SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTILLA CIENCIAS
POLÍTICAS
Colegio: Gabriel Betancourt Mejía
Nombre: Anderson Daniel Castañeda Romero
curso: 1102 j.t
Año: 2014
Presentado a: Profesor José Francisco Chaparro
INTRODUCCIÓN
 En el siguiente trabajo veremos dos características importantes de
la edad media. El primero que es el pensamiento teológico y el
segundo que es el feudalismo.
ÍNDICE
 Política en la edad media
 Pensamiento teológico
 El feudalismo
POLÍTICA EN LA EDAD
MEDIA
Hablaremos de dos
características importantes en
la política de la edad media.
PENSAMIENTO
TEOLÓGICO
 Es la disciplina de estudiar a
Dios y los fundamentos
doctrinales de la religión cristiana,
la persona que es licenciado en
teología puede estudiar la biblia de
una manera racional y coherente,
esto le permitirá al creyente tener
buenos argumentos que puedan
sostener su fe.
¿QUÉ ES ?
RELACIONES ENTRE LA FE
Y LA RAZÓN
En este es racional frente ala fe y dependen de la
autoridad biblia e iglesia, la fe tiende a ser divina
pero se apoya en el milagro como lo hizo cristo,
prácticamente nosotros los creyentes nos
apoyamos en lo que vemos para poder aceptar lo
que no vemos. Pero como ser creyente nos
apoyamos de algo o alguien para poder creer, es
necesario interpretar bien y con coherencia la
biblia para poder así llegar a nuestras propios
pensamientos sobre la fe.
DOCTRINA SOBRE DIOS
Dios es un ser libre y creador, este la aceptamos por
la fe pero utilizamos la razón para demostrar algo
que no hemos visto. La identificación de dios con el
bien supremo ayuda a definir la simplicidad y las
relaciones dios espacio y tiempo. Propone que Dios
es una naturaleza en tres personas la divinidad el
monoteísmo y resume la fe de manera clara por
medio de los ambientes agustinianos.
DOCTRINA SOBRE EL
MUNDO
Es la libertad creadora donde cada ser posee
esencia y orden para alcanzar su perfección o
unidad ideal, Agustín se inscribió totalmente en le
espíritu de la biblia “gracia-creación”, hacia la
perfección de ideas divinas donde el decreto
creador es como una memoria infinita, de modo
que el humano es imagen de la memoria divina y
que dios tiene sentido del cosmos y de la vida.
DOCTRINA SOBRE EL
HOMBRE
Nosotros tenemos un estado ideal que se
caracteriza por la naturaleza y la libertad y luego
por la sabiduría, Agustín da un ejemplo con adán
donde claramente Eva es seducida por la serpiente
y adán fue seducido y pensó que Dios lo
perdonaría fácil mente.
Esto nos da a entender que el hombre va ligado al
pecado donde pierde la justicia y la naturaleza
donde se vuelve ignorante y mortal, pierde la visión
de dios (valores supremos).
 En este la naturaleza no se
puede unir con Dios y es un fluido
amplio del platonismo, y que una
fuente invisible puede llegar a
convertirse en imagen o símbolo.
Para esta hay varias mediaciones
que son de cristo, María, la iglesia,
la sacramental entre otros.
LAS MEDIACIONES
 Agustín analiza la muerte y ha
encontrado pautas existenciales actuales,
cuando llega la muerte según Kierkegaard
“comienza con la muerte a sufrir su
condena” pero en otro lado los justos
Agustín no habla con suficiente claridad
por que ellos solo gozan, tenia dudas en la
resurrección y el juicio final pero afirma
que si existía el purgatorio ya que siempre
se preocupó por el cuerpo espiritual.
LA ESCATOLOGÍA
EL FEUDALISMO
Fue un sistema político que se desarrolla en la edad
media, ubicado en Europa oriental y caracterizado por
la descentralización del poder político.
Intervinieron tres aspectos:
1)Aspecto social: La sociedad organizada por estratos y
tiene cierta relación entre el siervo y el señor.
2)Aspecto político: Tiene una ausencia en el poder
central y la concentración de poder lo lleva el señor.
3)Perspectiva territorial y económica: Agrario y
ausencia del comercio y escaso avance tecnológico.
CARACTERÍSTICAS DE LA
SOCIEDAD FEUDAL
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.siemprehistoria.com.ar/2011/04/la-iglesia-en-la-edad-media-organizacion-y-poder-
politico/comment-page-1/
 http://www.mercaba.org/Filosofia/Medieval/pensamiento_teologico_filosofico.htm
 https://eldesafiodelpensamiento.wikispaces.com/Teol%C3%B3gico
 http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4816
 http://javiermarcosangulo.blogspot.com/2014/04/no-estoy-en-este-mundo.html
 http://cristianounitario.wordpress.com/2010/01/21/ensena-las-escrituras-la-doctrina-de-la-inmortalidad-del-
alma/
 http://si-emprendemos.blogspot.com/2012/11/que-es-la-mediacion-y-para-que-me-sirve.html
 http://www.slideshare.net/jotacarreras/el-feudalismo-presentation
 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://elblogdeacebedo.blogspot.com/2014/01/costu
mbres-y-feudalismo-en-la-edad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agustín De Hipona
Agustín De  HiponaAgustín De  Hipona
Agustín De Hipona
guest264a16
 
San agustinde hipona
San agustinde hiponaSan agustinde hipona
San agustinde hipona
CYFO
 
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTicaDiapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
eduhistoria
 
Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kenny
careyuca
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
jesantre
 

La actualidad más candente (20)

Patristica spagnolo
Patristica spagnoloPatristica spagnolo
Patristica spagnolo
 
Agustín De Hipona
Agustín De  HiponaAgustín De  Hipona
Agustín De Hipona
 
Patristica Y EscoláStica
Patristica Y EscoláSticaPatristica Y EscoláStica
Patristica Y EscoláStica
 
La relación entre la razón y la fe
La relación entre la razón y la feLa relación entre la razón y la fe
La relación entre la razón y la fe
 
Periódico Mural San Agustín de Hipona
Periódico Mural San Agustín de HiponaPeriódico Mural San Agustín de Hipona
Periódico Mural San Agustín de Hipona
 
4. Patrística
4. Patrística4. Patrística
4. Patrística
 
San agustinde hipona
San agustinde hiponaSan agustinde hipona
San agustinde hipona
 
patristica y escolastica
patristica y escolasticapatristica y escolastica
patristica y escolastica
 
Tradición Moral Cristiama
Tradición Moral CristiamaTradición Moral Cristiama
Tradición Moral Cristiama
 
HISTORIA Y TRADICION MORAL
HISTORIA Y TRADICION MORALHISTORIA Y TRADICION MORAL
HISTORIA Y TRADICION MORAL
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
 
Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
 
Patristica y escolastica ii
Patristica y escolastica iiPatristica y escolastica ii
Patristica y escolastica ii
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Patristica y escolastica
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
 
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTicaDiapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
 
Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kenny
 
Grupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadas
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 

Similar a Cartilla ciencias políticas

Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
Catalina Rojas
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
EydanPerez1
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
clasesteologia
 

Similar a Cartilla ciencias políticas (20)

Tarea no 3 filosofia i
Tarea no 3 filosofia iTarea no 3 filosofia i
Tarea no 3 filosofia i
 
Resumen filosofia (1)
Resumen filosofia (1)Resumen filosofia (1)
Resumen filosofia (1)
 
Dios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la TeologíaDios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la Teología
 
Cartilla C. politicas
Cartilla C. politicas Cartilla C. politicas
Cartilla C. politicas
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
Gabriel betancourt mejía (6)
Gabriel betancourt mejía (6)Gabriel betancourt mejía (6)
Gabriel betancourt mejía (6)
 
Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
cartilla C.politicas
cartilla C.politicas cartilla C.politicas
cartilla C.politicas
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
 
Filosofía de la Religión
Filosofía de la ReligiónFilosofía de la Religión
Filosofía de la Religión
 
Antroplogia EVO
Antroplogia EVOAntroplogia EVO
Antroplogia EVO
 
Antroplogia
AntroplogiaAntroplogia
Antroplogia
 
Antropología Teologíca
Antropología Teologíca Antropología Teologíca
Antropología Teologíca
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentistaFilosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentista
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
 
FILOSOFÍA DE LA REFORMA.pptx
FILOSOFÍA DE LA REFORMA.pptxFILOSOFÍA DE LA REFORMA.pptx
FILOSOFÍA DE LA REFORMA.pptx
 
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 

Cartilla ciencias políticas

  • 1. CARTILLA CIENCIAS POLÍTICAS Colegio: Gabriel Betancourt Mejía Nombre: Anderson Daniel Castañeda Romero curso: 1102 j.t Año: 2014 Presentado a: Profesor José Francisco Chaparro
  • 2. INTRODUCCIÓN  En el siguiente trabajo veremos dos características importantes de la edad media. El primero que es el pensamiento teológico y el segundo que es el feudalismo.
  • 3. ÍNDICE  Política en la edad media  Pensamiento teológico  El feudalismo
  • 4. POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA
  • 5. Hablaremos de dos características importantes en la política de la edad media.
  • 7.  Es la disciplina de estudiar a Dios y los fundamentos doctrinales de la religión cristiana, la persona que es licenciado en teología puede estudiar la biblia de una manera racional y coherente, esto le permitirá al creyente tener buenos argumentos que puedan sostener su fe. ¿QUÉ ES ?
  • 8. RELACIONES ENTRE LA FE Y LA RAZÓN
  • 9. En este es racional frente ala fe y dependen de la autoridad biblia e iglesia, la fe tiende a ser divina pero se apoya en el milagro como lo hizo cristo, prácticamente nosotros los creyentes nos apoyamos en lo que vemos para poder aceptar lo que no vemos. Pero como ser creyente nos apoyamos de algo o alguien para poder creer, es necesario interpretar bien y con coherencia la biblia para poder así llegar a nuestras propios pensamientos sobre la fe.
  • 11. Dios es un ser libre y creador, este la aceptamos por la fe pero utilizamos la razón para demostrar algo que no hemos visto. La identificación de dios con el bien supremo ayuda a definir la simplicidad y las relaciones dios espacio y tiempo. Propone que Dios es una naturaleza en tres personas la divinidad el monoteísmo y resume la fe de manera clara por medio de los ambientes agustinianos.
  • 13. Es la libertad creadora donde cada ser posee esencia y orden para alcanzar su perfección o unidad ideal, Agustín se inscribió totalmente en le espíritu de la biblia “gracia-creación”, hacia la perfección de ideas divinas donde el decreto creador es como una memoria infinita, de modo que el humano es imagen de la memoria divina y que dios tiene sentido del cosmos y de la vida.
  • 15. Nosotros tenemos un estado ideal que se caracteriza por la naturaleza y la libertad y luego por la sabiduría, Agustín da un ejemplo con adán donde claramente Eva es seducida por la serpiente y adán fue seducido y pensó que Dios lo perdonaría fácil mente. Esto nos da a entender que el hombre va ligado al pecado donde pierde la justicia y la naturaleza donde se vuelve ignorante y mortal, pierde la visión de dios (valores supremos).
  • 16.  En este la naturaleza no se puede unir con Dios y es un fluido amplio del platonismo, y que una fuente invisible puede llegar a convertirse en imagen o símbolo. Para esta hay varias mediaciones que son de cristo, María, la iglesia, la sacramental entre otros. LAS MEDIACIONES
  • 17.  Agustín analiza la muerte y ha encontrado pautas existenciales actuales, cuando llega la muerte según Kierkegaard “comienza con la muerte a sufrir su condena” pero en otro lado los justos Agustín no habla con suficiente claridad por que ellos solo gozan, tenia dudas en la resurrección y el juicio final pero afirma que si existía el purgatorio ya que siempre se preocupó por el cuerpo espiritual. LA ESCATOLOGÍA
  • 19. Fue un sistema político que se desarrolla en la edad media, ubicado en Europa oriental y caracterizado por la descentralización del poder político. Intervinieron tres aspectos: 1)Aspecto social: La sociedad organizada por estratos y tiene cierta relación entre el siervo y el señor. 2)Aspecto político: Tiene una ausencia en el poder central y la concentración de poder lo lleva el señor. 3)Perspectiva territorial y económica: Agrario y ausencia del comercio y escaso avance tecnológico.
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA  http://www.siemprehistoria.com.ar/2011/04/la-iglesia-en-la-edad-media-organizacion-y-poder- politico/comment-page-1/  http://www.mercaba.org/Filosofia/Medieval/pensamiento_teologico_filosofico.htm  https://eldesafiodelpensamiento.wikispaces.com/Teol%C3%B3gico  http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4816  http://javiermarcosangulo.blogspot.com/2014/04/no-estoy-en-este-mundo.html  http://cristianounitario.wordpress.com/2010/01/21/ensena-las-escrituras-la-doctrina-de-la-inmortalidad-del- alma/  http://si-emprendemos.blogspot.com/2012/11/que-es-la-mediacion-y-para-que-me-sirve.html  http://www.slideshare.net/jotacarreras/el-feudalismo-presentation  http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://elblogdeacebedo.blogspot.com/2014/01/costu mbres-y-feudalismo-en-la-edad.html