SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES DEL CAPITALISMO Transición del Feudalismo al Capitalismo
EL ROL DE LA MUJER 
En la Edad Media…
• 
La explotación de las mujeres: productoras y reproductoras de la mercancía capitalista más esencial: la fuerza de trabajo. 
•El trabajo no-pagado de las mujeres en el hogar contrajo la explotación de los trabajadores asa- lariados, «la esclavitud del salario», la separación de la producción y la reproducción y la deva- luación de la posición social de las mujeres con el advenimiento del capitalismo.
• 
Acumulación primitiva: 
i) el desarrollo de una nueva división sexual del trabajo que somete el trabajo femenino y la función reproductiva de las mujeres a la reproducción de la fuerza de trabajo; ii) la construcción de un nuevo orden patriarcal, basado en la exclusión de las mujeres del trabajo asalariado y su subordinación a los hombres; iii) la mecanización del cuerpo proletario y su transformación, en el caso de las mujeres, en una máquina de producción de nuevos trabajadores.
• 
Las cacerías de brujas de los siglos XVI y XVII; tanto en Europa como en el Nuevo Mundo, fue tan importante para el desarrollo del capitalismo como la colonización y como la expropiación del campesinado europeo de sus tierras. La cacería trató de destruir el control que las mujeres habían ejercido sobre su función reproductiva y que sirvió para allanar el camino al desarrollo de un régimen patriarcal más opresivo.
• 
La identidad sexual se convirtió en el soporte específico de las funciones del trabajo, el género debería ser tratado como una especificación de las relaciones de clase. 
•El control ejercido sobre la función reproductiva de las mujeres, los efectos de las violaciones y el maltrato y la imposición de la belleza como una condición de aceptación social: discurso sobre el cuerpo en nuestros tiempos.
CAPITALISMO 
• 
El capitalismo fue la respuesta de los señores feudales, los mercaderes patricios, los obispos y los papas a un conflicto social secular que había llegado a hacer temblar su poder , fue la contrarrevolución que destruyó las posibilidades que habían emergido de la lucha anti-feudal.
• 
La servidumbre se desarrolló en Europa entre los siglos V y VII, en respuesta al desmoronamiento del sistema esclavista sobre el cual se había edificado la economía de la Roma imperial. El aspecto más importante de la servidumbre fue la concesión, a los siervos, del acceso directo a los medios de su reproducción.
• 
La resolución más importante del conflicto entre amos y siervos fue la sustitución de los servicios laborales por pagos en dinero (impuestos en dinero) que ubicaba la relación feudal sobre una base más contractual. Esto funcionó como un medio de división social y contribuyó a la desintegración de la aldea feudal.
• 
Se convocó a Cruzadas contra los herejes y el Papa creó la Santa Inquisición. Pero a finales del siglo XV se inició una contrarrevolución que insensibilizó a la población frente a la violencia contra las mujeres: la caza de brujas. 
•La violencia fue el principal medio en este proceso de acumulación primitiva: la privatización de la tierra, iniciada en Europa a fines del siglo XV, coincidiendo con la expansión colonial; y la “revolución de los precios” atribuida a la llegada del oro y la plata de América.
• 
La crisis de población de los siglos XVI y XVII convirtió la reproducción y el crecimiento poblacional en objeto de debate intelectual y asunto de Estado. Se demonizó cualquier forma de control de la natalidad y de sexualidad no- procreativa, y se impusieron penas severas a la anticoncepción, el aborto y el infanticidio. 
•La familia se configuró en la institución más importante para la apropiación y el ocultamiento del trabajo de las mujeres; surge un “nuevo modelo de feminidad”: la mujer y esposa ideal, casta, pasiva, obediente, ahorrativa, de pocas palabras y siempre ocupada con sus tareas, valorizada por el “instinto materno”.
• 
La inmensa cantidad de plustrabajo que permitió acumular el sistema de plantaciones porque estableció un modelo de administración del trabajo, de producción orientada a la exportación, de integración económica y de división internacional del trabajo que se convirtió en el paradigma de las relaciones de clase capitalistas. 
• 
El racismo, fue una estrategia para crear las condiciones para una economía capitalista, y junto con el salario, tuvieron que ser legislados e impuestos.
Ejes principales 
• 
La constitución del cuerpo proletario en una máquina de trabajo. Coincide con Foucault en que una de las condiciones para el desarrollo capitalista fue el proceso de “disciplinamiento del cuerpo”, un intento por parte del Estado y de la Iglesia para transformar las potencias del individuo en fuerza de trabajo. 
•“La caza de brujas fue el primer terreno de unidad en la política de las nuevas Naciones-Estado europeas, el primer ejemplo de unificación europea después del cisma de la Reforma”. 
•La continuidad entre la dominación de las poblaciones del Nuevo Mundo, y la de las poblaciones en Europa durante la transición al capitalismo. En ambos casos tuvo lugar la expulsión forzosa de poblaciones enteras de sus tierras, el empobrecimiento a gran escala, y el lanzamiento de campañas de “cristianización” que socavaron la autonomía de la gente y las relaciones comunales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
joseph cortes sanchez
 
Modo de Produccion Socialista
Modo de Produccion SocialistaModo de Produccion Socialista
Modo de Produccion Socialista
A Kinda Sailor
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Universidad San Pedro
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
marcoantonioalvarez
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Jefferson Conza-Fajardo
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
MaRiOgOaR
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Joselyn Castañeda
 
La innovación en economía según joseph schumpeter
La innovación en economía según joseph schumpeterLa innovación en economía según joseph schumpeter
La innovación en economía según joseph schumpeter
Arieljakiszczyk27
 
Ensayo capitalismo
Ensayo capitalismoEnsayo capitalismo
Ensayo capitalismo
AldoMaGe
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
Juan Sebastián Quiceno
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
Karla Lp
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
leoplan2
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Paola Gonzalez
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
Sergio Reyes
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
Ailiñ Arriagada
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
Leonelita Cadena
 

La actualidad más candente (20)

Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Modo de Produccion Socialista
Modo de Produccion SocialistaModo de Produccion Socialista
Modo de Produccion Socialista
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
La innovación en economía según joseph schumpeter
La innovación en economía según joseph schumpeterLa innovación en economía según joseph schumpeter
La innovación en economía según joseph schumpeter
 
Ensayo capitalismo
Ensayo capitalismoEnsayo capitalismo
Ensayo capitalismo
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
 
Schumpeter
SchumpeterSchumpeter
Schumpeter
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
 

Similar a Antecedentes del capitalismo

Antes de mayo
Antes de mayoAntes de mayo
Antes de mayo
Praxisfhycs
 
Atlas m-trabajo-sexual
Atlas m-trabajo-sexualAtlas m-trabajo-sexual
Atlas m-trabajo-sexual
agrotala
 
GERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempo
GERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempoGERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempo
GERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempo
yenny mar g
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Uriel Lopez
 
Presentación del trabajo.pdf
Presentación del trabajo.pdfPresentación del trabajo.pdf
Presentación del trabajo.pdf
LuisaMarielaCandoCur
 
Corrupción y desarrollo social
Corrupción y desarrollo socialCorrupción y desarrollo social
Corrupción y desarrollo social
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Tarea
TareaTarea
modos-de-producción
modos-de-producciónmodos-de-producción
modos-de-producción
NicoleAlmeidaMora
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
martin7echa
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
martin7echa
 
Inveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedadInveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedad
ochoar
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
marco_palapa170
 
Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
Noe Hernandez
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Manifiesto del partido comunista
Manifiesto del partido comunistaManifiesto del partido comunista
Manifiesto del partido comunista
Pollito Rash
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Fas Alarcon Sanchez
 
Realismo
RealismoRealismo
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
cristinambozatif
 
Cartilla de politicas
Cartilla de politicasCartilla de politicas
Cartilla de politicas
Ana Bermudez Bahamon
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Martín De La Ravanal
 

Similar a Antecedentes del capitalismo (20)

Antes de mayo
Antes de mayoAntes de mayo
Antes de mayo
 
Atlas m-trabajo-sexual
Atlas m-trabajo-sexualAtlas m-trabajo-sexual
Atlas m-trabajo-sexual
 
GERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempo
GERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempoGERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempo
GERMANIA-Sociología y antropología del trabajo línea de tiempo
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Presentación del trabajo.pdf
Presentación del trabajo.pdfPresentación del trabajo.pdf
Presentación del trabajo.pdf
 
Corrupción y desarrollo social
Corrupción y desarrollo socialCorrupción y desarrollo social
Corrupción y desarrollo social
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
modos-de-producción
modos-de-producciónmodos-de-producción
modos-de-producción
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
 
Inveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedadInveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedad
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
 
Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Manifiesto del partido comunista
Manifiesto del partido comunistaManifiesto del partido comunista
Manifiesto del partido comunista
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Cartilla de politicas
Cartilla de politicasCartilla de politicas
Cartilla de politicas
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 

Último

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

Antecedentes del capitalismo

  • 1. ANTECEDENTES DEL CAPITALISMO Transición del Feudalismo al Capitalismo
  • 2. EL ROL DE LA MUJER En la Edad Media…
  • 3.
  • 4.
  • 5. • La explotación de las mujeres: productoras y reproductoras de la mercancía capitalista más esencial: la fuerza de trabajo. •El trabajo no-pagado de las mujeres en el hogar contrajo la explotación de los trabajadores asa- lariados, «la esclavitud del salario», la separación de la producción y la reproducción y la deva- luación de la posición social de las mujeres con el advenimiento del capitalismo.
  • 6. • Acumulación primitiva: i) el desarrollo de una nueva división sexual del trabajo que somete el trabajo femenino y la función reproductiva de las mujeres a la reproducción de la fuerza de trabajo; ii) la construcción de un nuevo orden patriarcal, basado en la exclusión de las mujeres del trabajo asalariado y su subordinación a los hombres; iii) la mecanización del cuerpo proletario y su transformación, en el caso de las mujeres, en una máquina de producción de nuevos trabajadores.
  • 7. • Las cacerías de brujas de los siglos XVI y XVII; tanto en Europa como en el Nuevo Mundo, fue tan importante para el desarrollo del capitalismo como la colonización y como la expropiación del campesinado europeo de sus tierras. La cacería trató de destruir el control que las mujeres habían ejercido sobre su función reproductiva y que sirvió para allanar el camino al desarrollo de un régimen patriarcal más opresivo.
  • 8.
  • 9. • La identidad sexual se convirtió en el soporte específico de las funciones del trabajo, el género debería ser tratado como una especificación de las relaciones de clase. •El control ejercido sobre la función reproductiva de las mujeres, los efectos de las violaciones y el maltrato y la imposición de la belleza como una condición de aceptación social: discurso sobre el cuerpo en nuestros tiempos.
  • 10. CAPITALISMO • El capitalismo fue la respuesta de los señores feudales, los mercaderes patricios, los obispos y los papas a un conflicto social secular que había llegado a hacer temblar su poder , fue la contrarrevolución que destruyó las posibilidades que habían emergido de la lucha anti-feudal.
  • 11. • La servidumbre se desarrolló en Europa entre los siglos V y VII, en respuesta al desmoronamiento del sistema esclavista sobre el cual se había edificado la economía de la Roma imperial. El aspecto más importante de la servidumbre fue la concesión, a los siervos, del acceso directo a los medios de su reproducción.
  • 12. • La resolución más importante del conflicto entre amos y siervos fue la sustitución de los servicios laborales por pagos en dinero (impuestos en dinero) que ubicaba la relación feudal sobre una base más contractual. Esto funcionó como un medio de división social y contribuyó a la desintegración de la aldea feudal.
  • 13. • Se convocó a Cruzadas contra los herejes y el Papa creó la Santa Inquisición. Pero a finales del siglo XV se inició una contrarrevolución que insensibilizó a la población frente a la violencia contra las mujeres: la caza de brujas. •La violencia fue el principal medio en este proceso de acumulación primitiva: la privatización de la tierra, iniciada en Europa a fines del siglo XV, coincidiendo con la expansión colonial; y la “revolución de los precios” atribuida a la llegada del oro y la plata de América.
  • 14. • La crisis de población de los siglos XVI y XVII convirtió la reproducción y el crecimiento poblacional en objeto de debate intelectual y asunto de Estado. Se demonizó cualquier forma de control de la natalidad y de sexualidad no- procreativa, y se impusieron penas severas a la anticoncepción, el aborto y el infanticidio. •La familia se configuró en la institución más importante para la apropiación y el ocultamiento del trabajo de las mujeres; surge un “nuevo modelo de feminidad”: la mujer y esposa ideal, casta, pasiva, obediente, ahorrativa, de pocas palabras y siempre ocupada con sus tareas, valorizada por el “instinto materno”.
  • 15. • La inmensa cantidad de plustrabajo que permitió acumular el sistema de plantaciones porque estableció un modelo de administración del trabajo, de producción orientada a la exportación, de integración económica y de división internacional del trabajo que se convirtió en el paradigma de las relaciones de clase capitalistas. • El racismo, fue una estrategia para crear las condiciones para una economía capitalista, y junto con el salario, tuvieron que ser legislados e impuestos.
  • 16. Ejes principales • La constitución del cuerpo proletario en una máquina de trabajo. Coincide con Foucault en que una de las condiciones para el desarrollo capitalista fue el proceso de “disciplinamiento del cuerpo”, un intento por parte del Estado y de la Iglesia para transformar las potencias del individuo en fuerza de trabajo. •“La caza de brujas fue el primer terreno de unidad en la política de las nuevas Naciones-Estado europeas, el primer ejemplo de unificación europea después del cisma de la Reforma”. •La continuidad entre la dominación de las poblaciones del Nuevo Mundo, y la de las poblaciones en Europa durante la transición al capitalismo. En ambos casos tuvo lugar la expulsión forzosa de poblaciones enteras de sus tierras, el empobrecimiento a gran escala, y el lanzamiento de campañas de “cristianización” que socavaron la autonomía de la gente y las relaciones comunales.