SlideShare una empresa de Scribd logo
UN I V E R S I D A D AL A S PE R U A N A S
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa
SILABO
METODOLOGÍA del TRABAJO UNIVERSITARIO
1. GENERALIDADES
FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura.
ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura
FILIAL : LIMA
NOMBRE DEL CURSO : Metodología del Trabajo Universitario
CODIGO DEL CURSO : 09 129
SECCIÓN : 01
CICLO : Primer Ciclo
CREDITOS : 03 Créditos.
REQUISITO : Ninguno
TIPO DE ASIGNATURA : Obligatoria
CARGA HORARIA : Teoría : 03 horas,
Práctica : 00 horas
Total : 03 horas
DURACIÓN : 17 Semanas y media
2. SUMILLA:
Curso formativo en el cual se imparten conocimientos para el adecuado manejo de los métodos y técnicas utilizadas en el
aprendizaje, la comunicación oral y escrita, el trabajo en equipo, y la investigación científica; para afrontar metodológicamente
los requerimientos y retos del quehacer universitario y profesional.
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de conocer y utilizar los principales métodos y técnicas de aprendizaje y
estudio que le permitirá desenvolverse de manera efectiva, creativa y eficaz en el trabajo académico universitario.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
• Lograr información básica sobre la Universidad Alas Peruanas.
• Conocer los dominios del aprendizaje, sus etapas y sus leyes, así como los factores que Intervienen en el estudio.
• Determinar la naturaleza y las características del trabajo universitario en grupo; así como sus principales modalidades y
los criterios para una mayor productividad académica.
• Reconocer las principales técnicas de lectura y redacción, aplicados en la elaboración de una investigación monográfica.
• Conocer y aplicar las principales técnicas y modalidades de la exposición de la investigación monográfica.
4. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS
PRIMERA UNIDAD: EL APRENDIZAJE COMO PROCESO
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
1. Información sobre la Universidad:
Fundación, facultades, autoridades.
2. Dominios del Aprendizaje: cognoscitivo,
afectivo y psicomotor.
3. Etapas del proceso de aprendizaje.
1. Entrevista las principales
autoridades de la Escuela
2. Reconoce las diferencias en
los dominios del aprendizaje.
3. Reconoce las etapas del
1. Identifícate con tu universidad
2. Diferencia los tres dominios del
Aprendizaje y da ejemplos.
3. Explica el proceso de aprendizaje y
orienta sus actividades educativas en
UN I V E R S I D A D AL A S PE R U A N A S
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
4. Leyes del Aprendizaje: Ley del efecto, de
motivación, de preparación, del ejercicio, de
la finalidad, de periodicidad, de primacía,
de intensidad y de lo reciente.
5. Factores que intervienen en el estudio:
atención, percepción, pensamiento,
memoria, inteligencia y creatividad.
proceso de aprendizaje.
4. Da ejemplos en las que se
cumplan las leyes del
aprendizaje.
5. Identifica en tu experiencia
académica personal los
factores que intervienen en el
estudio.
relación con las etapas de dicho
proceso.
4. Explica las leyes del aprendizaje y
las aplica a su quehacer educativo.
5. Explica la naturaleza y los factores
del estudio.
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA
SEGUNDA UNIDAD: NATURALEZA DEL TRABAJO ACADÉMICO EN EQUIPO
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
1. Naturaleza y características del trabajo
estudiantil en equipo
2. Funciones específicas de los integrantes del
grupo. Las reuniones de trabajo
3. Modalidades del trabajo académico en
equipo: promoción de ideas, técnica
socrática, entrevista, discusión de grupo,
desempeño de roles.
4. Criterios para lograr mayor productividad del
trabajo en equipo.
1. Valora la importancia del
trabajo en equipo en el ámbito
estudiantil laboral, social y
familiar.
2. Conforma un equipo de
trabajo académico e identifica
y elige una función específica.
3. Participa eficientemente en
una modalidad de trabajo
académico en equipo.
4. Aplica los criterios de
productividad en el equipo de
trabajo académico.
1. Explica la naturaleza y características
del trabajo académico en equipo
2. Identifica y diferencia las funciones
específicas de cada integrante en el
trabajo en equipo.
3. Identifica las diferentes modalidades
de trabajo académico en equipo.
4. Explica cuáles son los criterios para
lograr mayor productividad del
trabajo en equipo.
EXAMEN PARCIAL
TERCERA UNIDAD: TÉCNICAS DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
1. La lectura. Clases de lectura
Las técnicas de la lectura.
2. Técnicas complementarias de lectura:
resumen, diagramas, cuadro de doble
entrada, gráficos, esquemas mapas
conceptuales, ordenadores visuales.
3. La composición y la redacción.
Modalidades de redacción de informes
académicos: las asignaciones prácticas,
artículos para periódico mural, el ensayo.
4. La monografía. Estructura, características y
fases de la investigación monográfica
1. Aplica las técnicas de lectura
en los trabajos académicos.
2. Aplica eficazmente las
técnicas complementarias a
la lectura y logra una mayor
comprensión de la temática
leída y un mejor aprendizaje.
3. Redacta correctamente un
trabajo académico, cuyo tema
se relacione con tu carrera.
4. Elabora una investigación
monográfica.
1. Identifica las clases de lectura.
2. Reconoce y diferencia las técnicas
complementarias de lectura.
3. Explica en qué consisten las
modalidades de composición y
redacción de trabajos académicos.
4. Explica cuál es la estructura, las
fases y qué nivel de investigación
posee una monografía.
SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA
CUARTA UNIDAD:TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Página 2 de 4
UN I V E R S I D A D AL A S PE R U A N A S
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
1. Las técnicas de expresión oral: la
respiración, la vocalización, la
pronunciación.
2. La preparación de una exposición.
Técnicas y recursos para la exposición de
una investigación.
3. Las etapas de la exposición: presentación,
desarrollo recapitulación, evaluación.
4. Modalidades de exposición en grupo y los
soportes tecnológicos para una exposición.
1. Aplica las técnicas de
expresión oral.
2. Prepara eficazmente la
exposición la exposición de la
monografía.
3. Expone correctamente su
trabajo académico.
4. Expone su investigación
monográfica con la ayuda de
material didáctico.
1. Identifica las técnicas de expresión
oral.
2. Reconoce la importancia de la
preparación de una exposición.
3. Identifica y explica las distintas etapa
que existen en una exposición
académica.
4. Reconoce la importancia del uso de
los soportes tecnológicos en la
exposición de la monografía.
EXAMEN FINAL
5. METODOLOGÍA
• Clases expositivas y dialogadas.
• Uso de transparencias, videocasetes, periódicos.
• Reforzamiento de la información del profesor con la entrega de esquemas de cada clase.
• Trabajo micro grupal para la elaboración y exposición oral de Informes, asignaciones, prácticas y diseño de la
investigación monográfica.
6. EVALUACIÓN
6. 1. Criterios
• Asistencia y puntualidad como mínimo al 70 % de las clases teóricas y prácticas.
• Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales y grupales, correctamente elaborados y
redactados. Se descontará un punto en el calificativo por cada error ortográfico o de redacción que exista en las
asignaciones.
• Participación activa, solidaria y responsable en clase y en la elaboración y exposición de informes y prácticas
académicas.
• Obtener como Promedio Final mínimo el calificativo de 11 (once).
6. 2. Instrumentos
• Elaboración y/o exposición de informes, asignaciones y prácticas individuales y grupales.
• Control de lecturas (mediante pruebas escritas, orales o entrega de resúmenes o esquemas, según sea el caso).
• Elaboración de un proyecto de investigación.
6. 3. Promedio de la nota final
El promedio final es resultado de los siguientes calificativos:
Control de lecturas ...........................................................................................................................25 %
Trabajos de aplicación, informes, asignaciones, etc........................................................................25 %
Elaboración del proyecto y exposición del informe de investigación ...............................................50 %
7. BIBLIOGRAFÍA
• CARRILLO, Francisco.
Cómo hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitaria.
Ed. Horizonte, Lima, 1980
• HERNANDEZ SAMPIERI, R. y otros.
Metodología de la investigación.
Ed. McGraw-Hill, Colombia, 1997
• MÉNDEZ A. Cristina
Página 3 de 4
UN I V E R S I D A D AL A S PE R U A N A S
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa
Página 4 de 4
Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación.
Ed. McGraw-Hill, Colom, 2002
• PARDINAS, Felipe
Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales.
Ed. Siglo XXI,México, 1989.
• RAMOS LEANDRO, Anibal
Instrumentos esquemáticos de aprendizaje
Ed. B. Honorio, Lima, 2002.
• URIARTE MORA, Felipe
Técnicas para estudiar. Metodología del trabajo intelectual.
San Jerónimo Ediciones, Lima, 1988.
• ZUBIZARRETA, Armando
La aventura del trabajo intelectual
Ed. Fondo Educativo Latinoamericano, EE. UU., 1980.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos del portafolio de investigación
Documentos del portafolio de investigaciónDocumentos del portafolio de investigación
Documentos del portafolio de investigación
MarredondoA
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
Ciclo1 informatica 2010 ii
Ciclo1 informatica 2010 iiCiclo1 informatica 2010 ii
Ciclo1 informatica 2010 ii
facmedicinaudch
 
Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
Socorro Castrejón Villalva
 
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminariosINMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
Sergio Llanos
 
Syllabus Trabajo de Grado 2016
Syllabus Trabajo de Grado   2016Syllabus Trabajo de Grado   2016
Syllabus Trabajo de Grado 2016
David Narváez
 
Silabo castellano ii
Silabo castellano iiSilabo castellano ii
Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014
Lilia G. Torres Fernández
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
Carmen Hevia Medina
 
El estudiante y la Universidad Nacional Abierta
El estudiante y la Universidad Nacional AbiertaEl estudiante y la Universidad Nacional Abierta
El estudiante y la Universidad Nacional Abierta
mharos
 
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
Universidad Galileo
 
El portafolio de aprendizajes
El portafolio de aprendizajesEl portafolio de aprendizajes
El portafolio de aprendizajes
LUISA MARIA ARIAS FLORES
 
Taller Pedagógico
Taller PedagógicoTaller Pedagógico
Taller Pedagógico
Evelyng1999
 
guía de Practica docente
guía de Practica docente guía de Practica docente
guía de Practica docente
Marcos Beltran
 
Bases expo 2014
Bases expo 2014 Bases expo 2014
Bases expo 2014
James Max
 
Esquema sesión de aprendizaje (1)
Esquema sesión de aprendizaje (1)Esquema sesión de aprendizaje (1)
Esquema sesión de aprendizaje (1)
Cecilia Portilla Tirado
 

La actualidad más candente (17)

Documentos del portafolio de investigación
Documentos del portafolio de investigaciónDocumentos del portafolio de investigación
Documentos del portafolio de investigación
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Ciclo1 informatica 2010 ii
Ciclo1 informatica 2010 iiCiclo1 informatica 2010 ii
Ciclo1 informatica 2010 ii
 
Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
 
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminariosINMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
 
Syllabus Trabajo de Grado 2016
Syllabus Trabajo de Grado   2016Syllabus Trabajo de Grado   2016
Syllabus Trabajo de Grado 2016
 
Silabo castellano ii
Silabo castellano iiSilabo castellano ii
Silabo castellano ii
 
Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
 
El estudiante y la Universidad Nacional Abierta
El estudiante y la Universidad Nacional AbiertaEl estudiante y la Universidad Nacional Abierta
El estudiante y la Universidad Nacional Abierta
 
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
 
El portafolio de aprendizajes
El portafolio de aprendizajesEl portafolio de aprendizajes
El portafolio de aprendizajes
 
Taller Pedagógico
Taller PedagógicoTaller Pedagógico
Taller Pedagógico
 
guía de Practica docente
guía de Practica docente guía de Practica docente
guía de Practica docente
 
Bases expo 2014
Bases expo 2014 Bases expo 2014
Bases expo 2014
 
Esquema sesión de aprendizaje (1)
Esquema sesión de aprendizaje (1)Esquema sesión de aprendizaje (1)
Esquema sesión de aprendizaje (1)
 

Similar a Metodología del trabajo universitario

Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
Henry Luis Moreno Roldan
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 
Guia recursos tecnologicos tice
Guia recursos tecnologicos ticeGuia recursos tecnologicos tice
Guia recursos tecnologicos tice
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Planificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudioPlanificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudio
María Arce
 
Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
Héctor Quincho Zevallos
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sílabo methodology i
Sílabo methodology iSílabo methodology i
Sílabo methodology i
César Narváez Vilema
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Ing Fabio Segura
 
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Lilia G. Torres Fernández
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
Alex Hernandez Torres
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Santiago Torres
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
Moises Logroño
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
ITSR
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
SergioHumbertoRivera1
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodoGuia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Eduardo Murcia
 
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION semana 01 2023-00.pdf
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION  semana 01 2023-00.pdfSARMIENTO1_SEM INVESTIGACION  semana 01 2023-00.pdf
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION semana 01 2023-00.pdf
VICTORKENNEDYPAUCARJ
 

Similar a Metodología del trabajo universitario (20)

Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
Guia recursos tecnologicos tice
Guia recursos tecnologicos ticeGuia recursos tecnologicos tice
Guia recursos tecnologicos tice
 
Planificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudioPlanificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudio
 
Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
Sílabo methodology i
Sílabo methodology iSílabo methodology i
Sílabo methodology i
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodoGuia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
 
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION semana 01 2023-00.pdf
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION  semana 01 2023-00.pdfSARMIENTO1_SEM INVESTIGACION  semana 01 2023-00.pdf
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION semana 01 2023-00.pdf
 

Más de Edwin Revilla Alaya

PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docxPROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
Edwin Revilla Alaya
 
Dia del logro_manual (4)
Dia del logro_manual (4)Dia del logro_manual (4)
Dia del logro_manual (4)
Edwin Revilla Alaya
 
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebrManual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
Edwin Revilla Alaya
 
Modelo de pci
Modelo de pciModelo de pci
Modelo de pci
Edwin Revilla Alaya
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Edwin Revilla Alaya
 
Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220
Edwin Revilla Alaya
 

Más de Edwin Revilla Alaya (6)

PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docxPROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO (HUERTA ESCOLAR)....docx
 
Dia del logro_manual (4)
Dia del logro_manual (4)Dia del logro_manual (4)
Dia del logro_manual (4)
 
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebrManual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
Manual elaboracion-planes-de-mejora-ebr
 
Modelo de pci
Modelo de pciModelo de pci
Modelo de pci
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Metodología del trabajo universitario

  • 1. UN I V E R S I D A D AL A S PE R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa SILABO METODOLOGÍA del TRABAJO UNIVERSITARIO 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Metodología del Trabajo Universitario CODIGO DEL CURSO : 09 129 SECCIÓN : 01 CICLO : Primer Ciclo CREDITOS : 03 Créditos. REQUISITO : Ninguno TIPO DE ASIGNATURA : Obligatoria CARGA HORARIA : Teoría : 03 horas, Práctica : 00 horas Total : 03 horas DURACIÓN : 17 Semanas y media 2. SUMILLA: Curso formativo en el cual se imparten conocimientos para el adecuado manejo de los métodos y técnicas utilizadas en el aprendizaje, la comunicación oral y escrita, el trabajo en equipo, y la investigación científica; para afrontar metodológicamente los requerimientos y retos del quehacer universitario y profesional. 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de conocer y utilizar los principales métodos y técnicas de aprendizaje y estudio que le permitirá desenvolverse de manera efectiva, creativa y eficaz en el trabajo académico universitario. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: • Lograr información básica sobre la Universidad Alas Peruanas. • Conocer los dominios del aprendizaje, sus etapas y sus leyes, así como los factores que Intervienen en el estudio. • Determinar la naturaleza y las características del trabajo universitario en grupo; así como sus principales modalidades y los criterios para una mayor productividad académica. • Reconocer las principales técnicas de lectura y redacción, aplicados en la elaboración de una investigación monográfica. • Conocer y aplicar las principales técnicas y modalidades de la exposición de la investigación monográfica. 4. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS PRIMERA UNIDAD: EL APRENDIZAJE COMO PROCESO Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 1. Información sobre la Universidad: Fundación, facultades, autoridades. 2. Dominios del Aprendizaje: cognoscitivo, afectivo y psicomotor. 3. Etapas del proceso de aprendizaje. 1. Entrevista las principales autoridades de la Escuela 2. Reconoce las diferencias en los dominios del aprendizaje. 3. Reconoce las etapas del 1. Identifícate con tu universidad 2. Diferencia los tres dominios del Aprendizaje y da ejemplos. 3. Explica el proceso de aprendizaje y orienta sus actividades educativas en
  • 2. UN I V E R S I D A D AL A S PE R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 4. Leyes del Aprendizaje: Ley del efecto, de motivación, de preparación, del ejercicio, de la finalidad, de periodicidad, de primacía, de intensidad y de lo reciente. 5. Factores que intervienen en el estudio: atención, percepción, pensamiento, memoria, inteligencia y creatividad. proceso de aprendizaje. 4. Da ejemplos en las que se cumplan las leyes del aprendizaje. 5. Identifica en tu experiencia académica personal los factores que intervienen en el estudio. relación con las etapas de dicho proceso. 4. Explica las leyes del aprendizaje y las aplica a su quehacer educativo. 5. Explica la naturaleza y los factores del estudio. PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA SEGUNDA UNIDAD: NATURALEZA DEL TRABAJO ACADÉMICO EN EQUIPO Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 1. Naturaleza y características del trabajo estudiantil en equipo 2. Funciones específicas de los integrantes del grupo. Las reuniones de trabajo 3. Modalidades del trabajo académico en equipo: promoción de ideas, técnica socrática, entrevista, discusión de grupo, desempeño de roles. 4. Criterios para lograr mayor productividad del trabajo en equipo. 1. Valora la importancia del trabajo en equipo en el ámbito estudiantil laboral, social y familiar. 2. Conforma un equipo de trabajo académico e identifica y elige una función específica. 3. Participa eficientemente en una modalidad de trabajo académico en equipo. 4. Aplica los criterios de productividad en el equipo de trabajo académico. 1. Explica la naturaleza y características del trabajo académico en equipo 2. Identifica y diferencia las funciones específicas de cada integrante en el trabajo en equipo. 3. Identifica las diferentes modalidades de trabajo académico en equipo. 4. Explica cuáles son los criterios para lograr mayor productividad del trabajo en equipo. EXAMEN PARCIAL TERCERA UNIDAD: TÉCNICAS DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 1. La lectura. Clases de lectura Las técnicas de la lectura. 2. Técnicas complementarias de lectura: resumen, diagramas, cuadro de doble entrada, gráficos, esquemas mapas conceptuales, ordenadores visuales. 3. La composición y la redacción. Modalidades de redacción de informes académicos: las asignaciones prácticas, artículos para periódico mural, el ensayo. 4. La monografía. Estructura, características y fases de la investigación monográfica 1. Aplica las técnicas de lectura en los trabajos académicos. 2. Aplica eficazmente las técnicas complementarias a la lectura y logra una mayor comprensión de la temática leída y un mejor aprendizaje. 3. Redacta correctamente un trabajo académico, cuyo tema se relacione con tu carrera. 4. Elabora una investigación monográfica. 1. Identifica las clases de lectura. 2. Reconoce y diferencia las técnicas complementarias de lectura. 3. Explica en qué consisten las modalidades de composición y redacción de trabajos académicos. 4. Explica cuál es la estructura, las fases y qué nivel de investigación posee una monografía. SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA CUARTA UNIDAD:TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Página 2 de 4
  • 3. UN I V E R S I D A D AL A S PE R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 1. Las técnicas de expresión oral: la respiración, la vocalización, la pronunciación. 2. La preparación de una exposición. Técnicas y recursos para la exposición de una investigación. 3. Las etapas de la exposición: presentación, desarrollo recapitulación, evaluación. 4. Modalidades de exposición en grupo y los soportes tecnológicos para una exposición. 1. Aplica las técnicas de expresión oral. 2. Prepara eficazmente la exposición la exposición de la monografía. 3. Expone correctamente su trabajo académico. 4. Expone su investigación monográfica con la ayuda de material didáctico. 1. Identifica las técnicas de expresión oral. 2. Reconoce la importancia de la preparación de una exposición. 3. Identifica y explica las distintas etapa que existen en una exposición académica. 4. Reconoce la importancia del uso de los soportes tecnológicos en la exposición de la monografía. EXAMEN FINAL 5. METODOLOGÍA • Clases expositivas y dialogadas. • Uso de transparencias, videocasetes, periódicos. • Reforzamiento de la información del profesor con la entrega de esquemas de cada clase. • Trabajo micro grupal para la elaboración y exposición oral de Informes, asignaciones, prácticas y diseño de la investigación monográfica. 6. EVALUACIÓN 6. 1. Criterios • Asistencia y puntualidad como mínimo al 70 % de las clases teóricas y prácticas. • Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales y grupales, correctamente elaborados y redactados. Se descontará un punto en el calificativo por cada error ortográfico o de redacción que exista en las asignaciones. • Participación activa, solidaria y responsable en clase y en la elaboración y exposición de informes y prácticas académicas. • Obtener como Promedio Final mínimo el calificativo de 11 (once). 6. 2. Instrumentos • Elaboración y/o exposición de informes, asignaciones y prácticas individuales y grupales. • Control de lecturas (mediante pruebas escritas, orales o entrega de resúmenes o esquemas, según sea el caso). • Elaboración de un proyecto de investigación. 6. 3. Promedio de la nota final El promedio final es resultado de los siguientes calificativos: Control de lecturas ...........................................................................................................................25 % Trabajos de aplicación, informes, asignaciones, etc........................................................................25 % Elaboración del proyecto y exposición del informe de investigación ...............................................50 % 7. BIBLIOGRAFÍA • CARRILLO, Francisco. Cómo hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitaria. Ed. Horizonte, Lima, 1980 • HERNANDEZ SAMPIERI, R. y otros. Metodología de la investigación. Ed. McGraw-Hill, Colombia, 1997 • MÉNDEZ A. Cristina Página 3 de 4
  • 4. UN I V E R S I D A D AL A S PE R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA EEssccuueellaa AAccaaddéémmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee AArrqquuiitteeccttuurraa Página 4 de 4 Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Ed. McGraw-Hill, Colom, 2002 • PARDINAS, Felipe Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Ed. Siglo XXI,México, 1989. • RAMOS LEANDRO, Anibal Instrumentos esquemáticos de aprendizaje Ed. B. Honorio, Lima, 2002. • URIARTE MORA, Felipe Técnicas para estudiar. Metodología del trabajo intelectual. San Jerónimo Ediciones, Lima, 1988. • ZUBIZARRETA, Armando La aventura del trabajo intelectual Ed. Fondo Educativo Latinoamericano, EE. UU., 1980.