SlideShare una empresa de Scribd logo
Monasterio de Nuestra Señora
de la Asunción
La Cartuja de Granada
El Monasterio de Nuestra Señora de la
Asunción, más conocido como La Cartuja de
Granada es un monasterio situado en
Granada, que albergó a una comunidad de
monjes cartujos desde su construcción hasta
1835. Aunque mezcla diversos estilos,
representa una de las cumbres de la
arquitectura barroca española.
San Bruno fue quien fundó la orden de los
Cartujos.
Surgió por la decisión que tomó en 1458 la
comunidad del monasterio de Santa María
de El Paular y se comenzó a construir en
1506 una vez que se fijó su
emplazamiento, tras la cesión de unos
terrenos por el Gran Capitán, Gonzalo
Fernández de Córdoba.
El emplazamiento actual no corresponde a los terrenos
cedidos por el Gran Capitán por lo que este se
desentendió del proyecto. En 1516 se reiniciaron las
obras que durarían tres siglos sin llegar a acabar el
proyecto inicial, y del que sólo se conserva parte,
porque en 1842 fue destruido el claustro y las celdas de
los monjes, y afectando a la casa prioral que fue
destruida totalmente en 1943. La iglesia y el sagrario,
obra del maestro Francisco Hurtado Izquierdo. Alberga
en su interior una importante colección de pinturas,
entre las que destacan las del cartujo Juan Sánchez
Cotán.
El edificio consta de las siguientes partes
Portada
Siglo XVI y de estilo plateresco
La portada, en la fachada principal del
monasterio, en mármol gris de estilo neoclásico,
flanqueada por columnas jónicas, está presidida
por una estatua de San Bruno, en mármol
blanco, obra de Pedro Hermoso
Arquería dórica. El claustrillo al parecer fue trazado por
Fray Alonso de Ledesma, a mediados del s. XVI.
Desde el Claustrillo hay dos entradas a la iglesia
Claustrillo
Refectorio
Albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su
construcción hasta 1835. En el Refectorio comían los
cartujos los días festivos, pues el resto de la semana lo
hacían cada uno en su celda o habitación
Refectorio
 En esta sala vemos bóvedas de
crucería gótica de aristones y arcos
de medio punto. En una de sus
paredes pinto Sánchez Cotán una
Cruz y cuadros que recuerdan los
inicios de la Orden Cartujana.
Cuadro de la última cena en el
refectorio
Sala de San Pedro y San Pablo o de
profundis
Construida en 1600. Comunica con el Refectorio .
Cuenta con un retablo de Sánchez Cotán que parece
de mármol gris, pero que es pintado. También hay un
cuadro que da nombre a la sala. Es el cuadro que
preside con los Apóstoles Pedro y Pablo
Sala de San Pedro y San Pablo o de
profundis
Hay tres cuadros con escenas de la
fundación de la primera Cartuja en
Chartreuse, diócesis de Grenoble. También
hay otros cuadros, uno de la Virgen con el
Niño, otro de dos Obispos Cartujos y un
Santo Rostro
Sala capitular
La puerta, con clavos de bronce de fina
técnica. Tiene bóveda de crucería
y cuadros de Carducho. En esta sala los
cartujos realizaban asambleas relacionadas con
los asuntos de su Comunidad
Tabernáculo del sagrario
 José Risueño
 1702-20
Sancta Sactorum o Sagrario
Cúpula sobre el sagrario
Claustrillo. Capillas
Son tres en total situadas en el claustrillo. En una
de ellas, existe hoy una talla del escultor José
Risueño, muy expresiva del último barroco
granadino representando a la Virgen con el Niño.
La segunda ofrece varias muestras de antigua
artesanía granadina en taracea. La tercera, una
gran escultura de Ecce Homo, obra en barro
cocido de los hermanos García, del siglo XVI.
Ecce Homo
Capilla de Legos, construida entre 1517 y
1519 es la más antigua edificación del
monasterio. Tiene planta rectangular y se
cubre con bóveda de crucería.
Autor: fray Alonso de Ledesma con estilo
del último gótico. Adornada por cuadros de
Vicente Carducho
Coro de Legos
Iglesia
La Iglesia fue construida por una sola gran nave, se inició a
mediados del siglo XVI y se terminó en 1602. Está dividida en
tres partes, cada una de estas con un acceso diferente. La
primera destinada al pueblo. La segunda a coro y la tercera, más
extensa e inmediata al Altar, destinada a los monjes. El coro de
monjes y legos están separados por una puerta de cristales de
Venecia y diversas maderas. A sus lados hay dos retablos
barrocos de Sánchez Cotán. En el ábside se ven cuatro Apóstoles
rodeando el Sepulcro de la Virgen y encima la Asunción llevada
al cielo. En los laterales se ven el Nacimiento de Jesús y la
Adoración de los Reyes.
ALTAR MAYOR de la Iglesia
En el Altar Mayor, un baldaquino construido
en 1710 por Francisco Hurtado Izquierdo,
en madera dorada sobre mármol rojo con
piezas incrustadas en negro, en cuyo centro
se levanta la imagen de la Asunción, obra de
José de Mora. Desde el fondo del templo, a
través del baldaquino se ve el Sancta
Santorum. Construido por Francisco
Hurtado de 1704 a 1720.
Sacristía
 Autor: Francisco Hurtado Izquierdo.
 Máximo exponente de la fase final del
barroco español. Emplearon 37 años en
su construcción, empezándose en 1727.
Altar Mayor de la Iglesia
Altar Mayor de la Iglesia
Historia de los mártires de Inglaterra.
Sánchez Cotán
Bautismo de Cristo. S. Cotán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La iglesia de san francisco presentacion
La iglesia de san francisco presentacionLa iglesia de san francisco presentacion
La iglesia de san francisco presentacion
leslydayanazapata
 
New seven wonders of the world
New seven wonders of the worldNew seven wonders of the world
New seven wonders of the world
sulapasveann
 

La actualidad más candente (20)

Amusement park in bangladesh
Amusement park in bangladeshAmusement park in bangladesh
Amusement park in bangladesh
 
Carta de nara
Carta de naraCarta de nara
Carta de nara
 
La iglesia de san francisco presentacion
La iglesia de san francisco presentacionLa iglesia de san francisco presentacion
La iglesia de san francisco presentacion
 
Top 10 most beautiful cities in the world
Top 10 most beautiful cities in the worldTop 10 most beautiful cities in the world
Top 10 most beautiful cities in the world
 
Huaca huantille
Huaca huantilleHuaca huantille
Huaca huantille
 
A Case Study of Kerala
A Case Study of KeralaA Case Study of Kerala
A Case Study of Kerala
 
Machu Pichu - Peru
Machu Pichu - PeruMachu Pichu - Peru
Machu Pichu - Peru
 
Ciudades Patrimoniales
Ciudades PatrimonialesCiudades Patrimoniales
Ciudades Patrimoniales
 
7 wonders of world
7 wonders of world7 wonders of world
7 wonders of world
 
New seven wonders of the world
New seven wonders of the worldNew seven wonders of the world
New seven wonders of the world
 
Sonaisali Island Resort
Sonaisali Island ResortSonaisali Island Resort
Sonaisali Island Resort
 
Normativa sobre patrimonio cultural
Normativa sobre patrimonio culturalNormativa sobre patrimonio cultural
Normativa sobre patrimonio cultural
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCATECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
 
Amusement park
Amusement parkAmusement park
Amusement park
 
7wonders
7wonders7wonders
7wonders
 
Hotel case study (Hotel Maxx Royal)
Hotel case study (Hotel Maxx Royal)Hotel case study (Hotel Maxx Royal)
Hotel case study (Hotel Maxx Royal)
 
7 wonders of the world
7 wonders of the world7 wonders of the world
7 wonders of the world
 
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
 
Spiritual Hospitality.pptx
Spiritual Hospitality.pptxSpiritual Hospitality.pptx
Spiritual Hospitality.pptx
 

Similar a Cartuja granada

La BasíLica De San Francisco
La BasíLica De San FranciscoLa BasíLica De San Francisco
La BasíLica De San Francisco
Juan Jiménez
 
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
Hilario Roma
 
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolIglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Miguel Carretero Granada
 
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
belvederemadrid
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
anapulpon
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
anapulpon
 
Viaje por Andalucía
Viaje por AndalucíaViaje por Andalucía
Viaje por Andalucía
anapulpon
 
Presentacion tordesillas
Presentacion tordesillasPresentacion tordesillas
Presentacion tordesillas
ditorde
 
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y AlmudenaMonasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Colegios El Valle
 

Similar a Cartuja granada (20)

La BasíLica De San Francisco
La BasíLica De San FranciscoLa BasíLica De San Francisco
La BasíLica De San Francisco
 
Catedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealCatedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad Real
 
Iglesias De Logroño
Iglesias De LogroñoIglesias De Logroño
Iglesias De Logroño
 
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
 
CAPILLA REAL y Catedral
CAPILLA REAL y CatedralCAPILLA REAL y Catedral
CAPILLA REAL y Catedral
 
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolIglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
 
Santa Maria de la Asunción prácticas
Santa Maria  de la Asunción prácticasSanta Maria  de la Asunción prácticas
Santa Maria de la Asunción prácticas
 
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
 
Convento e iglesia de san francisco
Convento e iglesia de san francisco Convento e iglesia de san francisco
Convento e iglesia de san francisco
 
Cholula
CholulaCholula
Cholula
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Viaje por Andalucía
Viaje por AndalucíaViaje por Andalucía
Viaje por Andalucía
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
 
Presentacion tordesillas
Presentacion tordesillasPresentacion tordesillas
Presentacion tordesillas
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Trabajo de historia.
Trabajo de historia.Trabajo de historia.
Trabajo de historia.
 
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y AlmudenaMonasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
 

Más de colegioelatabalmalaga

Más de colegioelatabalmalaga (20)

Angelica asamblea nov_2020
Angelica asamblea nov_2020Angelica asamblea nov_2020
Angelica asamblea nov_2020
 
Preguntas 3 4_5_6ciudades
Preguntas 3 4_5_6ciudadesPreguntas 3 4_5_6ciudades
Preguntas 3 4_5_6ciudades
 
Preguntas 3 4_5_6cursos
Preguntas 3 4_5_6cursosPreguntas 3 4_5_6cursos
Preguntas 3 4_5_6cursos
 
Preguntas por provincias ciclo1
Preguntas por provincias ciclo1Preguntas por provincias ciclo1
Preguntas por provincias ciclo1
 
Preguntas ciclo 1
Preguntas ciclo 1Preguntas ciclo 1
Preguntas ciclo 1
 
Lexemas y morfemas2
Lexemas y morfemas2Lexemas y morfemas2
Lexemas y morfemas2
 
Lex y-morf
Lex y-morfLex y-morf
Lex y-morf
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Climogramas datos
Climogramas datosClimogramas datos
Climogramas datos
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
 
Climogramas soluciones
Climogramas solucionesClimogramas soluciones
Climogramas soluciones
 
Cuentos todo
Cuentos todoCuentos todo
Cuentos todo
 
Versos en unicaja invitación unicaja
Versos en unicaja invitación unicajaVersos en unicaja invitación unicaja
Versos en unicaja invitación unicaja
 
Sectores de Producción
Sectores de ProducciónSectores de Producción
Sectores de Producción
 
Verbos desinencias
Verbos desinenciasVerbos desinencias
Verbos desinencias
 
Versos en Unicaja invitación. 24/10/2017.. Pablo Gacía Baena
Versos en Unicaja invitación. 24/10/2017.. Pablo Gacía BaenaVersos en Unicaja invitación. 24/10/2017.. Pablo Gacía Baena
Versos en Unicaja invitación. 24/10/2017.. Pablo Gacía Baena
 
Lenguaje5 todo 2017
Lenguaje5 todo 2017Lenguaje5 todo 2017
Lenguaje5 todo 2017
 
Lectura todo5 a_2017
Lectura todo5 a_2017Lectura todo5 a_2017
Lectura todo5 a_2017
 
Presente pasado
Presente pasadoPresente pasado
Presente pasado
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cartuja granada

  • 1. Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción La Cartuja de Granada
  • 2.
  • 3. El Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, más conocido como La Cartuja de Granada es un monasterio situado en Granada, que albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su construcción hasta 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española. San Bruno fue quien fundó la orden de los Cartujos.
  • 4.
  • 5. Surgió por la decisión que tomó en 1458 la comunidad del monasterio de Santa María de El Paular y se comenzó a construir en 1506 una vez que se fijó su emplazamiento, tras la cesión de unos terrenos por el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba.
  • 6.
  • 7. El emplazamiento actual no corresponde a los terrenos cedidos por el Gran Capitán por lo que este se desentendió del proyecto. En 1516 se reiniciaron las obras que durarían tres siglos sin llegar a acabar el proyecto inicial, y del que sólo se conserva parte, porque en 1842 fue destruido el claustro y las celdas de los monjes, y afectando a la casa prioral que fue destruida totalmente en 1943. La iglesia y el sagrario, obra del maestro Francisco Hurtado Izquierdo. Alberga en su interior una importante colección de pinturas, entre las que destacan las del cartujo Juan Sánchez Cotán.
  • 8.
  • 9. El edificio consta de las siguientes partes
  • 10. Portada Siglo XVI y de estilo plateresco La portada, en la fachada principal del monasterio, en mármol gris de estilo neoclásico, flanqueada por columnas jónicas, está presidida por una estatua de San Bruno, en mármol blanco, obra de Pedro Hermoso
  • 11.
  • 12. Arquería dórica. El claustrillo al parecer fue trazado por Fray Alonso de Ledesma, a mediados del s. XVI. Desde el Claustrillo hay dos entradas a la iglesia Claustrillo
  • 13.
  • 14. Refectorio Albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su construcción hasta 1835. En el Refectorio comían los cartujos los días festivos, pues el resto de la semana lo hacían cada uno en su celda o habitación
  • 15.
  • 16. Refectorio  En esta sala vemos bóvedas de crucería gótica de aristones y arcos de medio punto. En una de sus paredes pinto Sánchez Cotán una Cruz y cuadros que recuerdan los inicios de la Orden Cartujana.
  • 17. Cuadro de la última cena en el refectorio
  • 18. Sala de San Pedro y San Pablo o de profundis Construida en 1600. Comunica con el Refectorio . Cuenta con un retablo de Sánchez Cotán que parece de mármol gris, pero que es pintado. También hay un cuadro que da nombre a la sala. Es el cuadro que preside con los Apóstoles Pedro y Pablo
  • 19.
  • 20. Sala de San Pedro y San Pablo o de profundis Hay tres cuadros con escenas de la fundación de la primera Cartuja en Chartreuse, diócesis de Grenoble. También hay otros cuadros, uno de la Virgen con el Niño, otro de dos Obispos Cartujos y un Santo Rostro
  • 21.
  • 22. Sala capitular La puerta, con clavos de bronce de fina técnica. Tiene bóveda de crucería y cuadros de Carducho. En esta sala los cartujos realizaban asambleas relacionadas con los asuntos de su Comunidad
  • 23.
  • 24. Tabernáculo del sagrario  José Risueño  1702-20
  • 25. Sancta Sactorum o Sagrario
  • 26. Cúpula sobre el sagrario
  • 27.
  • 28. Claustrillo. Capillas Son tres en total situadas en el claustrillo. En una de ellas, existe hoy una talla del escultor José Risueño, muy expresiva del último barroco granadino representando a la Virgen con el Niño. La segunda ofrece varias muestras de antigua artesanía granadina en taracea. La tercera, una gran escultura de Ecce Homo, obra en barro cocido de los hermanos García, del siglo XVI.
  • 30. Capilla de Legos, construida entre 1517 y 1519 es la más antigua edificación del monasterio. Tiene planta rectangular y se cubre con bóveda de crucería. Autor: fray Alonso de Ledesma con estilo del último gótico. Adornada por cuadros de Vicente Carducho
  • 31.
  • 33. Iglesia La Iglesia fue construida por una sola gran nave, se inició a mediados del siglo XVI y se terminó en 1602. Está dividida en tres partes, cada una de estas con un acceso diferente. La primera destinada al pueblo. La segunda a coro y la tercera, más extensa e inmediata al Altar, destinada a los monjes. El coro de monjes y legos están separados por una puerta de cristales de Venecia y diversas maderas. A sus lados hay dos retablos barrocos de Sánchez Cotán. En el ábside se ven cuatro Apóstoles rodeando el Sepulcro de la Virgen y encima la Asunción llevada al cielo. En los laterales se ven el Nacimiento de Jesús y la Adoración de los Reyes.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. ALTAR MAYOR de la Iglesia En el Altar Mayor, un baldaquino construido en 1710 por Francisco Hurtado Izquierdo, en madera dorada sobre mármol rojo con piezas incrustadas en negro, en cuyo centro se levanta la imagen de la Asunción, obra de José de Mora. Desde el fondo del templo, a través del baldaquino se ve el Sancta Santorum. Construido por Francisco Hurtado de 1704 a 1720.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Sacristía  Autor: Francisco Hurtado Izquierdo.  Máximo exponente de la fase final del barroco español. Emplearon 37 años en su construcción, empezándose en 1727.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Altar Mayor de la Iglesia
  • 47. Altar Mayor de la Iglesia
  • 48. Historia de los mártires de Inglaterra. Sánchez Cotán
  • 49. Bautismo de Cristo. S. Cotán