SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
DEFINICIÓN Y DIMENSIONES
DEL BUQUE
A. Díez.
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
• Solidez: Casco → Robustez y elasticidad.
• Estanqueidad: Evitar entrada de agua en el interior.
• Flotabilidad: Mantenerse a flote.
• Estabilidad: Recuperar su posición de equilibrio.
• Estiba: Capacidad de carga.
• Maniobrabilidad: Capacidad del buque para evolucionar a las
órdenes de gobierno.
• Propulsión: Capacidad para navegar con medios propios y
autónomos.
Todas son características esenciales para un buque.
Equilibrio racional entre todas.
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
• Popa: Parte posterior del buque.
Instalación de propulsión y gobierno.
Finos de popa → Características hidrodinámicas.
• Proa: Parte delantera del buque.
Diseño hidrodinámico → Vencer resistencia al avance.
• Costados: Cada lado (bandas) divididas por el eje de crujía o
plano diametral.
Estribor → Banda Derecha.
Babor → Banda izquierda.
• Amuras: Finos de
proa en los costados.
• Aletas: Finos de
Popa en los costados.
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
ESLORA.
“Dimensión longitudinal del buque. Distancia medida horizontalmente en sentido
longitudinal, desde proa a popa”
• Eslora total o máxima (Et ó Emax): Distancia entre los puntos más alejados de proa y popa.
• Eslora entre perpendiculares (Epp): Distancia entre la perpendiculares de proa y popa.
• PPr: Línea vertical trazada en la intersección de la roda la flotación de verano.
• PPp: Línea vertical trazada por el eje de mecha del timón.
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
OTRAS ESLORAS.
• Eslora de trazado (ET): Medida desde la cuaderna cero y la intersección línea de verano.
• Eslora de flotación (EFL): Máxima longitud longitudinal de la parte sumergida del buque.
• Eslora de carena o Eslora de desplazamiento (EΔ): Para una flotación F’L’ la carena se
delimita por dos planos transversales en proa u popa, la distancia longitudinal entre ellos
define esta magnitud.
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
MANGA
“Dimensión transversal del buque. Distancia medida horizontalmente
en sentido transversal de banda a banda del buque.”
• Manga de trazado (MT):
Dimensión transversal
máxima, descontado el
espesor del forro.
• Manga fuera de forros o
Manga fuerte (MFF):
Manga de trazado más el
espesor del forro.
• Manga máxima de
flotación o Manga máxima
(MM): Distancia transversal
máxima medida por dos
planos tangentes a la
flotación.
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
PUNTAL
“Dimensión vertical del buque. Distancia medida verticalmente
desde la quilla hasta la cubierta superior.”
• Puntal de construcción o puntal
máximo (PC, PM): Distancia vertical en
el centro del buque, desde cara
exterior de la quilla hasta la cara alta
del bao intersección con el costado.
• Puntal de trazado (PT): Mismo que
el puntal de construcción, pero
descontado el espesor de la quilla.
• Puntal de Bodega (PB): Distancia
vertical desde la cara alta del doble
fondo hasta la cara alta del bao de la
cubierta más baja..
• Puntal de entrepuente (PE):
Distancia transversal medida por dos
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
CALADO
“Dimensión principal de la parte sumergida. Distancia desde el plano
de flotación hasta la parte inferior de la quilla.”
• Calado de Proa (CPr): Medido en la perpendicular de proa.
• Calado de Popa (CPp): Medido en la perpendicular de popa.
• Calado en el medio (Cpm): Medido el la perpendicular media.
• Calado medio (Cm): Semisuma del Cpr. más Cpp.
2
CppCpr
Cm
+
=
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUES
ASIENTO DEL BUQUE
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
ESCALAS DE CALADOS
Escalas pintadas en las zonas de la perpendiculares de proa, popa y
central a cada banda del buque, para realizar una lectura visual del
calado del buque. Dos tipos de escalas:
ESCALA EN DECÍMETROS
• Notación arábiga.
• Números pares.
• Tamaño número/espacio → 10 cm.
ESCALA EN PIES
• Notación romana.
• Números consecutivos.
• Tamaño numero/espacio → 6”
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
RELACIONES DE EQUIVALENCIA
1 pie = 12 pulgadas 1’ = 12 “
1 pulgadas = 2,65 cm. 1”= 2,54 cm.
1 decímetro=10 centímetros 1 dm= 10 cm.
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
OBRA VIVA Y OBRA MUERTA
• Línea de flotación: Plano que divide la obra viva de la obra muerta.
• Obra viva: Parte del casco sumergida por debajo de la línea de
flotación. Carena → Flotabilidad.
• Obra Muerta: Parte del casco que emerge por encima de la línea
de flotación. Reserva de flotabilidad.
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
OBRA VIVA Y OBRA MUERTA
• Centro de Flotación (F): Centro geométrico de la superficie de
flotación. Superficie limitada por la línea de flotación.
• Centro de Carena (C): Centro geométrico del volumen de la carena.
Volumen de la carena.
• Centro de Gravedad (G): Centro geométrico de todos los pesos
del buque.
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
LINEAS DE MÁXIMA CARGA
• Grabadas y pintadas ambos costados de la cuaderna maestra.
• Limitan calado según Convenio Internacional de Líneas de Carga.
• Francobordo: Distancia vertical línea de flotación hasta la cubierta.
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
LINEAS DE MÁXIMA CARGA
• V (S)→ Zona y época de verano. Disco Plimsoll.
• T → Zona y época de Trópico.
• I (W) → Zona y época de Invierno.
• ANI (WNA) → Zona y época de Atlántico Norte Invierno.
• AD (F) → Agua dulce.
• TD (TF) → Tropical Dulce.
CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO
A. Díez.
DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE
DESPLAZAMIENTO (Δ)
“Peso del buque, equivale al peso del volumen
de agua que desaloja la carena.”
Distinguimos tres tipos:
• Desplazamiento en Rosca. Peso del buque
completada su construcción. Incluyendo la
maquinaria e instalaciones. Sin carga, lastre o
consumibles.
• Desplazamiento en Lastre. Peso del buque sin
carga arranchado a son de mar.
• Desplazamiento en Máxima carga. Peso
buque cargado hasta la máxima flotación
permitida.
Otros conceptos:
• Peso Muerto. Peso máximo que puede
transportar un buque cargado hasta la máxima
flotación permitida.
• Porte. Capacidad de carga útil. Limitación por
peso o por volumen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1DavidBenavente10
 
Ship survey presentation
Ship survey presentationShip survey presentation
Ship survey presentationGamal Mahran
 
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerMarcos Rivera
 
estructura de un barco utp
estructura de un barco utp estructura de un barco utp
estructura de un barco utp Manuel Neyra
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendiosISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendiosAlejandro Díez Fernández
 
Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque irenax18
 
Shell and deck plating
Shell and deck platingShell and deck plating
Shell and deck platingCorrodere
 
NAVAL ARCHITECTURE- GEOMETRY OF SHIP
NAVAL ARCHITECTURE- GEOMETRY OF SHIPNAVAL ARCHITECTURE- GEOMETRY OF SHIP
NAVAL ARCHITECTURE- GEOMETRY OF SHIPSomasundaramRenganat
 
Buques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacionBuques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacionZiro Rizo
 
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptxCodigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptxBridgetKant1
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque Irenatoceballos
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincajeISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincajeAlejandro Díez Fernández
 
Tipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificaciónTipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificaciónDany Quiroz
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buqueMADENA
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Darwin Izaguirre
 

La actualidad más candente (20)

On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
 
Ship survey presentation
Ship survey presentationShip survey presentation
Ship survey presentation
 
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
 
estructura de un barco utp
estructura de un barco utp estructura de un barco utp
estructura de un barco utp
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendiosISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios
 
Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque i
 
ship basis.ppt
ship basis.pptship basis.ppt
ship basis.ppt
 
Shell and deck plating
Shell and deck platingShell and deck plating
Shell and deck plating
 
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del BuqueEvolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
 
NAVAL ARCHITECTURE- GEOMETRY OF SHIP
NAVAL ARCHITECTURE- GEOMETRY OF SHIPNAVAL ARCHITECTURE- GEOMETRY OF SHIP
NAVAL ARCHITECTURE- GEOMETRY OF SHIP
 
Buques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacionBuques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacion
 
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptxCodigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
 
El proyecto-del-buque
El proyecto-del-buqueEl proyecto-del-buque
El proyecto-del-buque
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincajeISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
 
Tipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificaciónTipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificación
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
 
Small angle stability longitudinal
Small angle stability longitudinal Small angle stability longitudinal
Small angle stability longitudinal
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
 

Destacado

Buque peso y capacidad
Buque   peso y capacidadBuque   peso y capacidad
Buque peso y capacidadmiguelsune9120
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga generalEdgar Rivas
 
Caracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buquesCaracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buquesandresgaravito
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buquesdjahel_025
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergenciasISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergenciasAlejandro Díez Fernández
 
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Alejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudesISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudesAlejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLASISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLASAlejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaAlejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducciónISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducciónAlejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngvISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngvAlejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoAlejandro Díez Fernández
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidadISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidadAlejandro Díez Fernández
 

Destacado (20)

Buque peso y capacidad
Buque   peso y capacidadBuque   peso y capacidad
Buque peso y capacidad
 
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicosTema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
 
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náuticaTema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
 
Caracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buquesCaracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buques
 
Tipo de buques
Tipo de buquesTipo de buques
Tipo de buques
 
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
 
Cabuyería
CabuyeríaCabuyería
Cabuyería
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buques
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergenciasISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
 
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
 
Maniobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de pilotoManiobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de piloto
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudesISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLASISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducciónISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngvISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamentoISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidadISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
 

Similar a Ism curso conocimientos generales 1 introducción

tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdf
tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdftema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdf
tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdfalfredogrimes
 
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)warrior solo a
 
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...AnaisAcosta2
 
Definiciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura navalDefiniciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura navalAldairDeluque1
 
Teoria del buque-umc
Teoria del buque-umcTeoria del buque-umc
Teoria del buque-umcJoseDe2
 
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...JoseAntonioGutierrez100
 
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.pptSEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.pptJonathankamiMayorga
 
El buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensionesEl buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensionesNeuscaryKaeroby
 
Dibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicadoDibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicadoJERSONRAMIREZ8
 
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.SimonBravo6
 
El buque y sus Dimensiones
El buque y sus DimensionesEl buque y sus Dimensiones
El buque y sus DimensionesKarolyCastro
 

Similar a Ism curso conocimientos generales 1 introducción (20)

tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdf
tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdftema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdf
tema11caractersticasdelbuque-140915123158-phpapp02 (2).pdf
 
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)
2 da unidad asig. conoc mros 2020 (3)
 
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
 
Dibujo william(1)
Dibujo william(1)Dibujo william(1)
Dibujo william(1)
 
Estructura naval
Estructura navalEstructura naval
Estructura naval
 
Definiciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura navalDefiniciones y nomenclatura naval
Definiciones y nomenclatura naval
 
Actividad Unidad #2
Actividad Unidad #2Actividad Unidad #2
Actividad Unidad #2
 
Teoria del buque-umc
Teoria del buque-umcTeoria del buque-umc
Teoria del buque-umc
 
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...
 
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.pptSEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
 
El buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensionesEl buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensiones
 
Dibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicadoDibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicado
 
La teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-formaLa teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-forma
 
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
 
BUQUE
BUQUE BUQUE
BUQUE
 
Principios de ingeniería de costas
Principios de ingeniería de costasPrincipios de ingeniería de costas
Principios de ingeniería de costas
 
Tema 2 vetting
Tema 2 vettingTema 2 vetting
Tema 2 vetting
 
El buque y sus Dimensiones
El buque y sus DimensionesEl buque y sus Dimensiones
El buque y sus Dimensiones
 
Arq nav
Arq navArq nav
Arq nav
 
Puertos Marítimos
Puertos Marítimos Puertos Marítimos
Puertos Marítimos
 

Más de Alejandro Díez Fernández

Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuiculturaTema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuiculturaAlejandro Díez Fernández
 
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pescaTema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pescaAlejandro Díez Fernández
 
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.Alejandro Díez Fernández
 
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaTema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaAlejandro Díez Fernández
 
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.Alejandro Díez Fernández
 
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedoresTransporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedoresAlejandro Díez Fernández
 
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueAlejandro Díez Fernández
 

Más de Alejandro Díez Fernández (20)

Tema 8_1 Protección del medio marino
Tema 8_1 Protección del medio marinoTema 8_1 Protección del medio marino
Tema 8_1 Protección del medio marino
 
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuiculturaTema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
 
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pescaTema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
 
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordoTema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
 
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
 
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordoTema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
 
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaTema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
 
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
 
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedoresTransporte de mercancias peligrosas en contenedores
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
 
Lineas regulares y transporte multimodal
Lineas regulares y transporte multimodalLineas regulares y transporte multimodal
Lineas regulares y transporte multimodal
 
Embarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámicaEmbarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámica
 
Canales hidrodinámicos
Canales hidrodinámicosCanales hidrodinámicos
Canales hidrodinámicos
 
Tratamiento jurídico del polizonaje
Tratamiento jurídico del polizonajeTratamiento jurídico del polizonaje
Tratamiento jurídico del polizonaje
 
Embarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámicaEmbarcaciones de sustentación dinámica
Embarcaciones de sustentación dinámica
 
Canales hidrodinámicos
Canales hidrodinámicosCanales hidrodinámicos
Canales hidrodinámicos
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
 
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
 
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
 

Ism curso conocimientos generales 1 introducción

  • 1. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO DEFINICIÓN Y DIMENSIONES DEL BUQUE A. Díez.
  • 2. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE • Solidez: Casco → Robustez y elasticidad. • Estanqueidad: Evitar entrada de agua en el interior. • Flotabilidad: Mantenerse a flote. • Estabilidad: Recuperar su posición de equilibrio. • Estiba: Capacidad de carga. • Maniobrabilidad: Capacidad del buque para evolucionar a las órdenes de gobierno. • Propulsión: Capacidad para navegar con medios propios y autónomos. Todas son características esenciales para un buque. Equilibrio racional entre todas.
  • 3. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE • Popa: Parte posterior del buque. Instalación de propulsión y gobierno. Finos de popa → Características hidrodinámicas. • Proa: Parte delantera del buque. Diseño hidrodinámico → Vencer resistencia al avance. • Costados: Cada lado (bandas) divididas por el eje de crujía o plano diametral. Estribor → Banda Derecha. Babor → Banda izquierda. • Amuras: Finos de proa en los costados. • Aletas: Finos de Popa en los costados.
  • 4. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE ESLORA. “Dimensión longitudinal del buque. Distancia medida horizontalmente en sentido longitudinal, desde proa a popa” • Eslora total o máxima (Et ó Emax): Distancia entre los puntos más alejados de proa y popa. • Eslora entre perpendiculares (Epp): Distancia entre la perpendiculares de proa y popa. • PPr: Línea vertical trazada en la intersección de la roda la flotación de verano. • PPp: Línea vertical trazada por el eje de mecha del timón.
  • 5. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE OTRAS ESLORAS. • Eslora de trazado (ET): Medida desde la cuaderna cero y la intersección línea de verano. • Eslora de flotación (EFL): Máxima longitud longitudinal de la parte sumergida del buque. • Eslora de carena o Eslora de desplazamiento (EΔ): Para una flotación F’L’ la carena se delimita por dos planos transversales en proa u popa, la distancia longitudinal entre ellos define esta magnitud.
  • 6. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE MANGA “Dimensión transversal del buque. Distancia medida horizontalmente en sentido transversal de banda a banda del buque.” • Manga de trazado (MT): Dimensión transversal máxima, descontado el espesor del forro. • Manga fuera de forros o Manga fuerte (MFF): Manga de trazado más el espesor del forro. • Manga máxima de flotación o Manga máxima (MM): Distancia transversal máxima medida por dos planos tangentes a la flotación.
  • 7. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE PUNTAL “Dimensión vertical del buque. Distancia medida verticalmente desde la quilla hasta la cubierta superior.” • Puntal de construcción o puntal máximo (PC, PM): Distancia vertical en el centro del buque, desde cara exterior de la quilla hasta la cara alta del bao intersección con el costado. • Puntal de trazado (PT): Mismo que el puntal de construcción, pero descontado el espesor de la quilla. • Puntal de Bodega (PB): Distancia vertical desde la cara alta del doble fondo hasta la cara alta del bao de la cubierta más baja.. • Puntal de entrepuente (PE): Distancia transversal medida por dos
  • 8. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE CALADO “Dimensión principal de la parte sumergida. Distancia desde el plano de flotación hasta la parte inferior de la quilla.” • Calado de Proa (CPr): Medido en la perpendicular de proa. • Calado de Popa (CPp): Medido en la perpendicular de popa. • Calado en el medio (Cpm): Medido el la perpendicular media. • Calado medio (Cm): Semisuma del Cpr. más Cpp. 2 CppCpr Cm + =
  • 9. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUES ASIENTO DEL BUQUE
  • 10. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE ESCALAS DE CALADOS Escalas pintadas en las zonas de la perpendiculares de proa, popa y central a cada banda del buque, para realizar una lectura visual del calado del buque. Dos tipos de escalas: ESCALA EN DECÍMETROS • Notación arábiga. • Números pares. • Tamaño número/espacio → 10 cm. ESCALA EN PIES • Notación romana. • Números consecutivos. • Tamaño numero/espacio → 6”
  • 11. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE RELACIONES DE EQUIVALENCIA 1 pie = 12 pulgadas 1’ = 12 “ 1 pulgadas = 2,65 cm. 1”= 2,54 cm. 1 decímetro=10 centímetros 1 dm= 10 cm.
  • 12. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE OBRA VIVA Y OBRA MUERTA • Línea de flotación: Plano que divide la obra viva de la obra muerta. • Obra viva: Parte del casco sumergida por debajo de la línea de flotación. Carena → Flotabilidad. • Obra Muerta: Parte del casco que emerge por encima de la línea de flotación. Reserva de flotabilidad.
  • 13. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE OBRA VIVA Y OBRA MUERTA • Centro de Flotación (F): Centro geométrico de la superficie de flotación. Superficie limitada por la línea de flotación. • Centro de Carena (C): Centro geométrico del volumen de la carena. Volumen de la carena. • Centro de Gravedad (G): Centro geométrico de todos los pesos del buque.
  • 14. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE LINEAS DE MÁXIMA CARGA • Grabadas y pintadas ambos costados de la cuaderna maestra. • Limitan calado según Convenio Internacional de Líneas de Carga. • Francobordo: Distancia vertical línea de flotación hasta la cubierta.
  • 15. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE LINEAS DE MÁXIMA CARGA • V (S)→ Zona y época de verano. Disco Plimsoll. • T → Zona y época de Trópico. • I (W) → Zona y época de Invierno. • ANI (WNA) → Zona y época de Atlántico Norte Invierno. • AD (F) → Agua dulce. • TD (TF) → Tropical Dulce.
  • 16. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO A. Díez. DEFINICIÓNES Y DIMENSIONES DEL BUQUE DESPLAZAMIENTO (Δ) “Peso del buque, equivale al peso del volumen de agua que desaloja la carena.” Distinguimos tres tipos: • Desplazamiento en Rosca. Peso del buque completada su construcción. Incluyendo la maquinaria e instalaciones. Sin carga, lastre o consumibles. • Desplazamiento en Lastre. Peso del buque sin carga arranchado a son de mar. • Desplazamiento en Máxima carga. Peso buque cargado hasta la máxima flotación permitida. Otros conceptos: • Peso Muerto. Peso máximo que puede transportar un buque cargado hasta la máxima flotación permitida. • Porte. Capacidad de carga útil. Limitación por peso o por volumen.