SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALERTA DE AMENAZA Y
VULNERACIÓN DE DERECHOS
signos y síntomas a tener en cuenta en la
identificación de alertas.
• Los signos de alerta siempre deben ser analizados en el contexto,
atendiendo factores familiares, sociales y culturales que rodean a la
niña, el niño o la mujer gestante, como también sus características
físicas, biológicas, psicológicas y propias del momento del curso de
vida. De esta manera y dependiendo de cada caso, en ocasiones sólo
con un signo o síntoma que alerte la presunta amenaza, vulneración o
inobservancia de los derechos, se deberá activar la ruta de atención
integral de manera inmediata, así como habrá otros casos, que con la
existencia de algún o algunos signos y síntomas se requiere un
seguimiento y análisis de la situación que puede o no terminar con la
activación de la ruta.
Signos y Síntomas de Violencia Física Presenta señales de golpes en el
cuerpo, heridas a repetición
Expresión de dolor sin señales evidentes de Distención abdominal
heridas y golpes
Deposición frecuente acompañada de vómito y/o fiebre
Presenta señales de mordeduras
Presenta quemaduras.
Lesiones cutáneas: magulladuras, hematomas o pellizcos, pinchazos
Se muestra cansado (a) frecuentemente
• Signos y síntomas de Violencia Psicológica
Manifiesta sentimientos de tristeza o Llora con facilidad.
Miedo intenso
Es pasivo, retraído, tímido.
Aislamiento en actividades de rutina.
Se causa daño a sí mismo
Cambios repentinos en el comportamiento
Frustracion
Enfado o agresión (irritabilidad, explosiones de rabia, tirar juguetes, morder, dar patadas
Dificultad para dormirse
Dormir mucho tiempo Miedo a dormir sola o solo Pesadillas recurrentes Alejarse de
personas
Síntomas de violencia sexual
• Síntomas de violencia sexual.
en casos de violencia sexual la ruta se debe activar por parte del sector salud, atendiendo
a la Ley 1146 de 2007 que establece que la violencia sexual es una urgencia médica; en los
casos de primera infancia el sector salud es el facultado en la identificación de signos y
síntomas
Manifiesta que le duele o siente rasquiña en sus genitales. • Presenta sangrado en sus
genitales. • Cérvix o vulva hinchada o roja • Cuerpos extraños en ano o vagina • Verrugas
en zona anal o genital • Hematomas en el paladar • Orina frecuentemente • Relatos
espontáneos de situaciones de contenido sexual inusuales para su edad. • Realiza juegos
sexuados con otros niños, juguetes o consigo mismo. • Se estimula sus genitales de forma
excesiva. • Destruye constantemente objetos de forma violenta. • Cambios en el control de
esfínteres. • Se muestra temeroso/a cuando otros niños o niñas lloran. • No le interesa lo
que sienten los demás. • Se aísla en los espacios de juego o recreo. • Se escapa del lugar
frecuentemente. • Muestra señales de agresividad con otras niñas o niños y/o con agentes
educativos. • Se muestra pasivo/a y retraído/a
Signos y síntomas de omisión o negligencia
• Manifiesta no haber desayunado • Pide comida incesantemente a las
demás niñas o niños y/o al talento humano de la UDS después de haber
comido. • Se presenta continuamente con la ropa en mal estado. • Signos
físicos de desnutrición como, por ejemplo: cabello despigmentado, fino,
seco, opaco, escaso, con zonas de alopecia y que se desprende fácilmente.
• Muestra cansancio permanente • Presenta enfermedades leves
recurrentes • Tiene apariencia física descuidada y sucia • Tiene accidentes
frecuentes por falta de supervisión • Falta a la Unidad de Servicio de forma
habitual • Presenta hábitos y horarios inadecuados • Pediculosis
permanente (piojos) • Acude enfermo/a y con falta de atención médica u
odontológica a los servicios de manera recurrente y la familia no lo lleva a
que le presten atención en el sistema de salud, como por ejemplo presenta
caries
Signos de alertas en el Contexto Familiar
• En la identificación de signos de violencia contra niñas, niños y mujeres gestantes
intervienen también factores de contexto familiar y comunitario los cuales se
pueden reconocer con una escucha activa, por medio de la observación, el uso y
análisis de los instrumentos como la ficha de caracterización, la EVCDI R, entre
otros. Algunos de estos signos son:
•Se observa que la familia o cuidadores de la niña o niño presentan parámetros
rígidos, como parte de la crianza con Le culpan o desprecian.
• No manifiestan interés hacia el niño, niña y/o mujer gestante. No se preocupan
por su educación. El Padre, Madre, y/o adulto cuidador est Deja r al niño o la niña ,
o al cuida do de án socialmente aislados. Hay presencia de consumo alcohol u otras
sustancias psicoactivas • • Se evidencia permanencia en calle, y/o en sitios de
riesgo
Se ejercen actos de violencia al interior de la familia, hacia la niña, niño o mujer
gestante, que implican una afectación grave para el ejercicio de sus derechos,
Signos de alerta en el contexto de las
Unidades de Servicios UDS
Frente a acciones que constituyen una violencia y vulneración de derechos por parte del talento
humano que trabaja en las unidades de servicio, se debe activar la ruta de manera inmediata. •
Pellizcos • Gritar a los niños y niñas • Ubicarlos en sillas altas o en algún espacio que los humille
como forma de corrección. • Tomarles fotografías en posiciones inadecuadas, eróticas o
sexualmente insinuantes. Hacer comentarios de tipo sexual sobre el cuerpo del niño o niña •
Mostrarles material pornográfico de cualquier índole • Realizar cualquier tipo de comportamiento
sexual en presencia o con la niña o el niño. • Tocar los genitales de las niñas y niños. • Sujetar a los
niños o niñas con correas, sábanas, cables o cualquier otro elemento. • Palmadas, empujones o
zarandeos • Dejarlos/as solos sin la vigilancia de un cuidador • No suministrar los alimentos en los
tiempos y cantidad indicados ni con la calidad establecida • Sujetar a los niños y niñas con lazos,
cables, corres u otro elemento • No suministrar sus medicinas cuando las necesiten de acuerdo con
el protocolo establecido en la “guía orientadora para la gestión de riesgo en la primera infancia” •
No atender sus necesidades físicas y emocionales (no llevarlos/as al baño, no atender sus
expresiones de llanto, de aislamiento, de tristeza). • No dejar que expresen sus ideas u opiniones. •
Burlarse de sus cuerpos. • Usar apodos, apelativos, comentarios burlones y discriminatorios. •
Buscar estar a solas con el niño o niña. • Tener gestos de afecto que involucren un contacto físico,
que genere ambigüedad en el trato y que se puedan interpretar como excesivos o inconvenientes. •
Amenazar a niñas, niños, mujer gestante o sus familias con quitarle el servicio por cualquier razón.
• Realizar cualquier tipo de juicio que atente o menoscabe la dignidad de los usuarios o sus familias.

Más contenido relacionado

Similar a carteleras-publicar.pptx

Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexualpalutosa
 
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuelaLa sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuelaDemetrio Ccesa Rayme
 
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...PrensaDMB
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxJennifferGarza
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxJennifferGarza
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad guest9d3bf2
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidadguest9d3bf2
 
Abuso sexual-1194268557328566-4
Abuso sexual-1194268557328566-4Abuso sexual-1194268557328566-4
Abuso sexual-1194268557328566-4sofma
 
Abuso sexual en venezuela
Abuso sexual en venezuelaAbuso sexual en venezuela
Abuso sexual en venezuelayolimaralbe
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilEva Diaz
 
Maltrato infantil y Abuso infantil clase 2.pptx
Maltrato infantil y Abuso infantil clase 2.pptxMaltrato infantil y Abuso infantil clase 2.pptx
Maltrato infantil y Abuso infantil clase 2.pptxKarenPachon3
 
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptxCONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptxPedro980110
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilMaialen Ortiz
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresMiguel Macias
 
Maltrato infantil.pptx
Maltrato infantil.pptxMaltrato infantil.pptx
Maltrato infantil.pptxMarielaOrtiz47
 

Similar a carteleras-publicar.pptx (20)

Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuelaLa sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
 
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual-1194268557328566-4
Abuso sexual-1194268557328566-4Abuso sexual-1194268557328566-4
Abuso sexual-1194268557328566-4
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUALDETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
 
Abuso sexual en venezuela
Abuso sexual en venezuelaAbuso sexual en venezuela
Abuso sexual en venezuela
 
Presentación sobre abuso
Presentación sobre abusoPresentación sobre abuso
Presentación sobre abuso
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil y Abuso infantil clase 2.pptx
Maltrato infantil y Abuso infantil clase 2.pptxMaltrato infantil y Abuso infantil clase 2.pptx
Maltrato infantil y Abuso infantil clase 2.pptx
 
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptxCONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
 
Maltrato infantil.pptx
Maltrato infantil.pptxMaltrato infantil.pptx
Maltrato infantil.pptx
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

carteleras-publicar.pptx

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALERTA DE AMENAZA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS
  • 2. signos y síntomas a tener en cuenta en la identificación de alertas. • Los signos de alerta siempre deben ser analizados en el contexto, atendiendo factores familiares, sociales y culturales que rodean a la niña, el niño o la mujer gestante, como también sus características físicas, biológicas, psicológicas y propias del momento del curso de vida. De esta manera y dependiendo de cada caso, en ocasiones sólo con un signo o síntoma que alerte la presunta amenaza, vulneración o inobservancia de los derechos, se deberá activar la ruta de atención integral de manera inmediata, así como habrá otros casos, que con la existencia de algún o algunos signos y síntomas se requiere un seguimiento y análisis de la situación que puede o no terminar con la activación de la ruta.
  • 3. Signos y Síntomas de Violencia Física Presenta señales de golpes en el cuerpo, heridas a repetición Expresión de dolor sin señales evidentes de Distención abdominal heridas y golpes Deposición frecuente acompañada de vómito y/o fiebre Presenta señales de mordeduras Presenta quemaduras. Lesiones cutáneas: magulladuras, hematomas o pellizcos, pinchazos Se muestra cansado (a) frecuentemente
  • 4. • Signos y síntomas de Violencia Psicológica Manifiesta sentimientos de tristeza o Llora con facilidad. Miedo intenso Es pasivo, retraído, tímido. Aislamiento en actividades de rutina. Se causa daño a sí mismo Cambios repentinos en el comportamiento Frustracion Enfado o agresión (irritabilidad, explosiones de rabia, tirar juguetes, morder, dar patadas Dificultad para dormirse Dormir mucho tiempo Miedo a dormir sola o solo Pesadillas recurrentes Alejarse de personas
  • 5. Síntomas de violencia sexual • Síntomas de violencia sexual. en casos de violencia sexual la ruta se debe activar por parte del sector salud, atendiendo a la Ley 1146 de 2007 que establece que la violencia sexual es una urgencia médica; en los casos de primera infancia el sector salud es el facultado en la identificación de signos y síntomas Manifiesta que le duele o siente rasquiña en sus genitales. • Presenta sangrado en sus genitales. • Cérvix o vulva hinchada o roja • Cuerpos extraños en ano o vagina • Verrugas en zona anal o genital • Hematomas en el paladar • Orina frecuentemente • Relatos espontáneos de situaciones de contenido sexual inusuales para su edad. • Realiza juegos sexuados con otros niños, juguetes o consigo mismo. • Se estimula sus genitales de forma excesiva. • Destruye constantemente objetos de forma violenta. • Cambios en el control de esfínteres. • Se muestra temeroso/a cuando otros niños o niñas lloran. • No le interesa lo que sienten los demás. • Se aísla en los espacios de juego o recreo. • Se escapa del lugar frecuentemente. • Muestra señales de agresividad con otras niñas o niños y/o con agentes educativos. • Se muestra pasivo/a y retraído/a
  • 6. Signos y síntomas de omisión o negligencia • Manifiesta no haber desayunado • Pide comida incesantemente a las demás niñas o niños y/o al talento humano de la UDS después de haber comido. • Se presenta continuamente con la ropa en mal estado. • Signos físicos de desnutrición como, por ejemplo: cabello despigmentado, fino, seco, opaco, escaso, con zonas de alopecia y que se desprende fácilmente. • Muestra cansancio permanente • Presenta enfermedades leves recurrentes • Tiene apariencia física descuidada y sucia • Tiene accidentes frecuentes por falta de supervisión • Falta a la Unidad de Servicio de forma habitual • Presenta hábitos y horarios inadecuados • Pediculosis permanente (piojos) • Acude enfermo/a y con falta de atención médica u odontológica a los servicios de manera recurrente y la familia no lo lleva a que le presten atención en el sistema de salud, como por ejemplo presenta caries
  • 7. Signos de alertas en el Contexto Familiar • En la identificación de signos de violencia contra niñas, niños y mujeres gestantes intervienen también factores de contexto familiar y comunitario los cuales se pueden reconocer con una escucha activa, por medio de la observación, el uso y análisis de los instrumentos como la ficha de caracterización, la EVCDI R, entre otros. Algunos de estos signos son: •Se observa que la familia o cuidadores de la niña o niño presentan parámetros rígidos, como parte de la crianza con Le culpan o desprecian. • No manifiestan interés hacia el niño, niña y/o mujer gestante. No se preocupan por su educación. El Padre, Madre, y/o adulto cuidador est Deja r al niño o la niña , o al cuida do de án socialmente aislados. Hay presencia de consumo alcohol u otras sustancias psicoactivas • • Se evidencia permanencia en calle, y/o en sitios de riesgo Se ejercen actos de violencia al interior de la familia, hacia la niña, niño o mujer gestante, que implican una afectación grave para el ejercicio de sus derechos,
  • 8. Signos de alerta en el contexto de las Unidades de Servicios UDS Frente a acciones que constituyen una violencia y vulneración de derechos por parte del talento humano que trabaja en las unidades de servicio, se debe activar la ruta de manera inmediata. • Pellizcos • Gritar a los niños y niñas • Ubicarlos en sillas altas o en algún espacio que los humille como forma de corrección. • Tomarles fotografías en posiciones inadecuadas, eróticas o sexualmente insinuantes. Hacer comentarios de tipo sexual sobre el cuerpo del niño o niña • Mostrarles material pornográfico de cualquier índole • Realizar cualquier tipo de comportamiento sexual en presencia o con la niña o el niño. • Tocar los genitales de las niñas y niños. • Sujetar a los niños o niñas con correas, sábanas, cables o cualquier otro elemento. • Palmadas, empujones o zarandeos • Dejarlos/as solos sin la vigilancia de un cuidador • No suministrar los alimentos en los tiempos y cantidad indicados ni con la calidad establecida • Sujetar a los niños y niñas con lazos, cables, corres u otro elemento • No suministrar sus medicinas cuando las necesiten de acuerdo con el protocolo establecido en la “guía orientadora para la gestión de riesgo en la primera infancia” • No atender sus necesidades físicas y emocionales (no llevarlos/as al baño, no atender sus expresiones de llanto, de aislamiento, de tristeza). • No dejar que expresen sus ideas u opiniones. • Burlarse de sus cuerpos. • Usar apodos, apelativos, comentarios burlones y discriminatorios. • Buscar estar a solas con el niño o niña. • Tener gestos de afecto que involucren un contacto físico, que genere ambigüedad en el trato y que se puedan interpretar como excesivos o inconvenientes. • Amenazar a niñas, niños, mujer gestante o sus familias con quitarle el servicio por cualquier razón. • Realizar cualquier tipo de juicio que atente o menoscabe la dignidad de los usuarios o sus familias.