SlideShare una empresa de Scribd logo
“Distribución de los suelos:
conocimiento de cartografía”
Ingeniería Agronómica
Cátedra de Edafología
In. Agr. Romina Befani
2016
Facultad de Ciencias
Agropecuarias
“Distribución de los suelos:
conocimiento de cartografía”
Contenidos a desarrollar:
Mapas de suelos
Tipos de mapas
Unidades cartográficas y taxonómicas
Escalas
Leyendas
Memoria
Mapas de suelo
 Representación simplificada de un área geográfica dibujada o
impresa en una superficie plana.
 Inventario del recurso suelo volcado sobre una carta geográfica.
 Distribución de los suelos en el paisaje.
Tipos de mapas
Según objetivos Según escala
Básico
Temático
De propiedades
Esquemático
Exploratorio
Reconocimiento
Semidetallado
Detallado
Muy detallado
Mapa
básico
Mapa
temático
Evolución del contenido de fósforo
del suelo en la región pampeana.
Mapa de
propiedades
Mapa de suelos
esquemático.
Escala pequeña
1:1.500.000
Mapa de suelos exploratorio
Escala pequeña
1:500.000
Mapa de suelos de Reconocimiento.
Escala mediana
1:100.000
Mapa de suelos Detallado.
Escala grande
1:20.000
Mapa de suelos
muy detallado.
Escala muy grande
1:5.000
Las unidades taxonómicas se utilizan
para clasificar a los suelos de un sistema
pero no indican cómo están distribuidos
en el terreno. Para ello se recurre al uso
de unidades cartográficas.
Unidad Cartográfica
Áreas definidas y delimitadas en el plano, que contienen en un
espacio geográfico acotado diferentes clases de suelos tanto a nivel
taxonómico como a nivel utilitario.
Se identifica con el mismo color, símbolo y nombre.
La unidad cartográfica puede ser simple o compuesta.
Unidades cartográficas
Pura
(Simple)
Corresponde 100% a una
Serie de suelo
Yuquerí chico
Consociación
(Compuesta)
Unidades sencillas,
predomina una sola clase de
suelo (con más del 70%) y
suelos similares asociados.
Consociación Santiago
Santiago 80 %
(Peluderte árgico)
Bovril 20 % (Ocracualfe
mólico)
Asociación
(Compuesta)
Agrupa dos o más clases de
suelos diferentes y asociados
entre sí en el paisaje.
Asociación La Paulina
La Paulina 50 %
(Peluderte argiudólico)
La Chunga 40 %
(Peluderte argiudólico)
La Stella 10 %
(Peluderte árgico)
Unidades cartográficas
Complejo
(Compuesta)
Agrupa suelos diferentes en general
no asociados con el paisaje, muy
entremezclados y muy difícil de
separarlos en unidades puras
aunque se agrande la escala.
Complejo Arroyo
Yuquerí (An/Co.AY)
Grupos
indiferenciados
(Compuesta)
Agrupa suelos diferentes, poco
asociados geográficamente, pero que
comparten algunos rasgos
(pendiente, pedregosidad) y sus
requerimientos de uso y manejo son
similares.
Grupo
Indiferenciado
Arroyo Feliciano
Tierras
misceláneas
(Compuesta)
Zonas que tienen poco o nada de
suelos y/o que son muy poco
accesibles, careciendo de mayores
posibilidades de uso.
áreas urbanas,
afloramientos
rocosos, arenales,
etc.
Escala
Es la relación entre la distancia de dos puntos de la tierra y la
distancia de los puntos que se corresponden con ellos en el mapa.
Tipos de escala
Según proporcionalidad Según forma de representación
Pequeña
1:5000000 a 1: 250000
Mediana
1:100000 a 1:50000
Grande
1:25000 a 1:10000
Numérica
Gráfica
1:20.000
Leyenda
Es una lista de símbolos y nombres
de las unidades cartográficas y suelos.
Consiste en una tabla donde la
primera columna indica el símbolo de
la UC y la segunda columna el nombre
completo de la UC y el porcentaje de
las unidades taxonómicas que la
integran.
Memoria Técnica
La memoria técnica de las Cartas de Suelo constituye una herramienta
complementaria al mapa de suelo y su leyenda.
Describe los suelos desde el punto de vista morfológico y físico-químico,
resumiendo además aspectos fisiográficos y las restricciones principales
para el uso y manejo de los suelos.
Capítulo Contenido Capítulo Contenido
1
Introducción
4
Aguas subterráneas (en
las cartas más recientes)
2
El medio
Descripción general del
área
Caracterización climática
Geología. Geomorfología
Vegetación natural
Topografía e hidrografía
5
Aptitud de uso de las
tierras.
Descripción de la
metodología de
evaluación de las tierras.
Interpretación de datos
básicos
3
Los suelos
Generalidades.
Descripción de las
unidades taxonómicas.
Descripción de las
unidades cartográficas
6
Referencias bibliográficas
Anexo
Glosario
Apéndice
Perfiles descriptivos de
las Series de Suelo.
Vegetación
Anexo de memoria: descripción técnica y Perfil analítico de Serie suelos
Conti, M. (2000). “Principios de Edafología”. Facultad de Agronomía. UBA
Gráfica Editora. Bs. As.
Etchevehere, P. Normas de reconocimiento de suelos. CIRN. INTA
http://www.miliarium.com/Proyectos/SuelosContaminados/Manuales/Clasificacion
suelos3.asp#anchor1251142
Ligier, Daniel. 2014. En: http://inta.gob.ar/documentos/la-cartografia-de-suelos
Cartografía del suelo. Cátedra de Edafología Facultad de Agronomía y Zootecnia.
UNT. En: http://www.edafologia.com.ar/Descargas/Cartillas/Cartografia.pdf
Niborski, M. 2002. En:
http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/20323/mod_folder/content/0/carto
grafia.pdf?forcedownload=1
Proyecto PNUD/FAO/INTA (1980). Suelos y Erosión de la provincia de Entre
Ríos. Convenio INTA-Gobierno de Entre Ríos.Tomo I y II.
Porta Casanellas, J.; López Acevedo, R- M. y Roquero de Laburu, C. (1994).
"Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelojholibeth
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Dicson Campos
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del sueloLiina Torres
 
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelosClasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
KAtiRojChu
 
Reglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierrasReglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierras
EVELYNCHANCASANAMPAG
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosBetsyMR
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
carpioleonardoj
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
Donald García Ramos
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
IPN
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Esdras Cruz
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
AGRONEGOCIOS
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-texturaedafoIPA
 
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicosTabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Carlos Méndez
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 

La actualidad más candente (20)

Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del suelo
 
Clasificación de los suelos
Clasificación de los suelosClasificación de los suelos
Clasificación de los suelos
 
Reglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierrasReglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierras
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Historiayhorizontes
HistoriayhorizontesHistoriayhorizontes
Historiayhorizontes
 
Sap p1
Sap p1Sap p1
Sap p1
 
Suelos Spodosoles
Suelos SpodosolesSuelos Spodosoles
Suelos Spodosoles
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
 
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicosTabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 

Destacado

Cartografia
CartografiaCartografia
CartografiaUNLU2008
 
Cartografía de suelos FCA 2016
Cartografía de suelos FCA 2016Cartografía de suelos FCA 2016
Cartografía de suelos FCA 2016
rominabefani
 
Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos
Carlos Méndez
 
Cartografia de suelos FCA 2016
Cartografia de suelos FCA 2016Cartografia de suelos FCA 2016
Cartografia de suelos FCA 2016
romibefa
 
Módulo I
Módulo IMódulo I
El Uso De Las Cartas De Suelos
El Uso De Las Cartas De SuelosEl Uso De Las Cartas De Suelos
El Uso De Las Cartas De Suelos
U.C.A. Agrarias
 
Evaluación de pasos de fauna
Evaluación de pasos de faunaEvaluación de pasos de fauna
Evaluación de pasos de fauna
Josep Lascurain - S·G·M s.l.
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo ContiedafoIPA
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
Alisson Susan Mt
 
Presentación pasos de fauna
Presentación pasos de faunaPresentación pasos de fauna
Presentación pasos de fauna
Rose Menacho
 
Los milagros las señales y los profetas
Los milagros las señales y los profetasLos milagros las señales y los profetas
Los milagros las señales y los profetas
Derej HaShem
 
Resina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionicoResina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionico
renzo david de la cruz espinoza
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
rosaynhe
 
Composicion y caracteristicas de la arcilla
Composicion y caracteristicas de la arcillaComposicion y caracteristicas de la arcilla
Composicion y caracteristicas de la arcilla
iriasalas30
 
Fotografía aérea
Fotografía aéreaFotografía aérea
Fotografía aérea
manusoci
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
UNT
 
LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
Design Huanca
 

Destacado (20)

Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Cartografía de suelos FCA 2016
Cartografía de suelos FCA 2016Cartografía de suelos FCA 2016
Cartografía de suelos FCA 2016
 
Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos
 
Cartografia de suelos FCA 2016
Cartografia de suelos FCA 2016Cartografia de suelos FCA 2016
Cartografia de suelos FCA 2016
 
Módulo I
Módulo IMódulo I
Módulo I
 
El Uso De Las Cartas De Suelos
El Uso De Las Cartas De SuelosEl Uso De Las Cartas De Suelos
El Uso De Las Cartas De Suelos
 
Evaluación de pasos de fauna
Evaluación de pasos de faunaEvaluación de pasos de fauna
Evaluación de pasos de fauna
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo Conti
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
Presentación pasos de fauna
Presentación pasos de faunaPresentación pasos de fauna
Presentación pasos de fauna
 
Los milagros las señales y los profetas
Los milagros las señales y los profetasLos milagros las señales y los profetas
Los milagros las señales y los profetas
 
Resina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionicoResina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionico
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
Composicion y caracteristicas de la arcilla
Composicion y caracteristicas de la arcillaComposicion y caracteristicas de la arcilla
Composicion y caracteristicas de la arcilla
 
Clases de cartografia
Clases de cartografiaClases de cartografia
Clases de cartografia
 
Fotografía aérea
Fotografía aéreaFotografía aérea
Fotografía aérea
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Mapas topograficos
Mapas topograficosMapas topograficos
Mapas topograficos
 
LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
 

Similar a Cartografía de suelos 2016

Terminos edafologia
Terminos edafologiaTerminos edafologia
Terminos edafologia
nainabad
 
GEO 03.C. Suelos
GEO 03.C. SuelosGEO 03.C. Suelos
GEO 03.C. Suelos
Sergi Sanchiz Torres
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaMoisés Jara López
 
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo AgropecuarioNuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Ximena Sosa Motta
 
Nuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
Nuestra tierra 18 Suelos del UruguayNuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
Nuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
Ximena Sosa Motta
 
Factores formadores
Factores formadoresFactores formadores
Factores formadores
Pedro Ernesto Abeso Mangue
 
capitulo vii tropicales.pdf
capitulo vii tropicales.pdfcapitulo vii tropicales.pdf
capitulo vii tropicales.pdf
MadaiFiestaLopez
 
Estudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo uncEstudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo unc
Roy Peralta Barboza
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
EdafologiaALEJARET
 
AGROLOGIA CON ENFOQUE AL RIEGO.pdf
AGROLOGIA CON ENFOQUE AL RIEGO.pdfAGROLOGIA CON ENFOQUE AL RIEGO.pdf
AGROLOGIA CON ENFOQUE AL RIEGO.pdf
AbelLuqueCondori
 
2. limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
2.  limitaciones y usos de la tierra en venezuela 20152.  limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
2. limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
rbarriosm
 
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdfTrabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
jhonnymendoza18
 
Memoria mapa de_ordenes_de_suelos_mag_sigtierras(1)
Memoria mapa de_ordenes_de_suelos_mag_sigtierras(1)Memoria mapa de_ordenes_de_suelos_mag_sigtierras(1)
Memoria mapa de_ordenes_de_suelos_mag_sigtierras(1)
RamonAguilar38
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
UNNE
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
UNNE
 
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
brian beker
 

Similar a Cartografía de suelos 2016 (20)

El estudio espacial de suelo
El estudio espacial de sueloEl estudio espacial de suelo
El estudio espacial de suelo
 
Terminos edafologia
Terminos edafologiaTerminos edafologia
Terminos edafologia
 
GEO 03.C. Suelos
GEO 03.C. SuelosGEO 03.C. Suelos
GEO 03.C. Suelos
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temática
 
Avance Metodologia Usos Suelo 020409
Avance Metodologia Usos Suelo 020409Avance Metodologia Usos Suelo 020409
Avance Metodologia Usos Suelo 020409
 
5.1.4 suelos y capacidada de uso
5.1.4 suelos y capacidada de uso5.1.4 suelos y capacidada de uso
5.1.4 suelos y capacidada de uso
 
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo AgropecuarioNuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
 
Nuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
Nuestra tierra 18 Suelos del UruguayNuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
Nuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
 
Factores formadores
Factores formadoresFactores formadores
Factores formadores
 
capitulo vii tropicales.pdf
capitulo vii tropicales.pdfcapitulo vii tropicales.pdf
capitulo vii tropicales.pdf
 
Estudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo uncEstudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo unc
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
 
AGROLOGIA CON ENFOQUE AL RIEGO.pdf
AGROLOGIA CON ENFOQUE AL RIEGO.pdfAGROLOGIA CON ENFOQUE AL RIEGO.pdf
AGROLOGIA CON ENFOQUE AL RIEGO.pdf
 
2. limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
2.  limitaciones y usos de la tierra en venezuela 20152.  limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
2. limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
 
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdfTrabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
 
Memoria mapa de_ordenes_de_suelos_mag_sigtierras(1)
Memoria mapa de_ordenes_de_suelos_mag_sigtierras(1)Memoria mapa de_ordenes_de_suelos_mag_sigtierras(1)
Memoria mapa de_ordenes_de_suelos_mag_sigtierras(1)
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
 
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Cartografía de suelos 2016

  • 1. “Distribución de los suelos: conocimiento de cartografía” Ingeniería Agronómica Cátedra de Edafología In. Agr. Romina Befani 2016 Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • 2. “Distribución de los suelos: conocimiento de cartografía” Contenidos a desarrollar: Mapas de suelos Tipos de mapas Unidades cartográficas y taxonómicas Escalas Leyendas Memoria
  • 3. Mapas de suelo  Representación simplificada de un área geográfica dibujada o impresa en una superficie plana.  Inventario del recurso suelo volcado sobre una carta geográfica.  Distribución de los suelos en el paisaje. Tipos de mapas Según objetivos Según escala Básico Temático De propiedades Esquemático Exploratorio Reconocimiento Semidetallado Detallado Muy detallado
  • 5. Mapa temático Evolución del contenido de fósforo del suelo en la región pampeana. Mapa de propiedades
  • 6. Mapa de suelos esquemático. Escala pequeña 1:1.500.000 Mapa de suelos exploratorio Escala pequeña 1:500.000
  • 7. Mapa de suelos de Reconocimiento. Escala mediana 1:100.000
  • 8. Mapa de suelos Detallado. Escala grande 1:20.000 Mapa de suelos muy detallado. Escala muy grande 1:5.000
  • 9. Las unidades taxonómicas se utilizan para clasificar a los suelos de un sistema pero no indican cómo están distribuidos en el terreno. Para ello se recurre al uso de unidades cartográficas. Unidad Cartográfica Áreas definidas y delimitadas en el plano, que contienen en un espacio geográfico acotado diferentes clases de suelos tanto a nivel taxonómico como a nivel utilitario. Se identifica con el mismo color, símbolo y nombre. La unidad cartográfica puede ser simple o compuesta.
  • 10. Unidades cartográficas Pura (Simple) Corresponde 100% a una Serie de suelo Yuquerí chico Consociación (Compuesta) Unidades sencillas, predomina una sola clase de suelo (con más del 70%) y suelos similares asociados. Consociación Santiago Santiago 80 % (Peluderte árgico) Bovril 20 % (Ocracualfe mólico) Asociación (Compuesta) Agrupa dos o más clases de suelos diferentes y asociados entre sí en el paisaje. Asociación La Paulina La Paulina 50 % (Peluderte argiudólico) La Chunga 40 % (Peluderte argiudólico) La Stella 10 % (Peluderte árgico)
  • 11. Unidades cartográficas Complejo (Compuesta) Agrupa suelos diferentes en general no asociados con el paisaje, muy entremezclados y muy difícil de separarlos en unidades puras aunque se agrande la escala. Complejo Arroyo Yuquerí (An/Co.AY) Grupos indiferenciados (Compuesta) Agrupa suelos diferentes, poco asociados geográficamente, pero que comparten algunos rasgos (pendiente, pedregosidad) y sus requerimientos de uso y manejo son similares. Grupo Indiferenciado Arroyo Feliciano Tierras misceláneas (Compuesta) Zonas que tienen poco o nada de suelos y/o que son muy poco accesibles, careciendo de mayores posibilidades de uso. áreas urbanas, afloramientos rocosos, arenales, etc.
  • 12. Escala Es la relación entre la distancia de dos puntos de la tierra y la distancia de los puntos que se corresponden con ellos en el mapa. Tipos de escala Según proporcionalidad Según forma de representación Pequeña 1:5000000 a 1: 250000 Mediana 1:100000 a 1:50000 Grande 1:25000 a 1:10000 Numérica Gráfica 1:20.000
  • 13. Leyenda Es una lista de símbolos y nombres de las unidades cartográficas y suelos. Consiste en una tabla donde la primera columna indica el símbolo de la UC y la segunda columna el nombre completo de la UC y el porcentaje de las unidades taxonómicas que la integran.
  • 14. Memoria Técnica La memoria técnica de las Cartas de Suelo constituye una herramienta complementaria al mapa de suelo y su leyenda. Describe los suelos desde el punto de vista morfológico y físico-químico, resumiendo además aspectos fisiográficos y las restricciones principales para el uso y manejo de los suelos. Capítulo Contenido Capítulo Contenido 1 Introducción 4 Aguas subterráneas (en las cartas más recientes) 2 El medio Descripción general del área Caracterización climática Geología. Geomorfología Vegetación natural Topografía e hidrografía 5 Aptitud de uso de las tierras. Descripción de la metodología de evaluación de las tierras. Interpretación de datos básicos 3 Los suelos Generalidades. Descripción de las unidades taxonómicas. Descripción de las unidades cartográficas 6 Referencias bibliográficas Anexo Glosario Apéndice Perfiles descriptivos de las Series de Suelo. Vegetación
  • 15. Anexo de memoria: descripción técnica y Perfil analítico de Serie suelos
  • 16. Conti, M. (2000). “Principios de Edafología”. Facultad de Agronomía. UBA Gráfica Editora. Bs. As. Etchevehere, P. Normas de reconocimiento de suelos. CIRN. INTA http://www.miliarium.com/Proyectos/SuelosContaminados/Manuales/Clasificacion suelos3.asp#anchor1251142 Ligier, Daniel. 2014. En: http://inta.gob.ar/documentos/la-cartografia-de-suelos Cartografía del suelo. Cátedra de Edafología Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT. En: http://www.edafologia.com.ar/Descargas/Cartillas/Cartografia.pdf Niborski, M. 2002. En: http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/20323/mod_folder/content/0/carto grafia.pdf?forcedownload=1 Proyecto PNUD/FAO/INTA (1980). Suelos y Erosión de la provincia de Entre Ríos. Convenio INTA-Gobierno de Entre Ríos.Tomo I y II. Porta Casanellas, J.; López Acevedo, R- M. y Roquero de Laburu, C. (1994). "Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Bibliografía