SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE SALUD HUMANA
CARRERA DE MEDICINA
SEMIOLOGÍA I
CICLO/PARALELO:
CUARTO "B"
DOCENTE:
DR. JUAN A CUENCA
APOLO.
·TORRES LUNA ERIKA MICHELLE
·YAREXI SCARLETH VEINTIMILLA ABAD
·VIÑANZACA JIMÉNEZ NATHALIA SALOME
·ANTHONY MEDARDO YAGUANA CUEVA
RESPONSABLES
:
01
01 ANAMNESIS
DATOS DE FILIACIÓN
DATOS DE FILIACIÓN
ANTECEDENTES PERSONALES
ANTECEDENTES PERSONALES
A.PEDIÁTRICOS: NO REFIERE
A. CLÍNICOS:
HIPERTENSIÓN ARTERIA DG HACE 10 AÑOS
QUIRÚRGICOS:
COLECISTECTOMÍA HACE 20 AÑOS
PATOLÓGICOS
HABITOS PERSONALES
HABITOS PERSONALES
FISIOLÓGICOS
Alimentación: Dieta variada, 3
veces al día.
Micción: 2 veces al día.
Catarsis: 2 veces al día.
Sueño: Reparador de fácil
conciliación. 8h diarias
PATOLÓGICOS
Alcohol: No refiere
Drogas: No refiere
Tabaco: No refiere
Biomasa: Carburantes
(Cocina de Leña y quema
de plásticos) por 40 años
Medicamentos:
Losartán 100mg VO qd
APF
No refiere
02
02 MOTIVO DE
CONSULTA
TOS
DISNEA
DOLOR
TORÁCICO
ENFERMEDAD ACTUAL
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente con antecedente de HIPERTENSIÓN ARTERIAL Desde
HACE 10 años y atencedente de exposición a carburantes de
biomasa (quema de plásticos-cocina de leña) desde hace 40 años.
Acude a consulta por presentar desde hace aproximadamente 3
meses tos seca que hace 20 días evoluciona a tos productiva, con
esputo mucopurulento de moderada cantidad. además, el cuadro
se acompaña simultaneamente, de disnea de grandes esfuerzos
(Grado 1), que finalmente evoluciona a disnea de pequeños
esfuerzos (grado 3). hace 24h el cuadro se exacerba con dolor
torácico, de moderada intensidad (6/10 en escala de EVA) de tipo
punzante que se irradia a bases pulmonares y se acentúa con
cada episodio tusígeno.
EXAMEN FÍSICO
SIGNOS VITALES DE INGRESO
TA 130/80 mm Hg
FC 125 lpm
FR 25 rpm
SAT. O2 88%
T° AXILAR 36.5°
PULSO 125 rpm
ANTROPOMETRÍA DE
INGRESO
PESO 48 kg
TALLA 1.52 m
IMC
20.8
NORMAL
EXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN SOMÁTICO GENERAL
EXAMEN SOMÁTICO GENERAL
Estado de conciencia: Paciente lúcido orientado en tiempo, espacio y persona.
Escala De Glasgow: 15/15​
Respuesta ocular: 4
Respuesta verbal: 5
Respuesta motora: 6
Facies:
Somatoexpresiva: Normal
Psicoexpresiva: Tranquila
Actitud: Decúbito dorsal
Biotipo constitucional: Brevilíneo
Estado nutricional: normal
Piel, faneras y tejido subcutáneo: Piel uniforme,turgencia y elasticidad conservado,
de acuerdo a la edad y sexo
Marcha: No valorada
Llenado capilar: < 2 segundos.
EXAMEN FÍSICO REGIONAL
EXAMEN FÍSICO REGIONAL
CABEZA Y CUELLO
CRÁNEO
Cráneo simétrico. Normocefálico
Cabello de implantación normal. distribución uniforme. No se palpan
prominencias o depresiones
CUELLO: Móvil, no se palpan adenopatías, no se evidencia ingurgitación yugular.
CARA
OJOS Pupilas isocóricas, fotorreactivas
OÍDOS
Pabellón auricular de morfología normal y conducto auditivo externo
permeable, simétrico, membranas timpánicas íntegras.
NARIZ
Tabique nasal central, fosa nasal derecha e izquierda permeable, sin
presencia de lesiones.
BOCA
Labios simétricos, mucosas orales húmedas. Dentadura propia y
conservada, lengua con movilidad conservada.
TÓRAX
INSPECCIÓN:
Tórax estático: Simétrico.
Tórax dinámico: Respiración costal superior (FR: 25 rpm; amplitud;
Normal)
PALPACIÓN:
Elasticidad y expansibilidad normal, frémito vocal conservado.
PERCUSIÓN:
Tórax anterior:
Hemitórax derecho: sonoridad en campo pulmonar conservado.
Hemitórax izquierdo: sonoridad en campo pulmonar conservado.
Tórax posterior:
Sonoridad conservada
AUSCULTACIÓN:
Corazón: Normofonético, R1 y R2 rítmicos, con tono e intensidad normal.
Pulmones: Crepitantes bilaterales difusos de predominio en tercio medio e
inferior de campos pulmonares.
ABDOMEN
Inspección: Abdomen simétrico, sin distensiones evidente.
Auscultación: Ruidos hidroaéreos presentes.
Palpación:
Superficial: No valorada
1.
Profunda: sin dolor, ni masas palpables.
2.
Percusión: sonido timpánico en el intestino y matidez hepática y
esplénica normales en sus respectivas áreas.
REGIÓN LUMBAR no valorada
EXTREMIDADES
Extremidades superiores:
- Inspección: Forma, longitud y simetría
de características normales.
- Palpación: Tono y músculo
conservado. Escala de Daniels 5/5 y se
puede sentir el pulso normalmente en
ambos miembros.
Extremidades inferiores:
- Inspección: Forma, longitud y simetría
de características normales.
- Palpación: Tono y músculo
conservado. Escala de Daniels 5/5
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
Por la inflamación e
infección
Sugestivo de una lesión
en el músculo cardiaco
Alcalosis respiratoria
crónica - Hiperventilación
Inflamación o infección
IMÁGEN
INFILTRADO
PATRÓN RETICULAR
DIFUSO Y PANALIZACIÓN
VIDRIOS ESMERILADO
HEMIDIAFRAGMA IZQUIERDO
HORIZONTALIZADO
04 DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Disnea
Dolor torácico
Crepitantes
Tos productiva
Malestar general
Anorexia, pérdida de peso
Acropaquia de dedos manos y pies
Murmullo vesicular disminuido
Dolor abdominal
Hemoptisis
TB Pulmonar SÍNTOMAS PACIENTE
Disnea
Tos productiva
Taquicardia
Taquipnea
Dolor torácico punzante
irradiado a bases pulmonares
Crepitantes
Hipoxia
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
EPOC SÍNTOMAS PACIENTE
Disnea
Astenia
Jadeo
Batipnea
Tos productiva
Sibilancias y crepitaciones
Posición de trípode
Hipoxia
Hipercapnia
Cianosis
Disnea
Tos productiva
Taquicardia
Hipopnea
Taquipnea
Dolor torácico punzante irradiado a
bases pulmonares
Crepitantes
Hipoxia
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DERRAME PLEURAL SÍNTOMAS PACIENTE
Disnea
Tos seca
Dolor en punta de costado
Hipoxia
Abolición del murmullo vesical
Fiebre y escalofríos
Matidez
Disminución de la expansión del pulmón
afectado
Taquipnea
Malestar constante
Batipnea
Disnea
Tos productiva
Taquicardia
Taquipnea
Dolor torácico punzante irradiado a
bases pulmonares
Hipoxia
Crepitantes
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
NEUMONÍA SÍNTOMAS PACIENTE
Disnea
Fiebre
Tos con expectoración purulenta
Taquicardia
Taquipnea
Dolor torácico pleurítico
Escalofríos
Crepitant
es
Hipoxia
Disnea
Tos productiva
Taquicardia
Taquipnea
Dolor torácico punzante irradiado a
bases pulmonares
Crepitantes
Hipoxia
DIAGNÓSTICO
Enfermedad pulmonar intersticial tipo
neumonia bacteriana no especificada
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Alvarez. 2º edición.
Editorial Panamericana
Harrison: Principios de Medicina Interna, 14ª Edición.
McGraw-Hill Interamericana de España 1998.
M
U
C
H
AS GRA
C
I
A
S
M
U
C
H
AS GRA
C
I
A
S

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf

934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492fernandamoquillazara
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...fernandamoquillazara
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problemaDominguez Marco
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica juan35661
 
CASO CLÍNICO TIPO ABP SOBRE SEMIOLOGÍA HUMANA.pdf
CASO CLÍNICO TIPO ABP SOBRE SEMIOLOGÍA HUMANA.pdfCASO CLÍNICO TIPO ABP SOBRE SEMIOLOGÍA HUMANA.pdf
CASO CLÍNICO TIPO ABP SOBRE SEMIOLOGÍA HUMANA.pdfAnthonyYaguana6
 
Caso clinico acalasia - medicina interna II
Caso clinico acalasia - medicina interna IICaso clinico acalasia - medicina interna II
Caso clinico acalasia - medicina interna IInatalytarazonarodrig
 
CASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.ppt...
CASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.ppt...CASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.ppt...
CASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.ppt...kareniaElizabeth
 
Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante eddynoy velasquez
 
Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013rvillalobos1971
 
Caso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliarCaso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliarRicardo Gonzalez
 

Similar a PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf (20)

934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
 
Manejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicaciónManejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicación
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 
Historia clinica1
Historia clinica1Historia clinica1
Historia clinica1
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
 
Urticaria mabp
Urticaria mabpUrticaria mabp
Urticaria mabp
 
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptxSESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
 
HC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdfHC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdf
 
Lmc..caso clinico
Lmc..caso clinicoLmc..caso clinico
Lmc..caso clinico
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
CASO CLÍNICO TIPO ABP SOBRE SEMIOLOGÍA HUMANA.pdf
CASO CLÍNICO TIPO ABP SOBRE SEMIOLOGÍA HUMANA.pdfCASO CLÍNICO TIPO ABP SOBRE SEMIOLOGÍA HUMANA.pdf
CASO CLÍNICO TIPO ABP SOBRE SEMIOLOGÍA HUMANA.pdf
 
Caso clinico acalasia - medicina interna II
Caso clinico acalasia - medicina interna IICaso clinico acalasia - medicina interna II
Caso clinico acalasia - medicina interna II
 
CASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.ppt...
CASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.ppt...CASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.ppt...
CASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.pptxCASO CLINICO 02 FINAL.ppt...
 
Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante
 
Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013
 
Caso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliarCaso exploracion de via biliar
Caso exploracion de via biliar
 
CASO CLÍNICO 6
CASO CLÍNICO 6CASO CLÍNICO 6
CASO CLÍNICO 6
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf

  • 1. CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE SALUD HUMANA CARRERA DE MEDICINA SEMIOLOGÍA I CICLO/PARALELO: CUARTO "B" DOCENTE: DR. JUAN A CUENCA APOLO. ·TORRES LUNA ERIKA MICHELLE ·YAREXI SCARLETH VEINTIMILLA ABAD ·VIÑANZACA JIMÉNEZ NATHALIA SALOME ·ANTHONY MEDARDO YAGUANA CUEVA RESPONSABLES :
  • 4. ANTECEDENTES PERSONALES ANTECEDENTES PERSONALES A.PEDIÁTRICOS: NO REFIERE A. CLÍNICOS: HIPERTENSIÓN ARTERIA DG HACE 10 AÑOS QUIRÚRGICOS: COLECISTECTOMÍA HACE 20 AÑOS PATOLÓGICOS
  • 5. HABITOS PERSONALES HABITOS PERSONALES FISIOLÓGICOS Alimentación: Dieta variada, 3 veces al día. Micción: 2 veces al día. Catarsis: 2 veces al día. Sueño: Reparador de fácil conciliación. 8h diarias PATOLÓGICOS Alcohol: No refiere Drogas: No refiere Tabaco: No refiere Biomasa: Carburantes (Cocina de Leña y quema de plásticos) por 40 años Medicamentos: Losartán 100mg VO qd APF No refiere
  • 7. ENFERMEDAD ACTUAL ENFERMEDAD ACTUAL Paciente con antecedente de HIPERTENSIÓN ARTERIAL Desde HACE 10 años y atencedente de exposición a carburantes de biomasa (quema de plásticos-cocina de leña) desde hace 40 años. Acude a consulta por presentar desde hace aproximadamente 3 meses tos seca que hace 20 días evoluciona a tos productiva, con esputo mucopurulento de moderada cantidad. además, el cuadro se acompaña simultaneamente, de disnea de grandes esfuerzos (Grado 1), que finalmente evoluciona a disnea de pequeños esfuerzos (grado 3). hace 24h el cuadro se exacerba con dolor torácico, de moderada intensidad (6/10 en escala de EVA) de tipo punzante que se irradia a bases pulmonares y se acentúa con cada episodio tusígeno.
  • 9. SIGNOS VITALES DE INGRESO TA 130/80 mm Hg FC 125 lpm FR 25 rpm SAT. O2 88% T° AXILAR 36.5° PULSO 125 rpm ANTROPOMETRÍA DE INGRESO PESO 48 kg TALLA 1.52 m IMC 20.8 NORMAL EXAMEN FÍSICO GENERAL EXAMEN FÍSICO GENERAL
  • 10. EXAMEN SOMÁTICO GENERAL EXAMEN SOMÁTICO GENERAL Estado de conciencia: Paciente lúcido orientado en tiempo, espacio y persona. Escala De Glasgow: 15/15​ Respuesta ocular: 4 Respuesta verbal: 5 Respuesta motora: 6 Facies: Somatoexpresiva: Normal Psicoexpresiva: Tranquila Actitud: Decúbito dorsal Biotipo constitucional: Brevilíneo Estado nutricional: normal Piel, faneras y tejido subcutáneo: Piel uniforme,turgencia y elasticidad conservado, de acuerdo a la edad y sexo Marcha: No valorada Llenado capilar: < 2 segundos.
  • 11. EXAMEN FÍSICO REGIONAL EXAMEN FÍSICO REGIONAL CABEZA Y CUELLO CRÁNEO Cráneo simétrico. Normocefálico Cabello de implantación normal. distribución uniforme. No se palpan prominencias o depresiones CUELLO: Móvil, no se palpan adenopatías, no se evidencia ingurgitación yugular. CARA OJOS Pupilas isocóricas, fotorreactivas OÍDOS Pabellón auricular de morfología normal y conducto auditivo externo permeable, simétrico, membranas timpánicas íntegras. NARIZ Tabique nasal central, fosa nasal derecha e izquierda permeable, sin presencia de lesiones. BOCA Labios simétricos, mucosas orales húmedas. Dentadura propia y conservada, lengua con movilidad conservada.
  • 12. TÓRAX INSPECCIÓN: Tórax estático: Simétrico. Tórax dinámico: Respiración costal superior (FR: 25 rpm; amplitud; Normal) PALPACIÓN: Elasticidad y expansibilidad normal, frémito vocal conservado. PERCUSIÓN: Tórax anterior: Hemitórax derecho: sonoridad en campo pulmonar conservado. Hemitórax izquierdo: sonoridad en campo pulmonar conservado. Tórax posterior: Sonoridad conservada AUSCULTACIÓN: Corazón: Normofonético, R1 y R2 rítmicos, con tono e intensidad normal. Pulmones: Crepitantes bilaterales difusos de predominio en tercio medio e inferior de campos pulmonares.
  • 13. ABDOMEN Inspección: Abdomen simétrico, sin distensiones evidente. Auscultación: Ruidos hidroaéreos presentes. Palpación: Superficial: No valorada 1. Profunda: sin dolor, ni masas palpables. 2. Percusión: sonido timpánico en el intestino y matidez hepática y esplénica normales en sus respectivas áreas.
  • 14. REGIÓN LUMBAR no valorada EXTREMIDADES Extremidades superiores: - Inspección: Forma, longitud y simetría de características normales. - Palpación: Tono y músculo conservado. Escala de Daniels 5/5 y se puede sentir el pulso normalmente en ambos miembros. Extremidades inferiores: - Inspección: Forma, longitud y simetría de características normales. - Palpación: Tono y músculo conservado. Escala de Daniels 5/5
  • 16. Por la inflamación e infección Sugestivo de una lesión en el músculo cardiaco Alcalosis respiratoria crónica - Hiperventilación
  • 18.
  • 20. INFILTRADO PATRÓN RETICULAR DIFUSO Y PANALIZACIÓN VIDRIOS ESMERILADO HEMIDIAFRAGMA IZQUIERDO HORIZONTALIZADO
  • 22. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Disnea Dolor torácico Crepitantes Tos productiva Malestar general Anorexia, pérdida de peso Acropaquia de dedos manos y pies Murmullo vesicular disminuido Dolor abdominal Hemoptisis TB Pulmonar SÍNTOMAS PACIENTE Disnea Tos productiva Taquicardia Taquipnea Dolor torácico punzante irradiado a bases pulmonares Crepitantes Hipoxia
  • 23. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EPOC SÍNTOMAS PACIENTE Disnea Astenia Jadeo Batipnea Tos productiva Sibilancias y crepitaciones Posición de trípode Hipoxia Hipercapnia Cianosis Disnea Tos productiva Taquicardia Hipopnea Taquipnea Dolor torácico punzante irradiado a bases pulmonares Crepitantes Hipoxia
  • 24. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DERRAME PLEURAL SÍNTOMAS PACIENTE Disnea Tos seca Dolor en punta de costado Hipoxia Abolición del murmullo vesical Fiebre y escalofríos Matidez Disminución de la expansión del pulmón afectado Taquipnea Malestar constante Batipnea Disnea Tos productiva Taquicardia Taquipnea Dolor torácico punzante irradiado a bases pulmonares Hipoxia Crepitantes
  • 25. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL NEUMONÍA SÍNTOMAS PACIENTE Disnea Fiebre Tos con expectoración purulenta Taquicardia Taquipnea Dolor torácico pleurítico Escalofríos Crepitant es Hipoxia Disnea Tos productiva Taquicardia Taquipnea Dolor torácico punzante irradiado a bases pulmonares Crepitantes Hipoxia
  • 26. DIAGNÓSTICO Enfermedad pulmonar intersticial tipo neumonia bacteriana no especificada
  • 27. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Alvarez. 2º edición. Editorial Panamericana Harrison: Principios de Medicina Interna, 14ª Edición. McGraw-Hill Interamericana de España 1998.