SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior Paramédico
Empresarial Tenancingo
Por: Yeni Carolina Figueroa Hernández
Las Cartillas Nacionales de Salud son
documentos oficiales en los que se
registran vacunas, peso y la talla de los
menores de 20 años de edad. Ayuda a los
padres o familiares a conocer el esquema
de vacunación de sus hijos.
Permite al personal de salud identificar
las dosis aplicadas y las que faltan por
aplicar. La cartilla se entrega de forma
gratuita en todas la unidades medicas
del Sistema Nacional de Salud
VACUNAS
Las vacunas son un preparado de
antígenos que una vez dentro del
organismo provoca la producción de
anticuerpos y con ello una respuesta
de defensa ante microorganismos
patógenos.
BCG: Bacillus de Calmette y Guérin, más conocida por su
sigla BCG.
ENFERMEDAD QUE
PREVIENE
Formas graves de tuberculosis, en especial la
meningitis tuberculosa.
QUE DOSIS SE APLICA 0.1 ml Única.
VIA DE MINISTRACION Se aplica por vía intradérmica, en la región
deltoides del brazo derecho.
EDAD En recién nacidos o los mas pronto posible
después del nacimiento.
CONTRAINDICACIONES
No se recomienda:
-En periodos febriles mayores a 38.5°
- Recién nacidos con peso menor a 2 kg
-Niños con leucemia o linfomas
-Infectados con virus VIH
-Niños con desnutrición avanzada
ANTIHEPATITIS B (VHB): enfermedad que afecta las
funciones del hígado y tiende evolucionar hacia la cronicidad:
cirrosis y cáncer hepático.
ENFERMEDAD QUE
PREVIENE
Hepatitis B: es un virus de doble cordón de 42
nano micras.
QUE DOSIS SE APLICA 1.0 ml. Dos dosis con intervalo de un mes entre cada
una
VIA DE MINISTRACION Vía intramuscular en la región antero lateral del
muslo
EDAD Primera: al nacer
Segunda: a los 2 meses
Tercera: a los 6 meses
A partir de los 12 años y 4 semanas después de la 1a
CONTRAINDICACIONES -Hipersensibilidad s los componentes de la vacuna
-Enfermedad grave con o sin fiebre
-Fiebre
-Tratamiento con inmunosupresores
-Personas transfundidas.
PENTAVALENTE ACELULAR: DPaT+VPI+Hib (difteria,
tos ferina, tétanos, poliomielitis y enfermedad
invasiva por Haemophilus influezae tipo b
ENFERMEDAD QUE
PREVIENE
Difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, enfermedades
invasivas por hemophilus influenzae tipo b.
QUE DOSIS SE APLICA Consta de cuatro dosis, cada una de 0.5 ml
VIA DE MINISTRACIÓN
Se aplica por vía intramuscular profunda, las primeras tres
dosis se aplican en el tercio medio de la cara antero lateral
externa del muslo derecho. A los 18 meses se aplica en la
región deltoides del brazo izquierdo.
EDAD
Primera: 2 meses
Segunda: 4 meses
Tercera: 6 meses
Cuarta: 18 meses
CONTRAINDICACIONES
No esta indicada en:
-Personas con hipersensibilidad a alguno de los
componentes de la formula
-Personas con padecimientos febriles y enfermedades graves
-Menores de edad con transfusiones o eventos convulsivos.
DPT: vacuna antipertussis con toxoides diftérico y
tetánico
ENFERMEDAD QUE
PREVIENE
Difteria, tos ferina y tétanos
QUE DOSIS SE APLICA Se aplica una dosis de 0.5 ml.
VIA DE MINISTRACIÓN Se aplica por vía intramuscular profunda en la
región deltoides del brazo izquierdo.
EDAD A los cuatro años de edad posterior a la
aplicación del esquema primario con vacuna
pentavalente a celular
CONTRAINDICACIONES -No se aplica a mayores de 5 años
-Enfermedad grave con o sin fiebre mayor de
38°C
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS: es una enfermedad diarreica y
deshidratación que afecta a menores de 5 años.
ENFERMEDAD QUE
PREVIENE
Infección por rotavirus
QUE DOSIS SE APLICA El esquema de vacunación consta de dos dosis de 1 ml.
VIA DE MINISTRACIÓN La vacuna se aplica por vía oral.
EDAD
Primera dosis: 2 meses
Segunda dosis: 4 meses
Tercera dosis: 6 meses
CONTRAINDICACIONES
-Hipersensibilidad conocida a la aplicación previa de la
vacuna
-Personas con antecedentes de enfermedad
gastrointestinal crónica , incluyendo cualquier
malformación congénita no corregida.
-Fiebre mayor a 38.5°C con vomito y diarrea.
VACUNA TRIPLE VIRAL : SRP
ENFERMEDAD QUE
PREVIENE
Sarampión, Rubeola y Parotiditis.
QUE DOSIS SE APLICA El esquema consiste en dos dosis de 0.5 ml. De
vacuna reconstruida
VIA DE MINISTRACIÓN Se aplica vía subcutánea en el área superior externa
del tríceps del brazo izquierdo.
EDAD
Primera dosis: se aplica a los 12 meses de edad.
Segunda dosis: se aplica a los 6 años de edad
CONTRAINDICACIONES
-Fiebre mayor a 38.5°C
-Antecedentes de trasfusión sanguínea en los tres
meses previos a la aplicación.
-Personas con inmunodeficiencias
-En menores de edad con bajo tratamiento con
cortico esteroides
-Enfermedades graves o neurológicas.
-Tuberculosis sin tratamiento
VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA ORAL TRIVALENTE TIPO
SABIN: enfermedad aguda viral que cuando es grave afecta al
sistema nervioso central ocasionando parálisis flácida
ENFERMEDAD QUE PREVIENE La poliomielitis
QUE DOSIS SE APLICA Se aplica una dosis adicional de 0.1 ml.
VIA DE MINISTRACIÓN La vacuna se aplica por vía oral
EDAD
Niños de 6 meses a cuatro años de edad, en la
primera y segunda semanas nacionales de salud,
también se recomienda en actividades de control
de casos y brotes.
CONTRAINDICACIONES
-Menores de edad con procesos febriles de mas de
38.5°C, con enfermedad grave.
-Inmunodeficiencias primarias con cuadro clínico
de SIDA.
- personas en tratamiento con cortico esteroides y
otros inmunosupresores.
-No ministrar en menores de edad con reacciones
alérgicas a dosis anteriores.
TOXOIDE TETANICO Y DIFTERICO (Td)
ENFERMEDAD QUE
PREVIENE
Tétanos neonatal y no neonatal
QUE DOSIS SE APLICA Se presenta en forma liquida en frasco ámpula
transparente que corresponde a 10 dosis de 0.5 ml. Cada
una
VIA DE MINISTRACIÓN La vía de aplicación es intramuscular profunda en región
deltoides del brazo izquierdo
EDAD
Como refuerzo a niños y niñas a partir de los 12 años de
edad.
En las mujeres y hombres de 12 a 44 años de edad sin
esquema de vacunación
En el caso de las embarazadas que no tienen dosis
previas
CONTRAINDICACIONES
-Personas con hipersensibilidad a algún componente de
la vacuna
-A personas con inmunodeficiencias
-Padecimientos agudos febriles
-Personas transfundidas.
VACUNA DOBLE VIRAL (SR)
ENFERMEDAD QUE
PREVIENE
Sarampión y rubeola.
QUE SOSIS SE APLICA Dosis única de 0.5 ml.
VIA DE MNISTRACION Se aplica por vía subcutánea en la región
deltoides del brazo izquierdo.
EDAD A partir de los 12 años de edad.
CONTRAINDICACIONES
-Cuando existe antecedente de
hipersensibilidad a alguno de los
componentes de la vacuna
-Infecciones febriles agudas.
-Personas con tratamiento basado en cortico
esteroides
-Enfermos de cáncer
-Inmunodeficiencias
-Personas transfundidas.
VACUNA ANTIINFLUENZA : enfermedad viral aguda muy
contagiosa que se presenta con mayor intensidad en los mese
de octubre y mayo
QUE ENFERMEDAD
PREVIENE
Influenza
QUE DOSIS SE APLICA
En la población de 6 a 36 meses de edad se aplican 0.25
ml. De la suspensión inyectable, en usuarios a partir de
los 36 mese de edad debe aplicarse 0.5 ml.
VIA DE MINISTRACIÓN La vía de aplicación es intramuscular
EDAD
De 6 a 36 semanas de edad
De 36 semanas en adelante
CONTRAINDICACIONES
-En lactantes menores de 6 meses
-En personas que hallan tenido una reacción de
hipersensibilidad
-Ante la presencia de fiebre mayor a 38.5°C
-Pacientes con antecedente de síndrome Guillain
Barré
VACUNA CONTRA EL NEUMOCOCO
ENFERMEDAD QUE PREVIENE Infecciones por neumococo
QUE DOSIS SE APLICA Dosis única de 0.5 ml.
VIA DE MINISTRACIÓN Se aplica por vía intramuscular en la región
deltoides del brazo derecho.
EDAD
Primera dosis: 2 meses
Segunda dosis: 4 meses
Refuerzo: 12 meses
Y personas de 60 años y mas
CONTRAINDICACIONES
-Ante la presencia de fiebre mayor a 38.5°C
-En personas con antecedentes de reacciones
severas.
-En adultos mayores o iguales a 65 años
-Durante el primer trimestre del embarazo
-Menores de dos años de edad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Diana Garcia
 
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Abigail GV
 
Cuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunaciónCuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunación
Zahid Priehn Vargas
 
taller de vacunas 2011 IMSS
taller de vacunas 2011 IMSStaller de vacunas 2011 IMSS
taller de vacunas 2011 IMSS
Leonor Fernandez
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2
César López
 
Vacunas
VacunasVacunas
Sida vazquez vazquez cesar joshua
Sida vazquez vazquez cesar joshuaSida vazquez vazquez cesar joshua
Sida vazquez vazquez cesar joshua
Cesar Joshua Vazquez Vazquez
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
Victor Tito
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
gabytapt
 
Enfermedades a prevenir con las vacunas
Enfermedades a prevenir con las vacunasEnfermedades a prevenir con las vacunas
Enfermedades a prevenir con las vacunasescuela especial
 
Esquema acelerado de vacunación méxico
Esquema acelerado de vacunación méxicoEsquema acelerado de vacunación méxico
Esquema acelerado de vacunación méxico
Ringo Silva Verduzco
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Calendario de vacunación infantil de la CAM
Calendario de vacunación infantil de la CAMCalendario de vacunación infantil de la CAM
Calendario de vacunación infantil de la CAMenfermeriaenlacomplu
 
Esquema nacional de vacunación en panamá
Esquema nacional de vacunación en panamáEsquema nacional de vacunación en panamá
Esquema nacional de vacunación en panamáPedro Mojica Valdez
 
Inmunizaciones del recién nacido
Inmunizaciones del recién nacidoInmunizaciones del recién nacido
Inmunizaciones del recién nacido
piedad garcia
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesAndres Bartos
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
 
Emfermedades prevenibles con vacunas
Emfermedades prevenibles con vacunasEmfermedades prevenibles con vacunas
Emfermedades prevenibles con vacunas
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Cuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunaciónCuadro básico de vacunación
Cuadro básico de vacunación
 
taller de vacunas 2011 IMSS
taller de vacunas 2011 IMSStaller de vacunas 2011 IMSS
taller de vacunas 2011 IMSS
 
2008 Inmunizaciones en el Personal de Salud
2008 Inmunizaciones en el Personal de Salud2008 Inmunizaciones en el Personal de Salud
2008 Inmunizaciones en el Personal de Salud
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Sida vazquez vazquez cesar joshua
Sida vazquez vazquez cesar joshuaSida vazquez vazquez cesar joshua
Sida vazquez vazquez cesar joshua
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
 
Enfermedades a prevenir con las vacunas
Enfermedades a prevenir con las vacunasEnfermedades a prevenir con las vacunas
Enfermedades a prevenir con las vacunas
 
Vacunas[1]
Vacunas[1]Vacunas[1]
Vacunas[1]
 
Esquema acelerado de vacunación méxico
Esquema acelerado de vacunación méxicoEsquema acelerado de vacunación méxico
Esquema acelerado de vacunación méxico
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Calendario de vacunación infantil de la CAM
Calendario de vacunación infantil de la CAMCalendario de vacunación infantil de la CAM
Calendario de vacunación infantil de la CAM
 
Esquema nacional de vacunación en panamá
Esquema nacional de vacunación en panamáEsquema nacional de vacunación en panamá
Esquema nacional de vacunación en panamá
 
Inmunizaciones del recién nacido
Inmunizaciones del recién nacidoInmunizaciones del recién nacido
Inmunizaciones del recién nacido
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 

Similar a Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02

Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
Yeni Hernandez
 
esquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxesquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptx
RodriguezAburto
 
Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños. Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños.
Mel Bustamante
 
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxNORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
RobertoRamirez284149
 
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptxvacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
DenisHERRERAROJAS
 
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptxCALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
Oberluis1
 
Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universalKike Sant
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Mel Bustamante
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
FranciscoMedina246643
 
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptxINMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
kalumiclame
 
fenix 2.pptx
fenix 2.pptxfenix 2.pptx
fenix 2.pptx
LeandroTamayo4
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
InmunizacionesDani Tkf
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
JoelNaterosTaipe
 
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTROPPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
HoneyMoon24
 
Norma PAI.pdf
Norma PAI.pdfNorma PAI.pdf
Norma PAI.pdf
Maria166549
 

Similar a Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02 (20)

Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
 
esquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxesquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptx
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños. Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños.
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
 
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxNORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
 
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptxvacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
 
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptxCALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
 
Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universal
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
virus ah1n1
virus ah1n1virus ah1n1
virus ah1n1
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptxINMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
 
fenix 2.pptx
fenix 2.pptxfenix 2.pptx
fenix 2.pptx
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
 
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTROPPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
 
Norma PAI.pdf
Norma PAI.pdfNorma PAI.pdf
Norma PAI.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02

  • 1. Instituto Superior Paramédico Empresarial Tenancingo Por: Yeni Carolina Figueroa Hernández
  • 2.
  • 3. Las Cartillas Nacionales de Salud son documentos oficiales en los que se registran vacunas, peso y la talla de los menores de 20 años de edad. Ayuda a los padres o familiares a conocer el esquema de vacunación de sus hijos.
  • 4. Permite al personal de salud identificar las dosis aplicadas y las que faltan por aplicar. La cartilla se entrega de forma gratuita en todas la unidades medicas del Sistema Nacional de Salud
  • 5.
  • 6. VACUNAS Las vacunas son un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos.
  • 7. BCG: Bacillus de Calmette y Guérin, más conocida por su sigla BCG. ENFERMEDAD QUE PREVIENE Formas graves de tuberculosis, en especial la meningitis tuberculosa. QUE DOSIS SE APLICA 0.1 ml Única. VIA DE MINISTRACION Se aplica por vía intradérmica, en la región deltoides del brazo derecho. EDAD En recién nacidos o los mas pronto posible después del nacimiento. CONTRAINDICACIONES No se recomienda: -En periodos febriles mayores a 38.5° - Recién nacidos con peso menor a 2 kg -Niños con leucemia o linfomas -Infectados con virus VIH -Niños con desnutrición avanzada
  • 8.
  • 9. ANTIHEPATITIS B (VHB): enfermedad que afecta las funciones del hígado y tiende evolucionar hacia la cronicidad: cirrosis y cáncer hepático. ENFERMEDAD QUE PREVIENE Hepatitis B: es un virus de doble cordón de 42 nano micras. QUE DOSIS SE APLICA 1.0 ml. Dos dosis con intervalo de un mes entre cada una VIA DE MINISTRACION Vía intramuscular en la región antero lateral del muslo EDAD Primera: al nacer Segunda: a los 2 meses Tercera: a los 6 meses A partir de los 12 años y 4 semanas después de la 1a CONTRAINDICACIONES -Hipersensibilidad s los componentes de la vacuna -Enfermedad grave con o sin fiebre -Fiebre -Tratamiento con inmunosupresores -Personas transfundidas.
  • 10. PENTAVALENTE ACELULAR: DPaT+VPI+Hib (difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis y enfermedad invasiva por Haemophilus influezae tipo b ENFERMEDAD QUE PREVIENE Difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, enfermedades invasivas por hemophilus influenzae tipo b. QUE DOSIS SE APLICA Consta de cuatro dosis, cada una de 0.5 ml VIA DE MINISTRACIÓN Se aplica por vía intramuscular profunda, las primeras tres dosis se aplican en el tercio medio de la cara antero lateral externa del muslo derecho. A los 18 meses se aplica en la región deltoides del brazo izquierdo. EDAD Primera: 2 meses Segunda: 4 meses Tercera: 6 meses Cuarta: 18 meses CONTRAINDICACIONES No esta indicada en: -Personas con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formula -Personas con padecimientos febriles y enfermedades graves -Menores de edad con transfusiones o eventos convulsivos.
  • 11. DPT: vacuna antipertussis con toxoides diftérico y tetánico ENFERMEDAD QUE PREVIENE Difteria, tos ferina y tétanos QUE DOSIS SE APLICA Se aplica una dosis de 0.5 ml. VIA DE MINISTRACIÓN Se aplica por vía intramuscular profunda en la región deltoides del brazo izquierdo. EDAD A los cuatro años de edad posterior a la aplicación del esquema primario con vacuna pentavalente a celular CONTRAINDICACIONES -No se aplica a mayores de 5 años -Enfermedad grave con o sin fiebre mayor de 38°C
  • 12. VACUNA CONTRA ROTAVIRUS: es una enfermedad diarreica y deshidratación que afecta a menores de 5 años. ENFERMEDAD QUE PREVIENE Infección por rotavirus QUE DOSIS SE APLICA El esquema de vacunación consta de dos dosis de 1 ml. VIA DE MINISTRACIÓN La vacuna se aplica por vía oral. EDAD Primera dosis: 2 meses Segunda dosis: 4 meses Tercera dosis: 6 meses CONTRAINDICACIONES -Hipersensibilidad conocida a la aplicación previa de la vacuna -Personas con antecedentes de enfermedad gastrointestinal crónica , incluyendo cualquier malformación congénita no corregida. -Fiebre mayor a 38.5°C con vomito y diarrea.
  • 13. VACUNA TRIPLE VIRAL : SRP ENFERMEDAD QUE PREVIENE Sarampión, Rubeola y Parotiditis. QUE DOSIS SE APLICA El esquema consiste en dos dosis de 0.5 ml. De vacuna reconstruida VIA DE MINISTRACIÓN Se aplica vía subcutánea en el área superior externa del tríceps del brazo izquierdo. EDAD Primera dosis: se aplica a los 12 meses de edad. Segunda dosis: se aplica a los 6 años de edad CONTRAINDICACIONES -Fiebre mayor a 38.5°C -Antecedentes de trasfusión sanguínea en los tres meses previos a la aplicación. -Personas con inmunodeficiencias -En menores de edad con bajo tratamiento con cortico esteroides -Enfermedades graves o neurológicas. -Tuberculosis sin tratamiento
  • 14.
  • 15. VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA ORAL TRIVALENTE TIPO SABIN: enfermedad aguda viral que cuando es grave afecta al sistema nervioso central ocasionando parálisis flácida ENFERMEDAD QUE PREVIENE La poliomielitis QUE DOSIS SE APLICA Se aplica una dosis adicional de 0.1 ml. VIA DE MINISTRACIÓN La vacuna se aplica por vía oral EDAD Niños de 6 meses a cuatro años de edad, en la primera y segunda semanas nacionales de salud, también se recomienda en actividades de control de casos y brotes. CONTRAINDICACIONES -Menores de edad con procesos febriles de mas de 38.5°C, con enfermedad grave. -Inmunodeficiencias primarias con cuadro clínico de SIDA. - personas en tratamiento con cortico esteroides y otros inmunosupresores. -No ministrar en menores de edad con reacciones alérgicas a dosis anteriores.
  • 16. TOXOIDE TETANICO Y DIFTERICO (Td) ENFERMEDAD QUE PREVIENE Tétanos neonatal y no neonatal QUE DOSIS SE APLICA Se presenta en forma liquida en frasco ámpula transparente que corresponde a 10 dosis de 0.5 ml. Cada una VIA DE MINISTRACIÓN La vía de aplicación es intramuscular profunda en región deltoides del brazo izquierdo EDAD Como refuerzo a niños y niñas a partir de los 12 años de edad. En las mujeres y hombres de 12 a 44 años de edad sin esquema de vacunación En el caso de las embarazadas que no tienen dosis previas CONTRAINDICACIONES -Personas con hipersensibilidad a algún componente de la vacuna -A personas con inmunodeficiencias -Padecimientos agudos febriles -Personas transfundidas.
  • 17. VACUNA DOBLE VIRAL (SR) ENFERMEDAD QUE PREVIENE Sarampión y rubeola. QUE SOSIS SE APLICA Dosis única de 0.5 ml. VIA DE MNISTRACION Se aplica por vía subcutánea en la región deltoides del brazo izquierdo. EDAD A partir de los 12 años de edad. CONTRAINDICACIONES -Cuando existe antecedente de hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna -Infecciones febriles agudas. -Personas con tratamiento basado en cortico esteroides -Enfermos de cáncer -Inmunodeficiencias -Personas transfundidas.
  • 18. VACUNA ANTIINFLUENZA : enfermedad viral aguda muy contagiosa que se presenta con mayor intensidad en los mese de octubre y mayo QUE ENFERMEDAD PREVIENE Influenza QUE DOSIS SE APLICA En la población de 6 a 36 meses de edad se aplican 0.25 ml. De la suspensión inyectable, en usuarios a partir de los 36 mese de edad debe aplicarse 0.5 ml. VIA DE MINISTRACIÓN La vía de aplicación es intramuscular EDAD De 6 a 36 semanas de edad De 36 semanas en adelante CONTRAINDICACIONES -En lactantes menores de 6 meses -En personas que hallan tenido una reacción de hipersensibilidad -Ante la presencia de fiebre mayor a 38.5°C -Pacientes con antecedente de síndrome Guillain Barré
  • 19. VACUNA CONTRA EL NEUMOCOCO ENFERMEDAD QUE PREVIENE Infecciones por neumococo QUE DOSIS SE APLICA Dosis única de 0.5 ml. VIA DE MINISTRACIÓN Se aplica por vía intramuscular en la región deltoides del brazo derecho. EDAD Primera dosis: 2 meses Segunda dosis: 4 meses Refuerzo: 12 meses Y personas de 60 años y mas CONTRAINDICACIONES -Ante la presencia de fiebre mayor a 38.5°C -En personas con antecedentes de reacciones severas. -En adultos mayores o iguales a 65 años -Durante el primer trimestre del embarazo -Menores de dos años de edad