SlideShare una empresa de Scribd logo
Andres Felipe Betancur Soto
RECTIFICADORES DE MEDIA Y ONDA
COMPLETA Y MULTIPLICADORES DE
VOLTAJE
Resumen: el proceso de rectificación consiste en modificar
la forma de la señal eléctrica con el objetivo de obtener un
valorcontinuo (VDC), sin embargo, la señal obtenida
corresponde a una señal que puede tener grandes variaciones
de voltaje entre un tiempo y otro.
OBJETIVO GENERAL: Familiarizarse con los
diodos semiconductores y sus aplicaciones como
rectificadores y multiplicadores de corriente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-Diseñar rectificadores de media onda, onda
completa y multiplicadores de voltaje.
-En los rectificadores lograr un filtrado adecuado,
de acuerdo con el factor de rizado indicado.
Marco teórico
Rectificador de media onda:
En la figura 1 se representa esquemáticamente un
rectificador de media onda en el cual un diodo se
interpone entre la fuente y la carga.
Cuando la tensión vS de la fuente es positiva, el
sentido de la corriente es favorable y se produce la
circulación, por lo cual suponiendo el diodo ideal (y
por lo tanto sin caída de tensión), será vL = vS.
Cuando, en cambio, vS < 0, el diodo no conduce y
entonces vL = 0.
Se ha indicado tanto la tensión en la carga como
la corriente que circula por ella y por la fuente (la
tensión y las corrientes en este caso
difieren únicamente en un factor de escala).
Invirtiendo el diodo se logra una tensión
negativa.
Rectificador de onda completa:
Tiene por finalidad, modificar un semiciclo, es
decir, dejar los dos semiciclos con valores positivos
solamente o negativos solamente de la señal
alterna. Este tipo de rectificación permite ocupar
los dos semiciclos de la señal alterna y existen de
dos tipos, denominado rectificador de onda
completa tipo puente y rectificador de onda
completa con transformador de punto medio o
rectificador bifásico.
Tiene la ventaja de utilizar un solo diodo por fase,
sin embargo, requiere de un transformador con
punto medio. La idea es que cada secundario
aporte con un semiciclo de la señal de salida es
equivalente, a tener dos rectificadores de media
onda con las entradas opuestas.
Filtros:
La etapa del filtrado consiste en la conexión de
bobinas y o condensadores después de la
rectificación, para obtener un alisamiento de la
corriente pulsante obtenida.
FILTRO A CONDENSADOR: Actualmente en los
equipos electrónicos, se ha generalizado la
utilización de filtros capacitivos. Esto se justifica
por la mayor economía y sencillez de los cálculos
para obtener los valores adecuados y obtener un
buen resultado a la salida del circuito. La
utilización de condensadores permite además la
reducción del tamaño de los circuitos y la
simplificación del diseño de éstos.
1Rectificador de media onda con filtro capacitivo
FUNCIONAMIENTO:
a) Carga: Cuando un diodo es polarizado
directamente, éste conducirá, produciendo una
caída de tensión en la carga. Como el capacitor
está en paralelo con la carga, este será sometido a
la misma tensión presente sobre la carga por lo
tanto el condensador se cargará a través del
transformador al valor máximo que se alcance
sobre la carga.
b) Descarga: Al comenzar a reducirse la tensión
aplicada a la entrada, el diodo se polarizará
inversamente y el condensador iniciará su proceso
de descarga a través de la resistencia de salida,
tendiendo de ese modo a mantener la corriente en
la resistencia (R).
La figura #3.11 muestra el proceso de carga y
descarga del condensador para un rectificador de
media onda.
2Carga y descarga en un rectificador de media
onda con filtro capacitivo
Resultados Experimentales
Rectificador media onda
Para poder determinar los valores de resistencia y
capacitancia tenemos la formula
𝑟 =
4.8
𝑅 ∗ 𝐶
∗ 100%
Por lo tanto si se toma un capacitor de 10uF, y
buscando un factor de rizado aproximado de 10%,
se obtiene una resistencia de aproximadamente
4.8K, pero se escoge una resistencia comercial de
5K
Al simular este circuito se obtiene un voltaje RMS
de 483.27mV, tomando como el cero el voltaje
promedio, por lo cual el factor de rizado para este
circuito es de 10.6%
Experimentalmente se obtiene un voltaje Rrms DE
7.46V, por lo tanto
Rectificador onda completa
Para poder determinar los valores de resistencia y
capacitancia tenemos la formula.
𝑟 =
2.4
𝑅 ∗ 𝐶
∗ 100%
Por lo tanto si se toma un capacitor de 10uF, y
buscando un factor de razado aproximado de 5%,
se obtiene una resistencia de aproximadamente
4.8K, pero se escoge una resistencia comercial de
5K.
s
Se realiza la medición del voltaje en la carga sin el
capacitor para ver si el circuito si es un rectificador,
y en el osciloscopio se muestra la forma
característica de un rectificador de onda completa
sin filtro obteniendo un voltaje RMS de 6.07V.
Ahora se le pone el filtro capacitor y se obtienen las
siguientes medidas
Resistencia
(KOmh)
Voltaje
RMS (V)
Amplitud
Picos(V)
1 8.21 1.78
1.5 7.10 3.17
4 8.19 1.58
10 8.56 0.99
Se observa que al variar las resistencias su factor de
rizado igualmente, pero lo más interesante es
cuando se toma el valor de 10KOmh, ya que en
este el circuito genera un factor de rizado
demasiado bajo, por ende hace que la corriente
alterna que se tiene en la entrada tienda a un voltaje
continuo.
CONCLUSIONES
- Se observa que, si se toma un valor alto
como resistencia del circuito, la señal de
salida toma una forma sin rizo, esto debido
a concluye que cuanto mayor es el valor de
la resistencia, más pequeña es la intensidad
que pasa por ella.
- La función del circuito de media onda es
eliminar uno de los semiperiodos de una
señal alterna senoidal.; mientras que en el
circuito de onda completa la señal se
convierte en positiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
Gabriel Rojas Henao
 
Clase 10 capacitores en serie y paralelo
Clase 10 capacitores en serie y paraleloClase 10 capacitores en serie y paralelo
Clase 10 capacitores en serie y paralelo
Tensor
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Alexandra Fuentes
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Cicuitos Rectificadores
Cicuitos RectificadoresCicuitos Rectificadores
Cicuitos Rectificadoresguest1e528d
 
energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado Alejandra Hdz'
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
Diodos duplicadores
Diodos duplicadoresDiodos duplicadores
Diodos duplicadoresUpel
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Tensor
 
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicinaAlgunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Richard Moscoso
 
Energía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitorEnergía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitor
Germán Rivero Pintos
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloAlan Morato
 
circuitos con diodos
circuitos con diodoscircuitos con diodos
circuitos con diodos
Javier Enrique Arauco
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
Hector Hernandez Garcia
 
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CDActividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
David A. Baxin López
 
Presentacion capacitores
Presentacion capacitoresPresentacion capacitores
Presentacion capacitoressomniator18
 

La actualidad más candente (20)

Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
 
Clase 10 capacitores en serie y paralelo
Clase 10 capacitores en serie y paraleloClase 10 capacitores en serie y paralelo
Clase 10 capacitores en serie y paralelo
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Cicuitos Rectificadores
Cicuitos RectificadoresCicuitos Rectificadores
Cicuitos Rectificadores
 
energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado energia de un capacitor cargado
energia de un capacitor cargado
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
Diodos duplicadores
Diodos duplicadoresDiodos duplicadores
Diodos duplicadores
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
 
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicinaAlgunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
 
Energía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitorEnergía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitor
 
Capacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en pareleloCapacitores en serie y en parelelo
Capacitores en serie y en parelelo
 
circuitos con diodos
circuitos con diodoscircuitos con diodos
circuitos con diodos
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
 
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CDActividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
Actividad2.3 propiedades de los circuitos de CD
 
Presentacion capacitores
Presentacion capacitoresPresentacion capacitores
Presentacion capacitores
 
Práctico n°4
Práctico n°4Práctico n°4
Práctico n°4
 

Similar a Informe 1

Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadores
Carlos Reyes Flores
 
David bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadoresDavid bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadores
GiulianoBozzo98
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
Karen Grajeda Ruiz
 
Doblador de-media-onda
Doblador de-media-ondaDoblador de-media-onda
Doblador de-media-onda
decofcb10
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
20_masambriento
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Tensor
 
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CDElectrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
David A. Baxin López
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Quevin Barrera
 
Electronica potencia1 2
Electronica potencia1 2Electronica potencia1 2
Electronica potencia1 2
Cesar Gil Arrieta
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
Isabel Asadobay Sinaluisa
 
Fuente dc
Fuente dcFuente dc
Fuente dc
Luis Silva
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
FUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACIONFUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACIONmafita30
 
Potencias
PotenciasPotencias
PotenciasAlee Tr
 
Apuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistoresApuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistores
attipax
 
Ficha de aprendizaje
Ficha de aprendizajeFicha de aprendizaje
Ficha de aprendizajeMitch Rc
 

Similar a Informe 1 (20)

03 rectificador
03 rectificador03 rectificador
03 rectificador
 
Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadores
 
David bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadoresDavid bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadores
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
 
Doblador de-media-onda
Doblador de-media-ondaDoblador de-media-onda
Doblador de-media-onda
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
 
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CDElectrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
Electrónica de potencia: Convertidores rectificadores de CA-CD
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
 
Electronica potencia1 2
Electronica potencia1 2Electronica potencia1 2
Electronica potencia1 2
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
 
Fuente dc
Fuente dcFuente dc
Fuente dc
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
 
FUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACIONFUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACION
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Apuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistoresApuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistores
 
Ficha de aprendizaje
Ficha de aprendizajeFicha de aprendizaje
Ficha de aprendizaje
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 

Informe 1

  • 1. Andres Felipe Betancur Soto RECTIFICADORES DE MEDIA Y ONDA COMPLETA Y MULTIPLICADORES DE VOLTAJE Resumen: el proceso de rectificación consiste en modificar la forma de la señal eléctrica con el objetivo de obtener un valorcontinuo (VDC), sin embargo, la señal obtenida corresponde a una señal que puede tener grandes variaciones de voltaje entre un tiempo y otro. OBJETIVO GENERAL: Familiarizarse con los diodos semiconductores y sus aplicaciones como rectificadores y multiplicadores de corriente. OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Diseñar rectificadores de media onda, onda completa y multiplicadores de voltaje. -En los rectificadores lograr un filtrado adecuado, de acuerdo con el factor de rizado indicado. Marco teórico Rectificador de media onda: En la figura 1 se representa esquemáticamente un rectificador de media onda en el cual un diodo se interpone entre la fuente y la carga. Cuando la tensión vS de la fuente es positiva, el sentido de la corriente es favorable y se produce la circulación, por lo cual suponiendo el diodo ideal (y por lo tanto sin caída de tensión), será vL = vS. Cuando, en cambio, vS < 0, el diodo no conduce y entonces vL = 0. Se ha indicado tanto la tensión en la carga como la corriente que circula por ella y por la fuente (la tensión y las corrientes en este caso difieren únicamente en un factor de escala). Invirtiendo el diodo se logra una tensión negativa. Rectificador de onda completa: Tiene por finalidad, modificar un semiciclo, es decir, dejar los dos semiciclos con valores positivos solamente o negativos solamente de la señal alterna. Este tipo de rectificación permite ocupar los dos semiciclos de la señal alterna y existen de dos tipos, denominado rectificador de onda completa tipo puente y rectificador de onda completa con transformador de punto medio o rectificador bifásico. Tiene la ventaja de utilizar un solo diodo por fase, sin embargo, requiere de un transformador con punto medio. La idea es que cada secundario aporte con un semiciclo de la señal de salida es equivalente, a tener dos rectificadores de media onda con las entradas opuestas. Filtros: La etapa del filtrado consiste en la conexión de bobinas y o condensadores después de la rectificación, para obtener un alisamiento de la corriente pulsante obtenida.
  • 2. FILTRO A CONDENSADOR: Actualmente en los equipos electrónicos, se ha generalizado la utilización de filtros capacitivos. Esto se justifica por la mayor economía y sencillez de los cálculos para obtener los valores adecuados y obtener un buen resultado a la salida del circuito. La utilización de condensadores permite además la reducción del tamaño de los circuitos y la simplificación del diseño de éstos. 1Rectificador de media onda con filtro capacitivo FUNCIONAMIENTO: a) Carga: Cuando un diodo es polarizado directamente, éste conducirá, produciendo una caída de tensión en la carga. Como el capacitor está en paralelo con la carga, este será sometido a la misma tensión presente sobre la carga por lo tanto el condensador se cargará a través del transformador al valor máximo que se alcance sobre la carga. b) Descarga: Al comenzar a reducirse la tensión aplicada a la entrada, el diodo se polarizará inversamente y el condensador iniciará su proceso de descarga a través de la resistencia de salida, tendiendo de ese modo a mantener la corriente en la resistencia (R). La figura #3.11 muestra el proceso de carga y descarga del condensador para un rectificador de media onda. 2Carga y descarga en un rectificador de media onda con filtro capacitivo Resultados Experimentales Rectificador media onda Para poder determinar los valores de resistencia y capacitancia tenemos la formula 𝑟 = 4.8 𝑅 ∗ 𝐶 ∗ 100% Por lo tanto si se toma un capacitor de 10uF, y buscando un factor de rizado aproximado de 10%, se obtiene una resistencia de aproximadamente 4.8K, pero se escoge una resistencia comercial de 5K Al simular este circuito se obtiene un voltaje RMS de 483.27mV, tomando como el cero el voltaje promedio, por lo cual el factor de rizado para este circuito es de 10.6% Experimentalmente se obtiene un voltaje Rrms DE 7.46V, por lo tanto Rectificador onda completa Para poder determinar los valores de resistencia y capacitancia tenemos la formula. 𝑟 = 2.4 𝑅 ∗ 𝐶 ∗ 100% Por lo tanto si se toma un capacitor de 10uF, y buscando un factor de razado aproximado de 5%, se obtiene una resistencia de aproximadamente
  • 3. 4.8K, pero se escoge una resistencia comercial de 5K. s Se realiza la medición del voltaje en la carga sin el capacitor para ver si el circuito si es un rectificador, y en el osciloscopio se muestra la forma característica de un rectificador de onda completa sin filtro obteniendo un voltaje RMS de 6.07V. Ahora se le pone el filtro capacitor y se obtienen las siguientes medidas Resistencia (KOmh) Voltaje RMS (V) Amplitud Picos(V) 1 8.21 1.78 1.5 7.10 3.17 4 8.19 1.58 10 8.56 0.99 Se observa que al variar las resistencias su factor de rizado igualmente, pero lo más interesante es cuando se toma el valor de 10KOmh, ya que en este el circuito genera un factor de rizado demasiado bajo, por ende hace que la corriente alterna que se tiene en la entrada tienda a un voltaje continuo. CONCLUSIONES - Se observa que, si se toma un valor alto como resistencia del circuito, la señal de salida toma una forma sin rizo, esto debido a concluye que cuanto mayor es el valor de la resistencia, más pequeña es la intensidad que pasa por ella. - La función del circuito de media onda es eliminar uno de los semiperiodos de una señal alterna senoidal.; mientras que en el circuito de onda completa la señal se convierte en positiva.