SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA SALUD HUMANA
CARRERA DE MEDICINA
SEMIOLOGÍA I
GRUPO 9
ENSAYO DE CASO CLÍNICO TIPO ABP
DOCENTE:
RESPONSABLES:
Curso:
Fecha:
06-05-2024
Periodo Académico
Loja - Ecuador
Dr. Juan A Cuenca Apolo.
• Torres Luna Erika Michelle
• Yarexi Scarleth Veintimilla Abad
• Viñanzaca Jiménez Nathalia Salome
• Anthony Medardo Yaguana Cueva
ABRIL – AGOSTO 2024
Cuarto Ciclo “B”
HISTORIA CLÍNICA
DATOS DE AFILIACIÓN. -
- Apellidos y nombres: NN
- Edad: 78 años
- Fecha de nacimiento : 20/08/1947
- Sexo: FEMENINO
- Estado civil: Viuda
- Nacionalidad: Ecuatoria
- Instrucción: Primaria
- Ocupación: Ama de casa
- Residencia actual: Loja-Cariamanga
- Grupo étnico: Mestiza
- Religión: Católica
- Lateralidad: Diestro (X) Izquierdo ( )
- Grupo sanguíneo: O+
- Información obtenida: Paciente (X) Familiar ( ) Otro ( )
- Fecha de elaboración de la Historia Clínica: 27/05/2023
MOTIVO DE CONSULTA. –
• TOS
• Disnea
• Dolor torácico
ENFERMEDAD ACTUAL. –
- Paciente con antecedente de HIPERTENSIÓN ARTERIAL Desde HACE 10
años y antecedente de exposición a carburantes de biomasa (quema de
plásticos-cocina de leña) desde hace 40 años. Acude a consulta por presentar
desde hace aproximadamente 3 meses tos seca que hace 20 días evoluciona
a tos productiva, con esputo mucopurulento de moderada cantidad. además,
el cuadro se acompaña simultáneamente, de disnea de grandes esfuerzos
(Grado 1), que finalmente evoluciona a disnea de pequeños esfuerzos (grado
3). hace 24h el cuadro se exacerba con dolor torácico, de moderada intensidad
(6/10 en escala de EVA) de tipo punzante que se irradia a bases pulmonares
y se acentúa con cada episodio tusígeno.
ANTECEDENTES PERSONALES. –
A.PEDIÁTRICOS:
NO REFIERE
A. CLÍNICOS:
- Hipertensión Arteria dg hace 10 años
QUIRÚRGICOS:
- Colecistectomía hace 20 años
HÁBITOS. –
Fisiológicos:
Alimentación: Dieta variada, 3 veces al día.
Micción: 2 veces al día.
Catarsis: 2 veces al día.
Sueño: Reparador de fácil conciliación. 8h diarias
Patológicos.
- Alcohol: No refiere
- Drogas: No refiere
- Tabaco: No refiere
- Biomasa: Carburantes (Cocina de Leña y quema de plásticos) por 40 años
- Medicamentos:
- Losartán 100mg VO qd
ANTECEDENTES HEREDITARIOS Y FAMILIARES. –
- No refiere
CONDICIONES SOCIOECONOMICAS
- Casa: No refiere
- Materia de la casa: No refiere
- Habitaciones: No refiere
- Baños: No refiere
- Mascotas: No refiere
EXAMEN FÍSICO. –
Signos vitales
● Tensión arterial: 130/80 mmHg
● Frecuencia cardíaca: 125 lpm
● Frecuencia respiratoria: 25 rpm
● Temperatura: 36.5 °C
● SPO2: 88 %
● Pulso: 125 rpm
Datos antropométricos
● Altura: 1.52 m
● Peso: 48 kg
● IMC: 20.8 Peso normal
Examen somático general
● Estado de conciencia: Paciente lúcido orientado en tiempo, espacio y
persona.
● Escala De Glasgow: 15/15
- Respuesta ocular: 4
- Respuesta verbal: 5
- Respuesta motora: 6
● Facies:
- Somatoexpresiva: Normal
- Psicoexpresiva: Tranquila
● Actitud: Decúbito dorsal
● Biotipo constitucional: Brevilíneo
● Estado nutricional: normal
● Piel, faneras y tejido subcutáneo: Piel uniforme,turgencia y elasticidad
conservado, de acuerdo a la edad y sexo
● Marcha: No valorada
● Llenado capilar: < 2 segundos.
EXAMEN FÍSICO REGIONAL. –
CRÁNEO :
Cráneo simétrico. Normocefálico
Cabello de implantación normal. distribución uniforme. No se palpan prominencias o
depresiones
CUELLO
Móvil, no se palpan adenopatías, no se evidencia ingurgitación yugular.
CARA
- OJOS: Pupilas isocóricas, fotorreactivas
- OÍDOS: Pabellón auricular de morfología normal y conducto auditivo externo
permeable, simétrico, membranas timpánicas íntegras.
- NARIZ: Tabique nasal central, fosa nasal derecha e izquierda permeable, sin
presencia de lesiones.
- BOCA: Labios simétricos, mucosas orales húmedas. Dentadura propia y
conservada, lengua con movilidad conservada.
TÓRAX
- INSPECCIÓN: Tórax estático: Simétrico. Tórax dinámico: Respiración
costal superior (FR: 25 rpm; amplitud; Normal)
- PALPACIÓN: Elasticidad y expansibilidad normal, frémito vocal
conservado.
- PERCUSIÓN: Tórax anterior: Hemitórax derecho: sonoridad en campo
pulmonar conservado. Hemitórax izquierdo: sonoridad en campo
pulmonar conservado. Tórax posterior: Sonoridad conservada
- AUSCULTACIÓN: Corazón: Normofonético, R1 y R2 rítmicos, con tono
e intensidad normal. Pulmones: Crepitantes bilaterales difusos de
predominio en tercio medio e inferior de campos pulmonares.
ABDOMEN
- Inspección: Abdomen simétrico, sin distensiones evidente.
- Auscultación: Ruidos hidroaéreos presentes.
- Palpación: Superficial: No valorada Profunda: sin dolor, ni masas
palpables.
- Percusión: sonido timpánico en el intestino y matidez hepática y
esplénica normales en sus respectivas áreas.
REGIÓN LUMBAR
- No valorada
EXTREMIDADES
Extremidades superiores:
- Inspección: Forma, longitud y simetría de características normales.
- Palpación: Tono y músculo conservado. Escala de Daniels 5/5 y se puede
sentir el pulso normalmente en ambos miembros.
Extremidades inferiores:
- Inspección: Forma, longitud y simetría de características normales.
- Palpación: Tono y músculo conservado. Escala de Daniels 5/5
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
- Biometría hemática
- Química sanguínea
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Diagnóstico diferencial
TB Pulmonar SÍNTOMAS PACIENTE
● Disnea
● Dolor torácico
● Crepitantes
● Tos productiva
● Malestar general
● Anorexia, pérdida de
peso
● Acropaquia de dedos
manos y pies
● Murmullo vesicular
disminuido
● Dolor abdominal
● Hemoptisis
● Disnea
● Tos productiva
● Taquicardia
● Taquipnea
● Dolor torácico punzante
irradiado a bases
pulmonares
● Crepitantes
● Hipoxia
Diagnóstico diferencial
EPOC SÍNTOMAS PACIENTE
● Disnea
● Astenia
● Jadeo
● Batipnea
● Tos productiva
● Sibilancias y
crepitaciones
● Posición de trípode
● Hipoxia
● Hipercapnia
● Cianosis
● Disnea
● Tos productiva
● Taquicardia
● Hipopnea
● Taquipnea
● Dolor torácico punzante
irradiado a bases
pulmonares
● Crepitantes
● Hipoxia
Diagnóstico diferencial
DERRAME PLEURAL SÍNTOMAS PACIENTE
● Disnea
● Tos seca
● Dolor en punta de
costado
● Hipoxia
● Abolición del murmullo
vesical
● Fiebre y escalofríos
● Matidez
● Disminución de la
expansión del pulmón
afectado
● Taquipnea
● Malestar constante
● Batipnea
● Disnea
● Tos productiva
● Taquicardia
● Taquipnea
● Dolor torácico punzante
irradiado a bases
pulmonares
● Hipoxia
● Crepitantes
Diagnóstico diferencial
NEUMONIA SÍNTOMAS PACIENTE
● Disnea
● Fiebre
● Tos con expectoración
purulenta
● Taquicardia
● Taquipnea
● Dolor torácico pleurítico
● Escalofríos
● Crepitantes
● Hipoxia
● Disnea
● Tos productiva
● Taquicardia
● Taquipnea
● Dolor torácico punzante
irradiado a bases
pulmonares
● Crepitantes
● Hipoxia
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Enfermedad pulmonar intersticial tipo neumonía bacteriana no especificada

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLÍNICO TIPO ABP SOBRE SEMIOLOGÍA HUMANA.pdf

Respiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico finalRespiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico final
Ar Apellidos
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Historia clinica severa
Historia clinica severaHistoria clinica severa
Historia clinica severa
13233546768780
 
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdfHISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
GeancarlosMejia
 
Manejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicaciónManejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicación
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
CristianDanielAlarco2
 
CASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptxCASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptx
Katy Peñaloza
 
caso clinico fibrilacion auricular-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
caso clinico fibrilacion auricular-QUISPE VENTURA CARLOS.pdfcaso clinico fibrilacion auricular-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
caso clinico fibrilacion auricular-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
ArturoHernndez83
 
Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis
Universidad Nacional de Loja
 
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de HodgkinCaso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Elizabeth Valenzuela
 
Caso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliarCaso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliar
Ricardo Gonzalez
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
AR EG
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio Simple
Unicen-BO
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
fernandamoquillazara
 
GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico
 GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico
GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico
Xavier Manzano
 
Hc acv hemorragico
Hc acv hemorragicoHc acv hemorragico
Hc acv hemorragico
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
DannaMalHernandez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia

Similar a CASO CLÍNICO TIPO ABP SOBRE SEMIOLOGÍA HUMANA.pdf (20)

Respiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico finalRespiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico final
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
Historia clinica severa
Historia clinica severaHistoria clinica severa
Historia clinica severa
 
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdfHISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
 
Manejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicaciónManejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicación
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
 
CASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptxCASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptx
 
caso clinico fibrilacion auricular-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
caso clinico fibrilacion auricular-QUISPE VENTURA CARLOS.pdfcaso clinico fibrilacion auricular-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
caso clinico fibrilacion auricular-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
 
Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis Caso clnico de coledocolitiasis
Caso clnico de coledocolitiasis
 
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de HodgkinCaso clínico Linfoma de Hodgkin
Caso clínico Linfoma de Hodgkin
 
Caso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliarCaso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliar
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio Simple
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
 
GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico
 GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico
GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico
 
Hc acv hemorragico
Hc acv hemorragicoHc acv hemorragico
Hc acv hemorragico
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

CASO CLÍNICO TIPO ABP SOBRE SEMIOLOGÍA HUMANA.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA SALUD HUMANA CARRERA DE MEDICINA SEMIOLOGÍA I GRUPO 9 ENSAYO DE CASO CLÍNICO TIPO ABP DOCENTE: RESPONSABLES: Curso: Fecha: 06-05-2024 Periodo Académico Loja - Ecuador Dr. Juan A Cuenca Apolo. • Torres Luna Erika Michelle • Yarexi Scarleth Veintimilla Abad • Viñanzaca Jiménez Nathalia Salome • Anthony Medardo Yaguana Cueva ABRIL – AGOSTO 2024 Cuarto Ciclo “B”
  • 2. HISTORIA CLÍNICA DATOS DE AFILIACIÓN. - - Apellidos y nombres: NN - Edad: 78 años - Fecha de nacimiento : 20/08/1947 - Sexo: FEMENINO - Estado civil: Viuda - Nacionalidad: Ecuatoria - Instrucción: Primaria - Ocupación: Ama de casa - Residencia actual: Loja-Cariamanga - Grupo étnico: Mestiza - Religión: Católica - Lateralidad: Diestro (X) Izquierdo ( ) - Grupo sanguíneo: O+ - Información obtenida: Paciente (X) Familiar ( ) Otro ( ) - Fecha de elaboración de la Historia Clínica: 27/05/2023 MOTIVO DE CONSULTA. – • TOS • Disnea • Dolor torácico ENFERMEDAD ACTUAL. – - Paciente con antecedente de HIPERTENSIÓN ARTERIAL Desde HACE 10 años y antecedente de exposición a carburantes de biomasa (quema de plásticos-cocina de leña) desde hace 40 años. Acude a consulta por presentar desde hace aproximadamente 3 meses tos seca que hace 20 días evoluciona a tos productiva, con esputo mucopurulento de moderada cantidad. además, el cuadro se acompaña simultáneamente, de disnea de grandes esfuerzos (Grado 1), que finalmente evoluciona a disnea de pequeños esfuerzos (grado 3). hace 24h el cuadro se exacerba con dolor torácico, de moderada intensidad (6/10 en escala de EVA) de tipo punzante que se irradia a bases pulmonares y se acentúa con cada episodio tusígeno. ANTECEDENTES PERSONALES. – A.PEDIÁTRICOS: NO REFIERE A. CLÍNICOS: - Hipertensión Arteria dg hace 10 años QUIRÚRGICOS: - Colecistectomía hace 20 años HÁBITOS. – Fisiológicos:
  • 3. Alimentación: Dieta variada, 3 veces al día. Micción: 2 veces al día. Catarsis: 2 veces al día. Sueño: Reparador de fácil conciliación. 8h diarias Patológicos. - Alcohol: No refiere - Drogas: No refiere - Tabaco: No refiere - Biomasa: Carburantes (Cocina de Leña y quema de plásticos) por 40 años - Medicamentos: - Losartán 100mg VO qd ANTECEDENTES HEREDITARIOS Y FAMILIARES. – - No refiere CONDICIONES SOCIOECONOMICAS - Casa: No refiere - Materia de la casa: No refiere - Habitaciones: No refiere - Baños: No refiere - Mascotas: No refiere EXAMEN FÍSICO. – Signos vitales ● Tensión arterial: 130/80 mmHg ● Frecuencia cardíaca: 125 lpm ● Frecuencia respiratoria: 25 rpm ● Temperatura: 36.5 °C ● SPO2: 88 % ● Pulso: 125 rpm Datos antropométricos ● Altura: 1.52 m ● Peso: 48 kg ● IMC: 20.8 Peso normal Examen somático general ● Estado de conciencia: Paciente lúcido orientado en tiempo, espacio y persona. ● Escala De Glasgow: 15/15 - Respuesta ocular: 4 - Respuesta verbal: 5 - Respuesta motora: 6 ● Facies: - Somatoexpresiva: Normal - Psicoexpresiva: Tranquila ● Actitud: Decúbito dorsal ● Biotipo constitucional: Brevilíneo
  • 4. ● Estado nutricional: normal ● Piel, faneras y tejido subcutáneo: Piel uniforme,turgencia y elasticidad conservado, de acuerdo a la edad y sexo ● Marcha: No valorada ● Llenado capilar: < 2 segundos. EXAMEN FÍSICO REGIONAL. – CRÁNEO : Cráneo simétrico. Normocefálico Cabello de implantación normal. distribución uniforme. No se palpan prominencias o depresiones CUELLO Móvil, no se palpan adenopatías, no se evidencia ingurgitación yugular. CARA - OJOS: Pupilas isocóricas, fotorreactivas - OÍDOS: Pabellón auricular de morfología normal y conducto auditivo externo permeable, simétrico, membranas timpánicas íntegras. - NARIZ: Tabique nasal central, fosa nasal derecha e izquierda permeable, sin presencia de lesiones. - BOCA: Labios simétricos, mucosas orales húmedas. Dentadura propia y conservada, lengua con movilidad conservada. TÓRAX - INSPECCIÓN: Tórax estático: Simétrico. Tórax dinámico: Respiración costal superior (FR: 25 rpm; amplitud; Normal) - PALPACIÓN: Elasticidad y expansibilidad normal, frémito vocal conservado. - PERCUSIÓN: Tórax anterior: Hemitórax derecho: sonoridad en campo pulmonar conservado. Hemitórax izquierdo: sonoridad en campo pulmonar conservado. Tórax posterior: Sonoridad conservada - AUSCULTACIÓN: Corazón: Normofonético, R1 y R2 rítmicos, con tono e intensidad normal. Pulmones: Crepitantes bilaterales difusos de predominio en tercio medio e inferior de campos pulmonares. ABDOMEN - Inspección: Abdomen simétrico, sin distensiones evidente. - Auscultación: Ruidos hidroaéreos presentes. - Palpación: Superficial: No valorada Profunda: sin dolor, ni masas palpables.
  • 5. - Percusión: sonido timpánico en el intestino y matidez hepática y esplénica normales en sus respectivas áreas. REGIÓN LUMBAR - No valorada EXTREMIDADES Extremidades superiores: - Inspección: Forma, longitud y simetría de características normales. - Palpación: Tono y músculo conservado. Escala de Daniels 5/5 y se puede sentir el pulso normalmente en ambos miembros. Extremidades inferiores: - Inspección: Forma, longitud y simetría de características normales. - Palpación: Tono y músculo conservado. Escala de Daniels 5/5 PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO - Biometría hemática - Química sanguínea DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Diagnóstico diferencial TB Pulmonar SÍNTOMAS PACIENTE ● Disnea ● Dolor torácico ● Crepitantes ● Tos productiva ● Malestar general ● Anorexia, pérdida de peso ● Acropaquia de dedos manos y pies ● Murmullo vesicular disminuido ● Dolor abdominal ● Hemoptisis ● Disnea ● Tos productiva ● Taquicardia ● Taquipnea ● Dolor torácico punzante irradiado a bases pulmonares ● Crepitantes ● Hipoxia
  • 6. Diagnóstico diferencial EPOC SÍNTOMAS PACIENTE ● Disnea ● Astenia ● Jadeo ● Batipnea ● Tos productiva ● Sibilancias y crepitaciones ● Posición de trípode ● Hipoxia ● Hipercapnia ● Cianosis ● Disnea ● Tos productiva ● Taquicardia ● Hipopnea ● Taquipnea ● Dolor torácico punzante irradiado a bases pulmonares ● Crepitantes ● Hipoxia Diagnóstico diferencial DERRAME PLEURAL SÍNTOMAS PACIENTE ● Disnea ● Tos seca ● Dolor en punta de costado ● Hipoxia ● Abolición del murmullo vesical ● Fiebre y escalofríos ● Matidez ● Disminución de la expansión del pulmón afectado ● Taquipnea ● Malestar constante ● Batipnea ● Disnea ● Tos productiva ● Taquicardia ● Taquipnea ● Dolor torácico punzante irradiado a bases pulmonares ● Hipoxia ● Crepitantes Diagnóstico diferencial NEUMONIA SÍNTOMAS PACIENTE ● Disnea ● Fiebre ● Tos con expectoración purulenta ● Taquicardia ● Taquipnea ● Dolor torácico pleurítico ● Escalofríos ● Crepitantes ● Hipoxia ● Disnea ● Tos productiva ● Taquicardia ● Taquipnea ● Dolor torácico punzante irradiado a bases pulmonares ● Crepitantes ● Hipoxia
  • 7. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Enfermedad pulmonar intersticial tipo neumonía bacteriana no especificada