SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el
representante para que los aprendices identifiquen sus
faltas?
 RESPUESTA:
Capitulo III DEBERES DEL APRENDIZ
 ARTÍCULO 9 ITEMS 2, 8, 9, 10.
2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de
los datos básicos actualizados?
 RESPUESTA:
ITEM 2 Verificar en el sistema que sus datos básicos, se
encuentren totalmente diligenciados y/o Actualizarlos de
acuerdo con el trámite administrativo correspondiente.
ITEM 8 Acatar y respetar las decisiones que están en el
manual de convivencia.
ITEM 9 Asumir la responsabilidad de participar en las
actividades como salidas pedagógicas, pasantías técnicas
intercambio de aprendices a nivel nacional e internacional y
todas las actividades de carácter lúdico y pedagógico.
ITEM 10 Se debe usar apropiadamente los ambientes del
aprendizaje como: equipos, recurso didáctico técnico y
tecnológico, infraestructura.
ITEM 27 Cumplir la normatividad vigente por el estado en
lo referente a delitos informáticos como suplantación de
identidad.
3. ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita
técnica?
 RESPUESTA:
Si porque esto hace parte del programa educativo el cual se
firmó un compromiso donde aceptamos respetar el reglamento de la
institución y participar de todas sus actividades. Como lo
establece el Capítulo III ITEM 9 Asumir la responsabilidad
de participar en las actividades como salidas pedagógicas,
pasantías técnicas intercambio de aprendices a nivel nacional e
internacional y todas las actividades de carácter lúdico y
pedagógico. Ya que eso hace parte de la formación.
1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?
 RESPUESTA:
Son aquellas acciones que se aplican al APRENDIZ DEL SENA cuando
se han dado hechos de carácter académico o disciplinario, sin
afectar los deberes derecho y prohibiciones esto se hace con
el fin generar cambios en el desempeño académico o
comportamiento del Aprendiz.
1 Llamado de atención verbal:se hace para que el Aprendiz se
corrija sin llegar al extremo de aplicarle una sanción
esto lo hace el Instructor, el coordinador Académico,
bienestar o el subdirector del centro.
2 Plan de Mejoramiento académico:Es una medida adoptada para
definir acciones de formación, previo agotamiento de
estrategias pedagógicas del instructor e iniciativas del
aprendiz, el Plan de Mejoramiento es un documento que
consigna acciones concertadas entre el Aprendiz y el
Instructor o el Coordinador Académico, que se formula
durante la ejecución del programa de formación para
garantizar el logro de los resultados de aprendizaje, el
cual deberá ejecutarse dentro del término de un (1) mes
contado a partir de la concertación del mismo con el
Aprendiz.
3 Plan de mejoramiento disciplinario: Es una medida
adoptada para definir acciones de
Carácter comportamental, actitudinal o social, para
propiciar en el Aprendiz cambios en su
Conducta, cuando se le ha impuesto sanción disciplinaria
consistente en llamado de atención
Escrito o condicionamiento de matrícula; este plan debe ser
firmado por el Aprendiz y deberá
Contemplar la falta cometida y las evidencias de cambio en
el comportamiento que se esperan
en un período máximo de un (1) mes contado a partir de la
concertación respectiva
3 ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los
aprendices por faltas académicas o disciplinarias?
SANCIONES: Art. 28 son las medidas adoptadas por el SENA
ante una falta académica o disciplinaria tienen cobertura
nacional en la Institución y deben registrarse en
el sistema de gestión de la formación. La sanción que se
imponga al Aprendiz debe ser proporcional la gravedad de la
falta.
a. Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se
impone a través de comunicación
escrita dirigida por el Coordinador Académico o de
Formación del Centro al Aprendiz, con copia a la hoja de
vida, como resultado del procedimiento establecido en
este Reglamento, por la falta académica o disciplinaria
cometida por un aprendiz. Los llamados de atención
escrito implican compromisos escritos por parte del
aprendiz en el proceso de formación.
b. Condicionamiento de la matrícula: Acto académico
sancionatorio que se impone al Aprendiz
que incurra en una falta académica o disciplinaria,
previo agotamiento del procedimiento
Establecido en este Reglamento. este cesa cuando el
Aprendiz cumple el plan de mejoramiento y/ o compromisos
escritos, una vez firmado el condicionamiento el
subdirector del centro debe generar la perdida de
estímulos e incentivos que esté recibiendo el Aprendiz
si los tiene. La cancelación de la matricula se origina
cuando persisten en el Aprendiz la causa que originó el
condicionamiento de la matricula o por faltas
consideradas graves de acuerdo a la clasificación de los
artículos 25 y 26 del reglamento, la etapa electiva y
productiva. Esto quiere decir que el aprendiz pierde la
participación e ingreso a la institución por un periodo
de 6 a 12 meses cuando es de índole académico y entre 12
y 24 meses cuando es de índole disciplinaria, de acuerdo
a las recomendaciones del comité de evaluación y
seguimiento.Una vez en firme la sanción, debe entregar
de manera inmediata el carné institucional y ponerse a
paz y salvo por todo concepto.
e. Motivación de la decisión: El Subdirector de Centro
debe tener en cuenta cada una de las
motivaciones y fundamentos de la recomendación que el
Comité exprese. Una vez tenga la suficiente
ilustración respecto a los hechos motivo de
investigación, procederá a expedir el acto académico
correspondiente, el cual deberá ser motivado en todos
los casos.
h. Oportunidad: Las quejas, informes y demás
situaciones de carácter académico y/o disciplinario,
tienen que atenderse dentro de límites de tiempo que
no afecten los intereses personales y/o económicos
del aprendiz y de la empresa patrocinadora.
Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha
adoptado para beneficio de los aprendices y qué casos se otorgan
Artículo 8:
a. Recibir mención de honor por su proceso investigativo
o innovador, durante su proceso
de aprendizaje.
b. Ser postulado para realizar pasantía o intercambio
nacional o internacional.
c. Ser designado como monitor de un tema específico en
el cual demuestre competencia, en el programa de
formación, en la especialidad y actividades de
formación que requiera su aporte.
d. Cuando termine su proceso formativo y cumpla el
perfil y requisitos necesarios para llegar ser
instructor, formará parte del semillero de nuevos
instructores del SENA, si así lo desea.
e. Reconocimiento a los aprendices por parte del Comité
Evaluación y Seguimiento que se han destacado por su
excelente desempeño académico y actitudinal, con
copia a la hoja de vida del aprendiz y empresa
patrocinadora.
Por la representación y participación destacada en eventos
de aprendizaje, tecnológicos,
culturales, sociales y deportivos a nombre del SENA, el
aprendiz podrá recibir reconocimiento,
incentivo o distinción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaleydijr
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaleydijr
 
Solucion de caso 2..
Solucion de caso 2..Solucion de caso 2..
Solucion de caso 2..
viviana-cepeda3318
 
Deberes y derechos del aprendiz sena
Deberes y derechos del aprendiz senaDeberes y derechos del aprendiz sena
Deberes y derechos del aprendiz sena
lina maria varon
 
Informe Reglamento sena
Informe Reglamento senaInforme Reglamento sena
Informe Reglamento senagalu95sc
 
Respuesta carrera paso 3
Respuesta carrera paso 3Respuesta carrera paso 3
Respuesta carrera paso 3
Osmary Guerra Zuleta
 
Capitulo 7 y 8
Capitulo 7 y 8Capitulo 7 y 8
Capitulo 7 y 8RICE-BOX
 
Estación 3 inducción sena
Estación 3 inducción senaEstación 3 inducción sena
Estación 3 inducción sena
weyutaborda
 
Reglamento 50011
Reglamento   50011Reglamento   50011
Reglamento 50011diana
 
Casos de induccion deberes y derechos
Casos de induccion deberes y derechosCasos de induccion deberes y derechos
Casos de induccion deberes y derechos
Dario Zea
 
Estacion 3 mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estacion 3 mis deberes y derechos como aprendiz senaEstacion 3 mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estacion 3 mis deberes y derechos como aprendiz sena
OSCAR JAVIER LOZANO CIFUENTES
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.
EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.
EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.Oscar Melo
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
moisesdinhoel10
 
Reglamento 2
Reglamento 2Reglamento 2
Reglamento 2elkin1985
 

La actualidad más candente (17)

Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Solucion de caso 2..
Solucion de caso 2..Solucion de caso 2..
Solucion de caso 2..
 
Deberes y derechos del aprendiz sena
Deberes y derechos del aprendiz senaDeberes y derechos del aprendiz sena
Deberes y derechos del aprendiz sena
 
Informe Reglamento sena
Informe Reglamento senaInforme Reglamento sena
Informe Reglamento sena
 
Respuesta carrera paso 3
Respuesta carrera paso 3Respuesta carrera paso 3
Respuesta carrera paso 3
 
Reglamento SENA
Reglamento SENAReglamento SENA
Reglamento SENA
 
Capitulo 7 y 8
Capitulo 7 y 8Capitulo 7 y 8
Capitulo 7 y 8
 
Estación 3 inducción sena
Estación 3 inducción senaEstación 3 inducción sena
Estación 3 inducción sena
 
Reglamento 50011
Reglamento   50011Reglamento   50011
Reglamento 50011
 
Casos de induccion deberes y derechos
Casos de induccion deberes y derechosCasos de induccion deberes y derechos
Casos de induccion deberes y derechos
 
Analisis caso 2
Analisis caso 2Analisis caso 2
Analisis caso 2
 
Estacion 3 mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estacion 3 mis deberes y derechos como aprendiz senaEstacion 3 mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estacion 3 mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
 
EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.
EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.
EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
 
Reglamento 2
Reglamento 2Reglamento 2
Reglamento 2
 

Similar a Caso 3 y caso 4

Mis deberes y derechos como aprendiz del sena
Mis deberes y derechos como aprendiz del senaMis deberes y derechos como aprendiz del sena
Mis deberes y derechos como aprendiz del sena
Luzzpy Sanchez Ospiina
 
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENAMis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
Liliana Rosero
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3 derechos y deberes aprendiz sena
Estacion 3 derechos y deberes aprendiz senaEstacion 3 derechos y deberes aprendiz sena
Estacion 3 derechos y deberes aprendiz sena
seryin08
 
Sena gestion logistica etapa3
Sena gestion logistica etapa3Sena gestion logistica etapa3
Sena gestion logistica etapa3
josegallo0829
 
Sena gestión logística etapa 3
Sena gestión logística etapa 3Sena gestión logística etapa 3
Sena gestión logística etapa 3josegallo0829
 
Sena gestion logistica etapa 3
Sena gestion logistica etapa 3Sena gestion logistica etapa 3
Sena gestion logistica etapa 3josegallo0829
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaRodrigo Arias
 
Presentación Estación Numero 3
Presentación Estación Numero 3Presentación Estación Numero 3
Presentación Estación Numero 3
Rodolfo Meza Contreras
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
yualexa
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
fidelamerico
 
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENAMis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
MauricioZapata9033
 
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz senaEstación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
rmlina
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
angie_med
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
cindyyuliethm
 
Desarrollo de Estacion 3
Desarrollo de Estacion 3Desarrollo de Estacion 3
Desarrollo de Estacion 3
eovid
 
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENAMIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
leydijr
 
Casos de estudio reglamento del aprendiz
Casos de estudio reglamento del aprendizCasos de estudio reglamento del aprendiz
Casos de estudio reglamento del aprendiz
anamilenaguty
 

Similar a Caso 3 y caso 4 (20)

Mis deberes y derechos como aprendiz del sena
Mis deberes y derechos como aprendiz del senaMis deberes y derechos como aprendiz del sena
Mis deberes y derechos como aprendiz del sena
 
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENAMis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
 
Estacion 3 derechos y deberes aprendiz sena
Estacion 3 derechos y deberes aprendiz senaEstacion 3 derechos y deberes aprendiz sena
Estacion 3 derechos y deberes aprendiz sena
 
Sena gestion logistica etapa3
Sena gestion logistica etapa3Sena gestion logistica etapa3
Sena gestion logistica etapa3
 
Sena gestión logística etapa 3
Sena gestión logística etapa 3Sena gestión logística etapa 3
Sena gestión logística etapa 3
 
Sena gestion logistica etapa 3
Sena gestion logistica etapa 3Sena gestion logistica etapa 3
Sena gestion logistica etapa 3
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
 
Presentación Estación Numero 3
Presentación Estación Numero 3Presentación Estación Numero 3
Presentación Estación Numero 3
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENAMis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
 
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz senaEstación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Desarrollo de Estacion 3
Desarrollo de Estacion 3Desarrollo de Estacion 3
Desarrollo de Estacion 3
 
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENAMIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
 
Casos de estudio reglamento del aprendiz
Casos de estudio reglamento del aprendizCasos de estudio reglamento del aprendiz
Casos de estudio reglamento del aprendiz
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Caso 3 y caso 4

  • 1. 1. ¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?  RESPUESTA: Capitulo III DEBERES DEL APRENDIZ  ARTÍCULO 9 ITEMS 2, 8, 9, 10. 2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?  RESPUESTA: ITEM 2 Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o Actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente. ITEM 8 Acatar y respetar las decisiones que están en el manual de convivencia. ITEM 9 Asumir la responsabilidad de participar en las actividades como salidas pedagógicas, pasantías técnicas intercambio de aprendices a nivel nacional e internacional y todas las actividades de carácter lúdico y pedagógico. ITEM 10 Se debe usar apropiadamente los ambientes del aprendizaje como: equipos, recurso didáctico técnico y tecnológico, infraestructura. ITEM 27 Cumplir la normatividad vigente por el estado en lo referente a delitos informáticos como suplantación de identidad. 3. ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica?  RESPUESTA: Si porque esto hace parte del programa educativo el cual se firmó un compromiso donde aceptamos respetar el reglamento de la institución y participar de todas sus actividades. Como lo establece el Capítulo III ITEM 9 Asumir la responsabilidad de participar en las actividades como salidas pedagógicas, pasantías técnicas intercambio de aprendices a nivel nacional e
  • 2. internacional y todas las actividades de carácter lúdico y pedagógico. Ya que eso hace parte de la formación. 1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?  RESPUESTA: Son aquellas acciones que se aplican al APRENDIZ DEL SENA cuando se han dado hechos de carácter académico o disciplinario, sin afectar los deberes derecho y prohibiciones esto se hace con el fin generar cambios en el desempeño académico o comportamiento del Aprendiz. 1 Llamado de atención verbal:se hace para que el Aprendiz se corrija sin llegar al extremo de aplicarle una sanción esto lo hace el Instructor, el coordinador Académico, bienestar o el subdirector del centro. 2 Plan de Mejoramiento académico:Es una medida adoptada para definir acciones de formación, previo agotamiento de estrategias pedagógicas del instructor e iniciativas del aprendiz, el Plan de Mejoramiento es un documento que consigna acciones concertadas entre el Aprendiz y el Instructor o el Coordinador Académico, que se formula durante la ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje, el cual deberá ejecutarse dentro del término de un (1) mes contado a partir de la concertación del mismo con el Aprendiz. 3 Plan de mejoramiento disciplinario: Es una medida adoptada para definir acciones de Carácter comportamental, actitudinal o social, para propiciar en el Aprendiz cambios en su Conducta, cuando se le ha impuesto sanción disciplinaria consistente en llamado de atención Escrito o condicionamiento de matrícula; este plan debe ser firmado por el Aprendiz y deberá
  • 3. Contemplar la falta cometida y las evidencias de cambio en el comportamiento que se esperan en un período máximo de un (1) mes contado a partir de la concertación respectiva 3 ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o disciplinarias? SANCIONES: Art. 28 son las medidas adoptadas por el SENA ante una falta académica o disciplinaria tienen cobertura nacional en la Institución y deben registrarse en el sistema de gestión de la formación. La sanción que se imponga al Aprendiz debe ser proporcional la gravedad de la falta. a. Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se impone a través de comunicación escrita dirigida por el Coordinador Académico o de Formación del Centro al Aprendiz, con copia a la hoja de vida, como resultado del procedimiento establecido en este Reglamento, por la falta académica o disciplinaria cometida por un aprendiz. Los llamados de atención escrito implican compromisos escritos por parte del aprendiz en el proceso de formación. b. Condicionamiento de la matrícula: Acto académico sancionatorio que se impone al Aprendiz que incurra en una falta académica o disciplinaria, previo agotamiento del procedimiento Establecido en este Reglamento. este cesa cuando el Aprendiz cumple el plan de mejoramiento y/ o compromisos escritos, una vez firmado el condicionamiento el subdirector del centro debe generar la perdida de estímulos e incentivos que esté recibiendo el Aprendiz si los tiene. La cancelación de la matricula se origina cuando persisten en el Aprendiz la causa que originó el condicionamiento de la matricula o por faltas consideradas graves de acuerdo a la clasificación de los
  • 4. artículos 25 y 26 del reglamento, la etapa electiva y productiva. Esto quiere decir que el aprendiz pierde la participación e ingreso a la institución por un periodo de 6 a 12 meses cuando es de índole académico y entre 12 y 24 meses cuando es de índole disciplinaria, de acuerdo a las recomendaciones del comité de evaluación y seguimiento.Una vez en firme la sanción, debe entregar de manera inmediata el carné institucional y ponerse a paz y salvo por todo concepto. e. Motivación de la decisión: El Subdirector de Centro debe tener en cuenta cada una de las motivaciones y fundamentos de la recomendación que el Comité exprese. Una vez tenga la suficiente ilustración respecto a los hechos motivo de investigación, procederá a expedir el acto académico correspondiente, el cual deberá ser motivado en todos los casos. h. Oportunidad: Las quejas, informes y demás situaciones de carácter académico y/o disciplinario, tienen que atenderse dentro de límites de tiempo que no afecten los intereses personales y/o económicos del aprendiz y de la empresa patrocinadora. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para beneficio de los aprendices y qué casos se otorgan Artículo 8:
  • 5. a. Recibir mención de honor por su proceso investigativo o innovador, durante su proceso de aprendizaje. b. Ser postulado para realizar pasantía o intercambio nacional o internacional. c. Ser designado como monitor de un tema específico en el cual demuestre competencia, en el programa de formación, en la especialidad y actividades de formación que requiera su aporte. d. Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y requisitos necesarios para llegar ser instructor, formará parte del semillero de nuevos instructores del SENA, si así lo desea. e. Reconocimiento a los aprendices por parte del Comité Evaluación y Seguimiento que se han destacado por su excelente desempeño académico y actitudinal, con copia a la hoja de vida del aprendiz y empresa patrocinadora. Por la representación y participación destacada en eventos de aprendizaje, tecnológicos, culturales, sociales y deportivos a nombre del SENA, el aprendiz podrá recibir reconocimiento, incentivo o distinción.