SlideShare una empresa de Scribd logo
"HISTORIA DE POLÍTICA
Y DE LAS IDEAS POLÍTICAS".
Laura Valentina Andrade Herrera
La Historia de la política a tenido un avance trascendental a lo largo de todas las
décadas por su importancia, la conceptualización del tema ha hecho que grandes
pensadores contribuyan con sus aportes; los cuales han sido parte fundamental en
las organizaciones políticas de una nación. Es tal su importancia que la ciencia
política se da como horas cátedra en universidades he instituciones privadas.
INTRODUCCION
Historia de la Política en la Antigüedad.
• -Formas de organización Política…………………………………………………………… 3
• -Características políticas de la sociedad………………………………………………… 4
• -Sociedades del lejano y cercano oriente……………………………………………… 5
• -Política en Grecia (Platón y Aristóteles)………………………………………………… 6
• -Política en Roma…………………………………………………………………………………… 8
Política en la edad Media.
• -Pensamiento teológico………………………………………………………………………… 9
• -El feudalismo………………………………………………………………………………………… 10
• -Bibliografía…………………………………………………………………………………………… 11
ÍNDICE
HISTORIA DE LA POLÍTICA EN LA ANTIGÜEDAD
FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Se destacan varias tribus de la antigüedad las cuales se consideraban pequeñas
pero ellos sabían lo que hacían pues crearon una forma democrática para ser
ellos quien elegían a sus gobernantes.
A lo largo de la historia la palabra política ha tenido
numerosas definiciones pues hay diversas formas de
ejercerla. Uno de los grandes gestores de esta ciencia
es Platón quien fundo la política como ciencia
sacándola de la palabra justicia, otro fue Aristóteles
quien dijo que el hombre es un animal político ya que
vive en una polis.
3
http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosRoman
os/Imagenes/PoliticaSufragioRoma.jpg
http://jagnix.files.wordpress.com/2007/12/1111.jpg
CARACTERISTICAS POLITICAS DE LA SOCIEDAD
Las características de la sociedad se ramifican de la siguiente manera:
La República: se crearon nuevas leyes pero también nuevos conflictos. Aquí se
destaca Julio César quien fue una figura histórica .
El Siglo de Oro de Pericles: él fomento la creación de obras públicas en Atenas
con esto mejoró la calidad de vida de los ciudadanos , apoyo las
manifestaciones artísticas y culturales.
Emperadores Romanos:
Existía la acumulación del poder ambición y avaricia no contaban con el apoyo
de los ciudadanos y muchas veces llegaron a ejercer la violencia contra sus
opositores.
4https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRv43pJ5IsiP41pJMylULxUHTuWrkywOGhh4p4KHLfWKIfBg6NJ-g
La Guerra del Peloponesio: fue una guerra entre dos grandes naciones Atenas y
Esparta , estas eran opuestas pero ambos desarrollaron una hegemonía hacia
Grecia.
SOCIEDADES DEL LEJANO Y CERCANO ORIENTE
La sociedad del cercano oriente es Europa y África mas exactamente China se
puede decir que desde sus inicios a sido una potencia tanto en lo económico
como en lo político, no solo dinero se aporta a la sociedad china si no también
le aportan estados de derecho, derechos humanos y democracia como
elementos de estabilidad y orden.
La sociedad del lejano oriente es Asia ya que es la mitad de la población del
mundo esto la hace una potencia bastante grande en el mercado, su economía
tuvo gran crecimiento.
5
http://1.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/TFbEm87d-DI/AAAAAAAAMUA/jzLqSt2ZHbs/s320/7.gif
POLITICA EN GRECIA (PLATON Y ARISTÓTELES)
• PLATÓN
Fue el primero que intentó hacer una exposición sistemática de los principios de
la sociedad y del origen de la ciudad – estado. Según Platón la ciudad es una
consecuencia de la división del trabajo y el origen de la ciudad y esto es resultado
de las diferentes aptitudes del hombre y de todas las necesidades humanas. Para
Platón la división del trabajo se trata de un fenómeno natural y piensa en sus
efectos desde el punto de vista de superioridad de productos .
Los gobernantes debían ser seleccionados
desde niños y debían recibir educación
superior de esta forma Platón creía en un
gobierno elite y para ellos deseaba
una vida comunista.
6
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Plat
o_Pio-Clemetino_Inv305.jpg/220px-Plato_Pio-
Clemetino_Inv305.jpg
• ARISTÓTELES
Fue discípulo de Platón pero a diferencia de
este no era aristócrata, Aristóteles se opone al
comunismo de Platón, fue el primer
economista analítico, en su idea de estado
perfecto. Las personas no se interesan tanto en
la propiedad comunal como en la privada
, surgirían peleas cuando a los hombres
desiguales por naturaleza en aptitudes y
trabajos no se les diferenciara en
oportunidades si no en darles oportunidades
de goce distintas.
7
http://4.bp.blogspot.com/-
ne4_Loe5bxg/TvnhyKLvzZI/AAAAAAAAAOc/Gh4-
FZS6FNQ/s1600/3.jpg
8
POLÍTICA EN ROMA
Roma experimentó diferentes clases de gobierno a lo largo de los siglos , unas
instituciones fueron copiadas de otros estados pero otras si fueron originales . La
estructura política de Roma cambio a medida que cambiaba de jefe. En su última
época, el imperio estuvo gobernado por emperadores. Como es característico de
los gobiernos humanos, la historia política romana estuvo plagada de
odios, celos, intrigas y asesinato, con muchos complots y conspiraciones generados
por la fricción interna y las guerras externas.
http://filosofiapolitica2008.files.wordpress.com/2008/07/roma_antigua31.jpg
POLITICA EN LA EDAD MEDIA
9
PENSAMIENTO TEOLÓGICO
El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica
preponderante en la Edad Media, con este sistema se creó uno nuevo que permitió
el equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza, dando lugar a un nuevo
reparto de poder y riquezas.
A partir del siglo XI, tras el fin de las invasiones bárbaras
del espacio europeo, comienzan a surgir las monarquías
feudales, gracias a procesos políticos como las Cruzadas
o la Reconquista en España. Señores, nobles, que
durante años hicieron de su linaje toda una familia
noble, con ventajas que se transmitían de forma
hereditaria, comenzaron a tomar mucho poder. Cada
tierra se constituyó como una entidad económica y
política. Cada tierra estaba dirigida de forma distinta y
es que, desde que las leyes no estaban escritas sino que
se basaban en las tradiciones y costumbres de cada
pueblo, podían ser interpretadas de distintas formas.
http://encontrarte.aporrea.org/imagenes/120/calvi
no1.jpg
EL FEUDALISMO
El feudalismo es el sistema social, económico y político que se desarrolló en
Europa, principalmente entre los siglos IX y XII. Como término genérico, el
concepto de feudalismo se aplica a la relación de vasallaje, por la que se instituían
obligaciones mutuas entre un señor y un vasallo.
10
Sin embargo, el feudalismo no sólo se manifestó en esta
relación, sino que constituyó el eje de la organización
política y social de Europa occidental durante toda la
Edad Media, y que en algunas zonas se prolongó, al
menos en sus ámbitos económico y social, durante
parte de la Edad Moderna.
El feudalismo europeo fue, en esencia, consecuencia de
las grandes invasiones germánicas sobre el mundo
romano, las cuales condujeron a la fusión de dos
sociedades (la romana y la bárbara) colocadas a niveles
culturales profundamente distintos, alterándose ambas
y determinando la aparición de nuevas instituciones.
https://encrypted-
tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ9_n8xt
MEhq6XyYmEeI_B6GZC0reWJbPlLeKBaOlWJYVHg
u4m4
BIBLIOGRAFIA
http://mofly.espacioblog.com
http://es.slideshare.net/kmiliin/historia-de-la-politica-en-la-antiguedad
http://historiadelpensamiento.blogspot.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-
geografia
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
DavidPerez1102
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
cesarpato
 
tratado del oriate
tratado del oriatetratado del oriate
tratado del oriate
alomar3007
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
JAMM10
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
El uruguay de la modernización
El uruguay de la modernizaciónEl uruguay de la modernización
El uruguay de la modernización
Fernando de los Ángeles
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Miguel Angel Beltran
 
La modernización 1850 1930
La modernización 1850 1930 La modernización 1850 1930
La modernización 1850 1930
Ernesto Correa Gómez
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
ValentineQuiroga
 
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisajeCartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
Willi Rödriigüëz
 
La gente que gobierna el reyno de chile
La gente que gobierna el reyno de chileLa gente que gobierna el reyno de chile
La gente que gobierna el reyno de chile
Alexis López Tapia
 
Yaffé modernización 1876 1933
Yaffé modernización 1876 1933Yaffé modernización 1876 1933
Yaffé modernización 1876 1933
Raul Marrero
 
Presentaciones epistemologia1
Presentaciones epistemologia1Presentaciones epistemologia1
Presentaciones epistemologia1
Villanueva70
 
Clasific hechos histor
Clasific hechos historClasific hechos histor
Clasific hechos histor
michelosolis
 
CdN-U1AR
CdN-U1ARCdN-U1AR
CdN-U1AR
cdnfran
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Ana Rodriguez
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
kikost321
 

La actualidad más candente (17)

Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
tratado del oriate
tratado del oriatetratado del oriate
tratado del oriate
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
El uruguay de la modernización
El uruguay de la modernizaciónEl uruguay de la modernización
El uruguay de la modernización
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
La modernización 1850 1930
La modernización 1850 1930 La modernización 1850 1930
La modernización 1850 1930
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
 
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisajeCartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
 
La gente que gobierna el reyno de chile
La gente que gobierna el reyno de chileLa gente que gobierna el reyno de chile
La gente que gobierna el reyno de chile
 
Yaffé modernización 1876 1933
Yaffé modernización 1876 1933Yaffé modernización 1876 1933
Yaffé modernización 1876 1933
 
Presentaciones epistemologia1
Presentaciones epistemologia1Presentaciones epistemologia1
Presentaciones epistemologia1
 
Clasific hechos histor
Clasific hechos historClasific hechos histor
Clasific hechos histor
 
CdN-U1AR
CdN-U1ARCdN-U1AR
CdN-U1AR
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 

Destacado

Leclerq
LeclerqLeclerq
BeginnerUnit07
BeginnerUnit07BeginnerUnit07
BeginnerUnit07Learngle
 
Microsoft Azure - Roadshow
Microsoft Azure - RoadshowMicrosoft Azure - Roadshow
Microsoft Azure - Roadshow
Inspirit Beraten+Prüfen GmbH
 
Wie funktioniert der online ernährungscoach
Wie funktioniert der online ernährungscoachWie funktioniert der online ernährungscoach
Wie funktioniert der online ernährungscoachMyfoodconcept
 
Water Disaster
Water DisasterWater Disaster
Water Disaster
papamichele
 
Presentacion de sistema Gerencial
Presentacion de sistema GerencialPresentacion de sistema Gerencial
Presentacion de sistema Gerencial
Stephanie Nieto
 
BeginnerUnit06
BeginnerUnit06BeginnerUnit06
BeginnerUnit06Learngle
 
Germanwatch kurzanalyse zu-energieszenarien_der_bundesregierungr
Germanwatch kurzanalyse zu-energieszenarien_der_bundesregierungrGermanwatch kurzanalyse zu-energieszenarien_der_bundesregierungr
Germanwatch kurzanalyse zu-energieszenarien_der_bundesregierungrmetropolsolar
 
Sandoval 1 5 semana 1
Sandoval 1 5 semana 1Sandoval 1 5 semana 1
Sandoval 1 5 semana 1
Abel Sandoval
 
Diapositivas de salud
Diapositivas de saludDiapositivas de salud
Diapositivas de salud
valenluisa
 
CARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICSCARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICS
gruposietecinco
 
Boletin notebook
Boletin notebookBoletin notebook
Boletin notebook
John Balcon
 
Unidad educativa santa maría de la esperanza
Unidad educativa santa maría de la esperanzaUnidad educativa santa maría de la esperanza
Unidad educativa santa maría de la esperanza
alexasarmiento
 
Ceniza. mar '14
Ceniza. mar '14Ceniza. mar '14
Ceniza. mar '14
Lourdes Villegas
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
Dayannaserna
 
30 años Buenas Nuevas para el mundo
30 años Buenas Nuevas para el mundo30 años Buenas Nuevas para el mundo
30 años Buenas Nuevas para el mundo
Marcos H Fernandez Volpe
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
mayraely
 
Fuente la higuera
Fuente la higueraFuente la higuera
Fuente la higuera
kafre68
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2

Destacado (20)

Leclerq
LeclerqLeclerq
Leclerq
 
BeginnerUnit07
BeginnerUnit07BeginnerUnit07
BeginnerUnit07
 
Microsoft Azure - Roadshow
Microsoft Azure - RoadshowMicrosoft Azure - Roadshow
Microsoft Azure - Roadshow
 
Wie funktioniert der online ernährungscoach
Wie funktioniert der online ernährungscoachWie funktioniert der online ernährungscoach
Wie funktioniert der online ernährungscoach
 
Water Disaster
Water DisasterWater Disaster
Water Disaster
 
Presentacion de sistema Gerencial
Presentacion de sistema GerencialPresentacion de sistema Gerencial
Presentacion de sistema Gerencial
 
BeginnerUnit06
BeginnerUnit06BeginnerUnit06
BeginnerUnit06
 
Germanwatch kurzanalyse zu-energieszenarien_der_bundesregierungr
Germanwatch kurzanalyse zu-energieszenarien_der_bundesregierungrGermanwatch kurzanalyse zu-energieszenarien_der_bundesregierungr
Germanwatch kurzanalyse zu-energieszenarien_der_bundesregierungr
 
Sandoval 1 5 semana 1
Sandoval 1 5 semana 1Sandoval 1 5 semana 1
Sandoval 1 5 semana 1
 
Diapositivas de salud
Diapositivas de saludDiapositivas de salud
Diapositivas de salud
 
CARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICSCARASTERISTICAS DE LAS TICS
CARASTERISTICAS DE LAS TICS
 
Boletin notebook
Boletin notebookBoletin notebook
Boletin notebook
 
Unidad educativa santa maría de la esperanza
Unidad educativa santa maría de la esperanzaUnidad educativa santa maría de la esperanza
Unidad educativa santa maría de la esperanza
 
Ceniza. mar '14
Ceniza. mar '14Ceniza. mar '14
Ceniza. mar '14
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
30 años Buenas Nuevas para el mundo
30 años Buenas Nuevas para el mundo30 años Buenas Nuevas para el mundo
30 años Buenas Nuevas para el mundo
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
 
Ben
BenBen
Ben
 
Fuente la higuera
Fuente la higueraFuente la higuera
Fuente la higuera
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Similar a "Historia de la política y de las ideas políticas".

"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
valentina95
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
Juan Agudelo
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
kmiliin
 
Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021
EXCYDIAESCOLAR
 
Cartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I PeriodoCartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I Periodo
ValenPadilla
 
Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.
Mafe Galindo R
 
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisajeCartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
Willi Rödriigüëz
 
a ze faef zez
a ze faef zeza ze faef zez
a ze faef zez
cmilis
 
Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1
ValentineQuiroga
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
kmiliin
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
María Fernanda G
 
La éPoca Arcaica
La éPoca ArcaicaLa éPoca Arcaica
La éPoca Arcaica
iessantodomingo
 
Cartilla Ciencias Políticas
 Cartilla Ciencias Políticas  Cartilla Ciencias Políticas
Cartilla Ciencias Políticas
cmilis
 
Cartilla kris
Cartilla krisCartilla kris
Cartilla kris
krisantana
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copia
Miguel Angel Beltran
 
A vuelo de neblí aligero iii
A vuelo de neblí aligero iiiA vuelo de neblí aligero iii
A vuelo de neblí aligero iii
Carlos Herrera Rozo
 
Historia de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicasHistoria de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicas
Këvïn Jävïër Rodriguez
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Ale Morales Navarrete
 
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Cartilla politicas 4 periodo
Cartilla politicas 4 periodoCartilla politicas 4 periodo
Cartilla politicas 4 periodo
Kritian123
 

Similar a "Historia de la política y de las ideas políticas". (20)

"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021
 
Cartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I PeriodoCartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I Periodo
 
Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.
 
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisajeCartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
 
a ze faef zez
a ze faef zeza ze faef zez
a ze faef zez
 
Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
 
La éPoca Arcaica
La éPoca ArcaicaLa éPoca Arcaica
La éPoca Arcaica
 
Cartilla Ciencias Políticas
 Cartilla Ciencias Políticas  Cartilla Ciencias Políticas
Cartilla Ciencias Políticas
 
Cartilla kris
Cartilla krisCartilla kris
Cartilla kris
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copia
 
A vuelo de neblí aligero iii
A vuelo de neblí aligero iiiA vuelo de neblí aligero iii
A vuelo de neblí aligero iii
 
Historia de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicasHistoria de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicas
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
A vuelo de neblí aligero iii (carlos1)
 
Cartilla politicas 4 periodo
Cartilla politicas 4 periodoCartilla politicas 4 periodo
Cartilla politicas 4 periodo
 

"Historia de la política y de las ideas políticas".

  • 1. "HISTORIA DE POLÍTICA Y DE LAS IDEAS POLÍTICAS". Laura Valentina Andrade Herrera
  • 2. La Historia de la política a tenido un avance trascendental a lo largo de todas las décadas por su importancia, la conceptualización del tema ha hecho que grandes pensadores contribuyan con sus aportes; los cuales han sido parte fundamental en las organizaciones políticas de una nación. Es tal su importancia que la ciencia política se da como horas cátedra en universidades he instituciones privadas. INTRODUCCION
  • 3. Historia de la Política en la Antigüedad. • -Formas de organización Política…………………………………………………………… 3 • -Características políticas de la sociedad………………………………………………… 4 • -Sociedades del lejano y cercano oriente……………………………………………… 5 • -Política en Grecia (Platón y Aristóteles)………………………………………………… 6 • -Política en Roma…………………………………………………………………………………… 8 Política en la edad Media. • -Pensamiento teológico………………………………………………………………………… 9 • -El feudalismo………………………………………………………………………………………… 10 • -Bibliografía…………………………………………………………………………………………… 11 ÍNDICE
  • 4. HISTORIA DE LA POLÍTICA EN LA ANTIGÜEDAD FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Se destacan varias tribus de la antigüedad las cuales se consideraban pequeñas pero ellos sabían lo que hacían pues crearon una forma democrática para ser ellos quien elegían a sus gobernantes. A lo largo de la historia la palabra política ha tenido numerosas definiciones pues hay diversas formas de ejercerla. Uno de los grandes gestores de esta ciencia es Platón quien fundo la política como ciencia sacándola de la palabra justicia, otro fue Aristóteles quien dijo que el hombre es un animal político ya que vive en una polis. 3 http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosRoman os/Imagenes/PoliticaSufragioRoma.jpg http://jagnix.files.wordpress.com/2007/12/1111.jpg
  • 5. CARACTERISTICAS POLITICAS DE LA SOCIEDAD Las características de la sociedad se ramifican de la siguiente manera: La República: se crearon nuevas leyes pero también nuevos conflictos. Aquí se destaca Julio César quien fue una figura histórica . El Siglo de Oro de Pericles: él fomento la creación de obras públicas en Atenas con esto mejoró la calidad de vida de los ciudadanos , apoyo las manifestaciones artísticas y culturales. Emperadores Romanos: Existía la acumulación del poder ambición y avaricia no contaban con el apoyo de los ciudadanos y muchas veces llegaron a ejercer la violencia contra sus opositores. 4https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRv43pJ5IsiP41pJMylULxUHTuWrkywOGhh4p4KHLfWKIfBg6NJ-g
  • 6. La Guerra del Peloponesio: fue una guerra entre dos grandes naciones Atenas y Esparta , estas eran opuestas pero ambos desarrollaron una hegemonía hacia Grecia. SOCIEDADES DEL LEJANO Y CERCANO ORIENTE La sociedad del cercano oriente es Europa y África mas exactamente China se puede decir que desde sus inicios a sido una potencia tanto en lo económico como en lo político, no solo dinero se aporta a la sociedad china si no también le aportan estados de derecho, derechos humanos y democracia como elementos de estabilidad y orden. La sociedad del lejano oriente es Asia ya que es la mitad de la población del mundo esto la hace una potencia bastante grande en el mercado, su economía tuvo gran crecimiento. 5 http://1.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/TFbEm87d-DI/AAAAAAAAMUA/jzLqSt2ZHbs/s320/7.gif
  • 7. POLITICA EN GRECIA (PLATON Y ARISTÓTELES) • PLATÓN Fue el primero que intentó hacer una exposición sistemática de los principios de la sociedad y del origen de la ciudad – estado. Según Platón la ciudad es una consecuencia de la división del trabajo y el origen de la ciudad y esto es resultado de las diferentes aptitudes del hombre y de todas las necesidades humanas. Para Platón la división del trabajo se trata de un fenómeno natural y piensa en sus efectos desde el punto de vista de superioridad de productos . Los gobernantes debían ser seleccionados desde niños y debían recibir educación superior de esta forma Platón creía en un gobierno elite y para ellos deseaba una vida comunista. 6 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Plat o_Pio-Clemetino_Inv305.jpg/220px-Plato_Pio- Clemetino_Inv305.jpg
  • 8. • ARISTÓTELES Fue discípulo de Platón pero a diferencia de este no era aristócrata, Aristóteles se opone al comunismo de Platón, fue el primer economista analítico, en su idea de estado perfecto. Las personas no se interesan tanto en la propiedad comunal como en la privada , surgirían peleas cuando a los hombres desiguales por naturaleza en aptitudes y trabajos no se les diferenciara en oportunidades si no en darles oportunidades de goce distintas. 7 http://4.bp.blogspot.com/- ne4_Loe5bxg/TvnhyKLvzZI/AAAAAAAAAOc/Gh4- FZS6FNQ/s1600/3.jpg
  • 9. 8 POLÍTICA EN ROMA Roma experimentó diferentes clases de gobierno a lo largo de los siglos , unas instituciones fueron copiadas de otros estados pero otras si fueron originales . La estructura política de Roma cambio a medida que cambiaba de jefe. En su última época, el imperio estuvo gobernado por emperadores. Como es característico de los gobiernos humanos, la historia política romana estuvo plagada de odios, celos, intrigas y asesinato, con muchos complots y conspiraciones generados por la fricción interna y las guerras externas. http://filosofiapolitica2008.files.wordpress.com/2008/07/roma_antigua31.jpg
  • 10. POLITICA EN LA EDAD MEDIA 9 PENSAMIENTO TEOLÓGICO El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica preponderante en la Edad Media, con este sistema se creó uno nuevo que permitió el equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza, dando lugar a un nuevo reparto de poder y riquezas. A partir del siglo XI, tras el fin de las invasiones bárbaras del espacio europeo, comienzan a surgir las monarquías feudales, gracias a procesos políticos como las Cruzadas o la Reconquista en España. Señores, nobles, que durante años hicieron de su linaje toda una familia noble, con ventajas que se transmitían de forma hereditaria, comenzaron a tomar mucho poder. Cada tierra se constituyó como una entidad económica y política. Cada tierra estaba dirigida de forma distinta y es que, desde que las leyes no estaban escritas sino que se basaban en las tradiciones y costumbres de cada pueblo, podían ser interpretadas de distintas formas. http://encontrarte.aporrea.org/imagenes/120/calvi no1.jpg
  • 11. EL FEUDALISMO El feudalismo es el sistema social, económico y político que se desarrolló en Europa, principalmente entre los siglos IX y XII. Como término genérico, el concepto de feudalismo se aplica a la relación de vasallaje, por la que se instituían obligaciones mutuas entre un señor y un vasallo. 10 Sin embargo, el feudalismo no sólo se manifestó en esta relación, sino que constituyó el eje de la organización política y social de Europa occidental durante toda la Edad Media, y que en algunas zonas se prolongó, al menos en sus ámbitos económico y social, durante parte de la Edad Moderna. El feudalismo europeo fue, en esencia, consecuencia de las grandes invasiones germánicas sobre el mundo romano, las cuales condujeron a la fusión de dos sociedades (la romana y la bárbara) colocadas a niveles culturales profundamente distintos, alterándose ambas y determinando la aparición de nuevas instituciones. https://encrypted- tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ9_n8xt MEhq6XyYmEeI_B6GZC0reWJbPlLeKBaOlWJYVHg u4m4