SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología de Administración
                                           I.U.T.A
                                        GUARENAS
                                      Estado Miranda




             Diseño Estructurado
                                                                               Alumnos:
                                                                       Jiménez Mauricio
                                                                          Bastardo Larry
                                                                           La Oz Jhonny
                                                                           Varela Adrian
Profesor: Jacqueline Millán


                              Guarenas, 17 De Mayo Del 2011
Diseño es el proceso de aplicar
distintas técnicas y principios con el
propósito de definir un dispositivo,
proceso, o sistema, con los suficientes
detalles como para permitir su realización
física
Análisis y Diseño Estructurado

El Análisis se refiere al “extremo inicial”
de un proyecto de desarrollo de sistemas,
durante el tiempo en que los requisitos del
usuario son definidos y documentados.




                                    El Análisis estructurado introduce el uso
                                    de las herramientas de documentación
                                    gráficas para producir un tipo diferente de
                                    especificación funcional: “la especificación
                                    estructurada”.
Conceptos que se relacionan con el
          Análisis Estructurado

•Símbolos gráficos; iconos y convenciones para identificar y describir los
componentes de un sistema junto con las relaciones entre estos
componentes.

• Diccionario de datos; descripciones de todos los datos utilizados en el
sistema.

• Descripciones de procesos y procedimientos; declaraciones formales que
emplean técnicas y lenguajes que permiten a los analistas describir
actividades importantes que forman parte del sistema.

• Reglas; estándares para describir y documentar el sistema en forma correcta
y completa.
Fase de Diseño

Diseño de datos. Transforma el modelo
de dominio de la información creado
durante el análisis, en las estructuras de
datos necesarias para implementar el
software.




                                    Diseño arquitectónico. Define la relación
                                    entre     los    principales   elementos
                                    estructurales del programa. Se obtiene a
                                    partir del modelo de análisis y de la
                                    interacción de subsistemas definidos
                                    dentro del modelo de análisis.
Fase de Diseño
Diseño de interfaz. Describe
como se comunica el software
consigo mismo, con los sistemas
que operan con él y con los
operadores que lo emplean. Los
diagramas de flujo de datos y
control proporcionan la información
necesaria para el diseño de la
interfaz.

                                      Diseño procedimental. Transforma
                                      elementos estructurales de la
                                      arquitectura del programa en una
                                      descripción procedimental de los
                                      componentes del software. Se
                                      obtiene a partir de la especificación
                                      del proceso, la especificación del
                                      control y el diagrama de transición
                                      de estados
Componentes

•Símbolos gráficos: Identifica y describe los componentes de un
sistema y las relaciones entre estos.

•Diccionarios de datos: Describe todos los datos utilizados en el
sistema pueden ser manual o automatizado.

•Descripciones de procesos y procedimientos: descripción técnica
para describir las actividades que se realizan los procesos.

•Reglas: Pasos a seguir para describir y documentar el ven forma
correcta y completa.
Herramientas


•Diagrama de Flujo de Datos: Es la base para otros componentes y
describe como navegan los datos entre procesos y elementos
relacionados.

•Diccionario de Datos: Contiene las características de los campos y/o
descripción detallada de los diferentes objetos que componen el
sistema

•Diagrama de Estructuras de Datos: describe la relación entre las
entidades y los objetos (conjunta de información que contienen las
entidades)
Caso Práctico

El caso en estudio consiste en elaborar una propuesta para optimizar
específicamente el proceso de emisión de Copias Certificadas solicitadas en
el Circuito Judicial Penal de Tucupita, Estado Delta Amacuro a diario por la
comunidad ante este despacho jurídico, cabe mencionar que en la actualidad
esta actividad se efectúa de manera exclusivamente manual, utilizando
herramientas bastante obsoletas, como las máquinas de escribir y basándose
en informaciones contenidas en los registros de libros de actas que se
encuentran archivados en conjunto con otro elevado número de libros que
representan todas las competencias del ente judicial.
Este procedimiento ambiguo por demás, genera pérdidas de tiempo
en respuesta al público y búsqueda y tratamiento de la información
por parte de los funcionarios que allí laboran, inclusive fatiga al tener
que transcribir grandes volúmenes de datos de acuerdo a lo
solicitado y más aún excesivos pasos y procedimientos para
completar las actividades.
El Análisis Estructurado, fue seleccionado como técnica
de investigación de requerimientos, ya que permite al
analista conocer el sistema o proceso en una forma
lógica y manejable, al mismo tiempo que proporciona la
base para asegurar que no se omite ningún detalle. Este
es un método para el análisis de sistemas manuales o
automatizados, que conduce al desarrollo de
especificaciones para sistemas nuevos o para efectuar
modificaciones a los ya existentes.
Diseño del Sistema


El uso de los Diagramas de Flujos de
Datos (DFDs), es una herramienta que
permite mostrar gráficamente y de
manera general, el funcionamiento del
sistema y los procesos necesarios para su
desarrollo. Los DFDs se pueden dibujar
con sólo cuatro notaciones sencillas.



                                   Origen/Destino de Datos: Representan
                                   entidades externas al sistema que se
                                   comunican con él y que están fuera de
                                   su control. Las relaciones existentes
                                   entre las entidades no se representan
                                   en el DFD, ya que no son parte del
                                   sistema bajo estudio.
Para este diseño forman parte de las entidades los Justiciables, la cual
incluye a todas aquellas personas que tienen relación directa con el proceso.
Las entidades Secretaria, Juez y Asistente, quienes conforman al órgano
jurídico y son los garantes de llevar a cabo el proceso judicial.




                                   Procesos: Muestran la parte del sistema
                                   que transforma las entradas de datos en
                                   salida; en tal sentido, el diagrama (DFD
                                   Propuesto) muestra cinco (5) procesos
                                   considerados       vitales     para    el
                                   funcionamiento y operatividad de la
                                   aplicación:
Solicitar Copias Certificadas; en el cual se
supervisa que las solicitudes a procesar
estén conforme a los requisitos establecidos
por el Código de Procedimiento Civil, o
alguna otra Ley que condicione la puesta en
marcha de éstas.




                                Verificar Existencia de Actas en el
                                Sistema; en el se constata que el acta que
                                tiene relación con la copia certificada
                                solicitada esté o no en los archivos del
                                circuito y de ese modo se tenga acceso
                                directo a el.
Generar Copias Certificadas; encargado de procesar
los reportes generados por el sistema, en este caso la
emisión directa de las Copias Certificadas solicitadas




                                Registro Automático de Libros; en el se
                                almacena una serie de datos proveniente del
                                procesamiento de las solicitudes
Firmar y Sellar Actas: Proceso manual que
se limita a autenticar las Copias Certificadas
previa su entrega al solicitante




                         Flujo de Datos: El flujo describe el movimiento de
                         paquetes de datos que viajan desde una parte del
                         sistema a otra. Están representados por una
                         flecha para mostrar su origen y su destino.
Almacén: Representa una colección de
paquetes de datos que permanecen en
estado de reposo. No está referido
exclusivamente      a      medios     de
almacenamiento electrónico como bases
de datos en discos duros, sino también a
archiveros metálicos o cualquier otro
medio que permita guardar datos en
carpetas u hojas de papel.
Diseño estructurado es el proceso de decidir que componentes, y la
interconexión entre los mismos, para solucionar un problema bien
especificado, Dentro de las etapas del diseño estructurado esta la
descomposición en partes del problema debido a que un problema global
es más complejo que cada una de sus partes por separado, de esta
manera para resolver el problema mayor se subdivide el mismo en
subproblemas y son tratados con algoritmos o mejor llamados
subalgoritmos, los cuales resultan más fáciles de tratar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
pelaodioses
 
Levantamiento de requerimientos de una tienda abarrotera
Levantamiento de requerimientos de una tienda abarroteraLevantamiento de requerimientos de una tienda abarrotera
Levantamiento de requerimientos de una tienda abarroteraUlises Flores Viveros
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSxinithazangels
 
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Freddy Rosales
 
Tipos de comunicaciones
Tipos de comunicacionesTipos de comunicaciones
Tipos de comunicacionesNixon Maza
 
1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica
erwin_alexander
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Mario Alberto Antonio Lopez
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño EstructuradoMapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Biancavick
 
Bibliotecas de c_
Bibliotecas de c_Bibliotecas de c_
Bibliotecas de c_
GamePlayer35
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
ElvisAR
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuIsaí Beto Matz Mijes
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
waqoak
 
Uml pres
Uml  presUml  pres
Uml presBlace57
 
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DMLTaller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Funciones de un sistema de proteccion + matrices de acceso
Funciones de un sistema de proteccion + matrices de accesoFunciones de un sistema de proteccion + matrices de acceso
Funciones de un sistema de proteccion + matrices de accesoMarco Lopez
 
Automatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintacticoAutomatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintactico
Germania Rodriguez
 
Manejo de Archivos en Ubuntu
Manejo de Archivos en UbuntuManejo de Archivos en Ubuntu
Manejo de Archivos en Ubuntu
edisonballadaresbj
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
Renny Batista
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
 
Levantamiento de requerimientos de una tienda abarrotera
Levantamiento de requerimientos de una tienda abarroteraLevantamiento de requerimientos de una tienda abarrotera
Levantamiento de requerimientos de una tienda abarrotera
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
 
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
 
Tipos de comunicaciones
Tipos de comunicacionesTipos de comunicaciones
Tipos de comunicaciones
 
1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica1.5 memoria dinamica
1.5 memoria dinamica
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
 
Ficheros de cabecera
Ficheros de cabecera Ficheros de cabecera
Ficheros de cabecera
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño EstructuradoMapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño Estructurado
 
Bibliotecas de c_
Bibliotecas de c_Bibliotecas de c_
Bibliotecas de c_
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
 
Uml pres
Uml  presUml  pres
Uml pres
 
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DMLTaller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
 
Funciones de un sistema de proteccion + matrices de acceso
Funciones de un sistema de proteccion + matrices de accesoFunciones de un sistema de proteccion + matrices de acceso
Funciones de un sistema de proteccion + matrices de acceso
 
Automatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintacticoAutomatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintactico
 
Manejo de Archivos en Ubuntu
Manejo de Archivos en UbuntuManejo de Archivos en Ubuntu
Manejo de Archivos en Ubuntu
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
 

Destacado

Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
materaactivo
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
marijoalbarran
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
Jose Guzman
 
Analisis Estructurado
Analisis EstructuradoAnalisis Estructurado
Analisis Estructurado
Eliecer Suarez
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
Andres Morales
 
Análisis estructurado y análisis orientado a objeto
Análisis estructurado y análisis orientado a objetoAnálisis estructurado y análisis orientado a objeto
Análisis estructurado y análisis orientado a objetoMariaCapuzzo
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
AlvareL
 
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicasmetodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
metodología de Diseño Estructurado y las TécnicasHenry Rosales
 
Mapa conceptual diseños estructurales en madera
Mapa conceptual diseños estructurales en maderaMapa conceptual diseños estructurales en madera
Mapa conceptual diseños estructurales en madera
LilianaTimaure79
 
Mapa conceptual de la actividad 2. yurany tabares villada
Mapa conceptual de la actividad 2. yurany tabares villadaMapa conceptual de la actividad 2. yurany tabares villada
Mapa conceptual de la actividad 2. yurany tabares villada
Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia
 
Unidad 3, Programacion Estructurada
Unidad 3, Programacion EstructuradaUnidad 3, Programacion Estructurada
Unidad 3, Programacion EstructuradaUTP, TA
 
Ley de infogobiernon
Ley de infogobiernonLey de infogobiernon
Ley de infogobiernon
catalinocordero
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructuradoazuajesimon
 
Programación estructurada presentación
Programación estructurada presentaciónProgramación estructurada presentación
Programación estructurada presentación
Ivarra
 
Caracteristicas de la estrategia de flujo de datos
Caracteristicas de la  estrategia de flujo de datosCaracteristicas de la  estrategia de flujo de datos
Caracteristicas de la estrategia de flujo de datos
Laura Teresita Aguado
 
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
cheramig
 
Análisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructuradoAnálisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructurado
Isbel Alfonzo
 
Tecnicas de Pruebas
 Tecnicas de Pruebas  Tecnicas de Pruebas
Tecnicas de Pruebas
catalinocordero
 
Método del desarrollo
Método del desarrolloMétodo del desarrollo
Método del desarrollojrllp
 

Destacado (20)

Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
Analisis Estructurado
Analisis EstructuradoAnalisis Estructurado
Analisis Estructurado
 
Analisis Estructurado
Analisis EstructuradoAnalisis Estructurado
Analisis Estructurado
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
 
Análisis estructurado y análisis orientado a objeto
Análisis estructurado y análisis orientado a objetoAnálisis estructurado y análisis orientado a objeto
Análisis estructurado y análisis orientado a objeto
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
 
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicasmetodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
 
Mapa conceptual diseños estructurales en madera
Mapa conceptual diseños estructurales en maderaMapa conceptual diseños estructurales en madera
Mapa conceptual diseños estructurales en madera
 
Mapa conceptual de la actividad 2. yurany tabares villada
Mapa conceptual de la actividad 2. yurany tabares villadaMapa conceptual de la actividad 2. yurany tabares villada
Mapa conceptual de la actividad 2. yurany tabares villada
 
Unidad 3, Programacion Estructurada
Unidad 3, Programacion EstructuradaUnidad 3, Programacion Estructurada
Unidad 3, Programacion Estructurada
 
Ley de infogobiernon
Ley de infogobiernonLey de infogobiernon
Ley de infogobiernon
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Programación estructurada presentación
Programación estructurada presentaciónProgramación estructurada presentación
Programación estructurada presentación
 
Caracteristicas de la estrategia de flujo de datos
Caracteristicas de la  estrategia de flujo de datosCaracteristicas de la  estrategia de flujo de datos
Caracteristicas de la estrategia de flujo de datos
 
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
 
Análisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructuradoAnálisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructurado
 
Tecnicas de Pruebas
 Tecnicas de Pruebas  Tecnicas de Pruebas
Tecnicas de Pruebas
 
Método del desarrollo
Método del desarrolloMétodo del desarrollo
Método del desarrollo
 

Similar a Diseño estructurado

Presentacion de larry unidad 2
Presentacion de larry unidad 2Presentacion de larry unidad 2
Presentacion de larry unidad 2jackie_18
 
Diseã‘o estructurado
Diseã‘o estructuradoDiseã‘o estructurado
Diseã‘o estructuradonaviwz
 
Unidad # 6 diseño estructurado de funciones
Unidad # 6 diseño estructurado de funcionesUnidad # 6 diseño estructurado de funciones
Unidad # 6 diseño estructurado de funcionesDarleneperalta
 
Anáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAnáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAngela Inciarte
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasKarenpenr
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasAlan9126
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
Emmanuel Figueroa
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Dayindris Rodriguez
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
Santos Rivera Luján
 
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1deahesy najera garcia
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
profmyriamsanuy
 
Dfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógicoDfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógico
ecasteloc
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
Argimiro Dominguez
 

Similar a Diseño estructurado (20)

Presentacion de larry unidad 2
Presentacion de larry unidad 2Presentacion de larry unidad 2
Presentacion de larry unidad 2
 
Diseã‘o estructurado
Diseã‘o estructuradoDiseã‘o estructurado
Diseã‘o estructurado
 
Unidad # 6 diseño estructurado de funciones
Unidad # 6 diseño estructurado de funcionesUnidad # 6 diseño estructurado de funciones
Unidad # 6 diseño estructurado de funciones
 
Anáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAnáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFD
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
 
Dfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógicoDfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógico
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
 

Más de adrianjosv

E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
adrianjosv
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudioadrianjosv
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudioadrianjosv
 
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de InformacionFases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacionadrianjosv
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7adrianjosv
 

Más de adrianjosv (7)

E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de InformacionFases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
Fases 6 y 7. Ciclos de vida de un Sistema de Informacion
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Diseño estructurado

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología de Administración I.U.T.A GUARENAS Estado Miranda Diseño Estructurado Alumnos: Jiménez Mauricio Bastardo Larry La Oz Jhonny Varela Adrian Profesor: Jacqueline Millán Guarenas, 17 De Mayo Del 2011
  • 2. Diseño es el proceso de aplicar distintas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, proceso, o sistema, con los suficientes detalles como para permitir su realización física
  • 3. Análisis y Diseño Estructurado El Análisis se refiere al “extremo inicial” de un proyecto de desarrollo de sistemas, durante el tiempo en que los requisitos del usuario son definidos y documentados. El Análisis estructurado introduce el uso de las herramientas de documentación gráficas para producir un tipo diferente de especificación funcional: “la especificación estructurada”.
  • 4. Conceptos que se relacionan con el Análisis Estructurado •Símbolos gráficos; iconos y convenciones para identificar y describir los componentes de un sistema junto con las relaciones entre estos componentes. • Diccionario de datos; descripciones de todos los datos utilizados en el sistema. • Descripciones de procesos y procedimientos; declaraciones formales que emplean técnicas y lenguajes que permiten a los analistas describir actividades importantes que forman parte del sistema. • Reglas; estándares para describir y documentar el sistema en forma correcta y completa.
  • 5. Fase de Diseño Diseño de datos. Transforma el modelo de dominio de la información creado durante el análisis, en las estructuras de datos necesarias para implementar el software. Diseño arquitectónico. Define la relación entre los principales elementos estructurales del programa. Se obtiene a partir del modelo de análisis y de la interacción de subsistemas definidos dentro del modelo de análisis.
  • 6. Fase de Diseño Diseño de interfaz. Describe como se comunica el software consigo mismo, con los sistemas que operan con él y con los operadores que lo emplean. Los diagramas de flujo de datos y control proporcionan la información necesaria para el diseño de la interfaz. Diseño procedimental. Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa en una descripción procedimental de los componentes del software. Se obtiene a partir de la especificación del proceso, la especificación del control y el diagrama de transición de estados
  • 7. Componentes •Símbolos gráficos: Identifica y describe los componentes de un sistema y las relaciones entre estos. •Diccionarios de datos: Describe todos los datos utilizados en el sistema pueden ser manual o automatizado. •Descripciones de procesos y procedimientos: descripción técnica para describir las actividades que se realizan los procesos. •Reglas: Pasos a seguir para describir y documentar el ven forma correcta y completa.
  • 8. Herramientas •Diagrama de Flujo de Datos: Es la base para otros componentes y describe como navegan los datos entre procesos y elementos relacionados. •Diccionario de Datos: Contiene las características de los campos y/o descripción detallada de los diferentes objetos que componen el sistema •Diagrama de Estructuras de Datos: describe la relación entre las entidades y los objetos (conjunta de información que contienen las entidades)
  • 9. Caso Práctico El caso en estudio consiste en elaborar una propuesta para optimizar específicamente el proceso de emisión de Copias Certificadas solicitadas en el Circuito Judicial Penal de Tucupita, Estado Delta Amacuro a diario por la comunidad ante este despacho jurídico, cabe mencionar que en la actualidad esta actividad se efectúa de manera exclusivamente manual, utilizando herramientas bastante obsoletas, como las máquinas de escribir y basándose en informaciones contenidas en los registros de libros de actas que se encuentran archivados en conjunto con otro elevado número de libros que representan todas las competencias del ente judicial.
  • 10. Este procedimiento ambiguo por demás, genera pérdidas de tiempo en respuesta al público y búsqueda y tratamiento de la información por parte de los funcionarios que allí laboran, inclusive fatiga al tener que transcribir grandes volúmenes de datos de acuerdo a lo solicitado y más aún excesivos pasos y procedimientos para completar las actividades.
  • 11. El Análisis Estructurado, fue seleccionado como técnica de investigación de requerimientos, ya que permite al analista conocer el sistema o proceso en una forma lógica y manejable, al mismo tiempo que proporciona la base para asegurar que no se omite ningún detalle. Este es un método para el análisis de sistemas manuales o automatizados, que conduce al desarrollo de especificaciones para sistemas nuevos o para efectuar modificaciones a los ya existentes.
  • 12. Diseño del Sistema El uso de los Diagramas de Flujos de Datos (DFDs), es una herramienta que permite mostrar gráficamente y de manera general, el funcionamiento del sistema y los procesos necesarios para su desarrollo. Los DFDs se pueden dibujar con sólo cuatro notaciones sencillas. Origen/Destino de Datos: Representan entidades externas al sistema que se comunican con él y que están fuera de su control. Las relaciones existentes entre las entidades no se representan en el DFD, ya que no son parte del sistema bajo estudio.
  • 13. Para este diseño forman parte de las entidades los Justiciables, la cual incluye a todas aquellas personas que tienen relación directa con el proceso. Las entidades Secretaria, Juez y Asistente, quienes conforman al órgano jurídico y son los garantes de llevar a cabo el proceso judicial. Procesos: Muestran la parte del sistema que transforma las entradas de datos en salida; en tal sentido, el diagrama (DFD Propuesto) muestra cinco (5) procesos considerados vitales para el funcionamiento y operatividad de la aplicación:
  • 14. Solicitar Copias Certificadas; en el cual se supervisa que las solicitudes a procesar estén conforme a los requisitos establecidos por el Código de Procedimiento Civil, o alguna otra Ley que condicione la puesta en marcha de éstas. Verificar Existencia de Actas en el Sistema; en el se constata que el acta que tiene relación con la copia certificada solicitada esté o no en los archivos del circuito y de ese modo se tenga acceso directo a el.
  • 15. Generar Copias Certificadas; encargado de procesar los reportes generados por el sistema, en este caso la emisión directa de las Copias Certificadas solicitadas Registro Automático de Libros; en el se almacena una serie de datos proveniente del procesamiento de las solicitudes
  • 16. Firmar y Sellar Actas: Proceso manual que se limita a autenticar las Copias Certificadas previa su entrega al solicitante Flujo de Datos: El flujo describe el movimiento de paquetes de datos que viajan desde una parte del sistema a otra. Están representados por una flecha para mostrar su origen y su destino.
  • 17. Almacén: Representa una colección de paquetes de datos que permanecen en estado de reposo. No está referido exclusivamente a medios de almacenamiento electrónico como bases de datos en discos duros, sino también a archiveros metálicos o cualquier otro medio que permita guardar datos en carpetas u hojas de papel.
  • 18. Diseño estructurado es el proceso de decidir que componentes, y la interconexión entre los mismos, para solucionar un problema bien especificado, Dentro de las etapas del diseño estructurado esta la descomposición en partes del problema debido a que un problema global es más complejo que cada una de sus partes por separado, de esta manera para resolver el problema mayor se subdivide el mismo en subproblemas y son tratados con algoritmos o mejor llamados subalgoritmos, los cuales resultan más fáciles de tratar.