SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA
SESIÓN 7
MODELOS DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INSTRUCCIONALES
POR:
FLORES CHÁVEZ MARIA GUADALUPE
ASESOR: MTRA. TEUTLI MELLADOKARLA MARISOL
MAYO DE 2013
PROYECTO FINAL
ASIGNATURA
Taller de Investigación I
OBSERVACIONES
Se requiere profundizar el protocolo con especial énfasis en los apartados de
fundamentación y el diseño del método para desarrollar los elementos que
integran un trabajo de investigación.
LINEAMIENTOS
Elaborar un protocolo de investigación con el que se propongan soluciones
científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con el contexto de la
arquitectura.
1. Concebir la idea a investigar
2. Plantear el problema de investigación
3. Construir el protocolo de investigación
OBJETIVO GENERAL
Durante el curso, el alumno adquirirá las herramientas necesarias (habilidades y
destrezas) para resolver problemas del trabajo de investigación, con el fin de
lograr un aprendizaje óptimo y formular dicho proyecto.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VILLA GUERRERO
CARRERA: ARQUITECTURA
SEMESTRE: MARZO 2013-AGOSTO 2013
MATERIA: TALLER DE INVESTIGACIÓN I
GPO 602
PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO
El proceso o desarrollo del curso se enfoca en el participante, conduciéndolo de lo
sencillo a lo complejo y de lo familiar a lo desconocido; fomentando actividades
intelectuales de inducción- deducción y análisis- síntesis, las cuales lo encaminan
hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas
para la construcción del trabajo documental (protocolo).
JUSTIFICACIÓN
Es de suma importancia reconocer que los principales problemas, intereses y
necesidades que se suscitan en el aula con respecto a la elaboración del protocolo
de investigación, en gran medida dependen de la orientación y dirección que se
les brinda a los estudiantes en el proceso formativo frente a sus trabajos, pues en
la mayoría de los casos no se cuenta con las habilidades de interacción personal y
cooperativa entre ellos, ni la reflexión de análisis de textos, ortografía, redacción,
presentan dificultad en la búsqueda de solución de problemas, muestran falta de
compromiso en la entrega de sus proyectos en cuanto a tiempo y forma
(lineamientos), etc.
Por ello, resulta primordial profundizar el protocolo de investigación en la
fundamentación y el diseño del método con actitud crítica y constructiva, Ya que
por su carácter práctico, requiere de un proceso permanente de búsqueda de
información y asesoramiento del estudiante en el desarrollo de su proyecto, por
esta razón es indispensable la figura de un asesor que apoye con los
conocimientos técnicos que se requieren, para que el alumno adquiera las
competencias requeridas para integrar la estructura del proyecto.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias específicas Competencias genéricas
Elaborar un protocolo de investigación en el área de
su formación profesional
Competencias instrumentales
Desarrollar los elementos del protocolo en un
documento en forma estructurada.
Capacidad de análisis, síntesis y
abstracción.
Presentar en forma oral y escrita el
protocolo de investigación.
Habilidad en el uso de tecnologías de
información y comunicación.
Capacidad para identificar, plantear y
resolver problemas.
Competencias interpersonales
Capacidad para trabajar en equipo.
Capacidad crítica y autocrítica.
Compromiso ético.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS
Utilización decañón, laptop y películas de apoyo como: “El Experimento”, “El
Mundo de Sofía” “UnMilagro para Lorenzo”, “El Nombre de la Rosa”, “El
Curandero de la Selva” y series como Grey`s Anatomy, Doctor House, Criminals
Minds, entre otras.
NORMATIVIDAD DEL CURSO
Del maestro:
 Asistir puntualmente a clase.
 Dar a conocer al alumno el programa de estudios
 Cubrir el programa al 100%.
 Asesorar y revisar los trabajos solicitados, haciendo las observaciones
pertinentes.
 Dar revisión de examen.
Del alumno:
 Guardar debido respeto al profesor y a sus compañeros.
 Asistir puntualmente a clases.
 Realizar los trabajos requeridos en tiempo y forma de acuerdo con los
criterios establecidos por la materia.
 Desarrollar las actividades de aprendizaje indicadas en el programa.
 Solicitar la asesoría necesaria a su profesor.
 Solicitar en su caso la revisión de examen.
REFERENCIAS
1. Alba, Fernando. (1987). El Desarrollo de la Tecnología. México: FCE.
2. Bernal, T. Cesar Augusto. (2006). Metodología de la Investigación para la
Administración y Economía- 2ª ed- México: Editorial Prentice Hall.
3. García De Alba, Pompeya. (2000). Metodología de la Investigación. México:
Porrúa.
4. Hernández, Sampieri Roberto, Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar. (2006).
Fundamentos de Metodología de la Investigación. México, Editorial Mc. Graw Hill.
BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA
ψ Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000) Cómo se hace una Investigación.
Colección Herramientas Universitarias. Barcelona: Gedisa.
ψ Ortiz, F. y García, M. (2008). Metodología de la Investigación. El Proceso y
sus Técnicas. México: Limusa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos Para El Foro[1]
Requisitos Para El  Foro[1]Requisitos Para El  Foro[1]
Requisitos Para El Foro[1]
cristhian
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
jo4tan
 
Programas academicos examen de grado
Programas academicos examen de gradoProgramas academicos examen de grado
Programas academicos examen de grado
Patricia Arcienega
 
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
Maria Soto
 
Acuerdo proyecto i 2020 i sección d
Acuerdo proyecto i 2020 i sección dAcuerdo proyecto i 2020 i sección d
Acuerdo proyecto i 2020 i sección d
Liz Acuña
 
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
investigacionformativaut
 

La actualidad más candente (20)

Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
 
PROCESO DE INTERACCION ABP
PROCESO DE INTERACCION ABPPROCESO DE INTERACCION ABP
PROCESO DE INTERACCION ABP
 
Posdoctoracion power point
Posdoctoracion power pointPosdoctoracion power point
Posdoctoracion power point
 
Aprender a aprender: aprender a investigar
Aprender a aprender: aprender a investigarAprender a aprender: aprender a investigar
Aprender a aprender: aprender a investigar
 
Requisitos Para El Foro[1]
Requisitos Para El  Foro[1]Requisitos Para El  Foro[1]
Requisitos Para El Foro[1]
 
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 0369. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
 
Aplicaciónactivaestrategiapersonal
AplicaciónactivaestrategiapersonalAplicaciónactivaestrategiapersonal
Aplicaciónactivaestrategiapersonal
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
Diapositivas semilleros de investigacion[1]Diapositivas semilleros de investigacion[1]
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
 
Diapositivas semillero
Diapositivas semilleroDiapositivas semillero
Diapositivas semillero
 
Taller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-ii
 
Programas academicos examen de grado
Programas academicos examen de gradoProgramas academicos examen de grado
Programas academicos examen de grado
 
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
 
Esquema 6. ccss
Esquema 6. ccss Esquema 6. ccss
Esquema 6. ccss
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros michellearredondo
Rúbrica de evaluación para la participación en foros michellearredondoRúbrica de evaluación para la participación en foros michellearredondo
Rúbrica de evaluación para la participación en foros michellearredondo
 
Métodos de Diseño - Presentación
Métodos de Diseño - PresentaciónMétodos de Diseño - Presentación
Métodos de Diseño - Presentación
 
Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3
Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3
Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
 
Acuerdo proyecto i 2020 i sección d
Acuerdo proyecto i 2020 i sección dAcuerdo proyecto i 2020 i sección d
Acuerdo proyecto i 2020 i sección d
 
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
 

Destacado

Presentacion de trtaumatismos oseos (2)
Presentacion de trtaumatismos oseos (2)Presentacion de trtaumatismos oseos (2)
Presentacion de trtaumatismos oseos (2)
CATALINA PEÑA
 
Comercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la redComercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la red
Jennifermm2
 
Hip hop filipa e juliana
Hip hop  filipa e juliana Hip hop  filipa e juliana
Hip hop filipa e juliana
lipinnnnha
 
Slides digital na escola
Slides digital na escolaSlides digital na escola
Slides digital na escola
Carmomessias
 
Slide museu imaginário
Slide museu imaginárioSlide museu imaginário
Slide museu imaginário
Mari Carvalho
 

Destacado (20)

Top 8 multimedia coordinator resume samples
Top 8 multimedia coordinator resume samplesTop 8 multimedia coordinator resume samples
Top 8 multimedia coordinator resume samples
 
Enri
EnriEnri
Enri
 
Presentacion de trtaumatismos oseos (2)
Presentacion de trtaumatismos oseos (2)Presentacion de trtaumatismos oseos (2)
Presentacion de trtaumatismos oseos (2)
 
Comercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la redComercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la red
 
1
11
1
 
Top 8 rehab coordinator resume samples
Top 8 rehab coordinator resume samplesTop 8 rehab coordinator resume samples
Top 8 rehab coordinator resume samples
 
Aula 2 1º ano
Aula 2   1º anoAula 2   1º ano
Aula 2 1º ano
 
Apresentação bbom
Apresentação bbomApresentação bbom
Apresentação bbom
 
CAR
CARCAR
CAR
 
Apresentação 8 idea
Apresentação 8 ideaApresentação 8 idea
Apresentação 8 idea
 
Hip hop filipa e juliana
Hip hop  filipa e juliana Hip hop  filipa e juliana
Hip hop filipa e juliana
 
Slides digital na escola
Slides digital na escolaSlides digital na escola
Slides digital na escola
 
Desarrollo artistico de la sociedad griega...
Desarrollo artistico de la sociedad griega...Desarrollo artistico de la sociedad griega...
Desarrollo artistico de la sociedad griega...
 
Salvador dalí 2
Salvador dalí 2Salvador dalí 2
Salvador dalí 2
 
Ps1 cdd 4°
Ps1 cdd 4°Ps1 cdd 4°
Ps1 cdd 4°
 
Front 05 jan 251 title
Front 05 jan  251 titleFront 05 jan  251 title
Front 05 jan 251 title
 
Slide museu imaginário
Slide museu imaginárioSlide museu imaginário
Slide museu imaginário
 
Markenführung (tendence 2011)
Markenführung (tendence 2011)Markenführung (tendence 2011)
Markenführung (tendence 2011)
 
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestreMecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
 
Era Vargas
Era Vargas Era Vargas
Era Vargas
 

Similar a Caso 7

Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion ii
Alvaro Chavez
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
ITSR
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
jairosl
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
Carmen Hevia Medina
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
Edwin Revilla Alaya
 
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Adolfo Zúñiga García
 
Teoria y metodología de la investigación
Teoria y metodología de la investigaciónTeoria y metodología de la investigación
Teoria y metodología de la investigación
omar2116
 

Similar a Caso 7 (20)

Taller de investigación ii
Taller de investigación iiTaller de investigación ii
Taller de investigación ii
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion ii
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
 
silabo de 8vo.
silabo de 8vo. silabo de 8vo.
silabo de 8vo.
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACIONCAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3  abr ago 177. Trabajo de grado v2.3  abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
 
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
 
Simulador
SimuladorSimulador
Simulador
 
Teoria y metodología de la investigación
Teoria y metodología de la investigaciónTeoria y metodología de la investigación
Teoria y metodología de la investigación
 
Silabo pcaftit PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA CON FINES DE TITULACIÓN
Silabo pcaftit PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA CON FINES DE TITULACIÓNSilabo pcaftit PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA CON FINES DE TITULACIÓN
Silabo pcaftit PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA CON FINES DE TITULACIÓN
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Caso 7

  • 1. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA SESIÓN 7 MODELOS DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INSTRUCCIONALES POR: FLORES CHÁVEZ MARIA GUADALUPE ASESOR: MTRA. TEUTLI MELLADOKARLA MARISOL MAYO DE 2013 PROYECTO FINAL
  • 2. ASIGNATURA Taller de Investigación I OBSERVACIONES Se requiere profundizar el protocolo con especial énfasis en los apartados de fundamentación y el diseño del método para desarrollar los elementos que integran un trabajo de investigación. LINEAMIENTOS Elaborar un protocolo de investigación con el que se propongan soluciones científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con el contexto de la arquitectura. 1. Concebir la idea a investigar 2. Plantear el problema de investigación 3. Construir el protocolo de investigación OBJETIVO GENERAL Durante el curso, el alumno adquirirá las herramientas necesarias (habilidades y destrezas) para resolver problemas del trabajo de investigación, con el fin de lograr un aprendizaje óptimo y formular dicho proyecto.
  • 3. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VILLA GUERRERO CARRERA: ARQUITECTURA SEMESTRE: MARZO 2013-AGOSTO 2013 MATERIA: TALLER DE INVESTIGACIÓN I GPO 602 PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO El proceso o desarrollo del curso se enfoca en el participante, conduciéndolo de lo sencillo a lo complejo y de lo familiar a lo desconocido; fomentando actividades intelectuales de inducción- deducción y análisis- síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas para la construcción del trabajo documental (protocolo). JUSTIFICACIÓN Es de suma importancia reconocer que los principales problemas, intereses y necesidades que se suscitan en el aula con respecto a la elaboración del protocolo de investigación, en gran medida dependen de la orientación y dirección que se les brinda a los estudiantes en el proceso formativo frente a sus trabajos, pues en la mayoría de los casos no se cuenta con las habilidades de interacción personal y cooperativa entre ellos, ni la reflexión de análisis de textos, ortografía, redacción, presentan dificultad en la búsqueda de solución de problemas, muestran falta de compromiso en la entrega de sus proyectos en cuanto a tiempo y forma (lineamientos), etc. Por ello, resulta primordial profundizar el protocolo de investigación en la fundamentación y el diseño del método con actitud crítica y constructiva, Ya que por su carácter práctico, requiere de un proceso permanente de búsqueda de información y asesoramiento del estudiante en el desarrollo de su proyecto, por esta razón es indispensable la figura de un asesor que apoye con los conocimientos técnicos que se requieren, para que el alumno adquiera las competencias requeridas para integrar la estructura del proyecto.
  • 4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencias específicas Competencias genéricas Elaborar un protocolo de investigación en el área de su formación profesional Competencias instrumentales Desarrollar los elementos del protocolo en un documento en forma estructurada. Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. Presentar en forma oral y escrita el protocolo de investigación. Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Competencias interpersonales Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad crítica y autocrítica. Compromiso ético. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS Utilización decañón, laptop y películas de apoyo como: “El Experimento”, “El Mundo de Sofía” “UnMilagro para Lorenzo”, “El Nombre de la Rosa”, “El Curandero de la Selva” y series como Grey`s Anatomy, Doctor House, Criminals Minds, entre otras. NORMATIVIDAD DEL CURSO Del maestro:  Asistir puntualmente a clase.  Dar a conocer al alumno el programa de estudios  Cubrir el programa al 100%.  Asesorar y revisar los trabajos solicitados, haciendo las observaciones pertinentes.  Dar revisión de examen. Del alumno:  Guardar debido respeto al profesor y a sus compañeros.
  • 5.  Asistir puntualmente a clases.  Realizar los trabajos requeridos en tiempo y forma de acuerdo con los criterios establecidos por la materia.  Desarrollar las actividades de aprendizaje indicadas en el programa.  Solicitar la asesoría necesaria a su profesor.  Solicitar en su caso la revisión de examen. REFERENCIAS 1. Alba, Fernando. (1987). El Desarrollo de la Tecnología. México: FCE. 2. Bernal, T. Cesar Augusto. (2006). Metodología de la Investigación para la Administración y Economía- 2ª ed- México: Editorial Prentice Hall. 3. García De Alba, Pompeya. (2000). Metodología de la Investigación. México: Porrúa. 4. Hernández, Sampieri Roberto, Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar. (2006). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México, Editorial Mc. Graw Hill. BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA ψ Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000) Cómo se hace una Investigación. Colección Herramientas Universitarias. Barcelona: Gedisa. ψ Ortiz, F. y García, M. (2008). Metodología de la Investigación. El Proceso y sus Técnicas. México: Limusa.