SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmo
Integrante:
Adrian José Varela
C.I.: 20593759
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial
Especialidad: Informática
Sección: 201-A1
Unidad Curricular: Algoritmo
Prof. Jacqueline Millán
Problema Nº 1
En una fabrica de computadoras se planea ofrecer a
los clientes un descuento que dependerá del
numero de computadoras que compre. Si las
computadoras son menos de cinco se les dará un
10% de descuento sobre el total de la compra; si el
número de computadoras es mayor o igual a cinco
pero menos de diez se le otorga un 20% de
descuento; y si son 10 o más se les da un 40% de
descuento. El precio de cada computadora es de
$11,000.
Análisis
Entrada: Precio por Computadora (P), Cantidad (C).
Proceso: T=P*C
Si C<5 entonces D=T*0,1, Sino;
Si 5>=C<10 entonces D=T*0,2, Sino
D=T*0,4
TP=T-D
Salida: Total a Pagar (TP).
Prueba en Frío
Suponiendo tres casos: C=3,C=7, C=17:
C=3
 T=11000*3 >>> T=33000
 D=33000*0,1 >>> D=3300
 TP=33000-3300 >>> TP=29700
C=7
 T=11000*7 >>> T=77000
 D=77000*0,2 >>> D=15400
 TP=77000-15400 >>> TP=61600
C=17
 T=11000*17 >>> T=187000
 D=187000*0,4 >>> D=74800
 TP=187000-74800 >>> TP=112200
Diagrama de Flujos
Pseudocódigo
Discount Program;
Var P, C, T, D, TP;
Begin
Read P, C;
T= P*C;
If C<5 then
D=T*0,1;
Else
If 5<=C<10 then
D=T*0,2;
Else
D=T*0,4;
Endif
Endif
TP=T-D;
Print “Su total a pagar es”;TP;
End
Problema Nº 2
Un proveedor de estéreos ofrece un descuento del
10% sobre el precio sin IVA, de algún aparato si este
cuesta $2000 o mas. Además, independientemente
de esto, ofrece un 5% de descuento si la marca es
“NOSY”. Determinar cuanto pagara, con IVA
incluido, un cliente cualquiera por la compra de su
aparato.
Análisis
Entrada: Marca (M), Precio (P).
Proceso: IVA=P*0,12
Precio Descontado (PD)
Si M=NOSY entonces PD=P-(P*0,05), Sino;
Si P >= $2000 entonces PD=P-(P*0,1), Sino;
PD=P-0
TP= PD+IVA
Salida: Total a Pagar (TP).
Prueba en FríoSuponiendo que…
Si la marca es NOSY y el precio del equipo es de $3500 entonces:
 IVA=3500*0,12 >>> IVA=420
 PD=3500-(3500*0,05) >>> PD=3500-175 >>> PD=3325
 TP=3325+420 >>> TP=3745
Si la marca es otra y el precio esta por encima de los $2000 (Ej.: $2345) entonces:
 IVA=2345*0,12 >>> IVA=281,4
 PD=2345-(2345*0,1) >>> PD=2345-234,5 >>> PD=2110,5
 TP=2110,5+281,4 >>> TP=2391,9
Si no cumple con ninguna de las condiciones anteriores, la marca del equipo no es
NOSY ni el precio esta por encima de los $2000 (Ej.:$1700), no tendrá ningún
tipo de descuento, por lo tanto:
 IVA=1700*0,12 >>> IVA=204
 PD=1700-0 >>> PD=1700
 TP=1700+204 >>> TP=1904
Diagrama de Flujos
Pseudocódigo
Discount Program;
Var M, P, IVA, PD, TP;
Begin
Read M, P;
IVA=P*0,12;
If M=NOSY then
PD=P-(P*0,05);
Else
If P>=2000 then
PD=P-(P*0,1);
Else
PD=P-0;
Endif
Endif
TP=PD+IVA;
Print “Su total a pagar es”;TP;
End
Problema Nº 3
Una institución educativa estableció un programa para estimular a los
alumnos con buen rendimiento académico y que consiste en lo siguiente:
Si el promedio es de 9.5 o mas y el alumno es de preparatoria, entonces
este podrá cursar 55 unidades y se le hará un 25% de descuento.
Si el promedio es mayor o igual a 9 pero menor que 9.5 y el alumno es de
preparatoria, entonces este podrá cursar 50 unidades y se le hará un 10%
de descuento.
Si el promedio es mayor que 7 y menor que 9 y el alumno es de
preparatoria, este podrá cursar 50 unidades y no tendrá ningún descuento.
Si el promedio es de 7 o menor, el numero de materias reprobadas es de 0
a 3 y el alumno es de preparatoria, entonces podrá cursar 45 unidades y no
tendrá descuento.
Si el promedio es de 7 o menor, el numero de materias reprobadas es de 4
o mas y el alumno es de preparatoria, entonces podrá cursar 40 unidades y
no tendrá ningún descuento.
Si el promedio es mayor o igual a 9.5 y el alumno es de profesional,
entonces podrá cursar 55 unidades y se le hará un 20% de descuento.
Si el promedio es menor de 9.5 y el alumno es de profesional, entonces
podrá cursar 55 unidades y no tendrá descuento.
Análisis
Entrada: 55 Unidades (U1), 50 Unidades (U2), 45 Unidades (U3), 40 Unidades
(U4), Precio por Unidad (PpU).
Proceso: Materias Reprobadas (MR), Total a Pagar (TP).
Preparatoria
Prom>=9,5 >>> TP=PpU*U1; TD=TP-(TP*0,25)
9<=Prom<9,5 >>> TP=PpU*U2; TD=TP-(TP*0,1)
7<Prom<9 >>> TP=PpU*U2; TD=TP-0
Prom<=7 y 0<=MR<=3 >>> TP=PpU*U3;TD=TP-0
Prom<=7 y MR>=4 >>> TP=PpU*U4; TD=TP-0
Profesional
Prom>=9,5 >>> TP=PpU*U1; TD=TP-(TP*0,2)
Prom<9,5 >>> TP=PpU*U1; TD=TP-0
Salida: Total Descontado (TD).
Prueba en Frío
Supongamos que cada Unidad tiene un costo de $100…
Si el alumno es de preparatoria y tiene un promedio igual o superior a 9,5 entonces:
 TP=100*55 >>> TP=5500
 TD=5500-(5500*0,25) >>> TD=4125
Si el alumno es de preparatoria y tiene un promedio igual o superior a 9 pero inferior a 9,5 entonces:
 TP=100*50 >>> TP=5000
 TD=5000-(5000*0,1) >>> TD=4500
Si el alumno es de preparatoria y tiene un promedio superior a 7 pero inferior a 9 entonces:
 TP=100*50 >>> TP=5000
 TD=5000-0 >>> TD=5000
Si el alumno es de preparatoria y tiene un promedio inferior a 7 y tiene un numero de materias
reprobadas entre 0 y 3 entonces:
 TP=100*45 >>> TP= 4500
 TD=4500-0 >>> TD=4500
Si el alumno es de preparatoria y tiene un promedio inferior a 7 y tiene un numero de materias
reprobadas igual o superior a 4 entonces:
 TP=100*40 >>> TP=4000
 TD=4000-0 >>> TD=4000
Si el alumno es del profesional y tiene un promedio igual o superior a 9,5 entonces:
 TP=100*55 >>> TP=5500
 TD=5500-(5500*0,2) >>> TD=4400
Si el alumno es del profesional y tiene un promedio inferior a 9,5 entonces:
 TP=100*50 >>> TP=5000
 TD=5000-0 >>> TD=5000
Diagrama de Flujos
PseudocódigoDiscount Program for Good Students;
Var Prom, Niv, MR, PpU, U1, U2, U3, U4, TP, TD;
Begin
Read U1, U2, U3, U4, PpU;
If Niv= Preparatoria then
If Prom <=7 then
If 0<=MR<=3 then
TP=PpU*U3;
TD=TP-0;
Else
TP=PpU*U4;
TD=TP-0;
Endif
Else
If 7<Prom<9 then
TD=PpU*U2;
TD=TP-0;
Else
If 9<=Prom<9,5 then
TP=PpU*U2;
TD=TP-(TP*0,1);
Else
TP=PpU*U1;
TD=TP-(TP*0,25);
Endif
Endif
Endif
Else
If Prom>=9,5 then
TP=PpU*U1;
TD=TP-(TP*0,2);
Else
TP=PpU*U1;
TD=TP-0;
Endif
Endif
Print “Su total a pagar es”; TD;
End

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)Univerdad fermin toro
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoBrivé Soluciones
 
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...eraperez
 
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15rasave
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasJaviera Huera (Temuco)
 
Tareasmate6net Sol D Bionomial
Tareasmate6net Sol D BionomialTareasmate6net Sol D Bionomial
Tareasmate6net Sol D Bionomialnetoechoes
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasIPN
 
Demostracion del Teorema de Pascal en combinatoria, Algebra Superior
Demostracion del Teorema de Pascal en combinatoria, Algebra SuperiorDemostracion del Teorema de Pascal en combinatoria, Algebra Superior
Demostracion del Teorema de Pascal en combinatoria, Algebra SuperiorGuzano Morado
 
Distribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoDistribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoFercho Dominguez
 
Frecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticasFrecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticasMarco Yacila
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestasIPN
 
Estructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colasEstructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colasHuascar Génere
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomialbetyglo
 
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdfCristopherCamiloFlor
 
Formulario básico de estadística descriptiva
Formulario básico de estadística descriptivaFormulario básico de estadística descriptiva
Formulario básico de estadística descriptivaDalia Quiroz Martínez
 
Guia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras CondicionalesGuia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras Condicionaleslaryenso
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
 
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
 
Tareasmate6net Sol D Bionomial
Tareasmate6net Sol D BionomialTareasmate6net Sol D Bionomial
Tareasmate6net Sol D Bionomial
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Distribuciones...
Distribuciones...Distribuciones...
Distribuciones...
 
Demostracion del Teorema de Pascal en combinatoria, Algebra Superior
Demostracion del Teorema de Pascal en combinatoria, Algebra SuperiorDemostracion del Teorema de Pascal en combinatoria, Algebra Superior
Demostracion del Teorema de Pascal en combinatoria, Algebra Superior
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Distribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoDistribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernando
 
Frecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticasFrecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticas
 
Compiladores, Analisis Lexico, Tabla de Transiciones
Compiladores, Analisis Lexico, Tabla de TransicionesCompiladores, Analisis Lexico, Tabla de Transiciones
Compiladores, Analisis Lexico, Tabla de Transiciones
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Estructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colasEstructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de datos: lista, pilas y colas
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomial
 
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
15_Funciones Probabilidad_Discretas_2022.pdf
 
Formulario básico de estadística descriptiva
Formulario básico de estadística descriptivaFormulario básico de estadística descriptiva
Formulario básico de estadística descriptiva
 
Guia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras CondicionalesGuia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras Condicionales
 

Destacado

Problemas propuestos 4
Problemas propuestos 4Problemas propuestos 4
Problemas propuestos 4emidacent
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestosjfranco_123
 
Practicas janneth lema
Practicas janneth lemaPracticas janneth lema
Practicas janneth lemaJanneth Lema
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseintJoselo Chushig
 

Destacado (7)

Problemas propuestos 4
Problemas propuestos 4Problemas propuestos 4
Problemas propuestos 4
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practicas janneth lema
Practicas janneth lemaPracticas janneth lema
Practicas janneth lema
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 

Similar a Algoritmo

Tut temática tema 1 (análisis de problemas)
Tut temática tema  1 (análisis de problemas)Tut temática tema  1 (análisis de problemas)
Tut temática tema 1 (análisis de problemas)Videoconferencias UTPL
 
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...AndresOrtuste
 
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMA
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMAMEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMA
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMAluisenrique636890
 
Laboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiafLaboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiafWILSON RAMOS
 

Similar a Algoritmo (7)

Tut temática tema 1 (análisis de problemas)
Tut temática tema  1 (análisis de problemas)Tut temática tema  1 (análisis de problemas)
Tut temática tema 1 (análisis de problemas)
 
Subrutinas y case
Subrutinas y caseSubrutinas y case
Subrutinas y case
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...
 
S06.s1+-+Material.pdf
S06.s1+-+Material.pdfS06.s1+-+Material.pdf
S06.s1+-+Material.pdf
 
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMA
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMAMEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMA
MEDIDAS DE POSICIÓN Y FORMA
 
Laboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiafLaboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiaf
 

Más de adrianjosv

Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructuradoadrianjosv
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudioadrianjosv
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudioadrianjosv
 
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de InformacionFases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacionadrianjosv
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7adrianjosv
 

Más de adrianjosv (7)

E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de InformacionFases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Algoritmo

  • 1. Algoritmo Integrante: Adrian José Varela C.I.: 20593759 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial Especialidad: Informática Sección: 201-A1 Unidad Curricular: Algoritmo Prof. Jacqueline Millán
  • 2. Problema Nº 1 En una fabrica de computadoras se planea ofrecer a los clientes un descuento que dependerá del numero de computadoras que compre. Si las computadoras son menos de cinco se les dará un 10% de descuento sobre el total de la compra; si el número de computadoras es mayor o igual a cinco pero menos de diez se le otorga un 20% de descuento; y si son 10 o más se les da un 40% de descuento. El precio de cada computadora es de $11,000.
  • 3. Análisis Entrada: Precio por Computadora (P), Cantidad (C). Proceso: T=P*C Si C<5 entonces D=T*0,1, Sino; Si 5>=C<10 entonces D=T*0,2, Sino D=T*0,4 TP=T-D Salida: Total a Pagar (TP).
  • 4. Prueba en Frío Suponiendo tres casos: C=3,C=7, C=17: C=3  T=11000*3 >>> T=33000  D=33000*0,1 >>> D=3300  TP=33000-3300 >>> TP=29700 C=7  T=11000*7 >>> T=77000  D=77000*0,2 >>> D=15400  TP=77000-15400 >>> TP=61600 C=17  T=11000*17 >>> T=187000  D=187000*0,4 >>> D=74800  TP=187000-74800 >>> TP=112200
  • 6. Pseudocódigo Discount Program; Var P, C, T, D, TP; Begin Read P, C; T= P*C; If C<5 then D=T*0,1; Else If 5<=C<10 then D=T*0,2; Else D=T*0,4; Endif Endif TP=T-D; Print “Su total a pagar es”;TP; End
  • 7. Problema Nº 2 Un proveedor de estéreos ofrece un descuento del 10% sobre el precio sin IVA, de algún aparato si este cuesta $2000 o mas. Además, independientemente de esto, ofrece un 5% de descuento si la marca es “NOSY”. Determinar cuanto pagara, con IVA incluido, un cliente cualquiera por la compra de su aparato.
  • 8. Análisis Entrada: Marca (M), Precio (P). Proceso: IVA=P*0,12 Precio Descontado (PD) Si M=NOSY entonces PD=P-(P*0,05), Sino; Si P >= $2000 entonces PD=P-(P*0,1), Sino; PD=P-0 TP= PD+IVA Salida: Total a Pagar (TP).
  • 9. Prueba en FríoSuponiendo que… Si la marca es NOSY y el precio del equipo es de $3500 entonces:  IVA=3500*0,12 >>> IVA=420  PD=3500-(3500*0,05) >>> PD=3500-175 >>> PD=3325  TP=3325+420 >>> TP=3745 Si la marca es otra y el precio esta por encima de los $2000 (Ej.: $2345) entonces:  IVA=2345*0,12 >>> IVA=281,4  PD=2345-(2345*0,1) >>> PD=2345-234,5 >>> PD=2110,5  TP=2110,5+281,4 >>> TP=2391,9 Si no cumple con ninguna de las condiciones anteriores, la marca del equipo no es NOSY ni el precio esta por encima de los $2000 (Ej.:$1700), no tendrá ningún tipo de descuento, por lo tanto:  IVA=1700*0,12 >>> IVA=204  PD=1700-0 >>> PD=1700  TP=1700+204 >>> TP=1904
  • 11. Pseudocódigo Discount Program; Var M, P, IVA, PD, TP; Begin Read M, P; IVA=P*0,12; If M=NOSY then PD=P-(P*0,05); Else If P>=2000 then PD=P-(P*0,1); Else PD=P-0; Endif Endif TP=PD+IVA; Print “Su total a pagar es”;TP; End
  • 12. Problema Nº 3 Una institución educativa estableció un programa para estimular a los alumnos con buen rendimiento académico y que consiste en lo siguiente: Si el promedio es de 9.5 o mas y el alumno es de preparatoria, entonces este podrá cursar 55 unidades y se le hará un 25% de descuento. Si el promedio es mayor o igual a 9 pero menor que 9.5 y el alumno es de preparatoria, entonces este podrá cursar 50 unidades y se le hará un 10% de descuento. Si el promedio es mayor que 7 y menor que 9 y el alumno es de preparatoria, este podrá cursar 50 unidades y no tendrá ningún descuento. Si el promedio es de 7 o menor, el numero de materias reprobadas es de 0 a 3 y el alumno es de preparatoria, entonces podrá cursar 45 unidades y no tendrá descuento. Si el promedio es de 7 o menor, el numero de materias reprobadas es de 4 o mas y el alumno es de preparatoria, entonces podrá cursar 40 unidades y no tendrá ningún descuento. Si el promedio es mayor o igual a 9.5 y el alumno es de profesional, entonces podrá cursar 55 unidades y se le hará un 20% de descuento. Si el promedio es menor de 9.5 y el alumno es de profesional, entonces podrá cursar 55 unidades y no tendrá descuento.
  • 13. Análisis Entrada: 55 Unidades (U1), 50 Unidades (U2), 45 Unidades (U3), 40 Unidades (U4), Precio por Unidad (PpU). Proceso: Materias Reprobadas (MR), Total a Pagar (TP). Preparatoria Prom>=9,5 >>> TP=PpU*U1; TD=TP-(TP*0,25) 9<=Prom<9,5 >>> TP=PpU*U2; TD=TP-(TP*0,1) 7<Prom<9 >>> TP=PpU*U2; TD=TP-0 Prom<=7 y 0<=MR<=3 >>> TP=PpU*U3;TD=TP-0 Prom<=7 y MR>=4 >>> TP=PpU*U4; TD=TP-0 Profesional Prom>=9,5 >>> TP=PpU*U1; TD=TP-(TP*0,2) Prom<9,5 >>> TP=PpU*U1; TD=TP-0 Salida: Total Descontado (TD).
  • 14. Prueba en Frío Supongamos que cada Unidad tiene un costo de $100… Si el alumno es de preparatoria y tiene un promedio igual o superior a 9,5 entonces:  TP=100*55 >>> TP=5500  TD=5500-(5500*0,25) >>> TD=4125 Si el alumno es de preparatoria y tiene un promedio igual o superior a 9 pero inferior a 9,5 entonces:  TP=100*50 >>> TP=5000  TD=5000-(5000*0,1) >>> TD=4500 Si el alumno es de preparatoria y tiene un promedio superior a 7 pero inferior a 9 entonces:  TP=100*50 >>> TP=5000  TD=5000-0 >>> TD=5000 Si el alumno es de preparatoria y tiene un promedio inferior a 7 y tiene un numero de materias reprobadas entre 0 y 3 entonces:  TP=100*45 >>> TP= 4500  TD=4500-0 >>> TD=4500 Si el alumno es de preparatoria y tiene un promedio inferior a 7 y tiene un numero de materias reprobadas igual o superior a 4 entonces:  TP=100*40 >>> TP=4000  TD=4000-0 >>> TD=4000 Si el alumno es del profesional y tiene un promedio igual o superior a 9,5 entonces:  TP=100*55 >>> TP=5500  TD=5500-(5500*0,2) >>> TD=4400 Si el alumno es del profesional y tiene un promedio inferior a 9,5 entonces:  TP=100*50 >>> TP=5000  TD=5000-0 >>> TD=5000
  • 16. PseudocódigoDiscount Program for Good Students; Var Prom, Niv, MR, PpU, U1, U2, U3, U4, TP, TD; Begin Read U1, U2, U3, U4, PpU; If Niv= Preparatoria then If Prom <=7 then If 0<=MR<=3 then TP=PpU*U3; TD=TP-0; Else TP=PpU*U4; TD=TP-0; Endif Else If 7<Prom<9 then TD=PpU*U2; TD=TP-0; Else If 9<=Prom<9,5 then TP=PpU*U2; TD=TP-(TP*0,1); Else TP=PpU*U1; TD=TP-(TP*0,25); Endif Endif Endif Else If Prom>=9,5 then TP=PpU*U1; TD=TP-(TP*0,2); Else TP=PpU*U1; TD=TP-0; Endif Endif Print “Su total a pagar es”; TD; End