SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartilla de Registro HIS de las
Actividades de Salud Bucal
2023
Documento de Trabajo Interno de la DIRIS Lima Norte
17/03/2023 – V.2.1
Coordinación de Estadística
DIRIS LN
23 Febrero C.S. Laderas de Chillón Odontología 10065324 CD. Ana León Ruíz
Ana Karina Robles Morales 27 09 2021
76314525 2 P. Piedra X --- --- X Evaluación Oral Completa X D0150
7 8 --- X Instrucción de Higiene Oral X 1 D1330
542863 58 98765432 X --- --- Asesoría Nutricional X 1 D1310
Aplicación de Flúor Barníz X 1 D1206
→ El registro es individual, se debe consignar todas las variables indicadas a excepción de los campos resaltados , que no son obligatorios.
→ En el registro debe registrar tantos ítems como actividades haya realizado en la atención, no hay límite respecto al número de actividades, solo
debe registrar el dato del paciente y con una línea oblicua cubre tantos registros que haya utilizado, sin repetir los datos de identidad.
→ Debe incluir el Nº de celular del paciente, que es una estrategia de la DIRIS para poder generar los padrones de seguimiento incluyendo este
dato que además facilita el seguimiento telefónico, teleorientación o telemonitoreo.
23 Febrero C.S. Laderas de Chillón Odontología 10065324 CD. Ana León Ruíz
Ana Karina Robles Morales 27 09 2021
-76314525 10 P. Piedra X --- --- X Evaluación Oral Completa X D0150
7 8 --- X Instrucción de Higiene Oral X 1 D1330
542863 58 98765432 X --- --- Asesoría Nutricional X 1 D1310
Aplicación de Flúor Barníz X 1 D1206
→ En el caso de atención de pacientes extranjeros indicar el tipo de documento de identidad con el que se ha identificado, Carné de Extranjería
(CE), Pasaporte (P) y utilice DIE cuando sea otro documento de extranjero con número de identificación, en el caso de Cédula Venezolana
anteponga la “V” seguido de los números excluyendo los puntos (.) intermedios. No utilizar partidas de nacimiento que solo tengan un foliado
porque no representa una numeración, en ese caso se registra SIN DOCUMENTO.
→ Registre el cambio de turno según corresponda sino toda la producción sale en el turno mañana generando incoherencia por la cantidad de
pacientes en un mismo turno, un mismo día.
Venezuela
CE
P
DIE
Establec Servicio
CONDICIÓN DE INGRESO
Criterios Generales de Registro HIS
N N
C C
R R
1. No existen las condiciones: N – R, N – C, R – C
2. Las actividades EXTRAMURALES siempre se registran C – C porque solo generan
atenciones. A EXCEPCIÓN DE LA Evaluación Oral Completa (D0150) EN COLEGIOS, donde
si puede registrarse la condición N o R en la 1ra atención, según corresponda.
Atendidos: N + R
Atenciones: N + C + R
Indicadores:
Extensión de Uso
Atendidos x 100
Población
Intensidad de Uso
Atenciones x 100
Atendidos
UPSS a Utilizar en Salud Bucal
Descripción UPSS Nombre Observación
Actividad Intramural 303304 Odontología General EESS con Odontólogo general
303302 Endodoncia CMI pueden tener especialidades
303303 Periodoncia CMI pueden tener especialidades
303305 Odontología Pediátrica CMI pueden tener especialidades
303306 Cirugía Buco Maxilofacial CMI pueden tener especialidades
303307 Ortodoncia y Ortopedia de los Maxilares CMI pueden tener especialidades
303309 Rehabilitación Oral CMI pueden tener especialidades
303301 Operatoria Dental CMI pueden tener especialidades
Actividad Extramural (Colegios) 302305 Salud Escolar Cuenta para APS
Actividad Extramural (Comunidad) 302101 Atención en Salud Familiar y Comunitaria Cuenta para APS
Consideraciones Generales
→ El Establecimiento que cuente con especialidad deberá utilizar la UPSS que corresponda si el servicio se encuentra
implementado, en caso contrario deberá utilizar 303304 Odontología General.
→ No se debe cambiar la UPSS por que se atiende Adolescentes o Adultos Mayores, ya sea en campaña o como parte
del paquete de atención integral del curso de vida, todos los registros deben ser registrados en la UPSS de
Odontología, salvo que sea extramural (use 302305 para Salud Escolar (actividades en colegios) y 302101 Salud
Familiar y Comunitaria para la demás actividad fuera del EESS).
→ En la atención a adolescente NO se debe registrar Plan de Atención 2, 3… porque no corresponde, el plan de
atención de cada curso de vida solo se registra al inicio y fin de cada proceso.
→ Recuerde los conceptos para la condición de ingreso al establecimiento y servicio (N, C, R) para que registre
adecuadamente los atendidos al servicio, criterio fundamental para el cálculo del indicador de gestión a cargo de la
Estrategia de Salud Bucal.
→ En el caso de Campañas en Colegios donde se realice la 1º atención con Evaluación Oral Completa, se puede
registrar N o R, según corresponda, a un paciente ya que es población cautiva y se puede realizar el seguimiento o
culminación del plan de atención.
→ Las cartillas muestran ejemplos específicos, pero no son la única forma de registro o restringe al profesional
respecto a sus intervenciones, por lo que si se realiza alguna actividad adicional que sea parte o contribuya con el
plan de atención debe registrarlo en el HIS sin problemas, utilizando tantos ítems como requiera, no hay límite.
Código Procedimiento
Frecuencia
(LAB)
FIN Curso de Vida/Grupo Etario
D0150 Evaluación Oral Completa Todas
D1330 Instrucción de Higiene Oral 1, 2 Todas
D1310
Asesoramiento Nutricional para el Control de
Enfermedades Dentales
1, 2 Todas
D1351 Aplicación de Sellantes 1, 2, 3, 4 FIN De 02 a 11 años
D1206 Aplicación de Flúor Barniz 1, 2 Niño, Adolescente, Joven, Gestante
D1208 Aplicación de Flúor Gel 1, 2 Adulto y Adulto Mayor
D1110 Profilaxis Dental 1, 2 Todas
D0120 Evaluación Oral Periódica FIN Todas
Consideraciones:
→ En el caso de pacientes con comorbilidad registre “CM” en el campo Lab.
→ En el caso de Gestantes registre “G” en el campo Lab.
→ En caso de SELLANTES es hasta 04 o de acuerdo a la necesidad del paciente, en el último que requiera se debe registrar
FIN en el siguiente campo Lab.
Atención Estomatológica Preventiva
Consideraciones Generales
Evaluación Oral Completa (D0150)
La evaluación oral completa se realiza anualmente durante el año calendario a todo paciente nuevo o reingresante al servicio, y
a todo paciente que ha estado ausente del tratamiento activo al término de uno o más años.
Se deberá registrar y codificar la morbilidad que presente el paciente y sobre el cual se establecerá el plan de tratamiento
integral a realizar, para el caso de las patologías que afecten a los dientes en forma específica se registrará además del
diagnóstico el número de dientes afectados, para el caso de los pacientes que presenten comorbilidad esta condición también
será registrada.
Evaluación Oral Periódica (D0120)
La evaluación oral periódica se realizará únicamente a todo paciente continuador a quien se le haya culminado el plan de
tratamiento integral establecido durante la evaluación oral completa, incluyendo las modificaciones realizadas debido a la
inclusión de diagnósticos nuevos o circunstanciales que se puedan presentar durante la ejecución del plan de tratamiento.
Persona Sana (U160)
Se considera a todo paciente que no presenta antecedentes de enfermedades, trastornos, malformaciones congénitas o lesiones
en el sistema estomatognático.
Alta Básica Odontológica (U510)
Condición de salud que adquiere el paciente cuando se le ha desfocalizado de todo foco séptico o fuente de infección que se
encuentre presente en la cavidad bucal
Atención Estomatológica Preventiva
Atención Estomatológica Preventiva
Atención Odontológica de la Gestante
PAQUETE DE ATENCIÓN ODONTOLOGICA A LA GESTANTE, comprende:
 01 Evaluación Oral Completa o Evaluación Oral Periódica según corresponda
 02 Sesiones de Instrucción de Higiene Oral
 02 Sesiones de Asesoría Nutricional para el Control de Enfermedades Bucales
 02 Sesiones de Profilaxis Dentales
 02 Sesiones de Aplicación de Flúor Barniz
 01 Sesión de Raspaje Dental o Destartraje Dental según la necesidad que presenta la gestante.
IMPORTANTE:
La entrega del paquete de atención odontológica a la gestante constituye una entrega mínima de atenciones que se le
brinda a la usuaria de salud durante su periodo de gestación, su culminación no constituye una alta básica odontológica
si la gestante luego de la entrega de estas intervenciones aún presenta focos sépticos en la cavidad bucal, asimismo de
darse el caso que la gestante durante su evaluación oral presente un alta morbilidad en salud bucal y requiera un mayor
numero de atenciones odontológicas, estas deberán realizarse hasta la culminación del plan de tratamiento, la misma
que podría darse durante la etapa de gestación o pasada la misma.
Atención Odontológica de la Gestante
Atención Odontológica de la Gestante
Atención de Pacientes con Morbilidad
Atención Estomatológica Recuperativa
Código Procedimiento
D4355 Raspaje dental o Destartraje dental
E4110 Pulido dental
E4120 Raspaje y pulido dental
Código Procedimiento
41006
Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o
piso de la boca; sublingual, profundo, supramilohioideo
41007
Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o
piso de la boca; espacio submentoniano
41008
Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o
piso de la boca; espacio submandibular
41009
Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o
piso de la boca; espacio masticatorio
41015
Incisión extraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de piso de
la boca; sublingual
41016
Incisión extraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de piso de
la boca; submentoniano
41017
Incisión extraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de piso de
la boca; submandibular
41018
Incisión extraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de piso de
la boca; espacio masticador
41800
Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o
piso de la boca; espacio submandibular
Para todos estos procedimientos no se registra nada en el campo Lab.
Código Procedimiento
D7510
Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o
piso de la boca; espacio submentoniano
D7511
Incisión y drenaje de absceso - intraoral - complicado (incluye drenaje
de espacios 42300 Drenaje de absceso de glándula parótida, simple
faciales múltiples)
D7520 Incisión y drenaje de absceso - extraoral
D7521
Incisión y drenaje de absceso - extraoral - complicado (incluye drenaje
de espacios 42320 Drenaje externo de absceso de glándula submaxilar
faciales múltiples)
Raspaje Dental
Debridación de Procesos Infecciosos Bucodentales
Debridación de Procesos Infecciosos Bucodentales
Atención Estomatológica Recuperativa
Código Procedimiento
42300
Drenaje de absceso, quiste, hematoma de las estructuras dento
alveolares
42305 Drenaje de absceso de glándula parótida, simple
42310 Drenaje de absceso de glándula parótida, complicada
42320 Drenaje intraoral de absceso de glándula submaxilar o sublingual
42325 Drenaje externo de absceso de glándula submaxilar
42326 Fistulización de quiste salival sublingual
Debridación de Procesos Infecciosos Bucodentales
Para todos estos procedimientos no se registra nada en el campo Lab.
Código Procedimiento
D0140 Consulta estomatológica no especializada
D0160 Consulta estomatológica especializada
Consulta Estomatológica
Atención Estomatológica Recuperativa
Para todos estos procedimientos se registra el número piezas dentales
tratadas durante la sesión (en el LAB) pero ya no se registra “FIN”
Código Procedimiento
E1352 Tratamiento restaurador atraumático
E2395
Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en una superficie
dentaria (primaria o permanente) o permanente)
E2396
Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en dos superficies
dentarias (primarias o permanentes)
E2397
Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en tres superficies
dentarias (primarias o permanentes)
E2398
Restauración autocurable con ionómero de vidrio en una superficie
dentaria (primarias o permanentes)
E2399
Restauración autocurable con ionómero de vidrio en dos superficies
dentarias (primarias o permanentes)
E2400
Restauración autocurable con ionómero de vidrio en tres superficies
dentarias (primarias o permanentes)
Restauraciones Dentales con Ionomero de Vidrio
Código Procedimiento
D2330
Restauración fotocurable de una superficie con resina en piezas
dentarias anteriores (primarias o permanentes)
D2331
Restauraciones fotocurables de dos superficies con resina en piezas
dentarias anteriores (primarias o permanentes)
D2332
Restauraciones fotocurables de tres superficies con resina en piezas
dentarias anteriores (primarias o permanentes)
D2335
Restauraciones fotocurables de cuatro o más superficies con resina en
piezas dentarias a (primarias o permanentes)
D2390
Restauración fotocurable de resina en toda la corona de piezas
anteriores (primarias o permanentes)
D2391
Restauración fotocurable de una superficie con resina en piezas
dentarias posteriores (primarias o permanentes)
D2392
Restauraciones fotocurables de dos superficies con resina en piezas
dentarias posteriores (primarias o permanentes)
D2393
Restauraciones fotocurables de tres superficies con resina en piezas
dentarias posteriores (primarias o permanentes)
D2394
Restauraciones fotocurables de cuatro superficies o más con resina en
piezas dentarias (primarias o permanentes)
Restauraciones Dentales con Resina
Código Procedimiento
D7111 Extracción, restos coronales - diente deciduo
D7140 Extracción, diente erupcionado o raíz expuesta (elevación y/o extracción de fórceps)
E7251 Exodoncia intencional
Exodoncia Simple
Atención Estomatológica Recuperativa
Atención Estomatológica Recuperativa
Otras Actividades Preventivas
Recuperativas
Otras Actividades Preventivas
Recuperativas
Otras Actividades Preventivas
Recuperativas
Otras Actividades Preventivas
Recuperativas
Consideraciones:
→ Utilice toda la lista de procedimientos disponibles en el manual.
→ Se cuentan con los subproductos: TERAPIA PULPAR, TRATAMIENTO PERIODONTAL, TERAPIA ENDODÓNTICA, TRATAMIENTO
DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR, REHABILITACIÓN PROTÉSICA, TRATAMIENTO QUIRÚRGICO BUCAL Y MAXILO
FACIAL.
→ En estos procedimientos debe incluir siempre el número piezas dentales tratadas durante la sesión en el campo LAB,
Según corresponda.
→ En el caso de pacientes con comorbilidad registre “CM” en el campo Lab.
→ En el caso de Gestantes registre “G” en el campo Lab.
Atención Estomatológica Especializada
Atención Estomatológica Especializada
Atención Estomatológica Especializada
Atención Estomatológica Especializada
Atención Estomatológica Especializada
Atención Estomatológica Especializada
Atención Estomatológica Especializada
Edéntulo Total
Atención Estomatológica Especializada
Edéntulo Total
Atención Estomatológica Especializada
Prótesis Parcial
Atención Estomatológica Especializada
Prótesis Parcial
Seguimiento de Pacientes a través de
Telesalud
Seguimiento de Pacientes a través de
Telesalud
Seguimiento de Pacientes a través de
Telesalud
Seguimiento de Pacientes a través de
Visita Domiciliaria
Familias que reciben Sesiones Educativas y Demostrativas
en Prácticas Saludables frente a las Enfermedades No
Trasmisibles
Su registro deberá realizarse de manera individual de cada uno de los participantes (representantes de familia).
La duración de cada sesión será de 45 minutos en promedio cada una.
En las sesiones educativas y demostrativas se desarrollarán los siguientes contenidos:
 Sesión educativa y demostrativa en Alimentación Saludable (ALI)
 Sesión educativa y demostrativa en Actividad Física (AFI)
 Sesión educativa y demostrativa en Salud Bucal (SBU): Correcto cepillado dental y uso del hilo dental;
insumos para el cepillado dental; momentos del cepillado dental; medidas preventivas en salud bucal y evitar
alimentos cariogénicos.
 Sesión educativa y demostrativa en Salud Ocular (SO)
 Sesión educativa y demostrativa en Sueño Adecuado (1)
En el ítem HC/ Documentos de identidad ingresar el DNI de representante de familia.
En el 1º casillero Sesión Educativa
→ En el casillero Lab 1: registrar la sigla o número según corresponda de acuerdo a las temáticas que se estén
desarrollando.
 ALI = Alimentación Saludable  AFI = Actividad Física
 SBU = Salud Bucal  SO = Salud Ocular
 1 = Sueño Adecuado  2 = Gestión del Estrés
En el 2 casillero Sesión demostrativa
→ En el casillero Lab 1: registrar el número 18 de Actividad de Enfermedades No Transmisibles
Familias que reciben Sesiones Educativas y Demostrativas
en Prácticas Saludables frente a las Enfermedades No
Trasmisibles
2
18 = Actividades
de Enfermedades
No Transmisibles
Familias que reciben Sesiones Educativas y Demostrativas
en Prácticas Saludables frente a las Enfermedades No
Trasmisibles
RECUERDE:
Para cumplir con el trazador se debe desarrollar todos los ejes temáticos
2
18 = Actividades
de Enfermedades
No Transmisibles
Sesiones Educativas de Salud Bucal en Adolescentes
(Intra y Extramural)
El registro de las sesiones educativas a las y los adolescentes se realiza de manera grupal pero se registran en HIS de forma
individual, adolescente por adolescente, de acuerdo al siguiente criterio:
Para el caso de Adolescentes de 12 a 14 años
PSA = Prácticas
Saludables
Puede registrar más de una sesión educativa con un eje temático a fin.
2
Sesiones Educativas de Salud Bucal en Adolescentes
(Intra y Extramural)
Para el caso de Adolescentes de 15 a 17 años
PSA = Prácticas
Saludables
Puede registrar más de una sesión educativa con un eje temático a fin.
2
Sesiones Educativas de Salud Bucal en Adolescentes
(Intra y Extramural)
Si la actividad se realiza en IIEE: (Adolescentes)
Sesiones Educativas de Salud Bucal en Actividades
Intra y Extramural
Si la actividad se realiza en IIEE: (Niños)
La presente Cartilla de Registro HIS para el año 2023 tiene por finalidad ayudar a los profesionales CD
de los establecimientos de salud de la DIRIS Lima Norte a mejorar el registro de sus actividades
diarias y permita transparentar el verdadero alcance de sus intervenciones las cuales contribuyen a
la mejora de la salud oral de la población de nuestra jurisdicción y al mismo tiempo nos permite
conocer el cumplimiento de nuestras metas institucionales.
A los CD participantes en el desarrollo de este trabajo en equipo, nuestro agradecimiento por su
contribución:
RIS Participante
Independencia CD Víctor Adrián Carranza Esteban
Comas CD Hanny Johana Arbieto Aparcana
Carabayllo CD Julio César López Anchiraico
Rímac CD Magaly del Carmen Flores Rodríguez
San Martín de Porres CD Julio Vicente Rivera Aparcana
SB DIRIS Lima Norte CD Sara Adelein Acosta Francia
SB DIRIS Lima Norte CD Gladys Rocío Villanueva Cruz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Clí...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Clí...Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Clí...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Clí...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
5.4.1 EP 1 SK Program Insiden Keselamatan Pasien PORIAHA (1).docx
5.4.1 EP 1 SK Program Insiden Keselamatan Pasien PORIAHA (1).docx5.4.1 EP 1 SK Program Insiden Keselamatan Pasien PORIAHA (1).docx
5.4.1 EP 1 SK Program Insiden Keselamatan Pasien PORIAHA (1).docx
MaulanaIbrahimsinaga
 
Makalah/Presentasi Kasus: Kepaniteraan Klinik Gigi & Mulut Universitas Sebela...
Makalah/Presentasi Kasus: Kepaniteraan Klinik Gigi & Mulut Universitas Sebela...Makalah/Presentasi Kasus: Kepaniteraan Klinik Gigi & Mulut Universitas Sebela...
Makalah/Presentasi Kasus: Kepaniteraan Klinik Gigi & Mulut Universitas Sebela...
Tenri Ashari Wanahari
 
Cadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptxCadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptx
DeyvidCapelo1
 
Tratamiento de la maloclusión clase III con la técnica MEAW
Tratamiento de la maloclusión clase III con la técnica MEAWTratamiento de la maloclusión clase III con la técnica MEAW
Tratamiento de la maloclusión clase III con la técnica MEAW
TANY CUBA ESPINOZA
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodoncia
Pascal Benavides
 
INSIGNIA ORTODONCIA PERSONALIZADA
INSIGNIA ORTODONCIA PERSONALIZADAINSIGNIA ORTODONCIA PERSONALIZADA
INSIGNIA ORTODONCIA PERSONALIZADA
Universidad de Cuenca
 
occlusal adjustment
occlusal adjustmentocclusal adjustment
occlusal adjustment
thevaraj3
 
Occlusal Radiograph.pptx
Occlusal Radiograph.pptxOcclusal Radiograph.pptx
Occlusal Radiograph.pptx
NeggyYudibrata
 
Angulos cefalometricos
Angulos cefalometricosAngulos cefalometricos
Angulos cefalometricoskaren aros
 
Llenado de la historia clínica de ortodoncia
Llenado de la historia clínica de ortodonciaLlenado de la historia clínica de ortodoncia
Llenado de la historia clínica de ortodonciasandovalortodoncia
 
Tratamiento temprano para clase III - Ortodoncia
Tratamiento temprano para clase III - OrtodonciaTratamiento temprano para clase III - Ortodoncia
Tratamiento temprano para clase III - Ortodoncia
Javier Eraso
 
Contoh Kata Operasional Uraian Tugas.ppt
Contoh Kata Operasional Uraian Tugas.pptContoh Kata Operasional Uraian Tugas.ppt
Contoh Kata Operasional Uraian Tugas.ppt
aplikasidibantu
 
Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio PALENCIA
Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio PALENCIAUnidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio PALENCIA
Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio PALENCIA
Junta de Castilla y León
 
Filosofias ortodoncicas
Filosofias ortodoncicasFilosofias ortodoncicas
Filosofias ortodoncicas
giuseppe90
 
80518551 seis-llaves-de-la-oclusion-normal (1) 2015
80518551 seis-llaves-de-la-oclusion-normal (1)  201580518551 seis-llaves-de-la-oclusion-normal (1)  2015
80518551 seis-llaves-de-la-oclusion-normal (1) 2015
Gabriela Flores
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodoncia
javierdelgadoabril
 
Bab 3 UKP siap edit 3 juni-1.pptx
Bab 3 UKP siap edit 3 juni-1.pptxBab 3 UKP siap edit 3 juni-1.pptx
Bab 3 UKP siap edit 3 juni-1.pptx
bismillah41
 
Od llaves de andrews y curvas de oclucion
Od llaves de andrews y curvas de oclucionOd llaves de andrews y curvas de oclucion
Od llaves de andrews y curvas de oclucion
Jairo Alexis Morveli Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Clí...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Clí...Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Clí...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Clí...
 
5.4.1 EP 1 SK Program Insiden Keselamatan Pasien PORIAHA (1).docx
5.4.1 EP 1 SK Program Insiden Keselamatan Pasien PORIAHA (1).docx5.4.1 EP 1 SK Program Insiden Keselamatan Pasien PORIAHA (1).docx
5.4.1 EP 1 SK Program Insiden Keselamatan Pasien PORIAHA (1).docx
 
Makalah/Presentasi Kasus: Kepaniteraan Klinik Gigi & Mulut Universitas Sebela...
Makalah/Presentasi Kasus: Kepaniteraan Klinik Gigi & Mulut Universitas Sebela...Makalah/Presentasi Kasus: Kepaniteraan Klinik Gigi & Mulut Universitas Sebela...
Makalah/Presentasi Kasus: Kepaniteraan Klinik Gigi & Mulut Universitas Sebela...
 
Cadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptxCadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptx
 
Tratamiento de la maloclusión clase III con la técnica MEAW
Tratamiento de la maloclusión clase III con la técnica MEAWTratamiento de la maloclusión clase III con la técnica MEAW
Tratamiento de la maloclusión clase III con la técnica MEAW
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodoncia
 
INSIGNIA ORTODONCIA PERSONALIZADA
INSIGNIA ORTODONCIA PERSONALIZADAINSIGNIA ORTODONCIA PERSONALIZADA
INSIGNIA ORTODONCIA PERSONALIZADA
 
occlusal adjustment
occlusal adjustmentocclusal adjustment
occlusal adjustment
 
Occlusal Radiograph.pptx
Occlusal Radiograph.pptxOcclusal Radiograph.pptx
Occlusal Radiograph.pptx
 
Angulos cefalometricos
Angulos cefalometricosAngulos cefalometricos
Angulos cefalometricos
 
Llenado de la historia clínica de ortodoncia
Llenado de la historia clínica de ortodonciaLlenado de la historia clínica de ortodoncia
Llenado de la historia clínica de ortodoncia
 
Análisis de modelos
Análisis de modelosAnálisis de modelos
Análisis de modelos
 
Tratamiento temprano para clase III - Ortodoncia
Tratamiento temprano para clase III - OrtodonciaTratamiento temprano para clase III - Ortodoncia
Tratamiento temprano para clase III - Ortodoncia
 
Contoh Kata Operasional Uraian Tugas.ppt
Contoh Kata Operasional Uraian Tugas.pptContoh Kata Operasional Uraian Tugas.ppt
Contoh Kata Operasional Uraian Tugas.ppt
 
Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio PALENCIA
Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio PALENCIAUnidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio PALENCIA
Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio PALENCIA
 
Filosofias ortodoncicas
Filosofias ortodoncicasFilosofias ortodoncicas
Filosofias ortodoncicas
 
80518551 seis-llaves-de-la-oclusion-normal (1) 2015
80518551 seis-llaves-de-la-oclusion-normal (1)  201580518551 seis-llaves-de-la-oclusion-normal (1)  2015
80518551 seis-llaves-de-la-oclusion-normal (1) 2015
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodoncia
 
Bab 3 UKP siap edit 3 juni-1.pptx
Bab 3 UKP siap edit 3 juni-1.pptxBab 3 UKP siap edit 3 juni-1.pptx
Bab 3 UKP siap edit 3 juni-1.pptx
 
Od llaves de andrews y curvas de oclucion
Od llaves de andrews y curvas de oclucionOd llaves de andrews y curvas de oclucion
Od llaves de andrews y curvas de oclucion
 

Similar a Cartilla_HIS_Salud_Bucal_2023_v2.1.pdf

SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCALSALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
robertojimnez53
 
Profesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjeroProfesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjeroedomarino
 
0 promocion de_la_salud_2013
0 promocion de_la_salud_20130 promocion de_la_salud_2013
0 promocion de_la_salud_2013
Jesus Reynaldo CQ
 
Consentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdfConsentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdfayled_alviarez_nava
 
Salud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptxSalud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptx
Elvis Huamantupa Estrada
 
Salud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptxSalud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptx
gracielacardenas11
 
Salud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptxSalud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptx
MijailMijail1
 
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y FacturaciónPlan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
francozurita
 
Manual his niño 2015
Manual his niño 2015Manual his niño 2015
Manual his niño 2015
Dick Haro
 
Norma tecnica de control y codificaciones his
Norma tecnica de control y codificaciones hisNorma tecnica de control y codificaciones his
Norma tecnica de control y codificaciones his
Pepe Luis Guevara Campos
 
0 ev niño_2015
0 ev niño_20150 ev niño_2015
0 ev niño_2015
aminda ramirez
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
Fernando Devesa
 
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdfDOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
JVLeonsitoLoveJV
 
Lineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oralLineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oralNathanoj Jovans
 
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdfRegistro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
RichardUcharico
 
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdfRegistro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
gustavopeaoakimuni
 
Caries
CariesCaries
Caries
CariesCaries
Caries
TamaraNC
 
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIAINDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
SALUDP3B
 

Similar a Cartilla_HIS_Salud_Bucal_2023_v2.1.pdf (20)

SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCALSALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
SALUD BUCAL HIS 2022 DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL
 
Anemiant
AnemiantAnemiant
Anemiant
 
Profesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjeroProfesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjero
 
0 promocion de_la_salud_2013
0 promocion de_la_salud_20130 promocion de_la_salud_2013
0 promocion de_la_salud_2013
 
Consentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdfConsentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdf
 
Salud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptxSalud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptx
 
Salud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptxSalud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptx
 
Salud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptxSalud_Bucal.pptx
Salud_Bucal.pptx
 
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y FacturaciónPlan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
 
Manual his niño 2015
Manual his niño 2015Manual his niño 2015
Manual his niño 2015
 
Norma tecnica de control y codificaciones his
Norma tecnica de control y codificaciones hisNorma tecnica de control y codificaciones his
Norma tecnica de control y codificaciones his
 
0 ev niño_2015
0 ev niño_20150 ev niño_2015
0 ev niño_2015
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
 
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdfDOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
 
Lineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oralLineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oral
 
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdfRegistro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion.pdf
 
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdfRegistro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
Registro_HIS_Telemonitoreo_Teleorientacion (1).pdf
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIAINDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Cartilla_HIS_Salud_Bucal_2023_v2.1.pdf

  • 1. Cartilla de Registro HIS de las Actividades de Salud Bucal 2023 Documento de Trabajo Interno de la DIRIS Lima Norte 17/03/2023 – V.2.1 Coordinación de Estadística DIRIS LN
  • 2. 23 Febrero C.S. Laderas de Chillón Odontología 10065324 CD. Ana León Ruíz Ana Karina Robles Morales 27 09 2021 76314525 2 P. Piedra X --- --- X Evaluación Oral Completa X D0150 7 8 --- X Instrucción de Higiene Oral X 1 D1330 542863 58 98765432 X --- --- Asesoría Nutricional X 1 D1310 Aplicación de Flúor Barníz X 1 D1206 → El registro es individual, se debe consignar todas las variables indicadas a excepción de los campos resaltados , que no son obligatorios. → En el registro debe registrar tantos ítems como actividades haya realizado en la atención, no hay límite respecto al número de actividades, solo debe registrar el dato del paciente y con una línea oblicua cubre tantos registros que haya utilizado, sin repetir los datos de identidad. → Debe incluir el Nº de celular del paciente, que es una estrategia de la DIRIS para poder generar los padrones de seguimiento incluyendo este dato que además facilita el seguimiento telefónico, teleorientación o telemonitoreo.
  • 3. 23 Febrero C.S. Laderas de Chillón Odontología 10065324 CD. Ana León Ruíz Ana Karina Robles Morales 27 09 2021 -76314525 10 P. Piedra X --- --- X Evaluación Oral Completa X D0150 7 8 --- X Instrucción de Higiene Oral X 1 D1330 542863 58 98765432 X --- --- Asesoría Nutricional X 1 D1310 Aplicación de Flúor Barníz X 1 D1206 → En el caso de atención de pacientes extranjeros indicar el tipo de documento de identidad con el que se ha identificado, Carné de Extranjería (CE), Pasaporte (P) y utilice DIE cuando sea otro documento de extranjero con número de identificación, en el caso de Cédula Venezolana anteponga la “V” seguido de los números excluyendo los puntos (.) intermedios. No utilizar partidas de nacimiento que solo tengan un foliado porque no representa una numeración, en ese caso se registra SIN DOCUMENTO. → Registre el cambio de turno según corresponda sino toda la producción sale en el turno mañana generando incoherencia por la cantidad de pacientes en un mismo turno, un mismo día. Venezuela CE P DIE
  • 4. Establec Servicio CONDICIÓN DE INGRESO Criterios Generales de Registro HIS N N C C R R 1. No existen las condiciones: N – R, N – C, R – C 2. Las actividades EXTRAMURALES siempre se registran C – C porque solo generan atenciones. A EXCEPCIÓN DE LA Evaluación Oral Completa (D0150) EN COLEGIOS, donde si puede registrarse la condición N o R en la 1ra atención, según corresponda. Atendidos: N + R Atenciones: N + C + R Indicadores: Extensión de Uso Atendidos x 100 Población Intensidad de Uso Atenciones x 100 Atendidos
  • 5. UPSS a Utilizar en Salud Bucal Descripción UPSS Nombre Observación Actividad Intramural 303304 Odontología General EESS con Odontólogo general 303302 Endodoncia CMI pueden tener especialidades 303303 Periodoncia CMI pueden tener especialidades 303305 Odontología Pediátrica CMI pueden tener especialidades 303306 Cirugía Buco Maxilofacial CMI pueden tener especialidades 303307 Ortodoncia y Ortopedia de los Maxilares CMI pueden tener especialidades 303309 Rehabilitación Oral CMI pueden tener especialidades 303301 Operatoria Dental CMI pueden tener especialidades Actividad Extramural (Colegios) 302305 Salud Escolar Cuenta para APS Actividad Extramural (Comunidad) 302101 Atención en Salud Familiar y Comunitaria Cuenta para APS
  • 6. Consideraciones Generales → El Establecimiento que cuente con especialidad deberá utilizar la UPSS que corresponda si el servicio se encuentra implementado, en caso contrario deberá utilizar 303304 Odontología General. → No se debe cambiar la UPSS por que se atiende Adolescentes o Adultos Mayores, ya sea en campaña o como parte del paquete de atención integral del curso de vida, todos los registros deben ser registrados en la UPSS de Odontología, salvo que sea extramural (use 302305 para Salud Escolar (actividades en colegios) y 302101 Salud Familiar y Comunitaria para la demás actividad fuera del EESS). → En la atención a adolescente NO se debe registrar Plan de Atención 2, 3… porque no corresponde, el plan de atención de cada curso de vida solo se registra al inicio y fin de cada proceso. → Recuerde los conceptos para la condición de ingreso al establecimiento y servicio (N, C, R) para que registre adecuadamente los atendidos al servicio, criterio fundamental para el cálculo del indicador de gestión a cargo de la Estrategia de Salud Bucal. → En el caso de Campañas en Colegios donde se realice la 1º atención con Evaluación Oral Completa, se puede registrar N o R, según corresponda, a un paciente ya que es población cautiva y se puede realizar el seguimiento o culminación del plan de atención. → Las cartillas muestran ejemplos específicos, pero no son la única forma de registro o restringe al profesional respecto a sus intervenciones, por lo que si se realiza alguna actividad adicional que sea parte o contribuya con el plan de atención debe registrarlo en el HIS sin problemas, utilizando tantos ítems como requiera, no hay límite.
  • 7. Código Procedimiento Frecuencia (LAB) FIN Curso de Vida/Grupo Etario D0150 Evaluación Oral Completa Todas D1330 Instrucción de Higiene Oral 1, 2 Todas D1310 Asesoramiento Nutricional para el Control de Enfermedades Dentales 1, 2 Todas D1351 Aplicación de Sellantes 1, 2, 3, 4 FIN De 02 a 11 años D1206 Aplicación de Flúor Barniz 1, 2 Niño, Adolescente, Joven, Gestante D1208 Aplicación de Flúor Gel 1, 2 Adulto y Adulto Mayor D1110 Profilaxis Dental 1, 2 Todas D0120 Evaluación Oral Periódica FIN Todas Consideraciones: → En el caso de pacientes con comorbilidad registre “CM” en el campo Lab. → En el caso de Gestantes registre “G” en el campo Lab. → En caso de SELLANTES es hasta 04 o de acuerdo a la necesidad del paciente, en el último que requiera se debe registrar FIN en el siguiente campo Lab. Atención Estomatológica Preventiva
  • 8. Consideraciones Generales Evaluación Oral Completa (D0150) La evaluación oral completa se realiza anualmente durante el año calendario a todo paciente nuevo o reingresante al servicio, y a todo paciente que ha estado ausente del tratamiento activo al término de uno o más años. Se deberá registrar y codificar la morbilidad que presente el paciente y sobre el cual se establecerá el plan de tratamiento integral a realizar, para el caso de las patologías que afecten a los dientes en forma específica se registrará además del diagnóstico el número de dientes afectados, para el caso de los pacientes que presenten comorbilidad esta condición también será registrada. Evaluación Oral Periódica (D0120) La evaluación oral periódica se realizará únicamente a todo paciente continuador a quien se le haya culminado el plan de tratamiento integral establecido durante la evaluación oral completa, incluyendo las modificaciones realizadas debido a la inclusión de diagnósticos nuevos o circunstanciales que se puedan presentar durante la ejecución del plan de tratamiento. Persona Sana (U160) Se considera a todo paciente que no presenta antecedentes de enfermedades, trastornos, malformaciones congénitas o lesiones en el sistema estomatognático. Alta Básica Odontológica (U510) Condición de salud que adquiere el paciente cuando se le ha desfocalizado de todo foco séptico o fuente de infección que se encuentre presente en la cavidad bucal
  • 11. Atención Odontológica de la Gestante PAQUETE DE ATENCIÓN ODONTOLOGICA A LA GESTANTE, comprende:  01 Evaluación Oral Completa o Evaluación Oral Periódica según corresponda  02 Sesiones de Instrucción de Higiene Oral  02 Sesiones de Asesoría Nutricional para el Control de Enfermedades Bucales  02 Sesiones de Profilaxis Dentales  02 Sesiones de Aplicación de Flúor Barniz  01 Sesión de Raspaje Dental o Destartraje Dental según la necesidad que presenta la gestante. IMPORTANTE: La entrega del paquete de atención odontológica a la gestante constituye una entrega mínima de atenciones que se le brinda a la usuaria de salud durante su periodo de gestación, su culminación no constituye una alta básica odontológica si la gestante luego de la entrega de estas intervenciones aún presenta focos sépticos en la cavidad bucal, asimismo de darse el caso que la gestante durante su evaluación oral presente un alta morbilidad en salud bucal y requiera un mayor numero de atenciones odontológicas, estas deberán realizarse hasta la culminación del plan de tratamiento, la misma que podría darse durante la etapa de gestación o pasada la misma.
  • 14. Atención de Pacientes con Morbilidad
  • 15. Atención Estomatológica Recuperativa Código Procedimiento D4355 Raspaje dental o Destartraje dental E4110 Pulido dental E4120 Raspaje y pulido dental Código Procedimiento 41006 Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o piso de la boca; sublingual, profundo, supramilohioideo 41007 Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o piso de la boca; espacio submentoniano 41008 Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o piso de la boca; espacio submandibular 41009 Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o piso de la boca; espacio masticatorio 41015 Incisión extraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de piso de la boca; sublingual 41016 Incisión extraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de piso de la boca; submentoniano 41017 Incisión extraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de piso de la boca; submandibular 41018 Incisión extraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de piso de la boca; espacio masticador 41800 Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o piso de la boca; espacio submandibular Para todos estos procedimientos no se registra nada en el campo Lab. Código Procedimiento D7510 Incisión intraoral y drenaje de absceso, quiste o hematoma de lengua o piso de la boca; espacio submentoniano D7511 Incisión y drenaje de absceso - intraoral - complicado (incluye drenaje de espacios 42300 Drenaje de absceso de glándula parótida, simple faciales múltiples) D7520 Incisión y drenaje de absceso - extraoral D7521 Incisión y drenaje de absceso - extraoral - complicado (incluye drenaje de espacios 42320 Drenaje externo de absceso de glándula submaxilar faciales múltiples) Raspaje Dental Debridación de Procesos Infecciosos Bucodentales Debridación de Procesos Infecciosos Bucodentales
  • 16. Atención Estomatológica Recuperativa Código Procedimiento 42300 Drenaje de absceso, quiste, hematoma de las estructuras dento alveolares 42305 Drenaje de absceso de glándula parótida, simple 42310 Drenaje de absceso de glándula parótida, complicada 42320 Drenaje intraoral de absceso de glándula submaxilar o sublingual 42325 Drenaje externo de absceso de glándula submaxilar 42326 Fistulización de quiste salival sublingual Debridación de Procesos Infecciosos Bucodentales Para todos estos procedimientos no se registra nada en el campo Lab. Código Procedimiento D0140 Consulta estomatológica no especializada D0160 Consulta estomatológica especializada Consulta Estomatológica
  • 17. Atención Estomatológica Recuperativa Para todos estos procedimientos se registra el número piezas dentales tratadas durante la sesión (en el LAB) pero ya no se registra “FIN” Código Procedimiento E1352 Tratamiento restaurador atraumático E2395 Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en una superficie dentaria (primaria o permanente) o permanente) E2396 Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en dos superficies dentarias (primarias o permanentes) E2397 Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en tres superficies dentarias (primarias o permanentes) E2398 Restauración autocurable con ionómero de vidrio en una superficie dentaria (primarias o permanentes) E2399 Restauración autocurable con ionómero de vidrio en dos superficies dentarias (primarias o permanentes) E2400 Restauración autocurable con ionómero de vidrio en tres superficies dentarias (primarias o permanentes) Restauraciones Dentales con Ionomero de Vidrio Código Procedimiento D2330 Restauración fotocurable de una superficie con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) D2331 Restauraciones fotocurables de dos superficies con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) D2332 Restauraciones fotocurables de tres superficies con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) D2335 Restauraciones fotocurables de cuatro o más superficies con resina en piezas dentarias a (primarias o permanentes) D2390 Restauración fotocurable de resina en toda la corona de piezas anteriores (primarias o permanentes) D2391 Restauración fotocurable de una superficie con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) D2392 Restauraciones fotocurables de dos superficies con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) D2393 Restauraciones fotocurables de tres superficies con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) D2394 Restauraciones fotocurables de cuatro superficies o más con resina en piezas dentarias (primarias o permanentes) Restauraciones Dentales con Resina Código Procedimiento D7111 Extracción, restos coronales - diente deciduo D7140 Extracción, diente erupcionado o raíz expuesta (elevación y/o extracción de fórceps) E7251 Exodoncia intencional Exodoncia Simple
  • 24. Consideraciones: → Utilice toda la lista de procedimientos disponibles en el manual. → Se cuentan con los subproductos: TERAPIA PULPAR, TRATAMIENTO PERIODONTAL, TERAPIA ENDODÓNTICA, TRATAMIENTO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR, REHABILITACIÓN PROTÉSICA, TRATAMIENTO QUIRÚRGICO BUCAL Y MAXILO FACIAL. → En estos procedimientos debe incluir siempre el número piezas dentales tratadas durante la sesión en el campo LAB, Según corresponda. → En el caso de pacientes con comorbilidad registre “CM” en el campo Lab. → En el caso de Gestantes registre “G” en el campo Lab. Atención Estomatológica Especializada
  • 34. Seguimiento de Pacientes a través de Telesalud
  • 35. Seguimiento de Pacientes a través de Telesalud
  • 36. Seguimiento de Pacientes a través de Telesalud
  • 37. Seguimiento de Pacientes a través de Visita Domiciliaria
  • 38. Familias que reciben Sesiones Educativas y Demostrativas en Prácticas Saludables frente a las Enfermedades No Trasmisibles Su registro deberá realizarse de manera individual de cada uno de los participantes (representantes de familia). La duración de cada sesión será de 45 minutos en promedio cada una. En las sesiones educativas y demostrativas se desarrollarán los siguientes contenidos:  Sesión educativa y demostrativa en Alimentación Saludable (ALI)  Sesión educativa y demostrativa en Actividad Física (AFI)  Sesión educativa y demostrativa en Salud Bucal (SBU): Correcto cepillado dental y uso del hilo dental; insumos para el cepillado dental; momentos del cepillado dental; medidas preventivas en salud bucal y evitar alimentos cariogénicos.  Sesión educativa y demostrativa en Salud Ocular (SO)  Sesión educativa y demostrativa en Sueño Adecuado (1)
  • 39. En el ítem HC/ Documentos de identidad ingresar el DNI de representante de familia. En el 1º casillero Sesión Educativa → En el casillero Lab 1: registrar la sigla o número según corresponda de acuerdo a las temáticas que se estén desarrollando.  ALI = Alimentación Saludable  AFI = Actividad Física  SBU = Salud Bucal  SO = Salud Ocular  1 = Sueño Adecuado  2 = Gestión del Estrés En el 2 casillero Sesión demostrativa → En el casillero Lab 1: registrar el número 18 de Actividad de Enfermedades No Transmisibles Familias que reciben Sesiones Educativas y Demostrativas en Prácticas Saludables frente a las Enfermedades No Trasmisibles 2 18 = Actividades de Enfermedades No Transmisibles
  • 40. Familias que reciben Sesiones Educativas y Demostrativas en Prácticas Saludables frente a las Enfermedades No Trasmisibles RECUERDE: Para cumplir con el trazador se debe desarrollar todos los ejes temáticos 2 18 = Actividades de Enfermedades No Transmisibles
  • 41. Sesiones Educativas de Salud Bucal en Adolescentes (Intra y Extramural) El registro de las sesiones educativas a las y los adolescentes se realiza de manera grupal pero se registran en HIS de forma individual, adolescente por adolescente, de acuerdo al siguiente criterio: Para el caso de Adolescentes de 12 a 14 años PSA = Prácticas Saludables Puede registrar más de una sesión educativa con un eje temático a fin. 2
  • 42. Sesiones Educativas de Salud Bucal en Adolescentes (Intra y Extramural) Para el caso de Adolescentes de 15 a 17 años PSA = Prácticas Saludables Puede registrar más de una sesión educativa con un eje temático a fin. 2
  • 43. Sesiones Educativas de Salud Bucal en Adolescentes (Intra y Extramural) Si la actividad se realiza en IIEE: (Adolescentes)
  • 44. Sesiones Educativas de Salud Bucal en Actividades Intra y Extramural Si la actividad se realiza en IIEE: (Niños)
  • 45. La presente Cartilla de Registro HIS para el año 2023 tiene por finalidad ayudar a los profesionales CD de los establecimientos de salud de la DIRIS Lima Norte a mejorar el registro de sus actividades diarias y permita transparentar el verdadero alcance de sus intervenciones las cuales contribuyen a la mejora de la salud oral de la población de nuestra jurisdicción y al mismo tiempo nos permite conocer el cumplimiento de nuestras metas institucionales. A los CD participantes en el desarrollo de este trabajo en equipo, nuestro agradecimiento por su contribución: RIS Participante Independencia CD Víctor Adrián Carranza Esteban Comas CD Hanny Johana Arbieto Aparcana Carabayllo CD Julio César López Anchiraico Rímac CD Magaly del Carmen Flores Rodríguez San Martín de Porres CD Julio Vicente Rivera Aparcana SB DIRIS Lima Norte CD Sara Adelein Acosta Francia SB DIRIS Lima Norte CD Gladys Rocío Villanueva Cruz