SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA NÁUTICA.
Definición:- La carta náutica es una representación a escala
de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas,
contienen una gran cantidad de información necesaria para
el navegante como la línea de costa y sus puntos
prominentes, peligros a la navegación, profundidades del
mar, naturaleza del fondo, localización de luces y otras
ayudas a la navegación.
PARTES DE UNA CARTA NÁUTICA.
Las cartas náuticas están constituidas por cuatro partes:
Reticulado, la hidrografía, la topografía y los datos explicativos.
Reticulado: Comprende la graduación de las escalas de latitudes
y longitudes, así como la representación de las líneas de
paralelos y meridianos.
Hidrografía: Comprende toda la información referente a la masa
de agua representada en la carta tal como: profundidades,
mareas, playas, áreas de fondeo, etc.
Topografía: Comprende toda la información referente a la línea
de costa, bajos, tipo de fondo, peligros a la navegación, islotes,
arrecifes, ayudas a la navegación, etc.
Datos Explicativos: Comprende toda la información grafica que
la carta nos proporciona, como: datos del levantamiento, área que
representa, latitudes, longitudes, profundidades, etc.
PARTES DE UNA CARTA NÁUTICA.
PROYECCIONES.
No es posible hacer una verdadera representación de una
superficie esférica en un plano sin que haya distorsiones, ya que
la esfera no es desarrollable. Es como si se quisiera aplanar la
cáscara de una naranja, perdería su forma y se rompería, por ello
los cartógrafos han ideado varias formas para representar con
mayor precisión la Tierra o parte de ella en un plano.
Las proyecciones consisten en proyectar sobre un cuerpo o figura
geométrica desarrollable (cono o cilindro) todos los puntos de la
esfera terrestre y posteriormente desarrollar dicho cuerpo en un
plano, de esta manera la superficie de la esfera terrestre, o una
parte de ella, se verá representada en un plano, es decir o en un
mapa o carta náutica.
PROYECCIONES.
PROYECCIONES CILÍNDRICAS.
La tierra se proyecta sobre un cilindro que envuelve a ésta. El
único punto de contacto entre el mapa y la tierra es la línea del
ecuador, por lo que a lo largo de ésta se logra exactitud en el
mapa. Esta proyección es ideal para representar sin mucha
deformación las zonas de latitudes bajas, de 00 a 300 de latitud.
Fuera de estas latitudes, las deformaciones de la tierra se
incrementan conforma nos alejamos del ecuador.
PROYECCIÓN MERCATOR.
La proyección cilíndrica más conocida es la de Mercator,
probablemente la más famosa de todas las proyecciones y toma
el nombre de su creador, que la creo en 1569, en la cual la forma
de los países es real, pero aparecen deformadas las superficies
de los lugares ubicados en altas latitudes.
La gran mayoría de las cartas utilizadas en la navegación
marítima y érea son confeccionadas, por medio de la proyección
Mercator, ya que la posición, la distancia y la dirección pueden
medirse fácilmente y porque la línea de rumbo o curva
loxodrómica puede ser ploteada como una línea recta.
PROYECCIÓN MERCATOR.
ESCALAS, SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS.
La escala de una carta es la relación de una unidad de distancia
de la carta con la distancia real en la superficie de la tierra; como
esta es una relación, no importa el tamaño de la unidad, o en que
sistema se mida. Por ejemplo, una escala de 1:80,000 significa
que una unidad (pulgadas, pies, metros, etc.) en la carta
representa 80,000 de las mismas unidades en la tierra. A tal
relación se le llama comúnmente la escala natural o fraccional
Cartas de "Punto Mayor" y de "Punto Menor".
Los términos "gran escala" y "pequeña escala" a menudo
confunden a personas que no están acostumbradas a usar
cartas.
Las Cartas Náuticas más utilizadas por el navegante son las
impresas en diferentes escalas llamadas:
1.- Punto Menor.
2.- Punto Mayor.
3.- Portulano.
ESCALAS, SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS.
CARTAS DE PUNTO MENOR.
Son cartas que abarcan una gran extensión de superficie terrestre
como por ejemplo el Océano Atlántico, el Pacifico, Costas de
América y África, etc., presentan poca información de interés al
navegante y se utilizan generalmente para navegaciones
transoceánicas.
CARTAS DE PUNTO MAYOR.
Son cartas que representan un área relativamente pequeña de la
superficie terrestre como por ejemplo: la costa interior del Golfo
de California, Península de Yucatán etc., contienen la información
necesaria para el navegante como la línea de costa y sus puntos
prominentes, peligros a la navegación, profundidades del mar,
naturaleza del fondo, localización de luces y otras ayudas a la
navegación.
PORTULANOS.
Son cartas náuticas que representan áreas portuarias como por
ejemplo: bahías, puertos, canales, etc.), contienen información
exacta y detallada del área que representan. Se utilizan para
entradas o salidas de puerto o cuando se navega en aguas poco
profundas.
Es sumamente importante estar familiarizados con los
símbolos y abreviaturas, la historia registra accidentes
irreparables por no cumplir con la anterior recomendación.
SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS.
En las cartas se usan muchos símbolos y abreviaciones. Estos
constituyen un término corto que le dice al navegante las
características físicas del área de la carta y los detalles de las
ayudas a la navegación disponibles. Los símbolos usados están
estandarizados y siempre que ha sido posible han sido escogidos
para permitir establecer una relación fácil de recordar entre el
accidente geográfico y el dibujo que lo representa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pesca Industrial en le Perú.pdf
Pesca Industrial en le Perú.pdfPesca Industrial en le Perú.pdf
Pesca Industrial en le Perú.pdf
ElvisRoca1
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
Darwin Izaguirre
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
MADENA
 
Pesca
PescaPesca
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...Congreso del Perú
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
Cristhian Parraga
 
Aparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegaciónAparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegación
ASCENCIO ARIZMENDI DIAZ
 
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
Ramon Velasco
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónAlejandro Díez Fernández
 
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptxCodigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
BridgetKant1
 
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaSistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaChamps Elysee Roldan
 
Faros y señalizacion NAUTICAS
Faros y señalizacion NAUTICASFaros y señalizacion NAUTICAS
Faros y señalizacion NAUTICAS
Luis Miguel Cortez Solis
 
Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaWilmer Teni
 
Ppt final de refrigeración y congelación de productos pesqueros
Ppt final de refrigeración y congelación de productos pesquerosPpt final de refrigeración y congelación de productos pesqueros
Ppt final de refrigeración y congelación de productos pesqueros
ErickCruzado2
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegacióncol_mar
 
ELS POPS
ELS POPSELS POPS
ELS POPS
bielreyes
 

La actualidad más candente (20)

Pesca Industrial en le Perú.pdf
Pesca Industrial en le Perú.pdfPesca Industrial en le Perú.pdf
Pesca Industrial en le Perú.pdf
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
 
Sistemas de pesca
Sistemas de pescaSistemas de pesca
Sistemas de pesca
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...
Situación de las Embarcaciones y Pescadores Artesanales de la Jurisdicción (W...
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
 
Biologia y cultivo del lenguado
Biologia y cultivo del lenguadoBiologia y cultivo del lenguado
Biologia y cultivo del lenguado
 
Aparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegaciónAparatos e instrumentos de navavegación
Aparatos e instrumentos de navavegación
 
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
 
Nivel medio del mar
Nivel medio del marNivel medio del mar
Nivel medio del mar
 
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptxCodigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
 
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaSistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
 
Faros y señalizacion NAUTICAS
Faros y señalizacion NAUTICASFaros y señalizacion NAUTICAS
Faros y señalizacion NAUTICAS
 
Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereografica
 
Ppt final de refrigeración y congelación de productos pesqueros
Ppt final de refrigeración y congelación de productos pesquerosPpt final de refrigeración y congelación de productos pesqueros
Ppt final de refrigeración y congelación de productos pesqueros
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegación
 
ELS POPS
ELS POPSELS POPS
ELS POPS
 
Elementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológicoElementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológico
 

Similar a Carta náutica capítulo 2

Unidad 2 cartas.
Unidad 2 cartas.Unidad 2 cartas.
Unidad 2 cartas.
JESÚS VIVEROS LANDA
 
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
Cartas nauticas(chanis  rafael romero)Cartas nauticas(chanis  rafael romero)
Cartas nauticas(chanis rafael romero)bertiniwong
 
Practica 4 proyecciones
Practica 4 proyeccionesPractica 4 proyecciones
Practica 4 proyecciones
Sarah Ezz
 
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6ºTema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
yolandapadreclaret
 
Manuel trabajo
Manuel trabajoManuel trabajo
Manuel trabajo
ManuelRodriguez685
 
3. cartografía
3. cartografía3. cartografía
3. cartografía
JORGE REYES
 
Historia de la cartografia
Historia de la cartografiaHistoria de la cartografia
Historia de la cartografiaSaYuri RuIz
 
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAINFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAjairsinho02
 
Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografialauranorma
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírezsmerino
 
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióNUnidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióNguestd1c980
 
Conferencimapasaadri
ConferencimapasaadriConferencimapasaadri
Conferencimapasaadri
adrianmarch99
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
Emilydavison
 
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
Emilydavison
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapasguest290c5e
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
Nelson Avirama
 
Tema 2 la representacion de la tierra
Tema 2 la representacion de la tierraTema 2 la representacion de la tierra
Tema 2 la representacion de la tierra
Carlos Arrese
 

Similar a Carta náutica capítulo 2 (20)

Unidad 2 cartas.
Unidad 2 cartas.Unidad 2 cartas.
Unidad 2 cartas.
 
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
Cartas nauticas(chanis  rafael romero)Cartas nauticas(chanis  rafael romero)
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
 
Practica 4 proyecciones
Practica 4 proyeccionesPractica 4 proyecciones
Practica 4 proyecciones
 
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6ºTema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
Tema 1 CIENCIAS SOCIALES DE 6º
 
Manuel trabajo
Manuel trabajoManuel trabajo
Manuel trabajo
 
3. cartografía
3. cartografía3. cartografía
3. cartografía
 
Historia de la cartografia
Historia de la cartografiaHistoria de la cartografia
Historia de la cartografia
 
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAINFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
 
Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografia
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
 
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióNUnidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
 
Presentación e Introducción
Presentación e IntroducciónPresentación e Introducción
Presentación e Introducción
 
Conferencimapasaadri
ConferencimapasaadriConferencimapasaadri
Conferencimapasaadri
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
 
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
2-la-cartografia-en-la-edad-media.ppt
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
Tema 2 la representacion de la tierra
Tema 2 la representacion de la tierraTema 2 la representacion de la tierra
Tema 2 la representacion de la tierra
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Carta náutica capítulo 2

  • 1. CARTA NÁUTICA. Definición:- La carta náutica es una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas, contienen una gran cantidad de información necesaria para el navegante como la línea de costa y sus puntos prominentes, peligros a la navegación, profundidades del mar, naturaleza del fondo, localización de luces y otras ayudas a la navegación.
  • 2. PARTES DE UNA CARTA NÁUTICA. Las cartas náuticas están constituidas por cuatro partes: Reticulado, la hidrografía, la topografía y los datos explicativos. Reticulado: Comprende la graduación de las escalas de latitudes y longitudes, así como la representación de las líneas de paralelos y meridianos. Hidrografía: Comprende toda la información referente a la masa de agua representada en la carta tal como: profundidades, mareas, playas, áreas de fondeo, etc.
  • 3. Topografía: Comprende toda la información referente a la línea de costa, bajos, tipo de fondo, peligros a la navegación, islotes, arrecifes, ayudas a la navegación, etc. Datos Explicativos: Comprende toda la información grafica que la carta nos proporciona, como: datos del levantamiento, área que representa, latitudes, longitudes, profundidades, etc. PARTES DE UNA CARTA NÁUTICA.
  • 4. PROYECCIONES. No es posible hacer una verdadera representación de una superficie esférica en un plano sin que haya distorsiones, ya que la esfera no es desarrollable. Es como si se quisiera aplanar la cáscara de una naranja, perdería su forma y se rompería, por ello los cartógrafos han ideado varias formas para representar con mayor precisión la Tierra o parte de ella en un plano.
  • 5. Las proyecciones consisten en proyectar sobre un cuerpo o figura geométrica desarrollable (cono o cilindro) todos los puntos de la esfera terrestre y posteriormente desarrollar dicho cuerpo en un plano, de esta manera la superficie de la esfera terrestre, o una parte de ella, se verá representada en un plano, es decir o en un mapa o carta náutica. PROYECCIONES.
  • 6. PROYECCIONES CILÍNDRICAS. La tierra se proyecta sobre un cilindro que envuelve a ésta. El único punto de contacto entre el mapa y la tierra es la línea del ecuador, por lo que a lo largo de ésta se logra exactitud en el mapa. Esta proyección es ideal para representar sin mucha deformación las zonas de latitudes bajas, de 00 a 300 de latitud. Fuera de estas latitudes, las deformaciones de la tierra se incrementan conforma nos alejamos del ecuador.
  • 7. PROYECCIÓN MERCATOR. La proyección cilíndrica más conocida es la de Mercator, probablemente la más famosa de todas las proyecciones y toma el nombre de su creador, que la creo en 1569, en la cual la forma de los países es real, pero aparecen deformadas las superficies de los lugares ubicados en altas latitudes.
  • 8. La gran mayoría de las cartas utilizadas en la navegación marítima y érea son confeccionadas, por medio de la proyección Mercator, ya que la posición, la distancia y la dirección pueden medirse fácilmente y porque la línea de rumbo o curva loxodrómica puede ser ploteada como una línea recta.
  • 10. ESCALAS, SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS. La escala de una carta es la relación de una unidad de distancia de la carta con la distancia real en la superficie de la tierra; como esta es una relación, no importa el tamaño de la unidad, o en que sistema se mida. Por ejemplo, una escala de 1:80,000 significa que una unidad (pulgadas, pies, metros, etc.) en la carta representa 80,000 de las mismas unidades en la tierra. A tal relación se le llama comúnmente la escala natural o fraccional
  • 11. Cartas de "Punto Mayor" y de "Punto Menor". Los términos "gran escala" y "pequeña escala" a menudo confunden a personas que no están acostumbradas a usar cartas. Las Cartas Náuticas más utilizadas por el navegante son las impresas en diferentes escalas llamadas: 1.- Punto Menor. 2.- Punto Mayor. 3.- Portulano. ESCALAS, SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS.
  • 12. CARTAS DE PUNTO MENOR. Son cartas que abarcan una gran extensión de superficie terrestre como por ejemplo el Océano Atlántico, el Pacifico, Costas de América y África, etc., presentan poca información de interés al navegante y se utilizan generalmente para navegaciones transoceánicas.
  • 13. CARTAS DE PUNTO MAYOR. Son cartas que representan un área relativamente pequeña de la superficie terrestre como por ejemplo: la costa interior del Golfo de California, Península de Yucatán etc., contienen la información necesaria para el navegante como la línea de costa y sus puntos prominentes, peligros a la navegación, profundidades del mar, naturaleza del fondo, localización de luces y otras ayudas a la navegación.
  • 14. PORTULANOS. Son cartas náuticas que representan áreas portuarias como por ejemplo: bahías, puertos, canales, etc.), contienen información exacta y detallada del área que representan. Se utilizan para entradas o salidas de puerto o cuando se navega en aguas poco profundas. Es sumamente importante estar familiarizados con los símbolos y abreviaturas, la historia registra accidentes irreparables por no cumplir con la anterior recomendación.
  • 15. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS. En las cartas se usan muchos símbolos y abreviaciones. Estos constituyen un término corto que le dice al navegante las características físicas del área de la carta y los detalles de las ayudas a la navegación disponibles. Los símbolos usados están estandarizados y siempre que ha sido posible han sido escogidos para permitir establecer una relación fácil de recordar entre el accidente geográfico y el dibujo que lo representa.