SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS FONDOS DE PENSIONES SON UNA
INVENCION RELATIVAMENTE RECIENTE EN LA
HISTORIA DE LA HUMANIDAD. SURGIERON EN
PRUSIA EN EL SIGLO XIX COMO UN SISTEMA
DE REPARTO; ESTO ES A TRAVES DE LA
GENERACION DE UN FONDO UNICO CON LA
FINALIDAD DE SERVIR DE FUENTE DE INGRESO
PERMANENTE PARA LOS ENFERMOS Y PARA
LAS PERSONAS MAYORES QUE DEJABAN DE
TRABAJAR.
ORIGEN DE LAS PENSIONES
CON ANTERIORIDAD AL SURGIMIENTO DE
LOS FONDOS DE PENSIONES LOS ADULTOS
MAYORES DEBIAN DE TRABAJAR HASTA SU
MUERTE O RECIBIR APOYO DE SUS
FAMILIAS. ESTE SISTEMA SE EXTENDIO POR
EUROPA Y LOS ESTADOS UNIDOS Y LLEGO A
AMERICA LATINA EN 1924, CUANDO SE
ESTABLECE EN CHILE EL PRIMER
PROGRAMA DE SEGURIDAD SOCIAL QUE
CONTEMPLABA PENSIONES.
COMO UNA ALTERNATIVA A LOS SISTEMAS DE
REPARTO SURGIERON LOS SISTEMAS DE
CAPITALIZACION INDIVIDUAL ADMINISTRADOS
POR EMPRESAS PRIVADAS. EN UN PRINCIPIO
FUERON SISTEMAS VOLUNTARIOS, SOBRE
TODO EN LOS ESTADOS UNIDOS Y
POSTERIORMENTE DESDE 1980 EN CHILE SE
GENERO, COMO UN SISTEMA OBLIGATORIO,
LAS ADMISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS
DE PENSIONES, MAS CONOCIDAS COMO AFP
(APORTACIONES AL FONDO DE PENSIONES).
EL SISTEMA DE AFP TIENE LA GRAN VENTAJA DE
NO DEPENDER DEL ESTADO Y ESTAR BASADO EN
CUENTAS INDIVIDUALES DE CAPITALIZACION;
SON FINALMENTE UNA ESPECIE DE CUENTAS DE
AHORRO DE LARGO PLAZO QUE PUEDEN SER
INVERTIDAS EN FORMA PROFESIONAL EN
DIVERSOS ACTIVOS FINANCIEROS COMO LOS
DEPOSITOS EN LOS BANCOS, BONOS DEL SECTOR
PUBLICO O PRIVADO Y LAS ACCIONES DE LAS
EMPRESAS.
EL SURGIMIENTO DEL SISTEMA DE AFP
EN NUESTRO PAIS HA PERMITIDO
AVANZAR EN LA OBTENCION DE LOS
TRES PRINCIPALES OBJETIVOS QUE
DEBERIAN DE TENER LOS SISTEMAS
PREVISIONALES SEGUN SANTIAGO
LEVY, VICEPRESIDENTE DE SECTORES Y
CONOCIMIENTO DEL BANCO
INTERAMERICANO DE DESARROLLO.
LOS OBJETIVOS MENCIONADOS SON:
• COBERTURA UNIVERSAL.
• POLITICAS QUE ALINEEN LOS
INCENTIVOS DE EMPRESAS.
• TRABAJADORES EN LA DIRECCION DE
LA FORMALIDAD.
• LA PRODUCTIVIDAD Y QUE LOS
SISTEMAS DE PENSIONES SEAN
FINALMENTE SOSTENIBLES.
DEBILIDADES DEL SISTEMA DE PREVISION EN
HONDURAS
VARIOS ESTUDIOS COINCIDEN EN SEÑALAR
COMO LAS PRINCIPALES DEBILIDADES DELOS
SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL EN
HONDURAS LOS SIGUIENTES:
1. LA ATOMIZACION QUE HAY INSTITUCIONES
DIFERENTES PARA LO MISMO Y CON
PARAMETROS DIFERENTES. ESA
ATOMIZACION DE LAS INSTITUCIONES HACE
QUE EL SISTEMA TENGA UNA DEBILIDAD,
HACE FALTA UNA LEY MARCO QUE REGULE,
QUE PROMUEVA Y QUE DESARROLLE TODAS
LAS INSTITUCIONES DE PREVISION SOCIAL
EN HONDURAS.
2. EL BAJO NIVEL DE COTIZACIONES, LA
GENERACION DE LA ECONOMIA INFORMAL
POR EL ALTO INDICE DE DESEMPLEO Y EL
BAJO INDICE DE INCREMENTO SALARIAL
GENERA PENSIONES DEVALUADAS.
3.LOS BENEFICIOS MUY GENEROSOS PARA
POCOS (CASO MINISTROS EN EL SECTOR
EDUCACION QUE SE JUBILAN CON
ALTOS SALARIOS APROVECHANDO SU
PASO POR EL GOBIERNO) Y LOS ALTOS
COSTOS ADMINISTRATIVOS DE LOS
SISTEMAS.
4. ESQUEMA DE ADMINISTRACION DE LOS
SISTEMAS QUE TIENEN, ENTRE OTROS
DEFECTOS, LA FALTA DE COMPETENCIA,
ESPECIALIZACION Y LA SENSIBILIDAD A
PRESIONES POLITICAS.
5. BAJOS NIVELES DE AHORRO.
EL GRAN RETO DE LA PREVISION EN
HONDURAS
PRINCIPAL RETO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
EN HONDURAS ES LA DEL INCREMENTO DE
SUS INDICES DE COBERTURA, LOS QUE
ACTUALMENTE UNAS 420,000 PERSONAS
MAYORES DE 60 AÑOS NO CUENTAN CON
NINGUN TIPO DE COBERTURA, LO QUE
AGRAVA AUN MAS SUS YA PRECARIAS
CONDICIONES DE VIDA.
LA MAYORIA SON GENTE MUY POBRE
QUE NO TIENE CON QUE CUBRIR SUS
NECESIDADES BASICAS Y QUE VIVE,
LO PEOR, CONFINADA AL OLVIDO, LA
SOLEDAD Y EL DESPRECIO DE LA
SOCIEDAD. LOS BENEFICIARIOS DE
LOS SISTEMAS PREVALECIENTES
SON EN SU TOTALIDAD PARTE
ACTIVA DEL SECTOR LABORAL EN EL
PAIS,
ES MUY DIFICIL QUE LOS BENEFICIOS QUE
BRINDAN LOS SERVICIOS DE PREVISION SOCIAL
EN HONDURAS SEAN ADQUIRIDOS POR LA
MAYORIA DE LA POBLACION YA QUE EL NUEVO
CONTEXTO DEMOGRAFICO Y LABORAL IMPONE
DESAFIOS A ESTOS NUEVOS PROGRAMAS QUE
SEGURAMENTE, SIN LAS ADAPTACIONES
NECESARIAS, NO PODRAN LOGRAR LOS
OBJETIVOS PLANTEADOS DE BRINDAR
COBERTURA UNIVERSAL Y ELIMINACION DE LA
POBREZA DURANTE LA VEJEZ, PLANTEAN EN EL
DOCUMENTO POBREZA, SEGURIDAD SOCIAL Y
DESARROLLO HUMANO EN HONDURAS.
AUNQUE VALE RESALTAR QUE LA GRAN
MAYORIA DE LA POBLACION
ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA), NO GOZA
DE LOS SERVICIOS SOCIALES QUE PRESTA EL
GOBIERNO. AMPLIAR LA COBERTURA ES EL
PRINCIPAL DESAFIO, DICE UN ESTUDIO
SOBRE EL TEMA REALIZADO RECIENTEMENTE
POR CONSULTORES DEL PROGRAMA DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO.
ADVIERTEN QUE EL PROBLEMA SERA MAYOR
EN LA MEDIDA EN QUE LA POBLACION
AUMENTE Y SE AMPLIE LA ECONOMIA
FORMAL. EXPONEN, ADEMAS QUE LA
AMPLIACION DE LA COBERTURA DE ESTOS
SISTEMAS SE VE AFECTADA POR LAS
POLITICAS ECONOMICAS QUE AFECTAN AL
SECTOR LABORAL Y QUE PUEDEN
ESTIMULAR O ALIVIAR EL DESEMPLEO, LO
MISMO QUE PALEAR O GENERAR POBREZA
EN EL PAIS.
LA INESTABILIDAD EN EL EMPLEO ES UN
PROBLEMA PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL CUANDO UN
TRABAJADOR ES DESPLAZADO DE UN
PUESTO EN EL MERCADO LABORAL FORMAL,
DEJA APORTAR CONTRIBUCIONES AL
SISTEMA.
OBLIGACIONES DE LOS AFILIADOS AL FONDO
PRIVADO DE PENSIONES
EL AFILIADO TENDRA LAS OBLIGACIONES Y LOS
DEBERES CONVENIDOS EN EL CONTRATO DE
AFILIACION Y PARTICULARMENTE LOS SIGUIENTES:
1. CUMPLIR CON EL PAGO PUNTUAL DE SUS APORTES
TANTO EN SU CUANTIA COMO EN FRECUENCIA.
2. DESIGNAR OPORTUNAMENTE A SUS
BENEFICIARIOS DIRECTOS Y CONTINGENTES EN
CASO DE MUERTE.
3. INFORMAR A LA ADMINISTRADORA ACERCA DE
TODO CAMBIO DE EMPLEO, DOMICILIO PROPIO O
DE SU PATRONO O DE SUS BENEFICIARIOS.

Más contenido relacionado

Similar a Fondos de pensiones

Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelamasterrrhh
 
Caso 1 www.icdtradio.co
Caso 1 www.icdtradio.coCaso 1 www.icdtradio.co
Caso 1 www.icdtradio.co
Joan Sebastian Betancourt Hernández
 
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - Pasco
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - PascoSociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - Pasco
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - Pasco
Daniela Thays Flores Salazar
 
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
MichellaBrittoVelasq
 
Modelo de intervencion economia popular
Modelo de intervencion economia popularModelo de intervencion economia popular
Modelo de intervencion economia popular
Alvaro Blanco
 
Unidad i campo de accion de la economia y sus conceptos básicos
Unidad i  campo de accion de la economia y sus conceptos básicosUnidad i  campo de accion de la economia y sus conceptos básicos
Unidad i campo de accion de la economia y sus conceptos básicosezequielvillalobos
 
Biografía Blasco Ibañez
Biografía  Blasco  IbañezBiografía  Blasco  Ibañez
Biografía Blasco IbañezRep de Alcublas
 
BiografíA Blasco IbañEz
BiografíA Blasco IbañEzBiografíA Blasco IbañEz
BiografíA Blasco IbañEzRep de Alcublas
 
Aps
ApsAps
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDESLOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
Victor Raul Orihuela Paredes
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de saludinshala
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Manuel Orteu Berrocal
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPxelaleph
 
Librillo Pensiones Def
Librillo Pensiones DefLibrillo Pensiones Def
Librillo Pensiones Defanagogar
 
Librillo Pensiones Def
Librillo Pensiones DefLibrillo Pensiones Def
Librillo Pensiones Defguest4931a6
 
Trabajo, Empleo y Renta Básica Universal
Trabajo, Empleo y Renta Básica UniversalTrabajo, Empleo y Renta Básica Universal
Trabajo, Empleo y Renta Básica Universal
Nelson Villarreal Durán
 

Similar a Fondos de pensiones (20)

Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
 
Caso 1 www.icdtradio.co
Caso 1 www.icdtradio.coCaso 1 www.icdtradio.co
Caso 1 www.icdtradio.co
 
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - Pasco
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - PascoSociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - Pasco
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - Pasco
 
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
 
Modelo de intervencion economia popular
Modelo de intervencion economia popularModelo de intervencion economia popular
Modelo de intervencion economia popular
 
Unidad i campo de accion de la economia y sus conceptos básicos
Unidad i  campo de accion de la economia y sus conceptos básicosUnidad i  campo de accion de la economia y sus conceptos básicos
Unidad i campo de accion de la economia y sus conceptos básicos
 
Biografía Blasco Ibañez
Biografía  Blasco  IbañezBiografía  Blasco  Ibañez
Biografía Blasco Ibañez
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
 
BiografíA Blasco IbañEz
BiografíA Blasco IbañEzBiografíA Blasco IbañEz
BiografíA Blasco IbañEz
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
 
P E N S I O N E S E N P E L I G R O
P E N S I O N E S  E N  P E L I G R OP E N S I O N E S  E N  P E L I G R O
P E N S I O N E S E N P E L I G R O
 
Aps
ApsAps
Aps
 
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDESLOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
Librillo Pensiones Def
Librillo Pensiones DefLibrillo Pensiones Def
Librillo Pensiones Def
 
Librillo Pensiones Def
Librillo Pensiones DefLibrillo Pensiones Def
Librillo Pensiones Def
 
Trabajo, Empleo y Renta Básica Universal
Trabajo, Empleo y Renta Básica UniversalTrabajo, Empleo y Renta Básica Universal
Trabajo, Empleo y Renta Básica Universal
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Fondos de pensiones

  • 1.
  • 2. LOS FONDOS DE PENSIONES SON UNA INVENCION RELATIVAMENTE RECIENTE EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. SURGIERON EN PRUSIA EN EL SIGLO XIX COMO UN SISTEMA DE REPARTO; ESTO ES A TRAVES DE LA GENERACION DE UN FONDO UNICO CON LA FINALIDAD DE SERVIR DE FUENTE DE INGRESO PERMANENTE PARA LOS ENFERMOS Y PARA LAS PERSONAS MAYORES QUE DEJABAN DE TRABAJAR. ORIGEN DE LAS PENSIONES
  • 3. CON ANTERIORIDAD AL SURGIMIENTO DE LOS FONDOS DE PENSIONES LOS ADULTOS MAYORES DEBIAN DE TRABAJAR HASTA SU MUERTE O RECIBIR APOYO DE SUS FAMILIAS. ESTE SISTEMA SE EXTENDIO POR EUROPA Y LOS ESTADOS UNIDOS Y LLEGO A AMERICA LATINA EN 1924, CUANDO SE ESTABLECE EN CHILE EL PRIMER PROGRAMA DE SEGURIDAD SOCIAL QUE CONTEMPLABA PENSIONES.
  • 4. COMO UNA ALTERNATIVA A LOS SISTEMAS DE REPARTO SURGIERON LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACION INDIVIDUAL ADMINISTRADOS POR EMPRESAS PRIVADAS. EN UN PRINCIPIO FUERON SISTEMAS VOLUNTARIOS, SOBRE TODO EN LOS ESTADOS UNIDOS Y POSTERIORMENTE DESDE 1980 EN CHILE SE GENERO, COMO UN SISTEMA OBLIGATORIO, LAS ADMISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES, MAS CONOCIDAS COMO AFP (APORTACIONES AL FONDO DE PENSIONES).
  • 5. EL SISTEMA DE AFP TIENE LA GRAN VENTAJA DE NO DEPENDER DEL ESTADO Y ESTAR BASADO EN CUENTAS INDIVIDUALES DE CAPITALIZACION; SON FINALMENTE UNA ESPECIE DE CUENTAS DE AHORRO DE LARGO PLAZO QUE PUEDEN SER INVERTIDAS EN FORMA PROFESIONAL EN DIVERSOS ACTIVOS FINANCIEROS COMO LOS DEPOSITOS EN LOS BANCOS, BONOS DEL SECTOR PUBLICO O PRIVADO Y LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS.
  • 6. EL SURGIMIENTO DEL SISTEMA DE AFP EN NUESTRO PAIS HA PERMITIDO AVANZAR EN LA OBTENCION DE LOS TRES PRINCIPALES OBJETIVOS QUE DEBERIAN DE TENER LOS SISTEMAS PREVISIONALES SEGUN SANTIAGO LEVY, VICEPRESIDENTE DE SECTORES Y CONOCIMIENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.
  • 7. LOS OBJETIVOS MENCIONADOS SON: • COBERTURA UNIVERSAL. • POLITICAS QUE ALINEEN LOS INCENTIVOS DE EMPRESAS. • TRABAJADORES EN LA DIRECCION DE LA FORMALIDAD. • LA PRODUCTIVIDAD Y QUE LOS SISTEMAS DE PENSIONES SEAN FINALMENTE SOSTENIBLES.
  • 8. DEBILIDADES DEL SISTEMA DE PREVISION EN HONDURAS VARIOS ESTUDIOS COINCIDEN EN SEÑALAR COMO LAS PRINCIPALES DEBILIDADES DELOS SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL EN HONDURAS LOS SIGUIENTES: 1. LA ATOMIZACION QUE HAY INSTITUCIONES DIFERENTES PARA LO MISMO Y CON PARAMETROS DIFERENTES. ESA ATOMIZACION DE LAS INSTITUCIONES HACE QUE EL SISTEMA TENGA UNA DEBILIDAD, HACE FALTA UNA LEY MARCO QUE REGULE, QUE PROMUEVA Y QUE DESARROLLE TODAS LAS INSTITUCIONES DE PREVISION SOCIAL EN HONDURAS.
  • 9. 2. EL BAJO NIVEL DE COTIZACIONES, LA GENERACION DE LA ECONOMIA INFORMAL POR EL ALTO INDICE DE DESEMPLEO Y EL BAJO INDICE DE INCREMENTO SALARIAL GENERA PENSIONES DEVALUADAS.
  • 10. 3.LOS BENEFICIOS MUY GENEROSOS PARA POCOS (CASO MINISTROS EN EL SECTOR EDUCACION QUE SE JUBILAN CON ALTOS SALARIOS APROVECHANDO SU PASO POR EL GOBIERNO) Y LOS ALTOS COSTOS ADMINISTRATIVOS DE LOS SISTEMAS.
  • 11. 4. ESQUEMA DE ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS QUE TIENEN, ENTRE OTROS DEFECTOS, LA FALTA DE COMPETENCIA, ESPECIALIZACION Y LA SENSIBILIDAD A PRESIONES POLITICAS. 5. BAJOS NIVELES DE AHORRO.
  • 12. EL GRAN RETO DE LA PREVISION EN HONDURAS PRINCIPAL RETO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS ES LA DEL INCREMENTO DE SUS INDICES DE COBERTURA, LOS QUE ACTUALMENTE UNAS 420,000 PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS NO CUENTAN CON NINGUN TIPO DE COBERTURA, LO QUE AGRAVA AUN MAS SUS YA PRECARIAS CONDICIONES DE VIDA.
  • 13. LA MAYORIA SON GENTE MUY POBRE QUE NO TIENE CON QUE CUBRIR SUS NECESIDADES BASICAS Y QUE VIVE, LO PEOR, CONFINADA AL OLVIDO, LA SOLEDAD Y EL DESPRECIO DE LA SOCIEDAD. LOS BENEFICIARIOS DE LOS SISTEMAS PREVALECIENTES SON EN SU TOTALIDAD PARTE ACTIVA DEL SECTOR LABORAL EN EL PAIS,
  • 14. ES MUY DIFICIL QUE LOS BENEFICIOS QUE BRINDAN LOS SERVICIOS DE PREVISION SOCIAL EN HONDURAS SEAN ADQUIRIDOS POR LA MAYORIA DE LA POBLACION YA QUE EL NUEVO CONTEXTO DEMOGRAFICO Y LABORAL IMPONE DESAFIOS A ESTOS NUEVOS PROGRAMAS QUE SEGURAMENTE, SIN LAS ADAPTACIONES NECESARIAS, NO PODRAN LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS DE BRINDAR COBERTURA UNIVERSAL Y ELIMINACION DE LA POBREZA DURANTE LA VEJEZ, PLANTEAN EN EL DOCUMENTO POBREZA, SEGURIDAD SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO EN HONDURAS.
  • 15. AUNQUE VALE RESALTAR QUE LA GRAN MAYORIA DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA), NO GOZA DE LOS SERVICIOS SOCIALES QUE PRESTA EL GOBIERNO. AMPLIAR LA COBERTURA ES EL PRINCIPAL DESAFIO, DICE UN ESTUDIO SOBRE EL TEMA REALIZADO RECIENTEMENTE POR CONSULTORES DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO.
  • 16. ADVIERTEN QUE EL PROBLEMA SERA MAYOR EN LA MEDIDA EN QUE LA POBLACION AUMENTE Y SE AMPLIE LA ECONOMIA FORMAL. EXPONEN, ADEMAS QUE LA AMPLIACION DE LA COBERTURA DE ESTOS SISTEMAS SE VE AFECTADA POR LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE AFECTAN AL SECTOR LABORAL Y QUE PUEDEN ESTIMULAR O ALIVIAR EL DESEMPLEO, LO MISMO QUE PALEAR O GENERAR POBREZA EN EL PAIS.
  • 17. LA INESTABILIDAD EN EL EMPLEO ES UN PROBLEMA PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUANDO UN TRABAJADOR ES DESPLAZADO DE UN PUESTO EN EL MERCADO LABORAL FORMAL, DEJA APORTAR CONTRIBUCIONES AL SISTEMA.
  • 18. OBLIGACIONES DE LOS AFILIADOS AL FONDO PRIVADO DE PENSIONES EL AFILIADO TENDRA LAS OBLIGACIONES Y LOS DEBERES CONVENIDOS EN EL CONTRATO DE AFILIACION Y PARTICULARMENTE LOS SIGUIENTES: 1. CUMPLIR CON EL PAGO PUNTUAL DE SUS APORTES TANTO EN SU CUANTIA COMO EN FRECUENCIA. 2. DESIGNAR OPORTUNAMENTE A SUS BENEFICIARIOS DIRECTOS Y CONTINGENTES EN CASO DE MUERTE. 3. INFORMAR A LA ADMINISTRADORA ACERCA DE TODO CAMBIO DE EMPLEO, DOMICILIO PROPIO O DE SU PATRONO O DE SUS BENEFICIARIOS.