SlideShare una empresa de Scribd logo
Cascode
Integrantes
Ernesto Alejandro Martinez Villarreal
Jesus Alberto Medrano Ortiz
Santiago Pablo Alberto
H.Matamoros Tam 4 de Diciembre de 2018
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de México
¿Qué es cascode?
Es un amplificador de dos etapas que consiste en una
etapa de emisor común que alimenta una etapa de base
común
Si bien el amplificador CB ( base común ) es conocido por su
ancho de banda más amplio que la configuración CE ( emisor
común ), la baja impedancia de entrada (10s de Ω) de CB es
una limitación para muchas aplicaciones.
La solución es preceder a la etapa CB por una etapa CE de
baja ganancia que tiene una impedancia de entrada
moderadamente alta (kΩs).
El amplificador de cascode se combina common-emitter y common-base. Este es
un circuito de CA equivalente con baterías y capacitores reemplazados por
cortocircuitos.
Las etapas se encuentran en una configuración de cascode ,
apiladas en serie, en lugar de en cascada para una cadena de
amplificadores estándar. Consulte “Amplificador común de
tres etapas con condensador acoplado ” Condensador
acoplado para un ejemplo en cascada. La configuración del
amplificador de cascode tiene un ancho de banda amplio y
una impedancia de entrada moderadamente alta.
En los circuitos modernos, el código de caja a menudo se
construye a partir de dos transistores ( BJT o FET ), uno de
los cuales funciona como un emisor común o fuente común y
el otro como una base común o una puerta común . El
cascode mejora el aislamiento de entrada-salida (reduce la
transmisión inversa), ya que no hay acoplamiento directo de
la salida a la entrada. Esto elimina el efecto Miller y por lo
tanto contribuye a un ancho de banda mucho mayor.
Operación
La Figura 1 muestra un ejemplo de un amplificador de
cascode con un amplificador de fuente común como la
etapa de entrada controlada por una fuente de señal, V in .
Esta etapa de entrada acciona un amplificador de puerta
común como la etapa de salida, con la señal de salida V
hacia afuera .
A medida que el FET inferior
está conduciendo, al
proporcionar un voltaje de
compuerta, el FET superior
conduce debido a la
diferencia de potencial que
ahora aparece entre su
compuerta y su fuente.
Capacitancia de ancho de banda y el efecto Miller
La clave para comprender el ancho de banda amplio de la
configuración de cascode es el efecto Miller . El efecto Miller
es la multiplicación de la capacitancia base-colector que
roba el ancho de banda por la ganancia de voltaje A v . Esta
capacitancia CB es más pequeña que la capacitancia EB.
En el primer amplificador:
En el segundo amplificador:
Por lo tanto, uno podría pensar que la capacitancia CB
tendría poco efecto. Sin embargo, en la configuración CE, la
señal de salida del colector está fuera de fase con la entrada
en la base. La señal de colector acoplada capacitativamente
hacia atrás se opone a la señal base. Además, la
realimentación del colector es (1-Av) veces mayor que la
señal base.
SPICE: Cascode y Common-emitter para
la comparación.
Cascode vs comparación de amplificador emisor común
La versión SPICE de un amplificador de cascode, y para
comparación, un amplificador de emisor común se muestra
en la Figura anterior . La lista de redes está en la tabla de
abajo . La fuente de CA V3 controla ambos amplificadores a
través del nodo 4. Las resistencias de polarización para este
circuito.
Las formas de onda en la Figura anterior muestran el
funcionamiento de la etapa de código de cas. La señal de
entrada se muestra multiplicada por 10 para que se pueda
mostrar con las salidas. Tenga en cuenta que las salidas de
Cascode, Common-emitter y Va (punto intermedio) se
invierten desde la entrada. Tanto el Cascode como el
Common Emitter tienen salidas de gran amplitud. El punto Va
tiene un nivel de CC de aproximadamente 10 V,
aproximadamente a mitad de camino entre 20 V y tierra. La
señal es más grande de lo que puede explicarse por una
ganancia de CE de 1, es tres veces más grande de lo
esperado.
Cascode vs banwidth emisor común.
Técnicas de polarización de cascode
Supongamos que necesito construir un amplificador que
funcione con una fuente de alimentación de 100 voltios, sin
embargo, los transistores que tengo disponibles tienen un
colector para voltaje de ruptura del emisor ( CEO de BV ) de
solo 25 voltios. Un cascode o como una serie de cascodes
también se pueden combinar con una escalera de voltaje
para formar un transistor de alto voltaje.
Otras aplicaciones
Una versión modificada del cascode también puede usarse
como modulador , particularmente para la modulación de
amplitud . El dispositivo superior suministra la señal de
audio, y el inferior es el dispositivo amplificador de RF .
Con el aumento de los circuitos integrados , los transistores
se han vuelto más económicos en términos de área de matriz
de silicio. En MOSFET tecnología especialmente, cascoding
se puede utilizar en espejos de corriente para aumentar la
impedancia de salida de la salida de fuente de corriente .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1erick maldonado
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
JulianAlvear
 
inversores
inversoresinversores
inversores
Victor Perozo
 
150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2
JUAN FCO Rocha Paredes
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Irving Hernandez Jacquez
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
Mauricio Naranjo
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Hc
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Tensor
 
2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia
Facebook
 
Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
César Sánchez
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
gerardovg89
 
Ejercicios resueltos y_propuestos_adc_da
Ejercicios resueltos y_propuestos_adc_daEjercicios resueltos y_propuestos_adc_da
Ejercicios resueltos y_propuestos_adc_da
Cesar Gil Arrieta
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Transformadores calculo1
Transformadores calculo1Transformadores calculo1
Transformadores calculo1vitormdmendes
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
Javier Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
 
inversores
inversoresinversores
inversores
 
4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda
 
150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia
 
Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
 
Cap 05 osciladores
Cap 05 osciladoresCap 05 osciladores
Cap 05 osciladores
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
 
Ejercicios resueltos y_propuestos_adc_da
Ejercicios resueltos y_propuestos_adc_daEjercicios resueltos y_propuestos_adc_da
Ejercicios resueltos y_propuestos_adc_da
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Transformadores calculo1
Transformadores calculo1Transformadores calculo1
Transformadores calculo1
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
 

Similar a Electrónica: Cascode

Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.
Hamiltonn Casallas
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
13190209alex
 
Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...
Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...
Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...
Watner Ochoa Núñez
 
Amplificadores en puente.
Amplificadores en puente.Amplificadores en puente.
Amplificadores en puente.
Hamiltonn Casallas
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
andrea oncehex
 
Proyectos Electronicos
Proyectos ElectronicosProyectos Electronicos
Proyectos ElectronicosJoseph Ignis
 
Analogica compleja
Analogica complejaAnalogica compleja
Analogica compleja
Israel Zambrana
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
jael cañadas
 
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
CONFIGURACIONES.pptx
CONFIGURACIONES.pptxCONFIGURACIONES.pptx
CONFIGURACIONES.pptx
AxelToapanta1
 
Transistores bipolares - Electrónica Básica
Transistores bipolares - Electrónica BásicaTransistores bipolares - Electrónica Básica
Transistores bipolares - Electrónica Básica
Patricio Pérez
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Bryan Portuguez
 
Acoplamientoamp
AcoplamientoampAcoplamientoamp
Acoplamientoamp
Ramón Sancha
 
Proyecto 3 lab
Proyecto 3 labProyecto 3 lab
Proyecto 3 lab
Josue Escalona
 
Curso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iiiCurso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iii
pedroluiscastro
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Andres Betancur
 
211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf
211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf
211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf
geancarlorodriguez2
 
Amplificador antena tv
Amplificador antena tvAmplificador antena tv
Amplificador antena tv
Guilherme de Sousa Abrantes
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistorkalel32291
 

Similar a Electrónica: Cascode (20)

Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
 
Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...
Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...
Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...
 
Amplificadores en puente.
Amplificadores en puente.Amplificadores en puente.
Amplificadores en puente.
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
 
Proyectos Electronicos
Proyectos ElectronicosProyectos Electronicos
Proyectos Electronicos
 
Analogica compleja
Analogica complejaAnalogica compleja
Analogica compleja
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
CONFIGURACIONES.pptx
CONFIGURACIONES.pptxCONFIGURACIONES.pptx
CONFIGURACIONES.pptx
 
Transistores bipolares - Electrónica Básica
Transistores bipolares - Electrónica BásicaTransistores bipolares - Electrónica Básica
Transistores bipolares - Electrónica Básica
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Acoplamientoamp
AcoplamientoampAcoplamientoamp
Acoplamientoamp
 
Proyecto 3 lab
Proyecto 3 labProyecto 3 lab
Proyecto 3 lab
 
Curso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iiiCurso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iii
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf
211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf
211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf
 
Amplificador antena tv
Amplificador antena tvAmplificador antena tv
Amplificador antena tv
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Electrónica: Cascode

  • 1. Cascode Integrantes Ernesto Alejandro Martinez Villarreal Jesus Alberto Medrano Ortiz Santiago Pablo Alberto H.Matamoros Tam 4 de Diciembre de 2018 Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de México
  • 2. ¿Qué es cascode? Es un amplificador de dos etapas que consiste en una etapa de emisor común que alimenta una etapa de base común
  • 3. Si bien el amplificador CB ( base común ) es conocido por su ancho de banda más amplio que la configuración CE ( emisor común ), la baja impedancia de entrada (10s de Ω) de CB es una limitación para muchas aplicaciones. La solución es preceder a la etapa CB por una etapa CE de baja ganancia que tiene una impedancia de entrada moderadamente alta (kΩs). El amplificador de cascode se combina common-emitter y common-base. Este es un circuito de CA equivalente con baterías y capacitores reemplazados por cortocircuitos.
  • 4. Las etapas se encuentran en una configuración de cascode , apiladas en serie, en lugar de en cascada para una cadena de amplificadores estándar. Consulte “Amplificador común de tres etapas con condensador acoplado ” Condensador acoplado para un ejemplo en cascada. La configuración del amplificador de cascode tiene un ancho de banda amplio y una impedancia de entrada moderadamente alta.
  • 5. En los circuitos modernos, el código de caja a menudo se construye a partir de dos transistores ( BJT o FET ), uno de los cuales funciona como un emisor común o fuente común y el otro como una base común o una puerta común . El cascode mejora el aislamiento de entrada-salida (reduce la transmisión inversa), ya que no hay acoplamiento directo de la salida a la entrada. Esto elimina el efecto Miller y por lo tanto contribuye a un ancho de banda mucho mayor.
  • 6. Operación La Figura 1 muestra un ejemplo de un amplificador de cascode con un amplificador de fuente común como la etapa de entrada controlada por una fuente de señal, V in . Esta etapa de entrada acciona un amplificador de puerta común como la etapa de salida, con la señal de salida V hacia afuera . A medida que el FET inferior está conduciendo, al proporcionar un voltaje de compuerta, el FET superior conduce debido a la diferencia de potencial que ahora aparece entre su compuerta y su fuente.
  • 7. Capacitancia de ancho de banda y el efecto Miller La clave para comprender el ancho de banda amplio de la configuración de cascode es el efecto Miller . El efecto Miller es la multiplicación de la capacitancia base-colector que roba el ancho de banda por la ganancia de voltaje A v . Esta capacitancia CB es más pequeña que la capacitancia EB. En el primer amplificador: En el segundo amplificador:
  • 8. Por lo tanto, uno podría pensar que la capacitancia CB tendría poco efecto. Sin embargo, en la configuración CE, la señal de salida del colector está fuera de fase con la entrada en la base. La señal de colector acoplada capacitativamente hacia atrás se opone a la señal base. Además, la realimentación del colector es (1-Av) veces mayor que la señal base. SPICE: Cascode y Common-emitter para la comparación.
  • 9. Cascode vs comparación de amplificador emisor común La versión SPICE de un amplificador de cascode, y para comparación, un amplificador de emisor común se muestra en la Figura anterior . La lista de redes está en la tabla de abajo . La fuente de CA V3 controla ambos amplificadores a través del nodo 4. Las resistencias de polarización para este circuito.
  • 10. Las formas de onda en la Figura anterior muestran el funcionamiento de la etapa de código de cas. La señal de entrada se muestra multiplicada por 10 para que se pueda mostrar con las salidas. Tenga en cuenta que las salidas de Cascode, Common-emitter y Va (punto intermedio) se invierten desde la entrada. Tanto el Cascode como el Common Emitter tienen salidas de gran amplitud. El punto Va tiene un nivel de CC de aproximadamente 10 V, aproximadamente a mitad de camino entre 20 V y tierra. La señal es más grande de lo que puede explicarse por una ganancia de CE de 1, es tres veces más grande de lo esperado.
  • 11. Cascode vs banwidth emisor común.
  • 12. Técnicas de polarización de cascode Supongamos que necesito construir un amplificador que funcione con una fuente de alimentación de 100 voltios, sin embargo, los transistores que tengo disponibles tienen un colector para voltaje de ruptura del emisor ( CEO de BV ) de solo 25 voltios. Un cascode o como una serie de cascodes también se pueden combinar con una escalera de voltaje para formar un transistor de alto voltaje.
  • 13. Otras aplicaciones Una versión modificada del cascode también puede usarse como modulador , particularmente para la modulación de amplitud . El dispositivo superior suministra la señal de audio, y el inferior es el dispositivo amplificador de RF . Con el aumento de los circuitos integrados , los transistores se han vuelto más económicos en términos de área de matriz de silicio. En MOSFET tecnología especialmente, cascoding se puede utilizar en espejos de corriente para aumentar la impedancia de salida de la salida de fuente de corriente .