SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL
VICEMINISTERIO DE AUTONOMÍAS
NACIMIENTO DE LA AUTONOMÍA
AUTONOMÍA
Políticas
Públicas
Respuesta
Estatal
Continuidad
AVANCES DE LA AUTONOMÍA
Autonomía
Cartas Orgánicas
Municipales
Producción
Legislativa
Ejecución
Presupuestaria
Inversión
Pública
El avance de la autonomía
puede ser identificado
tomando en cuenta una
serie de elementos; sin
embargo, algunos de los
más tangibles son los
siguientes:
CARÁCTER POTESTATIVO
CM podrá
elaborar el
proyecto de
COM
Parágrafo IV del
Artículo 284
CPE
Su elaboración
es potestativa
Parágrafo III del
Artículo 61
Ley Nº
031
Naturaleza
Rígida
Cumplimiento
Estricto
Contenido
Pactado
Expresa la
voluntad de
sus habitantes
Elaborada por
el Órgano
Legislativo
Se perfecciona
el ejercicio de
su autonomía
CARACTERÍSTICAS DE LA COM
¿QUÉ CONTEMPLA LA COM?
Andamiaje
Institucional
Atribuciones de
los Órganos
Gestión y
Administración
Pública
Competencias
asignadas
Mecanismos de
coordinación
Reforma
CONTENIDO MÍNIMO DE LA COM (ART. 60 Ley Nº 031 )
Declaración de sujeción a la CPE y las Leyes
Identidad de la entidad
autónoma
Estructura
Organizativa
Facultades y
Atribuciones
Ubicación
Planificación
administrativa
Declaración de Sujeción a la CPE
CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE CAJUATA
Artículo 1. (DECLARATORIA DE SUJECIÓN A AL
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO)
La Carta Orgánica Municipal de Cajuata declara su plena
sujeción a la Constitución Política del Estado Plurinacional de
Bolivia, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, y las
leyes autonómicas vigentes
Identidad del Gobierno Autónomo Municipal
CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE ALTO BENI
Artículo 2. Auto identificación
Por decisión histórica de nuestro pueblo, de ahora en adelante,
denominamos a nuestro Municipio como «Municipio Ecológico
Alto Beni”.
Ubicación
ESTATUTO AUTONÓMICO DEPARTAMENTAL DE PANDO
Artículo 6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
El Departamento de Pando está ubicado al noroeste del Estado Plurinacional de Bolivia,
limita: Al norte con la República Federal del Brasil; Al sur con el Departamento de La Paz y
el Departamento del Beni; Al este con el Departamento del Beni y la República Federal del
Brasil; Al oeste con la República del Perú”.
DCP N° 0008/2013, de 27 de junio de 2013, señala que:“[…] La determinación de los
límites territoriales expresada en la norma analizada debió considerar los siguientes
aspectos: 1) El establecimiento de límites responde a un procedimiento establecido y debe
ser necesariamente aprobado mediante ley del nivel nacional de gobierno; y, 2) La
delimitación unilateral de los límites de la ETA implica un impacto probable que puede
afectar los intereses de otras ETA’s, principalmente las colindantes, lo que vulnera de
manera directa el principio de “lealtad institucional”, el cual está relacionado con los
principios de “igualdad”, “complementariedad” y “reciprocidad”, aspectos que provocan la
declaratoria de inconstitucionalidad parcial.
Artículo 6. (Ubicación Geográfica) El departamento de pando está ubicado al noroeste del
Estado Plurinacional de Bolivia, y cuyos límites están definidos por ley nacional.
CONTENIDO MÍNIMO DE LA COM
Previsiones para desconcentrarse
administrativamente
Mecanismos y formas de
participación y control social
Igualdad de género
y discapacidad
Relaciones
Institucionales
Régimen de
Minorías
Procedimiento de
reforma
Previsiones para desconcentrarse
CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE ACHOCALLA
Artículo 116. Creación de Distritos
I. El Gobierno Autónomo Municipal Ecológico Productivo de Achocalla creará nuevos
Distritos municipales y Distritos municipales Indígena Originario Campesinos para
mejorar la gestión pública municipal en el territorio a través de una Ley municipal, de
acuerdo a las características socioculturales, económicas, geográficas y ambientales.
II. Los criterios para la creación de Distritos municipales serán definidos a través de una
Ley municipal.
III. El proceso de creación de Distritos municipales y Distritos municipales Indígena
Originario Campesinos deberá ser a iniciativa y solicitud de las organizaciones sociales
territoriales del Municipio por normas y procedimientos propios. Cumplidos los criterios,
el Órgano Legislativo emitirá la Ley de creación.
CONTENIDO POTESTATIVO
Otros que emerjan de su naturaleza
Mecanismos y Sistemas Administrativos
Previsiones sobre conformación de regiones
Idiomas Oficiales
Símbolos del Estado y sus propios símbolos
Idiomas del Municipio
CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE CAJUATA
Artículo 7. (IDIOMAS DEL MUNICIPIO)
Son idiomas del municipio de Cajuata el castellano, aymara y quechua
Símbolos del Estado y sus propios símbolos
CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE ACHOCALLA
Artículo 8. Símbolos del Municipio.- I. Son símbolos propios del Municipio de
Achocalla el escudo de armas, el himno y la bandera tricolor con franjas
horizontales verde, blanco y azul; los símbolos serán establecidos mediante
Ley municipal.
1. Entre los íconos relevantes del Municipio están el sol naciente, la cruz de chacana,
poncho huayruru, el cerro Illimani, las lagunas, los chullpares, túnel, árboles, antena
satelital, potencial productivo del altiplano y del valle.
2. El escudo de armas tiene la siguiente leyenda: “Achocalla Municipio Ecológico
territorio con identidad sea con integridad a perpetuidad”.
II. Debiendo usarse todos los símbolos en actos públicos y privados e incluirse
con carácter obligatorio en todos los documentos oficiales.
PREEMINENCIA NORMATIVA
COM
CPE
Decretos
Municipales
Leyes
Municipales
Parágrafo II
Artículo 60 de
la Ley Nº 031
FASES DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA COM
FASE DE PREPARACIÓN FASE DE ELABORACIÓN FASE DE APROBACIÓN
1. Información y reflexión de
las y los actores
6. Conformación de
Asamblea Constituyente
12. Aprobación en el Órgano
Deliberativo
2. Establecimiento de
responsables
7. Definición de la Estructura
base de la COM
13. Control de
Constitucionalidad
3. Proyecto de construcción
de la COM
8. Talleres participativos de
elaboración
14. Texto ordenado de la
COM
4. Formalización del proceso 9. Redacción de
anteproyecto
15. Preparación para el
Referendo
5. Involucramiento y
capacitación a la población
10. Talleres participativos de
revisión, concertación y
maduración
16. Referendo
11. Ajustes, socialización del
anteproyecto
17. Promulgación
ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
Elaboración
Participativo
/Socialización
Aprobación por
2/3 de sus
miembros CM
Control de
Constitucionalidad
Declaración
Constitucionales
Consulta de la
Pregunta para
referendo al TCP
Referendo
Opciones
SI / NO
Entrada en
vigencia, si gana la
opción del «SI»
REFORMA DE LA CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL
Total o Parcial Aprobación de 2/3
Control de
Constitucionalidad
Referendo
SOCIALIZACIÓN - MAPEO TERRITORIAL
Deben
identificarse a
todos los actores
presentes en el
territorio:
Comunidades
Sindicatos
agrarios
Universidades
Sindicatos de
Trabajadores
Empresarios
Privados
Iglesias
Debe
establecerse
canales de
comunicación
con cada uno
de los actores.
Medios de
Comunicación
SOCIALIZACIÓN - IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
Desconocimiento de la naturaleza
y el contenido del Proyecto de
COM
Recursos no presupuestados e
insuficientes
Poca participación de aquellos
actores que formaron parte del
proceso de elaboración
(Concejales)
Falta de un plan de
implementación basado en
territorio
Guerra de desinformación:
“Si aprobamos el COM nos
quitarán nuestras casas”
No se involucra a los actores y
actores de poder del territorio
ESTABLECER RESPONSABLES
Participación
Activa
Carta
Orgánica
Municipal
No
representa a
un Órgano
ETA
Órgano
Ejecutivo
Alcalde (sa)
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Adecuar toda la normativa
municipal interna
Revisar la COM e
implementar la legislación
Agenda de implementación
con responsables y plazos
Pasos a seguir para la reconducción del proceso
de la COM
Análisis interno del CM
– OE razones por las
que gano el “NO”
Retomar la elaboración
de la COM, desde la
base del proyecto de
COM (análisis técnico)
Dar inicio a las etapas
del proceso
Sociales
Económicos
Políticos
Desinformación
Considerar la
compatibilización
normativa
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES VIGENTES
DEPARTAMENTO MUNICIPIO FECHA
Cochabamba
Cocapata
29/09/2015
Tacopaya
Cochabamba
Arque
20/11/2016
Totora
Santa Cruz
Buena Vista
Yapacani
El Puente
El Torno
La Paz
Achocalla
09/07/2017
Alto Beni
Cochabamba
Shinahota
Sicaya
Tarija Uriondo
Santa Cruz
Postrervalle
Vallegrande
Chuquisaca
San Lucas
25/11/2018
Zudáñez
Cochabamba Mizque
Santa Cruz Puerto Quijarro
Potosí Chuquihuta
26/05/2019
La Paz Cajuata
Santa Cruz
San Juan
Mairana
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Viceministerio de Autonomías
Viceministerio de Autonomías
72560639

Más contenido relacionado

Similar a CARTAS ORGÃ_NICAS MUNICIPAL (1).pptx

Criterios para la formulacion de normas regionales
Criterios para la formulacion de normas regionalesCriterios para la formulacion de normas regionales
Criterios para la formulacion de normas regionales
ProGobernabilidad Perú
 
Cartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipalesCartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipales
Gobernabilidad
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
yesenia duarte
 
Reglamento transito y_vialidad
Reglamento transito y_vialidadReglamento transito y_vialidad
Reglamento transito y_vialidad
Juan Antonio Cruz Fonseca
 
Reglamento transito y_vialidad
Reglamento transito y_vialidadReglamento transito y_vialidad
Reglamento transito y_vialidad
Juan Antonio Cruz Fonseca
 
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadana
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadanaAnalisis del cootad respecto a la participación ciudadana
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadana
ASAMBLEA CIUDADANA PLURINACIONAL E INTERCULTURAL PARA EL BUEN VIVIR DEL ECUADOR
 
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyacaPlan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
edisonsuarez95
 
LOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptxLOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptx
ElfantonGutieres
 
Guia de desarrollo legislativo para el ejercicio de la autonomía municipal
Guia de desarrollo legislativo para el ejercicio de la autonomía municipalGuia de desarrollo legislativo para el ejercicio de la autonomía municipal
Guia de desarrollo legislativo para el ejercicio de la autonomía municipal
milton castro
 
Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09
jhimmy pacco chua
 
Ley 1551 de_2012
Ley 1551 de_2012Ley 1551 de_2012
Ley 1551 de_2012
BettyComuna6
 
Ley 1551 de_2012
Ley 1551 de_2012Ley 1551 de_2012
Ley 1551 de_2012
casadelvocal
 
Ley 1551 de 2012
Ley 1551 de 2012Ley 1551 de 2012
El programa de gobierno
El programa de gobiernoEl programa de gobierno
El programa de gobierno
Carolina Botero
 
El programa de gobierno
El programa de gobiernoEl programa de gobierno
El programa de gobierno
OBSERVATORIO91
 
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
LuisMiguelUrteagaBog
 
Potestad+tributaria
Potestad+tributariaPotestad+tributaria
Potestad+tributaria
danielruiz00
 
Ordenanza sustitutiva para regularizar la construcción y fraccionamiento del ...
Ordenanza sustitutiva para regularizar la construcción y fraccionamiento del ...Ordenanza sustitutiva para regularizar la construcción y fraccionamiento del ...
Ordenanza sustitutiva para regularizar la construcción y fraccionamiento del ...
Gobierno De Catamayo Comunicación Municipal
 
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspd
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspdCto sspd 508_2006 rec. ante sspd
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspd
casadelvocal
 
Marco juridico municipal
Marco juridico municipalMarco juridico municipal
Marco juridico municipal
PROLOCAL
 

Similar a CARTAS ORGÃ_NICAS MUNICIPAL (1).pptx (20)

Criterios para la formulacion de normas regionales
Criterios para la formulacion de normas regionalesCriterios para la formulacion de normas regionales
Criterios para la formulacion de normas regionales
 
Cartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipalesCartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipales
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
 
Reglamento transito y_vialidad
Reglamento transito y_vialidadReglamento transito y_vialidad
Reglamento transito y_vialidad
 
Reglamento transito y_vialidad
Reglamento transito y_vialidadReglamento transito y_vialidad
Reglamento transito y_vialidad
 
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadana
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadanaAnalisis del cootad respecto a la participación ciudadana
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadana
 
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyacaPlan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
 
LOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptxLOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptx
 
Guia de desarrollo legislativo para el ejercicio de la autonomía municipal
Guia de desarrollo legislativo para el ejercicio de la autonomía municipalGuia de desarrollo legislativo para el ejercicio de la autonomía municipal
Guia de desarrollo legislativo para el ejercicio de la autonomía municipal
 
Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09Ley y reglamento 11 11 09
Ley y reglamento 11 11 09
 
Ley 1551 de_2012
Ley 1551 de_2012Ley 1551 de_2012
Ley 1551 de_2012
 
Ley 1551 de_2012
Ley 1551 de_2012Ley 1551 de_2012
Ley 1551 de_2012
 
Ley 1551 de 2012
Ley 1551 de 2012Ley 1551 de 2012
Ley 1551 de 2012
 
El programa de gobierno
El programa de gobiernoEl programa de gobierno
El programa de gobierno
 
El programa de gobierno
El programa de gobiernoEl programa de gobierno
El programa de gobierno
 
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo de los gobiernos locale...
 
Potestad+tributaria
Potestad+tributariaPotestad+tributaria
Potestad+tributaria
 
Ordenanza sustitutiva para regularizar la construcción y fraccionamiento del ...
Ordenanza sustitutiva para regularizar la construcción y fraccionamiento del ...Ordenanza sustitutiva para regularizar la construcción y fraccionamiento del ...
Ordenanza sustitutiva para regularizar la construcción y fraccionamiento del ...
 
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspd
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspdCto sspd 508_2006 rec. ante sspd
Cto sspd 508_2006 rec. ante sspd
 
Marco juridico municipal
Marco juridico municipalMarco juridico municipal
Marco juridico municipal
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

CARTAS ORGÃ_NICAS MUNICIPAL (1).pptx

  • 2. NACIMIENTO DE LA AUTONOMÍA AUTONOMÍA Políticas Públicas Respuesta Estatal Continuidad
  • 3. AVANCES DE LA AUTONOMÍA Autonomía Cartas Orgánicas Municipales Producción Legislativa Ejecución Presupuestaria Inversión Pública El avance de la autonomía puede ser identificado tomando en cuenta una serie de elementos; sin embargo, algunos de los más tangibles son los siguientes:
  • 4. CARÁCTER POTESTATIVO CM podrá elaborar el proyecto de COM Parágrafo IV del Artículo 284 CPE Su elaboración es potestativa Parágrafo III del Artículo 61 Ley Nº 031
  • 5. Naturaleza Rígida Cumplimiento Estricto Contenido Pactado Expresa la voluntad de sus habitantes Elaborada por el Órgano Legislativo Se perfecciona el ejercicio de su autonomía CARACTERÍSTICAS DE LA COM
  • 6. ¿QUÉ CONTEMPLA LA COM? Andamiaje Institucional Atribuciones de los Órganos Gestión y Administración Pública Competencias asignadas Mecanismos de coordinación Reforma
  • 7. CONTENIDO MÍNIMO DE LA COM (ART. 60 Ley Nº 031 ) Declaración de sujeción a la CPE y las Leyes Identidad de la entidad autónoma Estructura Organizativa Facultades y Atribuciones Ubicación Planificación administrativa
  • 8. Declaración de Sujeción a la CPE CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE CAJUATA Artículo 1. (DECLARATORIA DE SUJECIÓN A AL CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO) La Carta Orgánica Municipal de Cajuata declara su plena sujeción a la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, y las leyes autonómicas vigentes
  • 9. Identidad del Gobierno Autónomo Municipal CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE ALTO BENI Artículo 2. Auto identificación Por decisión histórica de nuestro pueblo, de ahora en adelante, denominamos a nuestro Municipio como «Municipio Ecológico Alto Beni”.
  • 10. Ubicación ESTATUTO AUTONÓMICO DEPARTAMENTAL DE PANDO Artículo 6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. El Departamento de Pando está ubicado al noroeste del Estado Plurinacional de Bolivia, limita: Al norte con la República Federal del Brasil; Al sur con el Departamento de La Paz y el Departamento del Beni; Al este con el Departamento del Beni y la República Federal del Brasil; Al oeste con la República del Perú”. DCP N° 0008/2013, de 27 de junio de 2013, señala que:“[…] La determinación de los límites territoriales expresada en la norma analizada debió considerar los siguientes aspectos: 1) El establecimiento de límites responde a un procedimiento establecido y debe ser necesariamente aprobado mediante ley del nivel nacional de gobierno; y, 2) La delimitación unilateral de los límites de la ETA implica un impacto probable que puede afectar los intereses de otras ETA’s, principalmente las colindantes, lo que vulnera de manera directa el principio de “lealtad institucional”, el cual está relacionado con los principios de “igualdad”, “complementariedad” y “reciprocidad”, aspectos que provocan la declaratoria de inconstitucionalidad parcial. Artículo 6. (Ubicación Geográfica) El departamento de pando está ubicado al noroeste del Estado Plurinacional de Bolivia, y cuyos límites están definidos por ley nacional.
  • 11. CONTENIDO MÍNIMO DE LA COM Previsiones para desconcentrarse administrativamente Mecanismos y formas de participación y control social Igualdad de género y discapacidad Relaciones Institucionales Régimen de Minorías Procedimiento de reforma
  • 12. Previsiones para desconcentrarse CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE ACHOCALLA Artículo 116. Creación de Distritos I. El Gobierno Autónomo Municipal Ecológico Productivo de Achocalla creará nuevos Distritos municipales y Distritos municipales Indígena Originario Campesinos para mejorar la gestión pública municipal en el territorio a través de una Ley municipal, de acuerdo a las características socioculturales, económicas, geográficas y ambientales. II. Los criterios para la creación de Distritos municipales serán definidos a través de una Ley municipal. III. El proceso de creación de Distritos municipales y Distritos municipales Indígena Originario Campesinos deberá ser a iniciativa y solicitud de las organizaciones sociales territoriales del Municipio por normas y procedimientos propios. Cumplidos los criterios, el Órgano Legislativo emitirá la Ley de creación.
  • 13. CONTENIDO POTESTATIVO Otros que emerjan de su naturaleza Mecanismos y Sistemas Administrativos Previsiones sobre conformación de regiones Idiomas Oficiales Símbolos del Estado y sus propios símbolos
  • 14. Idiomas del Municipio CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE CAJUATA Artículo 7. (IDIOMAS DEL MUNICIPIO) Son idiomas del municipio de Cajuata el castellano, aymara y quechua
  • 15. Símbolos del Estado y sus propios símbolos CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE ACHOCALLA Artículo 8. Símbolos del Municipio.- I. Son símbolos propios del Municipio de Achocalla el escudo de armas, el himno y la bandera tricolor con franjas horizontales verde, blanco y azul; los símbolos serán establecidos mediante Ley municipal. 1. Entre los íconos relevantes del Municipio están el sol naciente, la cruz de chacana, poncho huayruru, el cerro Illimani, las lagunas, los chullpares, túnel, árboles, antena satelital, potencial productivo del altiplano y del valle. 2. El escudo de armas tiene la siguiente leyenda: “Achocalla Municipio Ecológico territorio con identidad sea con integridad a perpetuidad”. II. Debiendo usarse todos los símbolos en actos públicos y privados e incluirse con carácter obligatorio en todos los documentos oficiales.
  • 17. FASES DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA COM FASE DE PREPARACIÓN FASE DE ELABORACIÓN FASE DE APROBACIÓN 1. Información y reflexión de las y los actores 6. Conformación de Asamblea Constituyente 12. Aprobación en el Órgano Deliberativo 2. Establecimiento de responsables 7. Definición de la Estructura base de la COM 13. Control de Constitucionalidad 3. Proyecto de construcción de la COM 8. Talleres participativos de elaboración 14. Texto ordenado de la COM 4. Formalización del proceso 9. Redacción de anteproyecto 15. Preparación para el Referendo 5. Involucramiento y capacitación a la población 10. Talleres participativos de revisión, concertación y maduración 16. Referendo 11. Ajustes, socialización del anteproyecto 17. Promulgación
  • 18. ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES Elaboración Participativo /Socialización Aprobación por 2/3 de sus miembros CM Control de Constitucionalidad Declaración Constitucionales Consulta de la Pregunta para referendo al TCP Referendo Opciones SI / NO Entrada en vigencia, si gana la opción del «SI»
  • 19. REFORMA DE LA CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL Total o Parcial Aprobación de 2/3 Control de Constitucionalidad Referendo
  • 20. SOCIALIZACIÓN - MAPEO TERRITORIAL Deben identificarse a todos los actores presentes en el territorio: Comunidades Sindicatos agrarios Universidades Sindicatos de Trabajadores Empresarios Privados Iglesias Debe establecerse canales de comunicación con cada uno de los actores. Medios de Comunicación
  • 21. SOCIALIZACIÓN - IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Desconocimiento de la naturaleza y el contenido del Proyecto de COM Recursos no presupuestados e insuficientes Poca participación de aquellos actores que formaron parte del proceso de elaboración (Concejales) Falta de un plan de implementación basado en territorio Guerra de desinformación: “Si aprobamos el COM nos quitarán nuestras casas” No se involucra a los actores y actores de poder del territorio
  • 23. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Adecuar toda la normativa municipal interna Revisar la COM e implementar la legislación Agenda de implementación con responsables y plazos
  • 24. Pasos a seguir para la reconducción del proceso de la COM Análisis interno del CM – OE razones por las que gano el “NO” Retomar la elaboración de la COM, desde la base del proyecto de COM (análisis técnico) Dar inicio a las etapas del proceso Sociales Económicos Políticos Desinformación Considerar la compatibilización normativa
  • 25. CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES VIGENTES DEPARTAMENTO MUNICIPIO FECHA Cochabamba Cocapata 29/09/2015 Tacopaya Cochabamba Arque 20/11/2016 Totora Santa Cruz Buena Vista Yapacani El Puente El Torno La Paz Achocalla 09/07/2017 Alto Beni Cochabamba Shinahota Sicaya Tarija Uriondo Santa Cruz Postrervalle Vallegrande Chuquisaca San Lucas 25/11/2018 Zudáñez Cochabamba Mizque Santa Cruz Puerto Quijarro Potosí Chuquihuta 26/05/2019 La Paz Cajuata Santa Cruz San Juan Mairana
  • 26. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Viceministerio de Autonomías Viceministerio de Autonomías 72560639