SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA DE LA RELIGION
YAFER DAYAN BARRETO ROMERO. V
SEMESTRE DE FILOSOFIA.
GÉNESIS DE LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
En la antigüedad y la Edad Media no existía
el problema de la religión, se filosofaba
sobre Dios, no sobre la religión. El
cristianismo era la única religión verdadera.
Posteriormente, se
conocieron dos
posibilidades de
acceso a Dios.
La teología
revelada
La teología
natural.
Leibniz creó el término “teodicea”. Que
busca justificar la existencia de Dios en
un mundo lleno de dolor y sin sentido.
GIRO
ANTROPOLÓGICO.
Auténtico padre del
giro antropológico.
El universo religioso
consta fundamentalmente
de dos polos.
Las grandes preguntas
kantianas se refieren a las
capacidades y límites del
hombre.
KANT.
Concibió la filosofía de
la religión como
disciplina autónoma e
independiente.
DIOS.
EL
HOMBRE.
¿UNA O VARIAS
RELIGIONES?
Harnack dice que quien
conoce el cristianismo
conoce todas las religiones.
Müller afirma que
quien solo conoce
una religión, no
conoce ninguna.
Nicolas de Cusa se planteo el problema de la pluralidad
de las religiones, confesiones y ritos.
Sacudió dogmas, autoridades
y tradiciones.
La filosofía de la
religión permite
una reflexión
libre y objetiva
sobre el hecho
religioso.
LUTERO
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN DESDE LA
ANTIGÜEDAD.
Abrió un abismo
entre filosofía y
cristianismo.
El verdadero
filosofo da la vida
por los demás.
Teología: la naturaleza se subordina a lo natural.
Filósofos: la filosofía se subordina a la teología.
La razón es fuente de todo mal y es
prostituta ciega del demonio.
No es suficiente
sentir a Dios, hay
que conocerlo.
La razón al
sustituir la
religión ha
fracasado.
Platón (427-
347 a.c.)
Martín Lutero
(1483-1546)
Tomas de Aquino
(1125-1274)
Justino (100-
165)
Unamuno
(1874-1976)
Hegel (1770-
1831)
EL HECHO
RELIGIOSO.
FENOMENOLOGIA
Estudia el hecho
religioso en todos sus
aspectos y toma como
punto de partida todas
las manifestaciones del
mismo a lo largo de la
historia.
El primer rasgo
característico de
una manifestación
religiosa es la
ruptura que
establece en
relación con la vida
ordinaria.
LO
SAGRADO
Rodulf Otto:
propone lo
«numinoso» como
la manifestación
del misterio que
encierra una
deidad.
Un signos fundamental y
universal que constituye la
manifestación de lo religioso,
son los llamados ritos.
En algunas
religiones se da la
«conversión» como
un paso de modo de
ser a otro
EXPERIENCIA DE
LO SAGRADO.
Una religión puede existir sin
divinidad, pero no existe
ninguna religión sin la
distinción entre’ lo sagrado’ y
’lo profano’.
E. Durkheim,
desde la sociológia
y la etnografía.
Conjunto de fuerzas creadas
por la sociedad.
Rudolf Otto: desde la psicología
fenomenológica de la religión
Describir la estructura de las
reacciones humanas ante la
experiencia de lo sagrado o
santo.
Mircea Eliade: desde la
hermeneútica y
la história de las religiones
Entender y explicar todo el
fenómeno de la
manifestación religiosa.
Sagrado es la palabra más
importante en una
religión, incluso más
importante que la noción
de Dios.
SOCIOLOGÍA DEL
HECHO RELIGIOSO.
Pretende detectar, describir y explicar los
elementos constantes existentes en la
vivencia religiosa, analizar y explicar las
interdependencias y relación entre
religión y vida social.
La religión ocupa un puesto
sensible en los pensadores
sociales del XIX para hacer sus
diagnósticos.
El problema para Durkheim es si
se pueden sincronizar los
cambios sociales con las
instituciones religiosas.
Busca comprender la historia y la
evolución humana, y analizar como
el éxito capitalista es un mérito para
el fiel de obtener el estado de gracia.
La religión es una forma de control
social de mantenimiento de los
ricos y los pobres.
Protestantismo y
capitalismo.
La religión y la
constitución de la
sociedad.
Para Marx.
Religión y sociedad
moderna.
No hay sociedad sin
religión.
"La religión es el suspiro de la cultura
oprimida, el sentimiento de un mundo
sin corazón y el alma de condiciones
sin alma.
La religión “Es el
opio del pueblo”.
HUME Y LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN EN EL
EMPIRISMO.
El argumento teleológico que
propone del texto de Hume.
Crítica a la creencia en la religión
natural: Dos creencias básicas: dios y la
inmortalidad del alma.
La analogía, en este tipo de casos en
los que se comparan un producto
humano con el universo, es tan
desigual que no constituyen un
basamento sólido.
Crítica del argumento a priori, tan concebible es la
existencia como la no existencia.
Crítica el argumento de la creación
de la naturaleza (demiurgo) no es
convincente.
Crítica a la creencia en la religión natural: Dos creencias
básicas: dios y la inmortalidad del alma.
Crítica a la creencia en la realidad de los milagros:
imposibilidad de estar seguro de que no podrán ser
explicados científicamente.
La confirmación o verificación de nuestras ideas se
da en la experiencia, ya que es la única que puede
indicarnos la causa de cualquier fenómeno.
El mundo se nos presenta ordenado,
armonioso, como una máquina que tiene cada
engranaje en el lugar correcto.
KANT Y LA FILOSOFÍA
DE LA RELIGIÓN.
Kant comprende al hombre como un ser
racional finito.
Kant opta explícitamente por el
teísmo frente al deísmo.
La finitud fundamental del hombre
articula en su facultad de conocer.
En su tesis afirma que nuestro
conocimiento deriva de dos fuentes:
En la sensibilidad los
objetos nos son dado.
Donde una de las dos instancias falta, un
conocimiento objetivo es imposible.
El mal en la Religión dentro de los límites, solo es posible
su remedio apoyándose en un don de dios (Gracia) y en
una comunidad ética (Iglesia).
En las otras críticas establece
en definitiva que dios es un
noúmeno.
En la crítica de la
razón pura, afirma
la imposibilidad
de la
demostración de
la existencia de
dios.
En el entendimiento los
objetos son pensados.
HEGEL Y LA FILOSOFÍA
DE LA RELIGIÓN.
Hegel critica a la teología
cristiana tradicional.
Hegel no esta de
acuerdo con la
teología natural.
El hombre por la dialéctica es
quien crea y transforma su
realidad histórica.
Por hacer de Dios algo
inaccesible, abstracto,
desligado de la realidad
finita.
Por aceptar la facticidad de la
conciencia religiosa como una
postura alienada, que no lucha por
la transformación de la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los humanismos ateos
Los humanismos ateosLos humanismos ateos
Los humanismos ateos
Saida Macas
 
Fe y razón
Fe y razónFe y razón
Fe y razón
Marcial Jara
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
jhonfredyss
 
Gutierrez, gustavo teologia de la liberacion
Gutierrez, gustavo   teologia de la liberacionGutierrez, gustavo   teologia de la liberacion
Gutierrez, gustavo teologia de la liberacionbafinneg
 
Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
Montserrat Espinosa
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaLínea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaJuan Martínez
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
Jaury Leonardo Avellaneda
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar CarguaLa Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
AmbarCargua
 
La Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y JudíaLa Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y Judía
minervagigia
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
Ade Poveda
 

La actualidad más candente (20)

Los humanismos ateos
Los humanismos ateosLos humanismos ateos
Los humanismos ateos
 
Fe y razón
Fe y razónFe y razón
Fe y razón
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Gutierrez, gustavo teologia de la liberacion
Gutierrez, gustavo   teologia de la liberacionGutierrez, gustavo   teologia de la liberacion
Gutierrez, gustavo teologia de la liberacion
 
Humanismo Cristiano
Humanismo CristianoHumanismo Cristiano
Humanismo Cristiano
 
Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaLínea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar CarguaLa Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
 
La Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y JudíaLa Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y Judía
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Ludwig feuerbach
Ludwig feuerbachLudwig feuerbach
Ludwig feuerbach
 

Destacado

Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
Jorg Torrez
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religiónLiceo Tolimense
 
Capilla Sixtina Restauracion
Capilla Sixtina RestauracionCapilla Sixtina Restauracion
Capilla Sixtina Restauracionrumilaycca
 
Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religionGeraldine Melo
 
EL JUICIO FINAL DE MIGUEL ANGEL
EL JUICIO FINAL DE MIGUEL ANGEL EL JUICIO FINAL DE MIGUEL ANGEL
EL JUICIO FINAL DE MIGUEL ANGEL
elkindariolopezcfs
 
Donde Esta Dios
Donde Esta DiosDonde Esta Dios
Donde Esta Dios
Jose Francisco
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
 
Filosofia y religión
Filosofia y religiónFilosofia y religión
Filosofia y religión
filosofiaiztapalapa3
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoChedarf Rodriguez Rios
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
Valentina Rodriguez
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
filosofiaiztapalapa3
 
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia. Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia. Aranza Parga Mendoza
 
Donde Esta Dios?
Donde Esta Dios?Donde Esta Dios?
Donde Esta Dios?Ricardo
 

Destacado (18)

Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Capilla Sixtina Restauracion
Capilla Sixtina RestauracionCapilla Sixtina Restauracion
Capilla Sixtina Restauracion
 
Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religion
 
EL JUICIO FINAL DE MIGUEL ANGEL
EL JUICIO FINAL DE MIGUEL ANGEL EL JUICIO FINAL DE MIGUEL ANGEL
EL JUICIO FINAL DE MIGUEL ANGEL
 
Dónde está Dios
Dónde está DiosDónde está Dios
Dónde está Dios
 
Donde Esta Dios
Donde Esta DiosDonde Esta Dios
Donde Esta Dios
 
Origen de la Filosofía
Origen de la FilosofíaOrigen de la Filosofía
Origen de la Filosofía
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
Filosofia y religión
Filosofia y religiónFilosofia y religión
Filosofia y religión
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
 
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia. Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
 
Donde Esta Dios?
Donde Esta Dios?Donde Esta Dios?
Donde Esta Dios?
 

Similar a Filosofía de la Religión

religion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxireligion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxi
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Espiritualidad y ciencia
Espiritualidad y cienciaEspiritualidad y ciencia
Espiritualidad y ciencia
LimitlessGabo
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillichMilton Camargo
 
Exposición de paul tillich copia
Exposición de paul tillich   copiaExposición de paul tillich   copia
Exposición de paul tillich copiaMilton Camargo
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillichMilton Camargo
 
fenomenologia de la religion
fenomenologia de la  religionfenomenologia de la  religion
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfghdfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
Kevin217255
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Luis Leon
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Luis Leon
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religiones
Grimaldo Montesinos
 
Religion
ReligionReligion
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
Henry River
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianosfsagrado
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iMilton Camargo
 
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
DamianoPantaleo
 
Sisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academicoSisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academico
Gabriel Ricovares
 
Hecho Religioso1
Hecho Religioso1Hecho Religioso1
Hecho Religioso1guituga
 
Hecho Religioso
Hecho ReligiosoHecho Religioso
Hecho Religiosoguituga
 

Similar a Filosofía de la Religión (20)

religion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxireligion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxi
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
 
Espiritualidad y ciencia
Espiritualidad y cienciaEspiritualidad y ciencia
Espiritualidad y ciencia
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
 
Exposición de paul tillich copia
Exposición de paul tillich   copiaExposición de paul tillich   copia
Exposición de paul tillich copia
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
 
fenomenologia de la religion
fenomenologia de la  religionfenomenologia de la  religion
fenomenologia de la religion
 
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfghdfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religiones
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
 
3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase i
 
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
 
Sisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academicoSisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academico
 
Hecho Religioso1
Hecho Religioso1Hecho Religioso1
Hecho Religioso1
 
Hecho Religioso
Hecho ReligiosoHecho Religioso
Hecho Religioso
 
Kairós 1 bach
Kairós 1 bachKairós 1 bach
Kairós 1 bach
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Filosofía de la Religión

  • 1. FILOSOFIA DE LA RELIGION YAFER DAYAN BARRETO ROMERO. V SEMESTRE DE FILOSOFIA.
  • 2. GÉNESIS DE LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN En la antigüedad y la Edad Media no existía el problema de la religión, se filosofaba sobre Dios, no sobre la religión. El cristianismo era la única religión verdadera. Posteriormente, se conocieron dos posibilidades de acceso a Dios. La teología revelada La teología natural. Leibniz creó el término “teodicea”. Que busca justificar la existencia de Dios en un mundo lleno de dolor y sin sentido.
  • 3. GIRO ANTROPOLÓGICO. Auténtico padre del giro antropológico. El universo religioso consta fundamentalmente de dos polos. Las grandes preguntas kantianas se refieren a las capacidades y límites del hombre. KANT. Concibió la filosofía de la religión como disciplina autónoma e independiente. DIOS. EL HOMBRE.
  • 4. ¿UNA O VARIAS RELIGIONES? Harnack dice que quien conoce el cristianismo conoce todas las religiones. Müller afirma que quien solo conoce una religión, no conoce ninguna. Nicolas de Cusa se planteo el problema de la pluralidad de las religiones, confesiones y ritos. Sacudió dogmas, autoridades y tradiciones. La filosofía de la religión permite una reflexión libre y objetiva sobre el hecho religioso. LUTERO
  • 5. FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN DESDE LA ANTIGÜEDAD. Abrió un abismo entre filosofía y cristianismo. El verdadero filosofo da la vida por los demás. Teología: la naturaleza se subordina a lo natural. Filósofos: la filosofía se subordina a la teología. La razón es fuente de todo mal y es prostituta ciega del demonio. No es suficiente sentir a Dios, hay que conocerlo. La razón al sustituir la religión ha fracasado. Platón (427- 347 a.c.) Martín Lutero (1483-1546) Tomas de Aquino (1125-1274) Justino (100- 165) Unamuno (1874-1976) Hegel (1770- 1831)
  • 6. EL HECHO RELIGIOSO. FENOMENOLOGIA Estudia el hecho religioso en todos sus aspectos y toma como punto de partida todas las manifestaciones del mismo a lo largo de la historia. El primer rasgo característico de una manifestación religiosa es la ruptura que establece en relación con la vida ordinaria. LO SAGRADO Rodulf Otto: propone lo «numinoso» como la manifestación del misterio que encierra una deidad. Un signos fundamental y universal que constituye la manifestación de lo religioso, son los llamados ritos. En algunas religiones se da la «conversión» como un paso de modo de ser a otro
  • 7. EXPERIENCIA DE LO SAGRADO. Una religión puede existir sin divinidad, pero no existe ninguna religión sin la distinción entre’ lo sagrado’ y ’lo profano’. E. Durkheim, desde la sociológia y la etnografía. Conjunto de fuerzas creadas por la sociedad. Rudolf Otto: desde la psicología fenomenológica de la religión Describir la estructura de las reacciones humanas ante la experiencia de lo sagrado o santo. Mircea Eliade: desde la hermeneútica y la história de las religiones Entender y explicar todo el fenómeno de la manifestación religiosa. Sagrado es la palabra más importante en una religión, incluso más importante que la noción de Dios.
  • 8. SOCIOLOGÍA DEL HECHO RELIGIOSO. Pretende detectar, describir y explicar los elementos constantes existentes en la vivencia religiosa, analizar y explicar las interdependencias y relación entre religión y vida social. La religión ocupa un puesto sensible en los pensadores sociales del XIX para hacer sus diagnósticos. El problema para Durkheim es si se pueden sincronizar los cambios sociales con las instituciones religiosas. Busca comprender la historia y la evolución humana, y analizar como el éxito capitalista es un mérito para el fiel de obtener el estado de gracia. La religión es una forma de control social de mantenimiento de los ricos y los pobres. Protestantismo y capitalismo. La religión y la constitución de la sociedad. Para Marx. Religión y sociedad moderna. No hay sociedad sin religión. "La religión es el suspiro de la cultura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazón y el alma de condiciones sin alma. La religión “Es el opio del pueblo”.
  • 9. HUME Y LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN EN EL EMPIRISMO. El argumento teleológico que propone del texto de Hume. Crítica a la creencia en la religión natural: Dos creencias básicas: dios y la inmortalidad del alma. La analogía, en este tipo de casos en los que se comparan un producto humano con el universo, es tan desigual que no constituyen un basamento sólido. Crítica del argumento a priori, tan concebible es la existencia como la no existencia. Crítica el argumento de la creación de la naturaleza (demiurgo) no es convincente. Crítica a la creencia en la religión natural: Dos creencias básicas: dios y la inmortalidad del alma. Crítica a la creencia en la realidad de los milagros: imposibilidad de estar seguro de que no podrán ser explicados científicamente. La confirmación o verificación de nuestras ideas se da en la experiencia, ya que es la única que puede indicarnos la causa de cualquier fenómeno. El mundo se nos presenta ordenado, armonioso, como una máquina que tiene cada engranaje en el lugar correcto.
  • 10. KANT Y LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN. Kant comprende al hombre como un ser racional finito. Kant opta explícitamente por el teísmo frente al deísmo. La finitud fundamental del hombre articula en su facultad de conocer. En su tesis afirma que nuestro conocimiento deriva de dos fuentes: En la sensibilidad los objetos nos son dado. Donde una de las dos instancias falta, un conocimiento objetivo es imposible. El mal en la Religión dentro de los límites, solo es posible su remedio apoyándose en un don de dios (Gracia) y en una comunidad ética (Iglesia). En las otras críticas establece en definitiva que dios es un noúmeno. En la crítica de la razón pura, afirma la imposibilidad de la demostración de la existencia de dios. En el entendimiento los objetos son pensados.
  • 11. HEGEL Y LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN. Hegel critica a la teología cristiana tradicional. Hegel no esta de acuerdo con la teología natural. El hombre por la dialéctica es quien crea y transforma su realidad histórica. Por hacer de Dios algo inaccesible, abstracto, desligado de la realidad finita. Por aceptar la facticidad de la conciencia religiosa como una postura alienada, que no lucha por la transformación de la realidad.