SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA
SESIÓN 7
MODELOS DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INSTRUCCIONALES
POR:
FLORES CHÁVEZ MARIA GUADALUPE
ASESOR: MTRA. TEUTLI MELLADOKARLA MARISOL
MAYO DE 2013
PROYECTO FINAL
ASIGNATURA
Taller de Investigación I
OBSERVACIONES
Se requiere profundizar el protocolo con especial énfasis en los apartados de
fundamentación y el diseño del método para desarrollar los elementos que
integran un trabajo de investigación.
LINEAMIENTOS
Elaborar un protocolo de investigación con el que se propongan soluciones
científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con el contexto de la
arquitectura.
1. Concebir la idea a investigar
2. Plantear el problema de investigación
3. Construir el protocolo de investigación
OBJETIVO GENERAL
Durante el curso, el alumno adquirirá las herramientas necesarias (habilidades y
destrezas) para resolver problemas del trabajo de investigación, con el fin de
lograr un aprendizaje óptimo y formular dicho proyecto.
PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO
El proceso o desarrollo del curso se enfoca en el participante, conduciéndolo de lo
sencillo a lo complejo y de lo familiar a lo desconocido; fomentando actividades
intelectuales de inducción- deducción y análisis- síntesis, las cuales lo encaminan
hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas
para la construcción del trabajo documental (protocolo).
JUSTIFICACIÓN
Es de suma importancia reconocer que los principales problemas, intereses y
necesidades que se suscitan en el aula con respecto a la elaboración del protocolo
de investigación, en gran medida dependen de la orientación y dirección que se
les brinda a los estudiantes en el proceso formativo frente a sus trabajos, pues en
la mayoría de los casos no se cuenta con las habilidades de interacción personal y
cooperativa entre ellos, ni la reflexión de análisis de textos, ortografía, redacción,
presentan dificultad en la búsqueda de solución de problemas, muestran falta de
compromiso en la entrega de sus proyectos en cuanto a tiempo y forma
(lineamientos), etc.
Por ello, resulta primordial profundizar el protocolo de investigación en la
fundamentación y el diseño del método con actitud crítica y constructiva, Ya que
por su carácter práctico, requiere de un proceso permanente de búsqueda de
información y asesoramiento del estudiante en el desarrollo de su proyecto, por
esta razón es indispensable la figura de un asesor que apoye con los
conocimientos técnicos que se requieren, para que el alumno adquiera las
competencias requeridas para integrar la estructura del proyecto.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias específicas Competencias genéricas
Elaborar un protocolo de investigación en el área de
su formación profesional
Competencias instrumentales
Desarrollar los elementos del protocolo en un
documento en forma estructurada.
Capacidad de análisis, síntesis y
abstracción.
Presentar en forma oral y escrita el
protocolo de investigación.
Habilidad en el uso de tecnologías de
información y comunicación.
Capacidad para identificar, plantear y
resolver problemas.
Competencias interpersonales
Capacidad para trabajar en equipo.
Capacidad crítica y autocrítica.
Compromiso ético.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS
Utilización decañón, laptop y películas de apoyo como: “El Experimento”, “El
Mundo de Sofía” “UnMilagro para Lorenzo”, “El Nombre de la Rosa”, “El
Curandero de la Selva” y series como Grey`sAnatomy, Doctor House,
CriminalsMinds, entre otras.
NORMATIVIDAD DEL CURSO
Del maestro:
 Asistir puntualmente a clase.
 Dar a conocer al alumno el programa de estudios
 Cubrir el programa al 100%.
 Asesorar y revisar los trabajos solicitados, haciendo las observaciones
pertinentes.
 Dar revisión de examen.
Del alumno:
 Guardar debido respeto al profesor y a sus compañeros.
 Asistir puntualmente a clases.
 Realizar los trabajos requeridos en tiempo y forma de acuerdo con los
criterios establecidos por la materia.
 Desarrollar las actividades de aprendizaje indicadas en el programa.
 Solicitar la asesoría necesaria a su profesor.
 Solicitar en su caso la revisión de examen.
REFERENCIAS
1. Alba, Fernando. (1987). El Desarrollo de la Tecnología. México: FCE.
2. Bernal, T. Cesar Augusto. (2006). Metodología de la Investigación para la
Administración y Economía- 2ª ed- México: Editorial Prentice Hall.
3. García De Alba, Pompeya. (2000). Metodología de la Investigación. México:
Porrúa.
4. Hernández, Sampieri Roberto, Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar. (2006).
Fundamentos de Metodología de la Investigación. México, Editorial Mc. Graw Hill.
BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA
ψ Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000) Cómo se hace una Investigación.
Colección Herramientas Universitarias. Barcelona: Gedisa.
ψ Ortiz, F. y García, M. (2008). Metodología de la Investigación. El Proceso y
sus Técnicas. México: Limusa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODOContenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODO
Javier Danilo
 
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMOContenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Javier Danilo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularEdwin León
 
Formato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematizaciónFormato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematización
L254 DEL
 
Aprender a aprender: aprender a investigar
Aprender a aprender: aprender a investigarAprender a aprender: aprender a investigar
Aprender a aprender: aprender a investigar
JIGOJOAN1
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semillerosjo4tan
 
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 0369. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
csshey
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
pr2545
 
Taller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-ii
Jose Flores
 
Escritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográficaEscritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográfica
CarolaClerici
 
Guia para el informe de sistematizacion 1
Guia para el informe de sistematizacion 1Guia para el informe de sistematizacion 1
Guia para el informe de sistematizacion 1Efrain Lopez
 
Tpc 22 04 09 Registro Pedagogico
Tpc 22 04 09 Registro PedagogicoTpc 22 04 09 Registro Pedagogico
Tpc 22 04 09 Registro PedagogicoOscar Vásquez
 
Cronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluaciónCronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluación06robma
 
Aplicaciónactivaestrategiapersonal
AplicaciónactivaestrategiapersonalAplicaciónactivaestrategiapersonal
Aplicaciónactivaestrategiapersonal
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

La actualidad más candente (18)

PROCESO DE INTERACCION ABP
PROCESO DE INTERACCION ABPPROCESO DE INTERACCION ABP
PROCESO DE INTERACCION ABP
 
Contenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODOContenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODO
 
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMOContenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
 
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Formato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematizaciónFormato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematización
 
Acta 1
Acta 1Acta 1
Acta 1
 
Aprender a aprender: aprender a investigar
Aprender a aprender: aprender a investigarAprender a aprender: aprender a investigar
Aprender a aprender: aprender a investigar
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 0369. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
 
Taller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-ii
 
Escritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográficaEscritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográfica
 
Guia para el informe de sistematizacion 1
Guia para el informe de sistematizacion 1Guia para el informe de sistematizacion 1
Guia para el informe de sistematizacion 1
 
Tpc 22 04 09 Registro Pedagogico
Tpc 22 04 09 Registro PedagogicoTpc 22 04 09 Registro Pedagogico
Tpc 22 04 09 Registro Pedagogico
 
Cronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluaciónCronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluación
 
Aplicaciónactivaestrategiapersonal
AplicaciónactivaestrategiapersonalAplicaciónactivaestrategiapersonal
Aplicaciónactivaestrategiapersonal
 
Rosasesio
RosasesioRosasesio
Rosasesio
 

Destacado

Mediterraneo spa
Mediterraneo spaMediterraneo spa
Mediterraneo spajorgeh21
 
Apreciacion e historia del arte
Apreciacion e historia del arteApreciacion e historia del arte
Apreciacion e historia del arteMariialamilla
 
Pasta amb basilico
Pasta amb basilicoPasta amb basilico
Pasta amb basilicopedreres
 

Destacado (7)

Mediterraneo spa
Mediterraneo spaMediterraneo spa
Mediterraneo spa
 
Enero
EneroEnero
Enero
 
Apreciacion e historia del arte
Apreciacion e historia del arteApreciacion e historia del arte
Apreciacion e historia del arte
 
Pasta amb basilico
Pasta amb basilicoPasta amb basilico
Pasta amb basilico
 
hinojedo
hinojedohinojedo
hinojedo
 
Thunderbird
ThunderbirdThunderbird
Thunderbird
 
Ejercicios de la memoria
Ejercicios de la memoriaEjercicios de la memoria
Ejercicios de la memoria
 

Similar a Caso 7

Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAlvaro Chavez
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
EvelinGarcia60
 
silabo de 8vo.
silabo de 8vo. silabo de 8vo.
silabo de 8vo.
AlbertoRenatoTambaco
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
Edwin Revilla Alaya
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACIONCAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
melissaririartem
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iITSR
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
SergioHumbertoRivera1
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upvCarmen Hevia Medina
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
jairosl
 
El sílabo
El sílaboEl sílabo
El sílabo
edy henriquez
 
Silabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de gradoSilabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de grado
Jonathan Cevallos G
 
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3  abr ago 177. Trabajo de grado v2.3  abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
David Narváez
 
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodoGuia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Eduardo Murcia
 

Similar a Caso 7 (20)

Taller de investigación ii
Taller de investigación iiTaller de investigación ii
Taller de investigación ii
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion ii
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
 
silabo de 8vo.
silabo de 8vo. silabo de 8vo.
silabo de 8vo.
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACIONCAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
 
Guia recursos tecnologicos tice
Guia recursos tecnologicos ticeGuia recursos tecnologicos tice
Guia recursos tecnologicos tice
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
 
El sílabo
El sílaboEl sílabo
El sílabo
 
Silabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de gradoSilabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de grado
 
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3  abr ago 177. Trabajo de grado v2.3  abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
 
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodoGuia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Caso 7

  • 1. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA SESIÓN 7 MODELOS DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INSTRUCCIONALES POR: FLORES CHÁVEZ MARIA GUADALUPE ASESOR: MTRA. TEUTLI MELLADOKARLA MARISOL MAYO DE 2013 PROYECTO FINAL
  • 2. ASIGNATURA Taller de Investigación I OBSERVACIONES Se requiere profundizar el protocolo con especial énfasis en los apartados de fundamentación y el diseño del método para desarrollar los elementos que integran un trabajo de investigación. LINEAMIENTOS Elaborar un protocolo de investigación con el que se propongan soluciones científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con el contexto de la arquitectura. 1. Concebir la idea a investigar 2. Plantear el problema de investigación 3. Construir el protocolo de investigación OBJETIVO GENERAL Durante el curso, el alumno adquirirá las herramientas necesarias (habilidades y destrezas) para resolver problemas del trabajo de investigación, con el fin de lograr un aprendizaje óptimo y formular dicho proyecto.
  • 3. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO El proceso o desarrollo del curso se enfoca en el participante, conduciéndolo de lo sencillo a lo complejo y de lo familiar a lo desconocido; fomentando actividades intelectuales de inducción- deducción y análisis- síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas para la construcción del trabajo documental (protocolo). JUSTIFICACIÓN Es de suma importancia reconocer que los principales problemas, intereses y necesidades que se suscitan en el aula con respecto a la elaboración del protocolo de investigación, en gran medida dependen de la orientación y dirección que se les brinda a los estudiantes en el proceso formativo frente a sus trabajos, pues en la mayoría de los casos no se cuenta con las habilidades de interacción personal y cooperativa entre ellos, ni la reflexión de análisis de textos, ortografía, redacción, presentan dificultad en la búsqueda de solución de problemas, muestran falta de compromiso en la entrega de sus proyectos en cuanto a tiempo y forma (lineamientos), etc. Por ello, resulta primordial profundizar el protocolo de investigación en la fundamentación y el diseño del método con actitud crítica y constructiva, Ya que por su carácter práctico, requiere de un proceso permanente de búsqueda de información y asesoramiento del estudiante en el desarrollo de su proyecto, por esta razón es indispensable la figura de un asesor que apoye con los conocimientos técnicos que se requieren, para que el alumno adquiera las competencias requeridas para integrar la estructura del proyecto.
  • 4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencias específicas Competencias genéricas Elaborar un protocolo de investigación en el área de su formación profesional Competencias instrumentales Desarrollar los elementos del protocolo en un documento en forma estructurada. Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. Presentar en forma oral y escrita el protocolo de investigación. Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Competencias interpersonales Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad crítica y autocrítica. Compromiso ético. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS Utilización decañón, laptop y películas de apoyo como: “El Experimento”, “El Mundo de Sofía” “UnMilagro para Lorenzo”, “El Nombre de la Rosa”, “El Curandero de la Selva” y series como Grey`sAnatomy, Doctor House, CriminalsMinds, entre otras. NORMATIVIDAD DEL CURSO Del maestro:  Asistir puntualmente a clase.  Dar a conocer al alumno el programa de estudios  Cubrir el programa al 100%.  Asesorar y revisar los trabajos solicitados, haciendo las observaciones pertinentes.  Dar revisión de examen.
  • 5. Del alumno:  Guardar debido respeto al profesor y a sus compañeros.  Asistir puntualmente a clases.  Realizar los trabajos requeridos en tiempo y forma de acuerdo con los criterios establecidos por la materia.  Desarrollar las actividades de aprendizaje indicadas en el programa.  Solicitar la asesoría necesaria a su profesor.  Solicitar en su caso la revisión de examen. REFERENCIAS 1. Alba, Fernando. (1987). El Desarrollo de la Tecnología. México: FCE. 2. Bernal, T. Cesar Augusto. (2006). Metodología de la Investigación para la Administración y Economía- 2ª ed- México: Editorial Prentice Hall. 3. García De Alba, Pompeya. (2000). Metodología de la Investigación. México: Porrúa. 4. Hernández, Sampieri Roberto, Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar. (2006). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México, Editorial Mc. Graw Hill. BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA ψ Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000) Cómo se hace una Investigación. Colección Herramientas Universitarias. Barcelona: Gedisa. ψ Ortiz, F. y García, M. (2008). Metodología de la Investigación. El Proceso y sus Técnicas. México: Limusa.