SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO UNIVERSITARIO METROPLITANO DE HIDALGO
“INDICES EPIDEMIOLOGICOS EN
ODONTOLOGIA”
SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA BUCAL
TERCER CUATRIMESTRE
GRUPO “B”
Mtro. en S.P. Pedro Macbani Olvera
Epidemiologia
Estudia el proceso de salud – enfermedad en la sociedad analizando
la distribución poblacional y los factores determinantes del riesgo
de enfermedades, lesiones y eventos asociados a la salud,
proponiendo medios específicos de prevención control o
erradicación de enfermedades, daños o problemas de salud y de
protección, promoción o recuperación de salud individual o
colectivo, produciendo información y conocimiento, para apoyar la
toma de decisiones en la planificación, administración y evaluación
de sistemas, programas y acciones de salud.
(Almeida – Filho 2008)
Naomar de Almeida Filho, Epidemiología sin números Una introducción crítica a la ciencia epidemiológica Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud N" 28
En odontología no se pueden usar tasas ya que la variación para cada
persona es muy alta, haciéndolo muy subjetiva. Además las proporciones
son valores muy gruesos que no permiten obtener niveles de efectividad al
tomar medidas en odontología.
Índices en odontología
Índices Odontológicos
Índice Caries.
Índice Periodontal.
Índice Anomalías dentomaxilares.
-Índice Trauma.
Identificar la variabilidad de presentación de las enfermedades.
Definición
Instrumento de medición, más sensible, más válido y por ende
más confiable, que permite cuantificar la situación de salud-
enfermedad del sistema estomatognático.
Aplicación de los Índices a las Enfermedades Prevalentes:
 Caries. más prevalentes en todas las edades
 Enfermedad Periodontal. establecer tratamientos.
 Oclusión o desarmonía Dento-maxilar clasificación
 Accidentes y violencia.
Objetivo de los índices
Aplicación de los Índices a las
Enfermedades Prevalentes
• Caries. más prevalentes en todas las edades
• Enfermedad Periodontal. establecer tratamientos.
• Oclusión o desarmonía Dento-maxilar clasificacion
• Accidenes y violencia.
Descrito por Klein y Palmer en 1937, este indicador permite establecer
numéricamente el resultado de la historia de caries en la dentición
permanente en una persona o en una población.
Es un indicador Odontológico más utilizado a través del tiempo y que
permanece vigente, facilitando la comparación epidemiológica entre
poblaciones de diferentes países y en diferentes épocas, como así mismo,
evaluar la aplicaciones de las diferentes medidas y métodos de prevención
frente a esta patología.
Country Oral Health Profiles
Índices para caries dental:
CPOD. CEOD.
Country Oral Health Profiles: WHO
 Se habla de "historia" ya que estos índices permiten saber lo de que hubo
antes, lo que habrá (predecir) y lo que hay.
Dientes Permanentes COPD
C cariado.
O obturado.
P perdido (por causa de caries).
E extraído (por caries).
Ei extracción recomendada (por caries).
Dientes Temporales CEOD
C cariada.
E extracción indicada.
O obturación.
Country Oral Health Profiles
Describe numéricamente los resultados del ataque (pasado y presente)
de las caries en la dentadura permanente.
El índice muestra por separado el antecedente histórico del proceso
carioso (componente: obturado y extraído) y la situación actual de las
lesiones cariosas en cada individuo (componente: caries y extracción
indicada).
Country Oral Health Profiles
Estadísticamente representa el promedio ( X ) de dientes cariados +
obturados + extraídos + extracción indicada en uno o varios
sujetos estudiados.
CPOD =
Country Oral Health Profiles
PASOS PARA OBTENER EL ÍNDICE CPOD
 1. Cuente todos los dientes con lesiones cariosas (suele
excluirse a los terceros molares), no se incluyen lesiones
incipientes de caries.
 2. Cuente cuantos dientes han sido extraídos por caries
 3. Cuente todos los dientes con obturaciones debidas a caries
dental (excluir obturaciones por razones protésicas o estéticas)
 4.Sume los tres datos y obtendrá el CPOD de la persona
examinada
Ciudad Universitaria a diciembre del 2007 Gloria Gutiérrez-Venegas
13
0= Espacio vacío.
1= Diente permanente cariado.
2= Diente permanente Obturado.
3= Diente permanente extraído.
4= Diente permanente con extracción indicada.
5= Diente permanente sano.
Country Oral Health Profiles
Índices para higiene bucal:
 De O’Leary.
 De placa dental de Loe y Silness.
 De Higiene Oral simplificado (I.H.O.S.)
Diagnostico de placa bacteriana
Diagnostico de placa bacteriana y Calculo Dental
15
Representa el promedio porcentual de caras
o superficies dentarias afectadas por placa
bacteriana en uno o varios sujetos.
Esta media porcentual puede variar de 0% a
100% y su valor óptimo (nivel de higiene
aceptable) se considera por debajo de 25%.
Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
16
O`Leary =
SUPERFICIES TEÑIDAS
X 100
TOTAL DE SUPERFICIES
Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
O`Leary =
SUPERFICIES TEÑIDAS
X 100
TOTAL DE SUPERFICIES
Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
Placa dental de loe y silness
Este índice se utiliza con el mismo criterio que el de índice de O´Leary, pero permite establecer
grados de intensidad del acumulo de placa, no necesita la aplicación de sustancias descubridoras
y puede utilizarse en piezas dentarias seleccionadas representativas de toda la boca, tales como (
1.6, 1.2, 2.4, 3.6, 3.2 y 4.4) en cuatro sitios por diente, mesial vestibular distal y palatino.
Se estima el promedio de las piezas seleccionadas para tal fin. Incluyendo las cuatro áreas del
diente. Se estima que el paciente posea buen estado de salud bucal cuando el índice de Löe y
Silness se mantiene en = < 1 Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
Criterios clínicos para el índice de placa de Löe y Silness
Grado Características
0 No hay placa
1
No hay placa a simple vista. Hay
placa cuando se realiza el pasaje de
sonda por el área dentogingival
2 Hay placa bacteriana a simple vista
3
Hay placa bacteriana a simple vista
rodeando el diente, incluso por
espacios interdentales. Puede haber
cálculos.
Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
Se basa en la observación de los cuatro primeros molares permanentes, asignándole un
puntaje a cada condición con un máximo de 40 puntos, 10 para cada molar.
• Sano: se le dan 10 puntos.
• Por cada superficie obturada: se resta 0.5 puntos.
• Por cada superficie cariada: se resta un punto.
• Extraído o extracción indicada por caries: se restan 10 puntos.
Posteriormente se suma el valor obtenido de los cuatro dientes y se obtiene el porcentaje
tomando como 100% el valor de 40 puntos, que equivale a tener los cuatro molares sanos.
Se expresa en porcientos.
Fundamentos de Epidemiología Ediciones Díaz de Santos, S.A. España, 1990.
La organización mundial de la salud en 1954, las enfermedades o grupos de enfermedades orales se
clasificaron en el siguiente orden: caries dental; periodontopatías, mal oclusiones, labio leporino, paladar
hendido y cáncer oral.
La caries dental que es el problema más importante, y ello estableció métodos para reducir esta afección
hasta una media de 60%.
Las periodontopatías, que ocupan el segundo lugar y sus manifestaciones están estrechamente relacionadas
con la higiene oral.
El estado de higiene oral y la prevención de las periodontopatías esta fue la preocupación que movió a Green
y Vermillion a estudia el tema y proponer en 1960 el “índice de higiene oral” (IHO), modificado por los
mismo autores en 1964 con la denominación de “índice de higiene oral simplificado” (IHOS).
Higiene Oral simplificado
(I.H.O.S.)
MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi//
MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi//
Procedimiento
Se coloca en el vaso agua limpia en una cantidad de 30 a
40 ml o un 1/3 de este. Posteriormente colocar 15 gotas
de solución reveladora
Comentarle al paciente que debe de enjuagarse los
dientes con esta; para que los dientes se pigmenten y se
pueda observar la placa bacteriana debe estar en el
paciente por un periodo de 1:30 minuto
Depositar la solución en el mismo vaso
Colocar los retractares de carrillos y comentarle que
muerda(oclusión) para poderle tomar la fotografía)
MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi//
MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi//
MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi//
Índices para enfermedad
periodontal:
Gingival de Loe y Silness.
Gingival PMA.
Diagnostico de Calculo
Evaluación Gingival
Gingival de Loe y Silness.
Características
Encía
Normal Inflamada
Color Rosa pálido Rojo
Tamaño
Borde cortado a filo de
cuchillo
Aumentado
Aspecto
Puntillado, tipo piel de
naranja
Liso
Consistencia Firme Depresible
Hemorragia Ausente
Presente al sondaje o
espontánea
Bordoni N. Doño R. Miraschi C. Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992
Bordoni N. Doño R. Miraschi C. Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992
Grado Características Signos clínicos
0 Ausencia de inflamación
1 Inflamación leve
Leve cambio de color y
textura
2 Inflamación moderada
brillo moderado,
enrojecimiento, edema e
hipertrofia, sangre al
sondaje (esperar 10
segundos.
3 Inflamación severa
Tendencia al sangrado
espontáneo. Ulceración
Bordoni N. Doño R. Miraschi C. Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992
Características
Localización
Supragingival Subgingival
Relación con respecto al
margen gingival
Por encima Por debajo
Visibilidad Visible No visible
Color Blanco ó amarillo Pardo oscuro o negruzco
Consistencia Arcillosa Densa, dura
Adherencia Se desprende con cureta Pétrea y adhesiva
Edad Comienza en niños
Raro en niños, frecuente en
adultos
Diagnostico de Calculo
Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
Grado Características
0 No hay cálculos
1
Cálculos supragingivales de 1 mm de
ancho en el área cervical
2
Cálculos supragingivales "moderados" y /
o cálculos subgingivales. (Cubre hasta la
mitad de la cara observada.)
3
Cálculos supra y subgingivales
abundantes. (Cubre más de la mitad de la
cara observada.)
Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
BIBLIOGRAFIA• Naomar de Almeida Filho, Epidemiología sin números Una introducción crítica a la
ciencia epidemiológica Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud N" 28
• Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena
Índices Epidemiológicos para Realizar Diagnóstico de Situación Dental
• Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la
Salud 1992.
• MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia
Valencia Badachi//
• MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia
Badachi//
• Country Oral Health Profiles: WHO Regions: http://www.mah.se/CAPP/Country-
Oral-Health-Profiles/According-to-WHO-Regions/?id=41425
• Piovano S, Squassi A, Bordoni N Revista de la Facultad de Odontología (UBA) • Año
2010 • Vol. 25 • Nº 58 Paginas 38 a 40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removiblerossanauca
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
Fabián Betancourt Alcántara
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
Oscar Felipe Conde Vargas
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Itzel RhapZodiia
 
Radiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninosRadiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninos
rchacon
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedytoshiro
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Vanessa Figueroa Quijano
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
 
Radiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninosRadiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninos
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Indice cpo y ceo
Indice cpo y ceoIndice cpo y ceo
Indice cpo y ceo
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 

Similar a INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA

salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptxsalud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
Boris Flomin De Leon
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
Fernando Devesa
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
estefaniayasabes
 
Riesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para CariesRiesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para Caries
estefaniayasabes
 
Consentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdfConsentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdfayled_alviarez_nava
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaDesirée Rodríguez
 
Daniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avilaDaniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avila
danimoscoso
 
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente iOdontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
gperonam
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Milagros Daly
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoMilagros Daly
 
Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Nataly González
 
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
edomarino
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
John Sisalima
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
John Sisalima
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integralosoriosanchez
 
Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana. Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana.
Juan Silva Guzman
 
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptxÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
IsaCorrea12
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Francisco Sepúlveda Vega
 

Similar a INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA (20)

salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptxsalud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
 
Riesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para CariesRiesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para Caries
 
Consentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdfConsentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdf
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología Sanitaria
 
Daniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avilaDaniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avila
 
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente iOdontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
 
Sem.16
Sem.16Sem.16
Sem.16
 
Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.Articulo,consentimiento informado.
Articulo,consentimiento informado.
 
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
 
Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana. Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana.
 
CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01
CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01
CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01
 
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptxÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA

  • 1. CENTRO UNIVERSITARIO METROPLITANO DE HIDALGO “INDICES EPIDEMIOLOGICOS EN ODONTOLOGIA” SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA BUCAL TERCER CUATRIMESTRE GRUPO “B” Mtro. en S.P. Pedro Macbani Olvera
  • 2. Epidemiologia Estudia el proceso de salud – enfermedad en la sociedad analizando la distribución poblacional y los factores determinantes del riesgo de enfermedades, lesiones y eventos asociados a la salud, proponiendo medios específicos de prevención control o erradicación de enfermedades, daños o problemas de salud y de protección, promoción o recuperación de salud individual o colectivo, produciendo información y conocimiento, para apoyar la toma de decisiones en la planificación, administración y evaluación de sistemas, programas y acciones de salud. (Almeida – Filho 2008) Naomar de Almeida Filho, Epidemiología sin números Una introducción crítica a la ciencia epidemiológica Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud N" 28
  • 3. En odontología no se pueden usar tasas ya que la variación para cada persona es muy alta, haciéndolo muy subjetiva. Además las proporciones son valores muy gruesos que no permiten obtener niveles de efectividad al tomar medidas en odontología.
  • 4. Índices en odontología Índices Odontológicos Índice Caries. Índice Periodontal. Índice Anomalías dentomaxilares. -Índice Trauma.
  • 5. Identificar la variabilidad de presentación de las enfermedades. Definición Instrumento de medición, más sensible, más válido y por ende más confiable, que permite cuantificar la situación de salud- enfermedad del sistema estomatognático. Aplicación de los Índices a las Enfermedades Prevalentes:  Caries. más prevalentes en todas las edades  Enfermedad Periodontal. establecer tratamientos.  Oclusión o desarmonía Dento-maxilar clasificación  Accidentes y violencia. Objetivo de los índices
  • 6. Aplicación de los Índices a las Enfermedades Prevalentes • Caries. más prevalentes en todas las edades • Enfermedad Periodontal. establecer tratamientos. • Oclusión o desarmonía Dento-maxilar clasificacion • Accidenes y violencia.
  • 7. Descrito por Klein y Palmer en 1937, este indicador permite establecer numéricamente el resultado de la historia de caries en la dentición permanente en una persona o en una población. Es un indicador Odontológico más utilizado a través del tiempo y que permanece vigente, facilitando la comparación epidemiológica entre poblaciones de diferentes países y en diferentes épocas, como así mismo, evaluar la aplicaciones de las diferentes medidas y métodos de prevención frente a esta patología. Country Oral Health Profiles
  • 8. Índices para caries dental: CPOD. CEOD. Country Oral Health Profiles: WHO
  • 9.  Se habla de "historia" ya que estos índices permiten saber lo de que hubo antes, lo que habrá (predecir) y lo que hay. Dientes Permanentes COPD C cariado. O obturado. P perdido (por causa de caries). E extraído (por caries). Ei extracción recomendada (por caries). Dientes Temporales CEOD C cariada. E extracción indicada. O obturación. Country Oral Health Profiles
  • 10. Describe numéricamente los resultados del ataque (pasado y presente) de las caries en la dentadura permanente. El índice muestra por separado el antecedente histórico del proceso carioso (componente: obturado y extraído) y la situación actual de las lesiones cariosas en cada individuo (componente: caries y extracción indicada). Country Oral Health Profiles
  • 11. Estadísticamente representa el promedio ( X ) de dientes cariados + obturados + extraídos + extracción indicada en uno o varios sujetos estudiados. CPOD = Country Oral Health Profiles
  • 12. PASOS PARA OBTENER EL ÍNDICE CPOD  1. Cuente todos los dientes con lesiones cariosas (suele excluirse a los terceros molares), no se incluyen lesiones incipientes de caries.  2. Cuente cuantos dientes han sido extraídos por caries  3. Cuente todos los dientes con obturaciones debidas a caries dental (excluir obturaciones por razones protésicas o estéticas)  4.Sume los tres datos y obtendrá el CPOD de la persona examinada Ciudad Universitaria a diciembre del 2007 Gloria Gutiérrez-Venegas
  • 13. 13 0= Espacio vacío. 1= Diente permanente cariado. 2= Diente permanente Obturado. 3= Diente permanente extraído. 4= Diente permanente con extracción indicada. 5= Diente permanente sano. Country Oral Health Profiles
  • 14. Índices para higiene bucal:  De O’Leary.  De placa dental de Loe y Silness.  De Higiene Oral simplificado (I.H.O.S.) Diagnostico de placa bacteriana Diagnostico de placa bacteriana y Calculo Dental
  • 15. 15 Representa el promedio porcentual de caras o superficies dentarias afectadas por placa bacteriana en uno o varios sujetos. Esta media porcentual puede variar de 0% a 100% y su valor óptimo (nivel de higiene aceptable) se considera por debajo de 25%. Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
  • 16. 16 O`Leary = SUPERFICIES TEÑIDAS X 100 TOTAL DE SUPERFICIES Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
  • 17. O`Leary = SUPERFICIES TEÑIDAS X 100 TOTAL DE SUPERFICIES Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
  • 18. Placa dental de loe y silness Este índice se utiliza con el mismo criterio que el de índice de O´Leary, pero permite establecer grados de intensidad del acumulo de placa, no necesita la aplicación de sustancias descubridoras y puede utilizarse en piezas dentarias seleccionadas representativas de toda la boca, tales como ( 1.6, 1.2, 2.4, 3.6, 3.2 y 4.4) en cuatro sitios por diente, mesial vestibular distal y palatino. Se estima el promedio de las piezas seleccionadas para tal fin. Incluyendo las cuatro áreas del diente. Se estima que el paciente posea buen estado de salud bucal cuando el índice de Löe y Silness se mantiene en = < 1 Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
  • 19. Criterios clínicos para el índice de placa de Löe y Silness Grado Características 0 No hay placa 1 No hay placa a simple vista. Hay placa cuando se realiza el pasaje de sonda por el área dentogingival 2 Hay placa bacteriana a simple vista 3 Hay placa bacteriana a simple vista rodeando el diente, incluso por espacios interdentales. Puede haber cálculos. Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
  • 20. Se basa en la observación de los cuatro primeros molares permanentes, asignándole un puntaje a cada condición con un máximo de 40 puntos, 10 para cada molar. • Sano: se le dan 10 puntos. • Por cada superficie obturada: se resta 0.5 puntos. • Por cada superficie cariada: se resta un punto. • Extraído o extracción indicada por caries: se restan 10 puntos. Posteriormente se suma el valor obtenido de los cuatro dientes y se obtiene el porcentaje tomando como 100% el valor de 40 puntos, que equivale a tener los cuatro molares sanos. Se expresa en porcientos. Fundamentos de Epidemiología Ediciones Díaz de Santos, S.A. España, 1990.
  • 21. La organización mundial de la salud en 1954, las enfermedades o grupos de enfermedades orales se clasificaron en el siguiente orden: caries dental; periodontopatías, mal oclusiones, labio leporino, paladar hendido y cáncer oral. La caries dental que es el problema más importante, y ello estableció métodos para reducir esta afección hasta una media de 60%. Las periodontopatías, que ocupan el segundo lugar y sus manifestaciones están estrechamente relacionadas con la higiene oral. El estado de higiene oral y la prevención de las periodontopatías esta fue la preocupación que movió a Green y Vermillion a estudia el tema y proponer en 1960 el “índice de higiene oral” (IHO), modificado por los mismo autores en 1964 con la denominación de “índice de higiene oral simplificado” (IHOS). Higiene Oral simplificado (I.H.O.S.) MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi//
  • 22. MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi//
  • 23. Procedimiento Se coloca en el vaso agua limpia en una cantidad de 30 a 40 ml o un 1/3 de este. Posteriormente colocar 15 gotas de solución reveladora Comentarle al paciente que debe de enjuagarse los dientes con esta; para que los dientes se pigmenten y se pueda observar la placa bacteriana debe estar en el paciente por un periodo de 1:30 minuto Depositar la solución en el mismo vaso Colocar los retractares de carrillos y comentarle que muerda(oclusión) para poderle tomar la fotografía) MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi//
  • 24. MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi//
  • 25. MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi//
  • 26. Índices para enfermedad periodontal: Gingival de Loe y Silness. Gingival PMA. Diagnostico de Calculo Evaluación Gingival
  • 27. Gingival de Loe y Silness. Características Encía Normal Inflamada Color Rosa pálido Rojo Tamaño Borde cortado a filo de cuchillo Aumentado Aspecto Puntillado, tipo piel de naranja Liso Consistencia Firme Depresible Hemorragia Ausente Presente al sondaje o espontánea Bordoni N. Doño R. Miraschi C. Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992
  • 28. Bordoni N. Doño R. Miraschi C. Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992
  • 29. Grado Características Signos clínicos 0 Ausencia de inflamación 1 Inflamación leve Leve cambio de color y textura 2 Inflamación moderada brillo moderado, enrojecimiento, edema e hipertrofia, sangre al sondaje (esperar 10 segundos. 3 Inflamación severa Tendencia al sangrado espontáneo. Ulceración Bordoni N. Doño R. Miraschi C. Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992
  • 30. Características Localización Supragingival Subgingival Relación con respecto al margen gingival Por encima Por debajo Visibilidad Visible No visible Color Blanco ó amarillo Pardo oscuro o negruzco Consistencia Arcillosa Densa, dura Adherencia Se desprende con cureta Pétrea y adhesiva Edad Comienza en niños Raro en niños, frecuente en adultos Diagnostico de Calculo Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
  • 31. Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
  • 32. Grado Características 0 No hay cálculos 1 Cálculos supragingivales de 1 mm de ancho en el área cervical 2 Cálculos supragingivales "moderados" y / o cálculos subgingivales. (Cubre hasta la mitad de la cara observada.) 3 Cálculos supra y subgingivales abundantes. (Cubre más de la mitad de la cara observada.) Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992.
  • 33. BIBLIOGRAFIA• Naomar de Almeida Filho, Epidemiología sin números Una introducción crítica a la ciencia epidemiológica Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud N" 28 • Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena Índices Epidemiológicos para Realizar Diagnóstico de Situación Dental • Bordoni N, Doño R, Miraschi C Preconc. Organización Panamericana de la Salud 1992. • MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi// • MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO// Claudia Valencia Badachi// • Country Oral Health Profiles: WHO Regions: http://www.mah.se/CAPP/Country- Oral-Health-Profiles/According-to-WHO-Regions/?id=41425 • Piovano S, Squassi A, Bordoni N Revista de la Facultad de Odontología (UBA) • Año 2010 • Vol. 25 • Nº 58 Paginas 38 a 40