamento de Postgrado. Resoluciones. Salkind, N. (1998) Métodos de Investigación. 3ra. Ed., México: Prestice Hall. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría fundamental. Editorial Universidad de Antioquía. Teppa, S. (2012). Análisis de la Información Cualitativa y Construcción de Teorìas. Ediciones Gema. Venezuela Ugas, G. (2006). La Complejidad. Un modo de Pensar. Venezuela. Táchira: Ediciones Taller de Epistemología. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Normas para la Elaboración del Trabajo de Grado. 2005.