SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIO DE CASO CLÍNICO
Título CASO CLINICO: NEUMONIA
Autor/es
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Fecha 18/06/2019
Carrera Medicina
Asignatura Neumologia
Grupo B
Docente Dr. Victor Falcon Arias
Periodo Académico I-2019
Subsede Cochabamba
Título: Caso Clínico Neumonía
Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina Humana
2
INDICE
INDICE ....................................................................................................................................................................2
CASO CLINICO .....................................................................................................................................................3
1.1. HISTORIA CLINICA .................................................................................................................................3
1.1.1. Datos de filiacion..................................................................................................................................3
1.1.2. Fuente de la historia. ...........................................................................................................................3
1.1.3. Motivo de consulta. ..............................................................................................................................3
1.2. Enfermedad actual. ..................................................................................................................................3
1.3. Antecedentes no patologicos..................................................................................................................4
1.4. Antecedentes patologicos. ......................................................................................................................4
1.5. Antecedentes familiares. .........................................................................................................................4
1.6. Revisión por sistemas..............................................................................................................................4
1.7. EXAMEN FISICO......................................................................................................................................5
1.7.1. Examen fisico general .........................................................................................................................5
1.7.2. Examen fisico regional ........................................................................................................................5
1.8. EXAMENES COMPLEMENTARIOS. ....................................................................................................6
1.9. DIAGNOSTICO:........................................................................................................................................7
2. EVOLUCION:.................................................................................................................................................7
Título: Caso Clínico Neumonía
Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina Humana
3
CASO CLINICO
1.1. HISTORIA CLINICA
1.1.1. Datos de filiacion.
NOMBRE: J.L.V
EDAD: 39
SEXO: masculino
ESTADO CIVIL: Casado
RELIGION: Católico
GRADO DE INSTRUCCIÓN: Superior
OCUPACION: Ingeniero Civil
FECHA DE NACIMIENTO: 12 012/1980
PROCEDENCIA: Cochabamba
RESIDENCIA: AV América #456
1.1.2. Fuente de la historia.
Mismo paciente que merece relativa confianza
1.1.3. Motivo de consulta.
Tos, fiebre Dolor torácico, Dificultad respiratoria.
1.2. Enfermedad actual.
Paciente varón de 39 años que acude al Servicio de Urgencias en grave estado general por
presentar, diaforesis, dolor torácico persistente, dificultar respiratoria progresiva de +/- 4 días
de evolución con antecedente de un resfrío sin tratamiento de aproximadamente tres
semanas
A las 24 horas, inicia un cuadro de fiebre acompañado de malestar general, sudoración y
aumento de torácico en la respiración la inspiración.
Es reevaluado en Urgencias y se destaca, en la exploración física, palidez y sudoración con
adecuada perfusión periférica y pulsos distales presentes. Las cifras de tensión arterial y de
frecuencia cardíaca (FC) son normales y no se aprecia pulso paradójico ni roce pericárdico
en la auscultación cardíaca. Ante el empeoramiento clínico, se realiza una nueva radiografía
de tórax sugestiva de aparición de neumonía
Título: Caso Clínico Neumonía
Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina Humana
4
1.3. Antecedentes no patologicos.
Alimentación: variada tres veces al día, rico en hidratos de carbono, proteínas, vegetales y
frutas.
Consumo de bebidas alcohólicas: bebedor ocasional
Consumo de tabaco: una cajetilla a la semana
Consumo de drogas: No refiere
Ritmo de micción: disminuido
Deposición: Uno a dos veces al día
Vivienda: propia, con dos habitaciones, de material noble, cuenta con los servicios básicos
Consumo de medicamentos: No refiere
Grupo sanguíneo: 0 factor RH positivo
Actividad física: Sedentaria
1.4. Antecedentes patologicos.
Vacunas: no sabe
Enfermedades de la infancia: EDAs, IRAs
Antecedentes quirúrgicos: osteosíntesis de radio por fractura de Colles
Antecedentes traumatológicos: No refiere
Alergias: No refiere
Hospitalizaciones: EPOC probable (no se dispone de informes ni pruebas funcionales
respiratorias)
Transfusiones sanguíneas: No refiere
1.5. Antecedentes familiares.
Padre: Murió, presentaba diabetes mellitus.
Madre: viva, diagnosticada con Chagas hace 11 años se encuentra sin tratamiento.
Hermanos: 8 hermanos, aparentemente sanos
Esposo (a): vivo aparentemente sano
Hijos: 2 hijas, mujer de 15 años aparentemente sano – varón de 6 años aparentemente sana
1.6. Revisión por sistemas.
SNC: Sin particularidades
SCR: Sin referido en la enfermedad actual
Título: Caso Clínico Neumonía
Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina Humana
5
SGI: Sin particularidades
SGU: Referido en la historia clínica
SME: Sin particularidades
1.7. EXAMEN FISICO
1.7.1. Examen fisico general
Paciente en decúbito dorsal, en grave estado general, hemodinámicamente estable, febril
consciente, orientado en las tres esferas, con signos vitales de:
Frecuencia cardiaca: 125 lpm
Presión arterial: 105/66 mmHg
Frecuencia respiratoria: 20 rpm
Sat. Oxigeno: 92%
Temperatura: 39.ºC
Pulso: 85 x min
Peso: 81 kg
Talla: 1.60cm
IMC: 31.6
1.7.2. Examen fisico regional
Piel y faneras: piel elástica, tibia, hidratada de turgencia grosor y movilidad normales. No
hay telangectasias, cabello de color negro fino.
a. CABEZA:
Cráneo: Normocefálico simétrica, sin deformidades, con implantación pilosa normal
Ojos: Parpados simétricos, pupilas fotoreactivas, isocóricas, reflejo consensual conservado.
Oídos: Pabellones auriculares elásticos sin alteraciones, simétricos con el cráneo. Oídos
permeables no presenta secreciones ni alteraciones.
Nariz: Tabique nasal céntrico de conformación normal, mucosa nasal sin lesiones, fosas
nasales con permeabilidad conservada, aleteo nasal (-)
Boca: Labios simétricos, mucosas húmedas y rosadas.
b. CUELLO: Cilíndrico, simétrico, con movilidad conservada, ingurgitación yugular (-),
no se palpan masas ni adenopatías
Título: Caso Clínico Neumonía
Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina Humana
6
c. TORÁX Y PULMONES:
• Inspección: Tórax simétrico, movimientos respiratorios simétricos, ausencia de
tirajes costales, amplitud disminuida.
• Palpación: Expansión y elasticidad disminuidas
• Percusión: Sonoridad mate en región anterior y posterior de campo pulmonar
derecho.
• Auscultación: Murmullo vesicular conservado con estertores crepitantes gruesos,
hay aumento local de las vibraciones vocales.
d. APARATO CARDIOVASCULAR:
• Inspección: no se observa choque de punta.
• Palpación: No se palpa choque de punta ni frémito.
• Percusión: Matidez.
• Auscultación: Rítmico, irregular, sin ruidos sobreagregados
e. ABDOMEN
• Inspección: abdomen globoso a expensas de tejido adiposo.
• Palpación: blando y depresible no doloroso a la palpación superficial ni profunda.
• Percusión: Matidez.
• Auscultación: ruidos hidroarereos (+)
f. GENITALES
• Normales sin particularidades
g. EXTREMIDADES
• Extremidades superiores Tono y trofismo conservados 5/5 /. Llenado capilar de 2 seg.
• Extremidades inferiores Tono y trofismo conservados singo de la fóvea (-)
1.8. EXAMENES COMPLEMENTARIOS.
 Se destaca: glucosa 132mg/d ; urea 24 mg/dl ; Cr 0.8mg/dL ;Na+ 123; K 3.3; Cl-
89mEq/L; Hb 14.4 ; Hcto 39.8; leucocitos 4850 (90.6 seg/ 4.3 L); plaquetas 70000:
Pcr: 38.9
 Gasometria arterial basal: Ph 7.53; pCO2 64 ; Sat: 92%
 Hemocultivos pendientes (cursados)
 Antigenurinas en orina: pendientes
Título: Caso Clínico Neumonía
Asignatura: Neumología
Carrera: Medicina Humana
7
1.9. DIAGNOSTICO:
 Neumonía atípica
 Hiponatremia moderada
 Hipoxemia hipocapnica
2. EVOLUCION:
 Se administra tratamiento antibiotic empirico empirico con ceftriaxona y
azitromicina.
 Ingreso en UCI por insuficiencia respiratoria aguda y shock séptico.
 Ag Legionela en orina +
https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/ponencias/vi-reunion-epoc/3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicasUrgencias cardiologicas
Revista de enfermeria
Revista de enfermeriaRevista de enfermeria
Revista de enfermeria
Jaime Carvajal
 
Taller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
Taller Casos Clínicos Cardiología PediátricaTaller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
Taller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
ArAPAP
 
Fod2
Fod2Fod2
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
CardioTeca
 
Historia clínica - hospital loayza
Historia clínica - hospital loayzaHistoria clínica - hospital loayza
Historia clínica - hospital loayza
Jeffersson SG
 
Caso clinico medicina el pae
Caso clinico medicina el paeCaso clinico medicina el pae
Caso clinico medicina el paeNuria Luque
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosVerpran
 
Historia clínica de tp
Historia clínica de tpHistoria clínica de tp
Historia clínica de tpelvi106
 
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdfEvaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Marx Mk
 
Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico. Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Casos clinicos epoc
Casos clinicos epocCasos clinicos epoc
Casos clinicos epoc
FERRER EPOCSITE PRO
 
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADISCONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
ElizabethMR2
 
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
CrissanLima1
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicasUrgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicas
 
Revista de enfermeria
Revista de enfermeriaRevista de enfermeria
Revista de enfermeria
 
Taller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
Taller Casos Clínicos Cardiología PediátricaTaller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
Taller Casos Clínicos Cardiología Pediátrica
 
Fod2
Fod2Fod2
Fod2
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clínica - hospital loayza
Historia clínica - hospital loayzaHistoria clínica - hospital loayza
Historia clínica - hospital loayza
 
Caso neurología
Caso neurologíaCaso neurología
Caso neurología
 
Caso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacterianaCaso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacteriana
 
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
 
Caso clinico medicina el pae
Caso clinico medicina el paeCaso clinico medicina el pae
Caso clinico medicina el pae
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
 
Historia clínica de tp
Historia clínica de tpHistoria clínica de tp
Historia clínica de tp
 
Errores y aciertos 2013
Errores y aciertos 2013Errores y aciertos 2013
Errores y aciertos 2013
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problemaHistoria clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problema
 
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdfEvaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
 
Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico. Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico.
 
Casos clinicos epoc
Casos clinicos epocCasos clinicos epoc
Casos clinicos epoc
 
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADISCONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
CONVENIO DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN CON UMADIS
 
45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx45902970-Notas-Medicas.docx
45902970-Notas-Medicas.docx
 

Similar a Neumonia

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdfPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
AnthonyYaguana6
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
AR EG
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
Kristopher Santo Cepeda
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
loanycst
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
Elvis Calizaya
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
fernandamoquillazara
 
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacteriasHistoria clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Empiema Subdural
Empiema SubduralEmpiema Subdural
Empiema Subdural
Hans Carranza
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
fernandamoquillazara
 
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdfPresentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
SALVADORANTONIOVILAO
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
DannaMalHernandez
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
SaulPadilla11
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Pae de cancer mm
Pae de cancer mmPae de cancer mm
Pae de cancer mmlejandcat
 

Similar a Neumonia (20)

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdfPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacteriasHistoria clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
 
Empiema Subdural
Empiema SubduralEmpiema Subdural
Empiema Subdural
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
 
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdfPresentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
Presentación Caso Clínico Minimalista Beige y Rojo (1).pdf
 
Ginecostretica
GinecostreticaGinecostretica
Ginecostretica
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
 
313-B (1).docx
313-B (1).docx313-B (1).docx
313-B (1).docx
 
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22Caso clinco-no-pediatrico-1.22
Caso clinco-no-pediatrico-1.22
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 
Pae de cancer mm
Pae de cancer mmPae de cancer mm
Pae de cancer mm
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Neumonia

  • 1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIO DE CASO CLÍNICO Título CASO CLINICO: NEUMONIA Autor/es Nombres y Apellidos Código de estudiantes Fecha 18/06/2019 Carrera Medicina Asignatura Neumologia Grupo B Docente Dr. Victor Falcon Arias Periodo Académico I-2019 Subsede Cochabamba
  • 2. Título: Caso Clínico Neumonía Asignatura: Neumología Carrera: Medicina Humana 2 INDICE INDICE ....................................................................................................................................................................2 CASO CLINICO .....................................................................................................................................................3 1.1. HISTORIA CLINICA .................................................................................................................................3 1.1.1. Datos de filiacion..................................................................................................................................3 1.1.2. Fuente de la historia. ...........................................................................................................................3 1.1.3. Motivo de consulta. ..............................................................................................................................3 1.2. Enfermedad actual. ..................................................................................................................................3 1.3. Antecedentes no patologicos..................................................................................................................4 1.4. Antecedentes patologicos. ......................................................................................................................4 1.5. Antecedentes familiares. .........................................................................................................................4 1.6. Revisión por sistemas..............................................................................................................................4 1.7. EXAMEN FISICO......................................................................................................................................5 1.7.1. Examen fisico general .........................................................................................................................5 1.7.2. Examen fisico regional ........................................................................................................................5 1.8. EXAMENES COMPLEMENTARIOS. ....................................................................................................6 1.9. DIAGNOSTICO:........................................................................................................................................7 2. EVOLUCION:.................................................................................................................................................7
  • 3. Título: Caso Clínico Neumonía Asignatura: Neumología Carrera: Medicina Humana 3 CASO CLINICO 1.1. HISTORIA CLINICA 1.1.1. Datos de filiacion. NOMBRE: J.L.V EDAD: 39 SEXO: masculino ESTADO CIVIL: Casado RELIGION: Católico GRADO DE INSTRUCCIÓN: Superior OCUPACION: Ingeniero Civil FECHA DE NACIMIENTO: 12 012/1980 PROCEDENCIA: Cochabamba RESIDENCIA: AV América #456 1.1.2. Fuente de la historia. Mismo paciente que merece relativa confianza 1.1.3. Motivo de consulta. Tos, fiebre Dolor torácico, Dificultad respiratoria. 1.2. Enfermedad actual. Paciente varón de 39 años que acude al Servicio de Urgencias en grave estado general por presentar, diaforesis, dolor torácico persistente, dificultar respiratoria progresiva de +/- 4 días de evolución con antecedente de un resfrío sin tratamiento de aproximadamente tres semanas A las 24 horas, inicia un cuadro de fiebre acompañado de malestar general, sudoración y aumento de torácico en la respiración la inspiración. Es reevaluado en Urgencias y se destaca, en la exploración física, palidez y sudoración con adecuada perfusión periférica y pulsos distales presentes. Las cifras de tensión arterial y de frecuencia cardíaca (FC) son normales y no se aprecia pulso paradójico ni roce pericárdico en la auscultación cardíaca. Ante el empeoramiento clínico, se realiza una nueva radiografía de tórax sugestiva de aparición de neumonía
  • 4. Título: Caso Clínico Neumonía Asignatura: Neumología Carrera: Medicina Humana 4 1.3. Antecedentes no patologicos. Alimentación: variada tres veces al día, rico en hidratos de carbono, proteínas, vegetales y frutas. Consumo de bebidas alcohólicas: bebedor ocasional Consumo de tabaco: una cajetilla a la semana Consumo de drogas: No refiere Ritmo de micción: disminuido Deposición: Uno a dos veces al día Vivienda: propia, con dos habitaciones, de material noble, cuenta con los servicios básicos Consumo de medicamentos: No refiere Grupo sanguíneo: 0 factor RH positivo Actividad física: Sedentaria 1.4. Antecedentes patologicos. Vacunas: no sabe Enfermedades de la infancia: EDAs, IRAs Antecedentes quirúrgicos: osteosíntesis de radio por fractura de Colles Antecedentes traumatológicos: No refiere Alergias: No refiere Hospitalizaciones: EPOC probable (no se dispone de informes ni pruebas funcionales respiratorias) Transfusiones sanguíneas: No refiere 1.5. Antecedentes familiares. Padre: Murió, presentaba diabetes mellitus. Madre: viva, diagnosticada con Chagas hace 11 años se encuentra sin tratamiento. Hermanos: 8 hermanos, aparentemente sanos Esposo (a): vivo aparentemente sano Hijos: 2 hijas, mujer de 15 años aparentemente sano – varón de 6 años aparentemente sana 1.6. Revisión por sistemas. SNC: Sin particularidades SCR: Sin referido en la enfermedad actual
  • 5. Título: Caso Clínico Neumonía Asignatura: Neumología Carrera: Medicina Humana 5 SGI: Sin particularidades SGU: Referido en la historia clínica SME: Sin particularidades 1.7. EXAMEN FISICO 1.7.1. Examen fisico general Paciente en decúbito dorsal, en grave estado general, hemodinámicamente estable, febril consciente, orientado en las tres esferas, con signos vitales de: Frecuencia cardiaca: 125 lpm Presión arterial: 105/66 mmHg Frecuencia respiratoria: 20 rpm Sat. Oxigeno: 92% Temperatura: 39.ºC Pulso: 85 x min Peso: 81 kg Talla: 1.60cm IMC: 31.6 1.7.2. Examen fisico regional Piel y faneras: piel elástica, tibia, hidratada de turgencia grosor y movilidad normales. No hay telangectasias, cabello de color negro fino. a. CABEZA: Cráneo: Normocefálico simétrica, sin deformidades, con implantación pilosa normal Ojos: Parpados simétricos, pupilas fotoreactivas, isocóricas, reflejo consensual conservado. Oídos: Pabellones auriculares elásticos sin alteraciones, simétricos con el cráneo. Oídos permeables no presenta secreciones ni alteraciones. Nariz: Tabique nasal céntrico de conformación normal, mucosa nasal sin lesiones, fosas nasales con permeabilidad conservada, aleteo nasal (-) Boca: Labios simétricos, mucosas húmedas y rosadas. b. CUELLO: Cilíndrico, simétrico, con movilidad conservada, ingurgitación yugular (-), no se palpan masas ni adenopatías
  • 6. Título: Caso Clínico Neumonía Asignatura: Neumología Carrera: Medicina Humana 6 c. TORÁX Y PULMONES: • Inspección: Tórax simétrico, movimientos respiratorios simétricos, ausencia de tirajes costales, amplitud disminuida. • Palpación: Expansión y elasticidad disminuidas • Percusión: Sonoridad mate en región anterior y posterior de campo pulmonar derecho. • Auscultación: Murmullo vesicular conservado con estertores crepitantes gruesos, hay aumento local de las vibraciones vocales. d. APARATO CARDIOVASCULAR: • Inspección: no se observa choque de punta. • Palpación: No se palpa choque de punta ni frémito. • Percusión: Matidez. • Auscultación: Rítmico, irregular, sin ruidos sobreagregados e. ABDOMEN • Inspección: abdomen globoso a expensas de tejido adiposo. • Palpación: blando y depresible no doloroso a la palpación superficial ni profunda. • Percusión: Matidez. • Auscultación: ruidos hidroarereos (+) f. GENITALES • Normales sin particularidades g. EXTREMIDADES • Extremidades superiores Tono y trofismo conservados 5/5 /. Llenado capilar de 2 seg. • Extremidades inferiores Tono y trofismo conservados singo de la fóvea (-) 1.8. EXAMENES COMPLEMENTARIOS.  Se destaca: glucosa 132mg/d ; urea 24 mg/dl ; Cr 0.8mg/dL ;Na+ 123; K 3.3; Cl- 89mEq/L; Hb 14.4 ; Hcto 39.8; leucocitos 4850 (90.6 seg/ 4.3 L); plaquetas 70000: Pcr: 38.9  Gasometria arterial basal: Ph 7.53; pCO2 64 ; Sat: 92%  Hemocultivos pendientes (cursados)  Antigenurinas en orina: pendientes
  • 7. Título: Caso Clínico Neumonía Asignatura: Neumología Carrera: Medicina Humana 7 1.9. DIAGNOSTICO:  Neumonía atípica  Hiponatremia moderada  Hipoxemia hipocapnica 2. EVOLUCION:  Se administra tratamiento antibiotic empirico empirico con ceftriaxona y azitromicina.  Ingreso en UCI por insuficiencia respiratoria aguda y shock séptico.  Ag Legionela en orina + https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/ponencias/vi-reunion-epoc/3.pdf