SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO: Introducción de la Investigación
NRC:
PERÍODO ACADÉMICO: Segundo
MOMENTO:
COMPONENTE Y ÁREA: Profesional
CRÉDITOS: 2
TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO
DIRECTO/HORAS
32
TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS 64
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE
1. BIENVENIDA
La Universidad Minuto de Dios quiere invitarlos a que participen con entusiasmo a lo
largo de este semestre. Se asume en este curso que se está trabajando con personas
responsables; personas conscientes de lo que implica un trabajo autodirigido,
autónomo y autorregulado. Cada nueva asignatura es una oportunidad única de
aprender unos de otros; es una oportunidad no sólo de satisfacer las necesidades y
expectativas con las que los estudiantes llegan al curso, sino de ampliarlas.
Uno de los pilares de la Educación Superior es sin lugar a dudas la Investigación, ésta
se desarrolla al interior de la universidad como una oportunidad de generar
conocimiento que impacte de manera directa en los entornos sobre los cuales se
aplica.
2. INTRODUCCIÓN
Los futuros Profesionales en carreras administrativas de la Universidad Minuto de Dios, en su
campo laboral, deben estar en capacidad de conocer y manejar los diferentes puntos de vista
sobre las diversas alternativas cuando ya han formulado proyectos de investigación.
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
Ello con base en la teoría y la experiencia en cada circunstancia específica, lo que aunado al
desarrollo del espíritu investigativo e inquieto, permita discernir, debatir, emprender y actuar en
forma adecuada medidas en torno a su quehacer profesional en pro de cumplir la misión y la
filosofía de la Universidad orientada a la formación integral de sus educandos como
profesionales emprendedores, autónomos y de pensamiento universal, con sólida
fundamentación humanística, actitud ética, el espíritu de servicio, la excelencia, el desarrollo
sostenible, la praxeología, la democracia participativa y la identidad cultural, la tal y como lo
encarnan los principios institucionales.
La investigación se ha convertido actualmente en una alternativa importante en el proceso de
incorporación de la metodología y las técnicas investigativas en la actividad pedagógica. La
Pedagogía dejó de ser sólo un objeto y receptor pasivo del producto investigativo, se convirtió
en un terreno propicio para el trabajo de las técnicas de investigación, particularmente como
impulsores de la indagación, búsqueda, creatividad, interrogación, problematización y del
descubrimiento.
Todo lo anterior, es fundamental para que sirva a los estudiantes para hacer uniformes sus
perspectivas de modo que puedan integrar todos los contenidos curriculares y con la adquisición
de habilidades, destrezas y conocimientos más especializados que se presentan en los diferentes
semestres de la carrera, para lograr posicionar en el mercado laboral, empresarial, y en la
comunidad, profesionales con formación integral y espíritu de liderazgo.
3. OBJETIVO GENERAL
Brindar los conceptos básicos, técnicas y metodología que permitan al estudiante introducir
desarrollo de los procesos y proyectos de investigación.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Elaborar un trabajo práctico, que permita aplicar la metodología para trabajos de
investigación.
• Ofrecer la orientación y revisión en los avances de la investigación.
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
• Diseñar herramientas que faciliten el proceso de investigación.
• Diseñar un anteproyecto pertinente a los intereses de los estudiantes y a los
intereses de la UNIMINUTO de acuerdo a la línea de investigación.
5. Competencias
• Interpretativa: Adapta información a nuevos contextos, a partir de
transferencia de conocimiento.
• Argumentativa: Construye argumentos coherentes con los objetivos de
aprendizaje propuestos.
• Propositiva: Propone relaciones de interacción y solución a los problemas
de orden investigativo.
• Praxeológicas: Uso del lenguaje técnico de la disciplina. Capacidad de análisis y
síntesis de los datos relevantes; Capacidad de organización y planificación. Posee
la solidez de conocimientos para la efectiva resolución de problemas; Capacidad
para trabajar de forma autónoma y en equipo. Capacidad de crítica y autocrítica.
• Actitudinales: 1. Comprende las principales cuestiones a las que se dedica la
Investigación. 2. Realiza un análisis de las cuestiones objeto de estudio utilizando
las técnicas propias de la materia.
5.1 UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS
TEMÁTICOS
1. MARCO REFERENCIAL
1.1.La investigación
1.2.Importancia de la investigación
1.3.Factores
1.4.Variables e indicadores
1.5.Recomendaciones
1.6.Propuesta
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
1.7.Contenido
2. ANTEPROYECTO
2.1.Definición
2.2.Introducción
2.3.Titulo
2.4.Problema
2.5.Descripción problema
2.6.Formulación
2.7.Sistematización del problema
2.8.Variables del problema
2.9.Hipótesis
2.10.Objetivos
2.11.Justificación
2.12.Generalidades
2.13.Delimitación
2.14.Marco Referencial
2.15.Antecedentes.
2.16 Marco Teórico (No muy riguroso)
2.16.Marco metodológico
2.18.Proceso metodológico
2.19. Aspectos administrativos
2.20. Presupuesto
2.21. Cronograma actividades
6. CALENDARIO DEL CURSO
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CONDICIÓN DE
ENTREGA
FECHA DE
ENTREGA
MARCO REFERNCIAL EL ESTUDIANTE CONOCE
LOS METODOS DE
INVESTIGACION.
ENTREGA DE
DOCUMENTO
DIGITAL VIA AULA
VITUAL (MOODLE)
SEMANA 1
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
ANTEPROYECTO EL ESTUDIANTE PREPARA
DE MANERA PRACTICA SU
ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACION
ENTREGA DE
DOCUMENTO
DIGITAL VIA AULA
VITUAL (MOODLE)
SEMANA 2 , 3 ,4 ,5
6 Y 7
PRESENTACIÓN DEL
ANTEPROYECTO
EL ESTUDIANTE PREPARA
SU ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACION
ENTREGA DE
DOCUMENTO
DIGITAL VIA AULA
VITUAL (MOODLE)
SEMANA 8
8. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO
Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de
conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resultan importantes, en el
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) un grupo pequeño de alumnos se reúne, con
la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado
especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de
interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del
aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico
de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar
colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información,
además de comprometerse con su proceso de aprendizaje.
Dadas las condiciones de este programa todas las actividades han sido diseñadas
teniendo en cuenta los elementos inherentes a aprehender e interiorizar las nuevas
tecnologías de la información y todo los conocimientos necesarios para aprovechar al
máximo los recursos informáticos disponibles en la modalidad a distancia. Para ello,
nos hemos apoyado en una serie de recursos tecnológicos a través de los cuales el
estudiante podrá navegar libremente y de forma sencilla, lo que le llevará a alcanzar
los objetivos propuestos
Otro de los aspectos que favorece el proceso de aprendizaje se refiere al tipo de
ejercicios, actividades y materiales que están dispuestos para la clase, además de las
herramientas de comunicación y el apoyo del tutor quien guía los procesos de
aprendizaje y promueve tareas de tipo colaborativo, además de este acompañamiento
asincrónico.
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
9. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
El proceso de enseñanza aprendizaje incluye las siguientes actividades:
* Observación, identificación y comprensión de regularidades económicas que permitan la
deducción y comprobación de las leyes propuestas por la disciplina.
* Contrastación de la realidad con las proposiciones teóricas contenidas en el proceso de
investigación.
* Explicación de los fenómenos del entrono social mediante el planteamiento de hipótesis o la
sustentación de teorías, desarrolladas a partir de modelos formales.
* Talleres previos a la realización de las evaluaciones para reafirmar conceptos y resolver dudas
(en promedio se realizan 3 Talleres durante el Módulo, el cual se sube como Tarea en el Aula
Virtual del Moodle en el Campus de la Universidad).
Específicamente para la educación virtual que se utilizarán por medio del Campus de la
Universidad Minuto de Dios, se tienen actividades de comprensión lectora y escrita; actividades
de aprendizaje que impliquen el aprender haciendo; la resolución de problemas propios
relacionados con la los procesos investigativos desarrollados en introducción a la investigación, y
que moldee su Proyecto de Vida con actividades de tipo colaborativo y cooperativo, generando
redes con otras instituciones y consigan el apoyo necesario para emprender sus proyectos; del
mismo modo, se utilizarán los Foros de Debate y en algunos casos, simulaciones donde el
estudiante pueda jugar con las variables que le brindan los Objetos Virtuales de Enseñanza-
Aprendizaje-Evaluación diseñados para tal fin.
A partir de estas actividades se establecerán los siguientes tipos textuales utilizados en la
Educación Virtual:
Guías y Unidades Didácticas – Guías de Lectura: Establecidos a partir de la producción de
material didáctico con soporte en ayudas de libros y documentos digitales complementarios.
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
Correo Electrónico: Herramienta alterna que canaliza los mensajes enviados por
estudiantes y docentes a través del Aula Virtual. Además será un instrumento de evaluación y
retroalimentación.
Foros y Consignas: Herramientas que se correlacionan para que los estudiantes de manera
asincrónica, debatan acerca de fenómenos económicos y sus soluciones a partir de sus vivencias
y donde demuestran el grado de comprensión de los textos virtuales digitalizados en el Aula.
Clases Virtuales (Chat, Videoconferencia y discurso Multimedia) : Se intenta reproducir
lo que un docente presencial, realiza generalmente en clase. Generalmente esta se apoyará en
el uso de las OVA. Se complementará además con herramientas sincrónicas como el Chat y las
Videoconferencias, haciendo uso del Chat del Aula Virtual, así como de programas, donde se
privilegiará el Software Libre.
10. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación en el Curso de Introducción a la Investigación, se concibe como un proceso
continuo que aporta al aprendizaje, mediante el cual se logra verificar el avance en el
cumplimiento de los objetivos -metas de aprendizaje- del Módulo y emprender las acciones de
refuerzo que en forma oportuna se requieran.
La evaluación debe valorar, y en algunos momentos calificar, tanto el desarrollo de las
habilidades de pensamiento como el desarrollo de las competencias propuestas en la asignatura.
El examen final debe verificar el cumplimiento del objetivo definido para el Módulo, o sea la
integración de las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) logradas
durante el proceso.
La Estrategia de Evaluación definido para el curso es el siguiente:
1. e-Portafolio o Bitácora de Evidencias Virtual: Los estudiantes realizarán semanalmente
actividades de trabajo autónomo, la cual se revisará en su totalidad en la sexta semana, cuando
se realice la primera Convocatoria. Es un trabajo cooperativo y colaborativo, donde, en equipos
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
de trabajo, se realizarán las siguientes actividades: la consulta de mínimo dos noticias
semanales relacionadas con la investigación realizando síntesis y análisis para cada una de ellas.
Del mismo modo, se realizará un Mapa Conceptual de Cada Lectura Obligatoria. Se
establecerán otros ítems -links- relevantes de trabajo (Consultas de Clase y Especializadas,
Biografías, entre otros). Esta estrategia es utilizada para Evidenciar los logros y las
Competencias Adquiridas por cada Equipo de Trabajo. Toda esta bitácora es virtual, es decir, los
estudiantes entregarán todos y cada uno de los contenidos a manera de página Web (Utilizando
platillas predeterminadas de páginas gratis donde tendrán un hosting provisional o programas
para la elaboración de estos recursos)
2. Evaluaciones: Evaluación individual sobre temas previamente definidos de acuerdo al avance
presentado por el Grupo; para ello, se realizarán Guías de Trabajo Autónomo que se realizarán
por los Equipos de Trabajo que realizan cada Bitácora de Evidencias. Se realiza una en el
Módulo en la semana séptima; esta es conocida como primera convocatoria. Aquellos que no
cumplan con el logro de los objetivos académicos esperados, y las competencias establecidas,
deberán presentar una segunda convocatoria en la octava semana, pero de manera virtual,
haciendo uso de los recursos del Aula Virtual del Campus de la Universidad Minuto de Dios.
3. Talleres: Se propone, con base en el Constructivismo y la Cátedra Problematizadora, un
grupo de problemas, que permite a los estudiantes resolverlos entre ellos, durante un espacio
de tiempo apropiado en tiempo de tutoría y fuera de ella. (Trabajo Presencial, Dirigido y
Autónomo).
5. Foros: Se presentan los foros virtuales, como espacios para las discusiones académicas que
contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico estratégico, desde los diálogos argumentativo y
pragmático, así como desde el rol que juega el moderador en este contexto virtual.
Cabe anotar que los Porcentajes varían de acuerdo al Desarrollo y Adquisición de Competencias
del Grupo en General y los Estudiantes en Particular.
ACTIVIDADES DE TRABAJO PRESENCIAL
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
METODO DESCRIPCIÓN HORAS
CLASE PRESENCIAL (Tutorías)
En ellas se trata de facilitar la comprensión de contenidos mediante técnicas
tutoriales que propenderán por resolver dudas puntuales de los estudiantes en el
lapso de la semana. Se relacionarán los contenidos con otras materias o
disciplinas así como con conocimientos previos de los estudiantes. En la medida
de lo posible se fomentará la participación como método de ayuda al aprendizaje.
16
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
Y PROBLEMAS
Desarrollo por el estudiante de las soluciones correctas, la aplicación de
procedimientos de transformación de la información disponible y la interpretación
de los resultados.
22
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
Método de enseñanza-aprendizaje cuyo punto de partida es un problema que,
diseñado por el profesor, el estudiante ha de resolver para desarrollar
determinadas competencias previamente definidas.
10
TUTORÍAS VIRTUALES
Relación personalizada de ayuda en la que un profesor-tutor atiende, facilita y
orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. Se realiza de manera
sincrónica con el uso de las herramientas y los tipos textuales definidos.
32
ESTUDIO TEÓRICO Y
PRÁCTICO
Estudio de contenidos relacionados con las clases teóricas, prácticas, seminarios,
entre otros (estudiar para exámenes, trabajo en bibliotecas, lecturas
complementarias, hacer problemas y ejercicios, participación en Foros Virtuales,
entre otros que se complementan más adelante)
16
TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO 96
11. DESARROLLO TEMÁTICO
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1
FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE:
TIEMPO ASIGNADO:
1 semana Lunes semana 1 Sábado semana 1
OBJETIVO
COMPRENDER LOS METODOS DE INVESTIGACION.
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD
Tomando como base el capitulo número seis del libro Metodología de la
investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, resolver los ejercicios de
repaso que se encuentran al final del capítulo, en archivo Word, y enviarlas por
medio del aula virtual, el sábado de la primera semana antes de las 6 p.m.
ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)
En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la
lectura del capítulo seis del libro Metodología de la Investigación, de Cesar Augusto
Bernal, Editorial Pearson y de forma complementaria Hernández Sampieri, Editorial
Mc Graw Hill.
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS CONDICIÓN DE
ENTREGA
FECHA
EL ESTUDIANTE CONOCE
LOS METODOS DE
INVESTIGACION. ENTREGA
DE DOCUMENTO
El estudiante deberá hacer
entrega por medio del aula
virtual del cuestionario asignado.
Se evaluará la claridad en los
conceptos y la aplicación de los
mismos.
Entrega de
documento de
Word, enviado por
medio del aula
virtual (plataforma
Moodle.
Sábado
primera
semana
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1
FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE:
TIEMPO ASIGNADO:
1 semana Lunes segunda semana Sábado segunda
semana
OBJETIVO
PREPARAR DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD
Tomando como base el capitulo número siete del libro Metodología de la
investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Presentar un tema de
investigación y Plantear el problema de investigación, en archivo Word, y enviarlas
por medio del aula virtual, el sábado de la segunda semana antes de las 6 p.m.
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)
En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la
lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar
Augusto Bernal, Editorial Pearson y de forma complementaria Hernández Sampieri,
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS CONDICIÓN DE
ENTREGA
FECHA
EL ESTUDIANTE PREPARA
DE MANERA PRÁCTICA SU
ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACION: TEMA DE
INVESTIGACIÓN Y
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
El estudiante deberá hacer
entrega por medio del aula
virtual de la asignación. Se
evaluara la claridad el
planteamiento del problema
Entrega de
documento de
Word, enviado
por medio del
aula virtual
(plataforma
Moodle)
Sábado
segunda
semana
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 3
FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE:
TIEMPO ASIGNADO:
1 semana
Lunes tercera semana Sábado tercera
semanaOBJETIVO
PREPARAR SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION:
RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD
Tomando como base el capitulo número siete del libro Metodología de la
investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Formular los objetivos
tanto general, como específicos de su tema de investigación, en archivo Word, y
enviarlas por medio del aula virtual, el sábado de la tercera semana antes de las 6
p.m.
ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)
En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la
lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar
Augusto Bernal, Editorial Pearson de forma complementaria Hernández Sampieri,
Editorial Mc Graw Hill.
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS
CONDICIÓN
DE
ENTREGA
FECHA
EL ESTUDIANTE PREPARA
DE MANERA PRÁCTICA SU
ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACION:
FORMULACION DE
OBJETIVOS
El estudiante deberá hacer
entrega por medio del aula
virtual de la asignación. Se
evaluará la claridad en la
formulación de los Objetivos.
Máximo 5 Objetivos que aborden
el problema de investigación
Entrega de
documento de
Word, enviado
por medio del
aula virtual
(plataforma
Moodle.
Sábado
tercera
semana.
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 4
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 4
FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE:
TIEMPO ASIGNADO:
1 semana Lunes cuarta semana Sábado cuarta semana
Objetivo
PREPARAR DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN
RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD
Tomando como base el capítulo número siete del libro Metodología de la
investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Realizar la justificación y
delimitación del tema de investigación, en archivo Word, y enviarlas por medio del
aula virtual, el sábado de la cuarta semana antes de las 6 p.m.
ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)
En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la
lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar
Augusto Bernal, Editorial Pearson de forma complementaria Hernández Sampieri,
Editorial Mc Graw Hill.
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS
CONDICIÓN
DE
ENTREGA
FECHA
EL ESTUDIANTE PREPARA
DE MANERA PRACTICA SU
ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACION:
JUSTIFICACION Y
DELIMITACION DEL TEMA
DE INVESTIGACION
El estudiante deberá hacer
entrega por medio del aula
virtual de la asignación. Se
evaluará la claridad en la
Justificación y delimitación del
tema de investigación.
Entrega de
documento de
Word, enviado
por medio del
aula virtual
(plataforma
Moodle.
Sábado
cuarta
semana.
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 5
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 5
FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE:
TIEMPO ASIGNADO:
1 semana Lunes quinta semana Sábado quinta semana
Objetivo
PREPARAR DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
TIPO DE INVESTIGACIÓN DEFINIDA DE ACUERDO A LA TIPOLOGÍA DADA
RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD
Tomando como base el capitulo número siete del libro Metodología de la
investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Definir el tipo de
investigación, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sábado de
la quinta semana antes de las 6 p.m. De forma complementaria Hernández
Sampieri, Editorial Mc Graw Hill.
ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)
En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la
lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar
Augusto Bernal, Editorial Pearson.
EVALUACIÓN
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS CONDICIÓN
DE ENTREGA
FECHA
EL ESTUDIANTE PREPARA
DE MANERA PRACTICA SU
ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACION: TIPO DE
INVESTIGACION
El estudiante deberá hacer
entrega por medio del aula
virtual de la asignación. Se
evaluará la claridad en la
Definición del Tipo de
Investigación.
Entrega de
documento de
Word, enviado
por medio del
aula virtual
(plataforma
Moodle.
Sábado
quinta
semana.
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 6
FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE:
TIEMPO ASIGNADO:
1 semana Lunes sexta semana Sábado sexta semana
Objetivo
PREPARAR DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
MARCO DE REFERENCIA
RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD
Tomando como base el capitulo número siete del libro Metodología de la
investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Elaborar el marco de
referencia de la Investigación, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula
virtual, el sábado de la sexta semana antes de las 6 p.m.
ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)
En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la
lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar
Augusto Bernal, Editorial Pearson.
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS
CONDICIÓN
DE
ENTREGA
FECHA
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
EL ESTUDIANTE PREPARA
DE MANERA PRACTICA SU
ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACION: MARCO DE
REFERENCIA
El estudiante deberá hacer
entrega por medio del aula
virtual de la asignación. Se
evaluará la claridad en la
elaboración del marco de
referencia de la Investigación.
Entrega de
documento de
Word, enviado
por medio del
aula virtual
(plataforma
Moodle.
Sábado
sexta
semana.
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 7
FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE:
TIEMPO ASIGNADO:
1 semana Lunes séptima
semana
Sábado séptima
semanaObjetivo
PREPARAR DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
FORMULACION DE HIPÓTESIS Y DISEÑO METODOLOGICO
RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD
Tomando como base el capitulo número siete del libro Metodología de la
investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Formular la hipótesis de
Investigación y el diseño metodológico, en archivo Word, y enviarlas por medio del
aula virtual, el sábado de la séptima semana antes de las 6 p.m.
ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)
En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la
lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar
Augusto Bernal, Editorial Pearson.
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS
CONDICIÓN
DE
ENTREGA
FECHA
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
EL ESTUDIANTE PREPARA
DE MANERA PRACTICA SU
ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACION: HIPOTESIS
Y DISEÑO METODOLOGICO
El estudiante deberá hacer
entrega por medio del aula
virtual de la asignación. Se
evaluará la claridad en la
formulación de la Hipótesis y el
diseño metodológico de la
investigación.
Entrega de
documento de
Word, enviado
por medio del
aula virtual
(plataforma
Moodle.
Sábado
séptima
semana.
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 8
FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE:
TIEMPO ASIGNADO:
1 semana Lunes octava semana Sábado octava
semanaObjetivo
FORMULAR PROYECTO DE INVESTIGACION
RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD
Tomando como base el cuadernillo número 6 de UNIMINUTO, en archivo Word, y
enviarlas por medio del aula virtual, el sábado de la octava semana antes de las 6
ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)
En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la
lectura del cuadernillo número 6 de UNIMINUTO
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS
CONDICIÓN
DE ENTREGA
FECHA
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
EL ESTUDIANTE PREPARA
DE MANERA PRACTICA SU
PROYECTO DE
INVESTIGACION
El estudiante deberá hacer
entrega por medio del aula
virtual de la asignación. Se
evaluará la claridad en la
formulación del Proyecto.
Entrega de
documento de
Word , enviado
por medio del
aula virtual
(plataforma
Moodle
Sábado
octava
semana.
12. BIBLIOGRAFÍA
12.1 Texto Guía (Obligatorio)
Bernal Cesar Augusto. Metodología de la Investigación. Editorial
Pearson, Segunda Edición 2006
12.2 Textos/infografía sugeridos
Hernández s. Roberto. Metodología de la investigación. Editorial MC Graw Hill México
ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para Realizar Investigaciones Sociales. 18ª Edición.
Plaza y Valdés Editores. México, agosto de 1996. Capítulo VIII.
OSSA PARRA, Marcela (Compiladora). Cartilla de Citas: Manual para Citar Textos y hacer
Listas de Referencias. Corca Editores. Universidad de Los Andes. Decanatura de
Estudiantes y de Bienestar Universitario. Bogotá, Colombia. Enero de 2006.
Tamayo Mario. Proceso de l investigación. Editorial Limusa
PORTALES SUGERIDOS DE ECONOMÍA
www.eumed.net
http://www.ecobachillerato.com/
http://www.improven.com/
http://usuarios.lycos.es/hispanoempresa/
http://www.geocities.com/perfilgerencial/
DeGerencia.com
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010
http://www.actualidadempresarial.com/

Más contenido relacionado

Destacado

VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en NeurocienciasVIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
infobipolar
 
Plantilla para presentacion proyecto de investigación 2009
Plantilla para presentacion proyecto de investigación 2009Plantilla para presentacion proyecto de investigación 2009
Plantilla para presentacion proyecto de investigación 2009jimmyfavian
 
Plantear trabajos investigacion
Plantear trabajos investigacionPlantear trabajos investigacion
Plantear trabajos investigacion
biblioteca_escolatdelclot
 
Presenta Automotriz
Presenta AutomotrizPresenta Automotriz
Presenta Automotriz
Darwin Cholan Sotero
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Como hacer trabajos de Investigacion
Como hacer trabajos de InvestigacionComo hacer trabajos de Investigacion
Como hacer trabajos de Investigacion
Universidad Señor de Sipan
 
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la saludClase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la saludjulio15066
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
Salvador Casanova
 
Pasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigaciónPasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigación
Instituto Marlian
 
Introducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científicaIntroducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científica
alvaroquiceno
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Uriel Leon
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
mayrette
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Augusto Javes Sanchez
 

Destacado (16)

VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en NeurocienciasVIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
VIII Curso Intensivo de Introducción a la Investigación en Neurociencias
 
Plantilla para presentacion proyecto de investigación 2009
Plantilla para presentacion proyecto de investigación 2009Plantilla para presentacion proyecto de investigación 2009
Plantilla para presentacion proyecto de investigación 2009
 
Plantear trabajos investigacion
Plantear trabajos investigacionPlantear trabajos investigacion
Plantear trabajos investigacion
 
Presenta Automotriz
Presenta AutomotrizPresenta Automotriz
Presenta Automotriz
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
 
Como hacer trabajos de Investigacion
Como hacer trabajos de InvestigacionComo hacer trabajos de Investigacion
Como hacer trabajos de Investigacion
 
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la saludClase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
 
Pasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigaciónPasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigación
 
Introducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científicaIntroducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científica
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
Plantilla trabajo de investigación (ti 1)
 

Similar a Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo

Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Ing Fabio Segura
 
Diplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdfDiplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdf
MiguelMora590212
 
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
Fressia Rodriguez
 
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
Fressia Rodriguez
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Catalina Ospina Hernández
 
10105355
1010535510105355
10105355
andres castillo
 
42070604
4207060442070604
42070604
andres castillo
 
24955155
2495515524955155
24955155
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Jenny Torres Perez
 
11793776
1179377611793776
11793776
andres castillo
 
42060468
4206046842060468
42060468
andres castillo
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
CLINICA MARIANGEL
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
LiLiana Munoz
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Rafael Herraez Navarro
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
CaroCaiza
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JoelRamos83
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
PameCalderon
 

Similar a Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo (20)

2 semestre
2 semestre2 semestre
2 semestre
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Diplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdfDiplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdf
 
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
 
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
 
10105355
1010535510105355
10105355
 
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
 
42070604
4207060442070604
42070604
 
24955155
2495515524955155
24955155
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
11793776
1179377611793776
11793776
 
42060468
4206046842060468
42060468
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 

Más de Eduardo Murcia

Aemd comunica 15 ago
Aemd comunica 15 agoAemd comunica 15 ago
Aemd comunica 15 ago
Eduardo Murcia
 
Sociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicaciónSociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicación
Eduardo Murcia
 
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccionMartin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
Eduardo Murcia
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Eduardo Murcia
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Eduardo Murcia
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
Eduardo Murcia
 
Producciòn textual
Producciòn textualProducciòn textual
Producciòn textual
Eduardo Murcia
 
Critica y argumentación
Critica y argumentaciónCritica y argumentación
Critica y argumentación
Eduardo Murcia
 
Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014
Eduardo Murcia
 
Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014
Eduardo Murcia
 
Reglamento propiedad intelectual_uniminuto
Reglamento propiedad intelectual_uniminutoReglamento propiedad intelectual_uniminuto
Reglamento propiedad intelectual_uniminuto
Eduardo Murcia
 
Reglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminutoReglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminuto
Eduardo Murcia
 

Más de Eduardo Murcia (13)

Aemd comunica 15 ago
Aemd comunica 15 agoAemd comunica 15 ago
Aemd comunica 15 ago
 
Sociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicaciónSociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicación
 
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccionMartin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
 
Producciòn textual
Producciòn textualProducciòn textual
Producciòn textual
 
Critica y argumentación
Critica y argumentaciónCritica y argumentación
Critica y argumentación
 
Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014
 
Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014
 
Reglamento propiedad intelectual_uniminuto
Reglamento propiedad intelectual_uniminutoReglamento propiedad intelectual_uniminuto
Reglamento propiedad intelectual_uniminuto
 
Reglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminutoReglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminuto
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo

  • 1. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: Introducción de la Investigación NRC: PERÍODO ACADÉMICO: Segundo MOMENTO: COMPONENTE Y ÁREA: Profesional CRÉDITOS: 2 TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO/HORAS 32 TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS 64 GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE 1. BIENVENIDA La Universidad Minuto de Dios quiere invitarlos a que participen con entusiasmo a lo largo de este semestre. Se asume en este curso que se está trabajando con personas responsables; personas conscientes de lo que implica un trabajo autodirigido, autónomo y autorregulado. Cada nueva asignatura es una oportunidad única de aprender unos de otros; es una oportunidad no sólo de satisfacer las necesidades y expectativas con las que los estudiantes llegan al curso, sino de ampliarlas. Uno de los pilares de la Educación Superior es sin lugar a dudas la Investigación, ésta se desarrolla al interior de la universidad como una oportunidad de generar conocimiento que impacte de manera directa en los entornos sobre los cuales se aplica. 2. INTRODUCCIÓN Los futuros Profesionales en carreras administrativas de la Universidad Minuto de Dios, en su campo laboral, deben estar en capacidad de conocer y manejar los diferentes puntos de vista sobre las diversas alternativas cuando ya han formulado proyectos de investigación.
  • 2. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 Ello con base en la teoría y la experiencia en cada circunstancia específica, lo que aunado al desarrollo del espíritu investigativo e inquieto, permita discernir, debatir, emprender y actuar en forma adecuada medidas en torno a su quehacer profesional en pro de cumplir la misión y la filosofía de la Universidad orientada a la formación integral de sus educandos como profesionales emprendedores, autónomos y de pensamiento universal, con sólida fundamentación humanística, actitud ética, el espíritu de servicio, la excelencia, el desarrollo sostenible, la praxeología, la democracia participativa y la identidad cultural, la tal y como lo encarnan los principios institucionales. La investigación se ha convertido actualmente en una alternativa importante en el proceso de incorporación de la metodología y las técnicas investigativas en la actividad pedagógica. La Pedagogía dejó de ser sólo un objeto y receptor pasivo del producto investigativo, se convirtió en un terreno propicio para el trabajo de las técnicas de investigación, particularmente como impulsores de la indagación, búsqueda, creatividad, interrogación, problematización y del descubrimiento. Todo lo anterior, es fundamental para que sirva a los estudiantes para hacer uniformes sus perspectivas de modo que puedan integrar todos los contenidos curriculares y con la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos más especializados que se presentan en los diferentes semestres de la carrera, para lograr posicionar en el mercado laboral, empresarial, y en la comunidad, profesionales con formación integral y espíritu de liderazgo. 3. OBJETIVO GENERAL Brindar los conceptos básicos, técnicas y metodología que permitan al estudiante introducir desarrollo de los procesos y proyectos de investigación. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Elaborar un trabajo práctico, que permita aplicar la metodología para trabajos de investigación. • Ofrecer la orientación y revisión en los avances de la investigación.
  • 3. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 • Diseñar herramientas que faciliten el proceso de investigación. • Diseñar un anteproyecto pertinente a los intereses de los estudiantes y a los intereses de la UNIMINUTO de acuerdo a la línea de investigación. 5. Competencias • Interpretativa: Adapta información a nuevos contextos, a partir de transferencia de conocimiento. • Argumentativa: Construye argumentos coherentes con los objetivos de aprendizaje propuestos. • Propositiva: Propone relaciones de interacción y solución a los problemas de orden investigativo. • Praxeológicas: Uso del lenguaje técnico de la disciplina. Capacidad de análisis y síntesis de los datos relevantes; Capacidad de organización y planificación. Posee la solidez de conocimientos para la efectiva resolución de problemas; Capacidad para trabajar de forma autónoma y en equipo. Capacidad de crítica y autocrítica. • Actitudinales: 1. Comprende las principales cuestiones a las que se dedica la Investigación. 2. Realiza un análisis de las cuestiones objeto de estudio utilizando las técnicas propias de la materia. 5.1 UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS TEMÁTICOS 1. MARCO REFERENCIAL 1.1.La investigación 1.2.Importancia de la investigación 1.3.Factores 1.4.Variables e indicadores 1.5.Recomendaciones 1.6.Propuesta
  • 4. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 1.7.Contenido 2. ANTEPROYECTO 2.1.Definición 2.2.Introducción 2.3.Titulo 2.4.Problema 2.5.Descripción problema 2.6.Formulación 2.7.Sistematización del problema 2.8.Variables del problema 2.9.Hipótesis 2.10.Objetivos 2.11.Justificación 2.12.Generalidades 2.13.Delimitación 2.14.Marco Referencial 2.15.Antecedentes. 2.16 Marco Teórico (No muy riguroso) 2.16.Marco metodológico 2.18.Proceso metodológico 2.19. Aspectos administrativos 2.20. Presupuesto 2.21. Cronograma actividades 6. CALENDARIO DEL CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CONDICIÓN DE ENTREGA FECHA DE ENTREGA MARCO REFERNCIAL EL ESTUDIANTE CONOCE LOS METODOS DE INVESTIGACION. ENTREGA DE DOCUMENTO DIGITAL VIA AULA VITUAL (MOODLE) SEMANA 1
  • 5. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 ANTEPROYECTO EL ESTUDIANTE PREPARA DE MANERA PRACTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION ENTREGA DE DOCUMENTO DIGITAL VIA AULA VITUAL (MOODLE) SEMANA 2 , 3 ,4 ,5 6 Y 7 PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO EL ESTUDIANTE PREPARA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION ENTREGA DE DOCUMENTO DIGITAL VIA AULA VITUAL (MOODLE) SEMANA 8 8. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resultan importantes, en el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje. Dadas las condiciones de este programa todas las actividades han sido diseñadas teniendo en cuenta los elementos inherentes a aprehender e interiorizar las nuevas tecnologías de la información y todo los conocimientos necesarios para aprovechar al máximo los recursos informáticos disponibles en la modalidad a distancia. Para ello, nos hemos apoyado en una serie de recursos tecnológicos a través de los cuales el estudiante podrá navegar libremente y de forma sencilla, lo que le llevará a alcanzar los objetivos propuestos Otro de los aspectos que favorece el proceso de aprendizaje se refiere al tipo de ejercicios, actividades y materiales que están dispuestos para la clase, además de las herramientas de comunicación y el apoyo del tutor quien guía los procesos de aprendizaje y promueve tareas de tipo colaborativo, además de este acompañamiento asincrónico.
  • 6. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 9. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS El proceso de enseñanza aprendizaje incluye las siguientes actividades: * Observación, identificación y comprensión de regularidades económicas que permitan la deducción y comprobación de las leyes propuestas por la disciplina. * Contrastación de la realidad con las proposiciones teóricas contenidas en el proceso de investigación. * Explicación de los fenómenos del entrono social mediante el planteamiento de hipótesis o la sustentación de teorías, desarrolladas a partir de modelos formales. * Talleres previos a la realización de las evaluaciones para reafirmar conceptos y resolver dudas (en promedio se realizan 3 Talleres durante el Módulo, el cual se sube como Tarea en el Aula Virtual del Moodle en el Campus de la Universidad). Específicamente para la educación virtual que se utilizarán por medio del Campus de la Universidad Minuto de Dios, se tienen actividades de comprensión lectora y escrita; actividades de aprendizaje que impliquen el aprender haciendo; la resolución de problemas propios relacionados con la los procesos investigativos desarrollados en introducción a la investigación, y que moldee su Proyecto de Vida con actividades de tipo colaborativo y cooperativo, generando redes con otras instituciones y consigan el apoyo necesario para emprender sus proyectos; del mismo modo, se utilizarán los Foros de Debate y en algunos casos, simulaciones donde el estudiante pueda jugar con las variables que le brindan los Objetos Virtuales de Enseñanza- Aprendizaje-Evaluación diseñados para tal fin. A partir de estas actividades se establecerán los siguientes tipos textuales utilizados en la Educación Virtual: Guías y Unidades Didácticas – Guías de Lectura: Establecidos a partir de la producción de material didáctico con soporte en ayudas de libros y documentos digitales complementarios.
  • 7. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 Correo Electrónico: Herramienta alterna que canaliza los mensajes enviados por estudiantes y docentes a través del Aula Virtual. Además será un instrumento de evaluación y retroalimentación. Foros y Consignas: Herramientas que se correlacionan para que los estudiantes de manera asincrónica, debatan acerca de fenómenos económicos y sus soluciones a partir de sus vivencias y donde demuestran el grado de comprensión de los textos virtuales digitalizados en el Aula. Clases Virtuales (Chat, Videoconferencia y discurso Multimedia) : Se intenta reproducir lo que un docente presencial, realiza generalmente en clase. Generalmente esta se apoyará en el uso de las OVA. Se complementará además con herramientas sincrónicas como el Chat y las Videoconferencias, haciendo uso del Chat del Aula Virtual, así como de programas, donde se privilegiará el Software Libre. 10. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación en el Curso de Introducción a la Investigación, se concibe como un proceso continuo que aporta al aprendizaje, mediante el cual se logra verificar el avance en el cumplimiento de los objetivos -metas de aprendizaje- del Módulo y emprender las acciones de refuerzo que en forma oportuna se requieran. La evaluación debe valorar, y en algunos momentos calificar, tanto el desarrollo de las habilidades de pensamiento como el desarrollo de las competencias propuestas en la asignatura. El examen final debe verificar el cumplimiento del objetivo definido para el Módulo, o sea la integración de las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) logradas durante el proceso. La Estrategia de Evaluación definido para el curso es el siguiente: 1. e-Portafolio o Bitácora de Evidencias Virtual: Los estudiantes realizarán semanalmente actividades de trabajo autónomo, la cual se revisará en su totalidad en la sexta semana, cuando se realice la primera Convocatoria. Es un trabajo cooperativo y colaborativo, donde, en equipos
  • 8. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 de trabajo, se realizarán las siguientes actividades: la consulta de mínimo dos noticias semanales relacionadas con la investigación realizando síntesis y análisis para cada una de ellas. Del mismo modo, se realizará un Mapa Conceptual de Cada Lectura Obligatoria. Se establecerán otros ítems -links- relevantes de trabajo (Consultas de Clase y Especializadas, Biografías, entre otros). Esta estrategia es utilizada para Evidenciar los logros y las Competencias Adquiridas por cada Equipo de Trabajo. Toda esta bitácora es virtual, es decir, los estudiantes entregarán todos y cada uno de los contenidos a manera de página Web (Utilizando platillas predeterminadas de páginas gratis donde tendrán un hosting provisional o programas para la elaboración de estos recursos) 2. Evaluaciones: Evaluación individual sobre temas previamente definidos de acuerdo al avance presentado por el Grupo; para ello, se realizarán Guías de Trabajo Autónomo que se realizarán por los Equipos de Trabajo que realizan cada Bitácora de Evidencias. Se realiza una en el Módulo en la semana séptima; esta es conocida como primera convocatoria. Aquellos que no cumplan con el logro de los objetivos académicos esperados, y las competencias establecidas, deberán presentar una segunda convocatoria en la octava semana, pero de manera virtual, haciendo uso de los recursos del Aula Virtual del Campus de la Universidad Minuto de Dios. 3. Talleres: Se propone, con base en el Constructivismo y la Cátedra Problematizadora, un grupo de problemas, que permite a los estudiantes resolverlos entre ellos, durante un espacio de tiempo apropiado en tiempo de tutoría y fuera de ella. (Trabajo Presencial, Dirigido y Autónomo). 5. Foros: Se presentan los foros virtuales, como espacios para las discusiones académicas que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico estratégico, desde los diálogos argumentativo y pragmático, así como desde el rol que juega el moderador en este contexto virtual. Cabe anotar que los Porcentajes varían de acuerdo al Desarrollo y Adquisición de Competencias del Grupo en General y los Estudiantes en Particular. ACTIVIDADES DE TRABAJO PRESENCIAL
  • 9. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 METODO DESCRIPCIÓN HORAS CLASE PRESENCIAL (Tutorías) En ellas se trata de facilitar la comprensión de contenidos mediante técnicas tutoriales que propenderán por resolver dudas puntuales de los estudiantes en el lapso de la semana. Se relacionarán los contenidos con otras materias o disciplinas así como con conocimientos previos de los estudiantes. En la medida de lo posible se fomentará la participación como método de ayuda al aprendizaje. 16 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS Desarrollo por el estudiante de las soluciones correctas, la aplicación de procedimientos de transformación de la información disponible y la interpretación de los resultados. 22 APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Método de enseñanza-aprendizaje cuyo punto de partida es un problema que, diseñado por el profesor, el estudiante ha de resolver para desarrollar determinadas competencias previamente definidas. 10 TUTORÍAS VIRTUALES Relación personalizada de ayuda en la que un profesor-tutor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. Se realiza de manera sincrónica con el uso de las herramientas y los tipos textuales definidos. 32 ESTUDIO TEÓRICO Y PRÁCTICO Estudio de contenidos relacionados con las clases teóricas, prácticas, seminarios, entre otros (estudiar para exámenes, trabajo en bibliotecas, lecturas complementarias, hacer problemas y ejercicios, participación en Foros Virtuales, entre otros que se complementan más adelante) 16 TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO 96 11. DESARROLLO TEMÁTICO UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1 FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE: TIEMPO ASIGNADO: 1 semana Lunes semana 1 Sábado semana 1 OBJETIVO COMPRENDER LOS METODOS DE INVESTIGACION.
  • 10. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Tomando como base el capitulo número seis del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, resolver los ejercicios de repaso que se encuentran al final del capítulo, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sábado de la primera semana antes de las 6 p.m. ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del capítulo seis del libro Metodología de la Investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson y de forma complementaria Hernández Sampieri, Editorial Mc Graw Hill. EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS CONDICIÓN DE ENTREGA FECHA EL ESTUDIANTE CONOCE LOS METODOS DE INVESTIGACION. ENTREGA DE DOCUMENTO El estudiante deberá hacer entrega por medio del aula virtual del cuestionario asignado. Se evaluará la claridad en los conceptos y la aplicación de los mismos. Entrega de documento de Word, enviado por medio del aula virtual (plataforma Moodle. Sábado primera semana UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1 FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE: TIEMPO ASIGNADO: 1 semana Lunes segunda semana Sábado segunda semana OBJETIVO PREPARAR DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Tomando como base el capitulo número siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Presentar un tema de investigación y Plantear el problema de investigación, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sábado de la segunda semana antes de las 6 p.m.
  • 11. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson y de forma complementaria Hernández Sampieri, EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS CONDICIÓN DE ENTREGA FECHA EL ESTUDIANTE PREPARA DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION: TEMA DE INVESTIGACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El estudiante deberá hacer entrega por medio del aula virtual de la asignación. Se evaluara la claridad el planteamiento del problema Entrega de documento de Word, enviado por medio del aula virtual (plataforma Moodle) Sábado segunda semana UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 3 FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE: TIEMPO ASIGNADO: 1 semana Lunes tercera semana Sábado tercera semanaOBJETIVO PREPARAR SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION: RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Tomando como base el capitulo número siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Formular los objetivos tanto general, como específicos de su tema de investigación, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sábado de la tercera semana antes de las 6 p.m. ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson de forma complementaria Hernández Sampieri, Editorial Mc Graw Hill.
  • 12. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS CONDICIÓN DE ENTREGA FECHA EL ESTUDIANTE PREPARA DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION: FORMULACION DE OBJETIVOS El estudiante deberá hacer entrega por medio del aula virtual de la asignación. Se evaluará la claridad en la formulación de los Objetivos. Máximo 5 Objetivos que aborden el problema de investigación Entrega de documento de Word, enviado por medio del aula virtual (plataforma Moodle. Sábado tercera semana. UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 4 FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE: TIEMPO ASIGNADO: 1 semana Lunes cuarta semana Sábado cuarta semana Objetivo PREPARAR DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN: JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Tomando como base el capítulo número siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Realizar la justificación y delimitación del tema de investigación, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sábado de la cuarta semana antes de las 6 p.m. ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson de forma complementaria Hernández Sampieri, Editorial Mc Graw Hill.
  • 13. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS CONDICIÓN DE ENTREGA FECHA EL ESTUDIANTE PREPARA DE MANERA PRACTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION: JUSTIFICACION Y DELIMITACION DEL TEMA DE INVESTIGACION El estudiante deberá hacer entrega por medio del aula virtual de la asignación. Se evaluará la claridad en la Justificación y delimitación del tema de investigación. Entrega de documento de Word, enviado por medio del aula virtual (plataforma Moodle. Sábado cuarta semana. UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 5 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 5 FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE: TIEMPO ASIGNADO: 1 semana Lunes quinta semana Sábado quinta semana Objetivo PREPARAR DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN: TIPO DE INVESTIGACIÓN DEFINIDA DE ACUERDO A LA TIPOLOGÍA DADA RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Tomando como base el capitulo número siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Definir el tipo de investigación, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sábado de la quinta semana antes de las 6 p.m. De forma complementaria Hernández Sampieri, Editorial Mc Graw Hill. ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson. EVALUACIÓN
  • 14. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS CONDICIÓN DE ENTREGA FECHA EL ESTUDIANTE PREPARA DE MANERA PRACTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION: TIPO DE INVESTIGACION El estudiante deberá hacer entrega por medio del aula virtual de la asignación. Se evaluará la claridad en la Definición del Tipo de Investigación. Entrega de documento de Word, enviado por medio del aula virtual (plataforma Moodle. Sábado quinta semana. UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 6 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 6 FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE: TIEMPO ASIGNADO: 1 semana Lunes sexta semana Sábado sexta semana Objetivo PREPARAR DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN: MARCO DE REFERENCIA RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Tomando como base el capitulo número siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Elaborar el marco de referencia de la Investigación, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sábado de la sexta semana antes de las 6 p.m. ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson. EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS CONDICIÓN DE ENTREGA FECHA
  • 15. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 EL ESTUDIANTE PREPARA DE MANERA PRACTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION: MARCO DE REFERENCIA El estudiante deberá hacer entrega por medio del aula virtual de la asignación. Se evaluará la claridad en la elaboración del marco de referencia de la Investigación. Entrega de documento de Word, enviado por medio del aula virtual (plataforma Moodle. Sábado sexta semana. UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 7 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 7 FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE: TIEMPO ASIGNADO: 1 semana Lunes séptima semana Sábado séptima semanaObjetivo PREPARAR DE MANERA PRÁCTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN: FORMULACION DE HIPÓTESIS Y DISEÑO METODOLOGICO RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Tomando como base el capitulo número siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson, Formular la hipótesis de Investigación y el diseño metodológico, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sábado de la séptima semana antes de las 6 p.m. ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del capítulo siete del libro Metodología de la investigación, de Cesar Augusto Bernal, Editorial Pearson. EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS CONDICIÓN DE ENTREGA FECHA
  • 16. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 EL ESTUDIANTE PREPARA DE MANERA PRACTICA SU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION: HIPOTESIS Y DISEÑO METODOLOGICO El estudiante deberá hacer entrega por medio del aula virtual de la asignación. Se evaluará la claridad en la formulación de la Hipótesis y el diseño metodológico de la investigación. Entrega de documento de Word, enviado por medio del aula virtual (plataforma Moodle. Sábado séptima semana. UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 8 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 8 FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE: TIEMPO ASIGNADO: 1 semana Lunes octava semana Sábado octava semanaObjetivo FORMULAR PROYECTO DE INVESTIGACION RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Tomando como base el cuadernillo número 6 de UNIMINUTO, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sábado de la octava semana antes de las 6 ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) En la tutoría se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del cuadernillo número 6 de UNIMINUTO EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS CONDICIÓN DE ENTREGA FECHA
  • 17. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 EL ESTUDIANTE PREPARA DE MANERA PRACTICA SU PROYECTO DE INVESTIGACION El estudiante deberá hacer entrega por medio del aula virtual de la asignación. Se evaluará la claridad en la formulación del Proyecto. Entrega de documento de Word , enviado por medio del aula virtual (plataforma Moodle Sábado octava semana. 12. BIBLIOGRAFÍA 12.1 Texto Guía (Obligatorio) Bernal Cesar Augusto. Metodología de la Investigación. Editorial Pearson, Segunda Edición 2006 12.2 Textos/infografía sugeridos Hernández s. Roberto. Metodología de la investigación. Editorial MC Graw Hill México ROJAS SORIANO, Raúl. Guía para Realizar Investigaciones Sociales. 18ª Edición. Plaza y Valdés Editores. México, agosto de 1996. Capítulo VIII. OSSA PARRA, Marcela (Compiladora). Cartilla de Citas: Manual para Citar Textos y hacer Listas de Referencias. Corca Editores. Universidad de Los Andes. Decanatura de Estudiantes y de Bienestar Universitario. Bogotá, Colombia. Enero de 2006. Tamayo Mario. Proceso de l investigación. Editorial Limusa PORTALES SUGERIDOS DE ECONOMÍA www.eumed.net http://www.ecobachillerato.com/ http://www.improven.com/ http://usuarios.lycos.es/hispanoempresa/ http://www.geocities.com/perfilgerencial/ DeGerencia.com
  • 18. DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 http://www.actualidadempresarial.com/