SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO 1
JOAN SEBASTIAN BETANCOURT
C.C. 1117535477
GRUPO: 401125_13
TUTOR(A) YULLY MUÑOZ
LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
• CARGA, COMPROMISO U OBLIGACIÓN, DE LOS
MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD YA SEA
COMO INDIVIDUOS O COMO MIEMBROS DE
ALGÚN GRUPO TIENEN, TANTO ENTRE SÍ COMO PARA LA
SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. EL CONCEPTO INTRODUCE
UNA VALORACIÓN POSITIVA O NEGATIVA AL IMPACTO
QUE UNA DECISIÓN TIENE EN LA SOCIEDAD.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS
• CON LOS PROCESOS DE OBTENCIÓN, PRODUCCIÓN Y EMISIÓN DE LA INFORMACIÓN SE INICIA LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN. EN ESOS MOMENTOS DEBE PREDOMINAR EL PRINCIPIO DE VERACIDAD,
CON EL FIN DE GARANTIZAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS QUE SE PUEDEN VER AFECTADAS
CON LA DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
• CON EL EJERCICIO ÉTICO DEL PERIODISMO SE ESTABLECE UN COMPROMISO CON LA SOCIEDAD, Y EN ESPECIAL CON EL
PRINCIPAL DESTINATARIO DE LA INFORMACIÓN: EL CIUDADANO. LA SOCIEDAD, RECÍPROCAMENTE, OFRECE SU
CREDIBILIDAD Y CONFIANZA HACIA EL TRABAJO DEL PERIODISTA.
CÓDIGO DE ÉTICA DE www.icdtradio.co
• RECONOCER Y RESPETAR LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES DEL SER
HUMANO. ESPECIALMENTE, EL
ARTÍCULO 19 DE LA DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS, QUE ESTABLECE LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y OPINIÓN.
• DAR LA DEBIDA IMPORTANCIA A LOS
MENSAJES QUE RECONOZCAN LA
DIVERSIDAD EN TODAS SUS FORMAS:
CULTURAL, SEXUAL, RACIAL, POLÍTICA
U OTRA.
• PROMOVER LA CREACIÓN DE ESPACIOS
PARA LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y EL
PATRIMONIO DEPARTAMENTAL,
INFORMANDO Y VALORANDO LOS
LOGROS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS
QUE CONSTITUYEN LA ORGANIZACIÓN
CULTURAL DEPARTAMENTAL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL REGIDA POR LA LEY
COLOMBIANA
• ARTÍCULO 1°. OBJETO. LA PRESENTE RESOLUCIÓN TIENE POR OBJETO EXPEDIR EL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE
RADIODIFUSIÓN SONORA QUE DESARROLLA LOS ALCANCES, OBJETIVOS, FINES Y PRINCIPIOS DE DICHO SERVICIO PÚBLICO;
LAS CONDICIONES PARA SU PRESTACIÓN; LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PROVEEDORES.
• ARTÍCULO 2°. FINALIDAD. SIN PERJUICIO DEL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y DEMÁS GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES, LOS PROVEEDORES DEL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN SONORA CONTRIBUIRÁN A DIFUNDIR LA CULTURA
Y AFIRMAR LOS VALORES ESENCIALES DE LA NACIONALIDAD COLOMBIANA Y FORTALECER LA DEMOCRACIA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL REGIDA POR A LEY
INTERNACIONAL
• EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA DE LA UNESCO, EN SU PRINCIPIO III, DICE: “LA INFORMACIÓN EN
PERIODISMO SE ENTIENDE COMO BIEN SOCIAL Y NO COMO UN PRODUCTO, LO QUE SIGNIFICA QUE EL PERIODISTA
COMPARTE LA RESPONSABILIDAD DE LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA Y ES, POR LO TANTO, RESPONSABLE, NO
SOLAMENTE ANTE QUIENES CONTROLAN LOS MEDIOS, SINO PRINCIPALMENTE ANTE EL PÚBLICO, INCLUYENDO
VARIADOS INTERESES SOCIALES
• EL CÓDIGO EUROPEO DE DEONTOLOGÍA DEL PERIODISMO RECOGE LA INFORMACIÓN COMO UN DERECHO
FUNDAMENTAL, CUYOS SUJETOS SON LOS CIUDADANOS. ÉSTOS TIENEN EL DERECHO DE EXIGIR INFORMACIÓN VERAZ
Y OPINIONES HONESTAS. EVITANDO PRESIONES INTERNAS Y VALORANDO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE EDITORES Y
PERIODISTAS, POR SER LOS EMISORES DE LA INFORMACIÓN, NO LOS DUEÑOS.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE
www.icdtradio.co , EN EL MARCO DE LA
LEGISLACIÓN QUE LOS REGENTA
• LOS MATERIALES DE RADIODIFUSIÓN DEBEN SER AJENOS A ESCENARIOS POLÍTICOS
,ECONÓMICOS Y PUBLICITARIOS QUE GENEREN UNA INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO
DEL OYENTE, PUES SU FUNCIÓN ES CONTRIBUIR Y APOYAR LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
CULTURALES, TURÍSTICAS Y SOCIALES DE LA REGIÓN
• AL SER UNA EMISORA DE TIPO INSTITUCIONAL DEBEN APOYAR E CUMPLIMIENTO DE LA
LEYES COMO HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO SOCIAL, SIENDO CARO EN LA
RESPONSABILIDAD QUE POSEEN TANTOS ENTIDADES PUBLICAS COMO SOCIEDAD.
• GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN SIN EXCLUSIÓN DE RAZA, RELIGIÓN, IDEOLOGÍA, SEXO,
ETC.
ELEMENTOS VAN EN DETRIMENTO DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL POR PARTE
www.icdtradio.co
• DURANTE LOS PROGRAMAS SE INCLUYE LA PARTICIPACIÓN DEL PUBLICO YASEA MEDIANTE ENTREVISTAS O LA
PRESENCIA DE LAS MISMA DURANTE LOS DIFERENTES PROGRAMAS, TENIENDO UN CONTACTO DIRECTO CON SU
AUDIENCIA
• LOS TEMA ABORDADO SON DE TIPO CULTURAL, DEPORTIVO, SOCIAL Y TURISMO ENTRE MUCHOS OTROS LOS CUALES
TENGAN UNA RELACIÓN DIRECTA CON LA SOCIEDAD Y PERMITA TENER UNAINVESTIGACIÓN SERIA FRENTE A LO
EXPUESTO EN CADA PROGRAMA
• AL TRATAR TEMÁTICAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LA POBLACIÓN LACIUDADANÍA SE CONVIERTE EN FUENTE DE
INFORMACIÓN PRIMARIA Y POR ENDE LA MAS VERAZ DE TODAS ROMPIENDOAQUELLA BARRERA PRESENTE ENTRE A
COMUNIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
¿EL INFORME DE LA COMISIÓN HUTCHINS ?
• PRODUCTO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE LASITUACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESE
MOMENTO. REALIZO UN ESTUDIO Y UN INFORME CENTRADO UNA PRENSA LIBRE Y RESPONSABLE (1947).
EN ESTE TRABAJO EXPONE LA SITUACIÓN DE LA PRENSA EN LOS ESTADOSUNIDOS Y PROPONE
SOLUCIONES PARA AQUELLOS PUNTOS CRITICABLES. ESTE ESTUDIO, QUE DURÓ CINCO AÑOS, HIZO QUE
LA PROPIA PRENSA SE SORPRENDIESE NEGATIVAMENTE Y SE POSICIONARAEN CONTRA DEL INFORME..
RESULTADOS DE INFORME DE LA COMISIÓN
HUTCHINS
• DETECTARON EL ENORME PODER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, UN PODER EN MANOS DE LOS DUEÑOS DE ESOS
MEDIOS DESTINADO ÚNICAMENTE A SU PROPIO BENEFICIO. TODA OPINIÓNCONTRARIA A LOS GRANDES GRUPOS
ERAN VETADOS.
• DETECTARON QUE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA ESTABA SUBYUGADA A LAS GRANDES EMPRESAS, SOBRE TODO, A
LAS GRANDES EMPRESAS PUBLICITARIAS. ESTO IMPLICABA QUE EL PERIODISMO SE ESTABA DOBLEGANDO A FAVOR
DE LAS EMPRESAS QUE SE PUBLICITABAN EN LOSMEDIOS.
• DETECTARON DINÁMICA DE CUALQUIER SOCIEDAD VIVA; D) DETECTARON QUE LOS CONTENIDOS SE HABÍAN
DECANTADO POR EL TRATAMIENTO SUPERFICIAL Y ELAMARILLISMO.
CÓMO SE MATERIALIZA EL INFORME DE LA COMISIÓN
HUTCHINS EN WWW.ICDTRADIO.CO
• LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS Y POSTERIORMENTE EXPUESTAS POSEEN LA VERACIDAD COMO
ELEMENTO FUNDAMENTAL Y PRIMORDIAL, AUN ASÍ ACEPTA LOS ERRORES QUE SE PUEDEN COMETER.
• ESTA EN CONSTANTE CAMBIO AL IGUAL QUE LA SOCIEDAD, TENIENDO UN CLARO CONOCIMIENTO DE LAS
NECESIDADES Y SITUACIONES QUE LA SOCIEDAD DÍA A DÍA ENFRENTA
• ESTE ESPACIO DEBE CONTRIBUIR CON TOTAL CONVENCIMIENTO A UN CAMBIO POSITIVOS, REAL Y EFICAZ
MEDIANTE EL EJEMPLO DE SU PERSONAL.

Más contenido relacionado

Destacado

Technical Presentation: Systems Finance
Technical Presentation: Systems FinanceTechnical Presentation: Systems Finance
Technical Presentation: Systems Finance
USAIDPCM
 
Hillary tics
Hillary tics Hillary tics
Hillary tics
Hillary Nayira Romero
 
Launch of the Public Finance for Children Initiative
Launch of the Public Finance for Children InitiativeLaunch of the Public Finance for Children Initiative
Launch of the Public Finance for Children Initiative
USAIDPCM
 
Video annalyisi
Video annalyisiVideo annalyisi
Video annalyisi
Christopher Swires
 
National Forum on the State of the Ugandan Child
National Forum on the State of the Ugandan ChildNational Forum on the State of the Ugandan Child
National Forum on the State of the Ugandan Child
USAIDPCM
 
Technical Presentation: Gender and Girls Education
Technical Presentation: Gender and Girls EducationTechnical Presentation: Gender and Girls Education
Technical Presentation: Gender and Girls Education
USAIDPCM
 
Presentation on the Situation of Uganda's Children
Presentation on the Situation of Uganda's ChildrenPresentation on the Situation of Uganda's Children
Presentation on the Situation of Uganda's Children
USAIDPCM
 
Presentation of the National Action Plan for Child Well-Being
Presentation of the National Action Plan for Child Well-Being Presentation of the National Action Plan for Child Well-Being
Presentation of the National Action Plan for Child Well-Being
USAIDPCM
 
CLA Peer Sharing Event Graphic Notes - April 2016
CLA Peer Sharing Event Graphic Notes - April 2016CLA Peer Sharing Event Graphic Notes - April 2016
CLA Peer Sharing Event Graphic Notes - April 2016
USAIDPCM
 

Destacado (11)

CV Sandeep M
CV Sandeep MCV Sandeep M
CV Sandeep M
 
Technical Presentation: Systems Finance
Technical Presentation: Systems FinanceTechnical Presentation: Systems Finance
Technical Presentation: Systems Finance
 
Hillary tics
Hillary tics Hillary tics
Hillary tics
 
Launch of the Public Finance for Children Initiative
Launch of the Public Finance for Children InitiativeLaunch of the Public Finance for Children Initiative
Launch of the Public Finance for Children Initiative
 
Video annalyisi
Video annalyisiVideo annalyisi
Video annalyisi
 
National Forum on the State of the Ugandan Child
National Forum on the State of the Ugandan ChildNational Forum on the State of the Ugandan Child
National Forum on the State of the Ugandan Child
 
Technical Presentation: Gender and Girls Education
Technical Presentation: Gender and Girls EducationTechnical Presentation: Gender and Girls Education
Technical Presentation: Gender and Girls Education
 
Presentation on the Situation of Uganda's Children
Presentation on the Situation of Uganda's ChildrenPresentation on the Situation of Uganda's Children
Presentation on the Situation of Uganda's Children
 
Target Tweets
Target TweetsTarget Tweets
Target Tweets
 
Presentation of the National Action Plan for Child Well-Being
Presentation of the National Action Plan for Child Well-Being Presentation of the National Action Plan for Child Well-Being
Presentation of the National Action Plan for Child Well-Being
 
CLA Peer Sharing Event Graphic Notes - April 2016
CLA Peer Sharing Event Graphic Notes - April 2016CLA Peer Sharing Event Graphic Notes - April 2016
CLA Peer Sharing Event Graphic Notes - April 2016
 

Similar a Caso 1 www.icdtradio.co

Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legalResponsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Yudisney Henao
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Alvaro Pineda
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas finaldavidceoz
 
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
Comunica2015
 
Actividad individual responsabilidad social
Actividad individual responsabilidad socialActividad individual responsabilidad social
Actividad individual responsabilidad social
Carlos Andres Orjuela Fajardo
 
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiònSeguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Jhonatan Rodriguez
 
Franja de televisión
Franja de televisiónFranja de televisión
Franja de televisión
Alejandra Mesa
 
Plan de mejoramiento responsabilidad social
Plan de mejoramiento responsabilidad socialPlan de mejoramiento responsabilidad social
Plan de mejoramiento responsabilidad social
Carlos Andres Orjuela Fajardo
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Nadia Cordero Jurado
 
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicaciónResponsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Vpenap2
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
sandrabur
 
40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso
Manu Muñoz
 
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MIGUEL
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
bechy
 
Franja
Franja Franja
Franja
Cristina9229
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
angelhuanca
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
angelhuanca
 
UNIDAD VIII FONDO DE PENSIONES
UNIDAD VIII FONDO DE PENSIONESUNIDAD VIII FONDO DE PENSIONES
UNIDAD VIII FONDO DE PENSIONES
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Fondos de pensiones
Fondos de pensionesFondos de pensiones
Fondos de pensiones
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 

Similar a Caso 1 www.icdtradio.co (20)

Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legalResponsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
 
Actividad individual responsabilidad social
Actividad individual responsabilidad socialActividad individual responsabilidad social
Actividad individual responsabilidad social
 
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiònSeguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
Seguimiento y anàlisis de franja de televisiòn
 
Franja de televisión
Franja de televisiónFranja de televisión
Franja de televisión
 
Plan de mejoramiento responsabilidad social
Plan de mejoramiento responsabilidad socialPlan de mejoramiento responsabilidad social
Plan de mejoramiento responsabilidad social
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
 
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicaciónResponsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
Trabajo colaborativo 1 legislación (1)
 
40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso
 
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Franja
Franja Franja
Franja
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
 
UNIDAD VIII FONDO DE PENSIONES
UNIDAD VIII FONDO DE PENSIONESUNIDAD VIII FONDO DE PENSIONES
UNIDAD VIII FONDO DE PENSIONES
 
Fondos de pensiones
Fondos de pensionesFondos de pensiones
Fondos de pensiones
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Caso 1 www.icdtradio.co

  • 1. ESTUDIO DE CASO 1 JOAN SEBASTIAN BETANCOURT C.C. 1117535477 GRUPO: 401125_13 TUTOR(A) YULLY MUÑOZ LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
  • 2. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL • CARGA, COMPROMISO U OBLIGACIÓN, DE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD YA SEA COMO INDIVIDUOS O COMO MIEMBROS DE ALGÚN GRUPO TIENEN, TANTO ENTRE SÍ COMO PARA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. EL CONCEPTO INTRODUCE UNA VALORACIÓN POSITIVA O NEGATIVA AL IMPACTO QUE UNA DECISIÓN TIENE EN LA SOCIEDAD.
  • 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS • CON LOS PROCESOS DE OBTENCIÓN, PRODUCCIÓN Y EMISIÓN DE LA INFORMACIÓN SE INICIA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN. EN ESOS MOMENTOS DEBE PREDOMINAR EL PRINCIPIO DE VERACIDAD, CON EL FIN DE GARANTIZAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS QUE SE PUEDEN VER AFECTADAS CON LA DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN. • CON EL EJERCICIO ÉTICO DEL PERIODISMO SE ESTABLECE UN COMPROMISO CON LA SOCIEDAD, Y EN ESPECIAL CON EL PRINCIPAL DESTINATARIO DE LA INFORMACIÓN: EL CIUDADANO. LA SOCIEDAD, RECÍPROCAMENTE, OFRECE SU CREDIBILIDAD Y CONFIANZA HACIA EL TRABAJO DEL PERIODISTA.
  • 4. CÓDIGO DE ÉTICA DE www.icdtradio.co • RECONOCER Y RESPETAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL SER HUMANO. ESPECIALMENTE, EL ARTÍCULO 19 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE ESTABLECE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y OPINIÓN. • DAR LA DEBIDA IMPORTANCIA A LOS MENSAJES QUE RECONOZCAN LA DIVERSIDAD EN TODAS SUS FORMAS: CULTURAL, SEXUAL, RACIAL, POLÍTICA U OTRA. • PROMOVER LA CREACIÓN DE ESPACIOS PARA LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y EL PATRIMONIO DEPARTAMENTAL, INFORMANDO Y VALORANDO LOS LOGROS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS QUE CONSTITUYEN LA ORGANIZACIÓN CULTURAL DEPARTAMENTAL.
  • 5. RESPONSABILIDAD SOCIAL REGIDA POR LA LEY COLOMBIANA • ARTÍCULO 1°. OBJETO. LA PRESENTE RESOLUCIÓN TIENE POR OBJETO EXPEDIR EL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN SONORA QUE DESARROLLA LOS ALCANCES, OBJETIVOS, FINES Y PRINCIPIOS DE DICHO SERVICIO PÚBLICO; LAS CONDICIONES PARA SU PRESTACIÓN; LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PROVEEDORES. • ARTÍCULO 2°. FINALIDAD. SIN PERJUICIO DEL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y DEMÁS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, LOS PROVEEDORES DEL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN SONORA CONTRIBUIRÁN A DIFUNDIR LA CULTURA Y AFIRMAR LOS VALORES ESENCIALES DE LA NACIONALIDAD COLOMBIANA Y FORTALECER LA DEMOCRACIA.
  • 6. RESPONSABILIDAD SOCIAL REGIDA POR A LEY INTERNACIONAL • EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA DE LA UNESCO, EN SU PRINCIPIO III, DICE: “LA INFORMACIÓN EN PERIODISMO SE ENTIENDE COMO BIEN SOCIAL Y NO COMO UN PRODUCTO, LO QUE SIGNIFICA QUE EL PERIODISTA COMPARTE LA RESPONSABILIDAD DE LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA Y ES, POR LO TANTO, RESPONSABLE, NO SOLAMENTE ANTE QUIENES CONTROLAN LOS MEDIOS, SINO PRINCIPALMENTE ANTE EL PÚBLICO, INCLUYENDO VARIADOS INTERESES SOCIALES • EL CÓDIGO EUROPEO DE DEONTOLOGÍA DEL PERIODISMO RECOGE LA INFORMACIÓN COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL, CUYOS SUJETOS SON LOS CIUDADANOS. ÉSTOS TIENEN EL DERECHO DE EXIGIR INFORMACIÓN VERAZ Y OPINIONES HONESTAS. EVITANDO PRESIONES INTERNAS Y VALORANDO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE EDITORES Y PERIODISTAS, POR SER LOS EMISORES DE LA INFORMACIÓN, NO LOS DUEÑOS.
  • 7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE www.icdtradio.co , EN EL MARCO DE LA LEGISLACIÓN QUE LOS REGENTA • LOS MATERIALES DE RADIODIFUSIÓN DEBEN SER AJENOS A ESCENARIOS POLÍTICOS ,ECONÓMICOS Y PUBLICITARIOS QUE GENEREN UNA INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL OYENTE, PUES SU FUNCIÓN ES CONTRIBUIR Y APOYAR LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CULTURALES, TURÍSTICAS Y SOCIALES DE LA REGIÓN • AL SER UNA EMISORA DE TIPO INSTITUCIONAL DEBEN APOYAR E CUMPLIMIENTO DE LA LEYES COMO HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO SOCIAL, SIENDO CARO EN LA RESPONSABILIDAD QUE POSEEN TANTOS ENTIDADES PUBLICAS COMO SOCIEDAD. • GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN SIN EXCLUSIÓN DE RAZA, RELIGIÓN, IDEOLOGÍA, SEXO, ETC.
  • 8. ELEMENTOS VAN EN DETRIMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL POR PARTE www.icdtradio.co • DURANTE LOS PROGRAMAS SE INCLUYE LA PARTICIPACIÓN DEL PUBLICO YASEA MEDIANTE ENTREVISTAS O LA PRESENCIA DE LAS MISMA DURANTE LOS DIFERENTES PROGRAMAS, TENIENDO UN CONTACTO DIRECTO CON SU AUDIENCIA • LOS TEMA ABORDADO SON DE TIPO CULTURAL, DEPORTIVO, SOCIAL Y TURISMO ENTRE MUCHOS OTROS LOS CUALES TENGAN UNA RELACIÓN DIRECTA CON LA SOCIEDAD Y PERMITA TENER UNAINVESTIGACIÓN SERIA FRENTE A LO EXPUESTO EN CADA PROGRAMA • AL TRATAR TEMÁTICAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LA POBLACIÓN LACIUDADANÍA SE CONVIERTE EN FUENTE DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y POR ENDE LA MAS VERAZ DE TODAS ROMPIENDOAQUELLA BARRERA PRESENTE ENTRE A COMUNIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 9. ¿EL INFORME DE LA COMISIÓN HUTCHINS ? • PRODUCTO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE LASITUACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESE MOMENTO. REALIZO UN ESTUDIO Y UN INFORME CENTRADO UNA PRENSA LIBRE Y RESPONSABLE (1947). EN ESTE TRABAJO EXPONE LA SITUACIÓN DE LA PRENSA EN LOS ESTADOSUNIDOS Y PROPONE SOLUCIONES PARA AQUELLOS PUNTOS CRITICABLES. ESTE ESTUDIO, QUE DURÓ CINCO AÑOS, HIZO QUE LA PROPIA PRENSA SE SORPRENDIESE NEGATIVAMENTE Y SE POSICIONARAEN CONTRA DEL INFORME..
  • 10. RESULTADOS DE INFORME DE LA COMISIÓN HUTCHINS • DETECTARON EL ENORME PODER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, UN PODER EN MANOS DE LOS DUEÑOS DE ESOS MEDIOS DESTINADO ÚNICAMENTE A SU PROPIO BENEFICIO. TODA OPINIÓNCONTRARIA A LOS GRANDES GRUPOS ERAN VETADOS. • DETECTARON QUE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA ESTABA SUBYUGADA A LAS GRANDES EMPRESAS, SOBRE TODO, A LAS GRANDES EMPRESAS PUBLICITARIAS. ESTO IMPLICABA QUE EL PERIODISMO SE ESTABA DOBLEGANDO A FAVOR DE LAS EMPRESAS QUE SE PUBLICITABAN EN LOSMEDIOS. • DETECTARON DINÁMICA DE CUALQUIER SOCIEDAD VIVA; D) DETECTARON QUE LOS CONTENIDOS SE HABÍAN DECANTADO POR EL TRATAMIENTO SUPERFICIAL Y ELAMARILLISMO.
  • 11. CÓMO SE MATERIALIZA EL INFORME DE LA COMISIÓN HUTCHINS EN WWW.ICDTRADIO.CO • LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS Y POSTERIORMENTE EXPUESTAS POSEEN LA VERACIDAD COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL Y PRIMORDIAL, AUN ASÍ ACEPTA LOS ERRORES QUE SE PUEDEN COMETER. • ESTA EN CONSTANTE CAMBIO AL IGUAL QUE LA SOCIEDAD, TENIENDO UN CLARO CONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES Y SITUACIONES QUE LA SOCIEDAD DÍA A DÍA ENFRENTA • ESTE ESPACIO DEBE CONTRIBUIR CON TOTAL CONVENCIMIENTO A UN CAMBIO POSITIVOS, REAL Y EFICAZ MEDIANTE EL EJEMPLO DE SU PERSONAL.