SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
Descargar para leer sin conexión
mitos y realidades
alejandra vásquez d.
rosanna cáceres v.
pedro pablo contrucci c.
patricia sánchez h.
francisco walker m.
mitos y realidades
Colaboradores:
naschla aburman
josé manuel allard
andrés bartelsman
emilio de la cerda
alejandro durán
valentina gómez
sebastián gray
romy hecht
pablo hermansen
gonzalo morales
tai lin muñoz
francisco quintana
ernesto rodríguez
josé rosas
sebastián silva
mario ubilla
nicolás valenzuela
Censo Lo Contador 2013
Mitos y realidades
Editores:
Alejandra Vásquez D.
Rosanna Cáceres V.
Pedro Pablo Contrucci C.
Patricia Sánchez H.
Francisco Walker M.
Primera edición de 300 ejemplares.
Diseño y producción gráfica: Patricia Sánchez H.
La presente publicación ha sido financiada a través del Fondo de
Desarrollo de Competencias Transversales 2014 de la Dirección de
Asuntos Estudiantiles DAE y la Vicerrectoría Académica UC.
Impreso por Andros Ltda.
Santiago, Chile – Octubre 2014
Eres libre de copiar, distribuir y comunicar los textos de “Censo
Lo Contador 2013: Mitos y Realidades”, siempre y cuando se cite
debidamente a su autor, no se haga un uso comercial de estos, ni
se altere su contenido.
Agradecemos en primer lugar a la diversidad de miembros de la comunidad,
que han acogido la invitación a escribir para esta publicación, haciendo
posible que hoy esta sea un primer paso de reflexión colectiva. El
recibimiento del Decanato, las Escuelas de Arquitectura y Diseño y de sus
respectivos Centros de Estudiantes. Por último un especial agradecimiento
a quienes colaboraron durante las distintas etapas de este proyecto, en
particular a Tai Lin Muñoz, Lorena Fernández, Maximiliano Melo, Claudia
Sáez, Pedro Mayorga y el Observatorio de la Juventud Universitaria UC.
El Censo Lo Contador nace como una iniciativa de estudiantes de Arqui-
tectura y Diseño, por generar una radiografía compleja de la realidad de los
estudiantes de ambas carreras.
En su primera versión, este espacio busca instalarse como una herra-
mienta periódica y creciente de construcción crítica de conocimiento sobre
nuestra comunidad. Un regalo que aspira a constituir un insumo para co-
nocer, indagar y reflexionar en torno a qué somos, qué hacemos y hacia
dónde vamos.
prólogo: Conocernos
capítulo 1: los estudiantes de lo contador – perfil del grupo humano
Los estudiantes de Lo Contador
Ernesto Rodríguez – No es suficiente
Sebastián Gray – Una experiencia universitaria
Nashla Aburman & Tai Lin Muñoz – Lo Contador en Chile
Perfil de los Estudiantes de Regiones
Valentina Gómez – Cambio de vida
capítulo 2: sus hábitos y hábitat
Hábitos Académicos
Alejandro Durán – In real Lo Contador vs Away from Lo Contador
Francisco Quintana – Agenda Pública
Perfil de quienes trabajan solos vs quienes trabajan acompañados
Gonzalo Morales – Entender el desarrollo del trabajo colectivo
Andrés Bartelsman – Trabajar solo
Hábitos Personales
Nicolás Valenzuela – La responsabilidad de Lo Contador en la movilidad
metropolitana y en su entorno inmediato
Sebastián Silva – Convicción x voluntad/tiempo = Participación
Hábitat
José Rosas – Lo Contador UC
Pablo Hermansen – Juegos de habitar
Mario Ubilla – Una Opinión sobre diversidad e integración en Lo Contador
capítulo 3:malla curricular y proyecciones vocacionales
Malla curricular y proyecciones vocacionales
Emilio De la Cerda – Vocación y proyecto
José Allard – Re-visión
Perfil de quienes reprueban taller
Romy Hecht – Vida, libertad y búsqueda de la felicidad
notas metodológicas
equipo censo lo contador
colaboradores
9
11
13
23
25
27
31
35
37
39
43
47
51
55
59
63
67
71
75
79
83
87
91
93
101
105
109
113
117
125
127
índice
11
prólogo: conocernos
conocernos
Nuestra comunidad universitaria no está únicamente definida por circuns-
tancias o condiciones, como su contexto socio-político o el origen e historia
de sus miembros, sino también por la construcción activa que ejercen en
ella académicos,funcionarios y estudiantes.Frente a esto cabe preguntarse
cuánto de lo que somos como comunidad es resultado de nuestro trabajo,
de procesos de construcción guiados por nosotros mismos y no el resultado
de procesos aleatorios dejados a las circunstancias.
Este proyecto busca hacernos discutir en torno al rol que tenemos en
la construcción de nuestra comunidad universitaria, a partir de un análisis
complejo de la realidad de sus estudiantes. Esto, debido a que gran parte
de nuestra realidad como facultad es también el resultado de decisiones y
políticas locales.
Como ex representantes estudiantiles muchas veces vimos y vivimos la
toma de decisiones en diferentes dimensiones de nuestras carreras, a par-
tir de visiones parciales e incluso imaginarias de las realidades del grupo
humano que las componen; desde currículums académicos, planes de de-
sarrollo, política administrativa o en la gestión de proyectos estudiantiles,
hasta decisiones cotidianas de los estudiantes. Frente a esta realidad y un
deseo de generar cambios, constatamos que estos no se pueden hacer des-
de mitos, y hacerlos desde ahí sería irresponsable.
Quisiéramos ayudar a construir ese conocimiento mutuo del que nues-
tra comunidad carece, entendiendo que desde allí podremos responder a
nuestro presente y futuro. Deseamos sentar en la mesa a todos los actores
que hoy construimos las escuelas de Diseño y Arquitectura de la Universi-
dad Católica, reflexionar en torno a quiénes somos y cómo actuamos. Para
desde allí proponer cómo, porqué y para qué construir comunidad. Porque
las cosas sólo son fecundas cuando nacen de nosotros mismos, de nuestra
realidad e identidad. Sólo desde ese conocimiento podremos preguntarnos
con certeza hacia dónde vamos.
El Censo de Lo Contador es, en esta perspectiva, una excusa. Una pla-
taforma desde la cual sentarnos a conversar, una herramienta autocrítica
para interpelar las decisiones que tomamos en nuestra facultad. No pre-
tende simplemente manifestar o levantar información, sino desde la infor-
mación empoderar a sus miembros, porque no hay excusas para evadir la
realidad cuando esta se conoce.
Con el fin de estimular esta discusión quisimos abrir la reflexión a
12
censo lo contador 2013: mitos y realidades
nuestros compañeros, profesores y ex alumnos para que desde la informa-
ción recabada fueran interpelados. Esperamos dar inicio, aquí y ahora, a un
largo proceso de conversación en el que reconociendo en qué estamos, po-
damos pensar hacia dónde continuar.
Alejandra Vásquez D.
Rosanna Cáceres V.
Pedro Pablo Contrucci C.
Patricia Sánchez H.
Francisco Walker M.
los estudiantes de
lo contador
Perfil del grupo humano
1
15
Entre Junio y Agosto del 2013, 2 de cada 3 estudiantes de pregrado de las
escuelas de Arquitectura y Diseño fueron censados, permitiendo levantar
los siguientes perfiles del estudiantado; una primera radiografía de los es-
tudiantes de Lo Contador.
Ambas escuelas muestran una significativa homogeneidad social, re-
ligiosa y de origen, entre otras. Alrededor del 85% de los estudiantes son
originarios de la Región Metropolitana y dentro de esta, cerca del 80% vive
en el denominado cono de altos ingresos.
Solo un grupo minoritario proviene de establecimientos Municipales (1%
en Arquitectura y apenas un 3% en Diseño) y alrededor de un 10% que pro-
vienen de establecimientos con financiamiento compartido.La gran mayoría
proviene de colegios particulares, alcanzando un 87% en la escuela de Arqui-
tectura y un 84% en Diseño.Resulta llamativo que tan sólo el 2% corresponde
a la primera generación de su familia en acceder a la educación superior.
Sobre el credo de los estudiantes, la investigación revela que en ambos
casos cerca de un 60% se reconoce Católico y más de un 30% agnóstico o ateo,
existiendo grupos muy minoritarios que se identifican con otras religiones.
En cuanto a su orientación sexual, un 4% de los estudiantes de Diseño
declara ser homosexual y otro 4% se identifica como bisexual. En Arquitec-
tura por su parte, un 3% se declara homosexual y un 2% bisexual.
Si desagregamos la información anterior por género y carrera, encon-
tramos datos interesantes. En el caso de Arquitectura el 9% de los hom-
bres se declara homosexual y un 2,4% bisexual, en cambio de las mujeres
de esta escuela nadie afirma ser homosexual y apenas un 1,5% bisexual.
En la carrera de Diseño la separación por género muestra diferencias aún
mayores, donde en el caso de los hombres un 21% se declara homosexual
y un 10% bisexual. De las mujeres de esta escuela un 0,5% se declara homo-
sexual y 2,5% bisexual.
losestudiantesdelocontador
capítulo 1: los estudiantes de lo contador
1716
arquitectura
diseño
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
En su versión 2013, se censaron 884 estudiantes del Campus Lo Contador,
alcanzado una cobertura del 68.6% en Diseño y 64.3% en Arquitectura.
género
Se registra una proporción de casi 3 mujeres por cada 2 hombres estudiando Arquitectura, mientras
que en Diseño esta proporción varía a 4 por cada 1 respectivamente.
año de ingreso a la carrera
carrera
College
4.8%
Arquitectura
94.6%
Diseño
0.2%
Arte
0.2%
Pedagogía
0.2%
Diseño
93.2%
College
4.6%
Arte
1.6%
Ingeniería
0.4%
Derecho
0.2%
Mujeres 64%36% Hombres Mujeres 84%16% Hombres
20075%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
10%
9%
17%
18%
28%
13%
0%
0,3%
11.4%
19.9%
25.3%
33.3%
9.8%
taller que cursas
Taller que se encontraban cursando al momento de la realización de la encuesta (Junio 2013)
semestre de ingreso a la carrera
Primer
semestre
64%
Segundo
semestre
43%
Taller
Formación 1 16.8%
12.7%
14.1%
7%
10%
5.9%
3.9%
6.1%
6.6%
1.1%
2.5%
2.7%
0.6%
Taller
Formación 2
Taller
Formación 3
Semestre
sin taller
Taller
Formación 4
Taller
Formación 5
Taller
Investigación
Taller
Ejercitación 1
Taller
Ejercitación 2
Taller
Ejercitación 3
Aula de
Título 1
Aula de
Título 2
Titulación
vía Magister
No cursa
taller
10%
Introducción
al diseño 15.7%
16.1%
12.3%
10.9%
14.1%
9.8%
10.9%
7.3%
2.2%
0%
0.7%
Interacción
Identidad
Producto
Calidad I:
TIDE
Calidad II
Mercado I
Mercado II
Seminario de
Título
Taller de
Título
No cursa
taller
capítulo 1: los estudiantes de lo contador
Segundo
semestre
43%
Primer
semestre
57%
1918
arquitectura
diseño
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
¿cuál es tu orientación sexual?
nacionalidad
Chilenos 96.4% 3.6% Extranjeros Chilenos 98% 2% Extranjeros
Homosexual
8.8%
Bisexual
2.4%
Heterosexual
88.8%
Bisexual
1.5%
Heterosexual
98.5%
Homosexual
21%
Bisexual
10%
Heterosexual
69%
Homosexual
0.5%
Bisexual
2.5%
Heterosexual
97%
capítulo 1: los estudiantes de lo contador
tipo de colegio en que cursaste la enseñanza media
¿cuál es tu religión o credo?
lugar de procedencia
Particular
pagado
87%
Particular
subvencionado
12%
Municipal
1%
Particular
pagado
84%
Particular
subvencionado
13%
Municipal
3%
Región Metropolitana 83.2% 16.8% Otras regiones Región Metropolitana 85.7% 14.3% Otras regiones
56.2%
16.5%
17.7%
Católica
Evangélica o
protestante
Judía
Musulmana
Mormón
Agnóstico
Ateo
Otra
60.4%
1.4%
2.4%
0.2%
0.5% 0.5%
15.4%
15.9%
5% 4.8%
1.4%
1.4%
0.1%
2120
arquitectura censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
comuna en que vives actualmente
Comunas que marcaron 0: Cerrillos, Cerronavia, Conchalí, El Bosque, La Granja, La Pintana, Lo Espejo, Lo
Prado, Pudahuel, San Joaquín, San Ramón,Tiltil, Paine, Melipilla, Alhué, Curacaví, María Pinto, San
Pedro y Padre Hurtado.
Maipú
Lo Prado
Pudahuel
Cerro Navia
Cerrillos
Padre
Hurtado
Macul
La Florida
Puente Alto
Pirque
San José
de Maipo
La Pintana
San Bernardo
El Bosque
Lo
Espejo
San
Miguel
La
Cisterna
San
Ramón
San
Joaquín
La
Granja
Las Condes
Lo Barnechea
Providencia
Vitacura
La Reina
Ñuñoa
Santiago
Peñalolén
HuechurabaQuilicura
Renca Recoleta
Conchalí
Indepen
dencia
Estación
Central
Quinta
Normal
Pedro
Aguirre
Cerdal
Las Condes
Lo Barnechea
Providencia
Vitacura
La Reina
Ñuñoa
Peñalolén
Santiago
Colina
La Florida
Puente Alto
Huechuraba
San Bernardo
Talagante
Maipú
San Miguel
Macul
Calera de Tango
Lampa
Recoleta
Pirque
Estación Central
Independencia
Pedro Aguirre Cerda
Quilicura
La Cisterna
Buin
Quinta Normal
Peñaflor
Renca
San José de Maipo
El Monte
Isla de Maipo
28.6%
15.2%
14.7%
9%
6%
4.9%
3.7%
2.8%
1.8%
1.1%
0.9%
0.7%
0.5%
1.1%
1.1%
1.1%
0.7%
0.7%
0.7%
0.7%
0.5%
0.5%
0.5%
0.5%
0.5%
0.2%
0.2%
0.2%
0.2%
0.2%
0.2%
0.2%
0.2%
capítulo 1: los estudiantes de lo contador
Comunas que marcaron 0:Cerrillos,Cerronavia,Conchalí,La Granja,La Pintana,Lo Espejo,Lo Prado,PAC,
Pudahuel, Quilicura, San Joaquín, San Ramón, Padre Hurtado, San José de Maipo,Tiltil, Alhué, Cura-
caví, María Pinto, San Pedro, El Monte e Isla Maipo.
comuna en que vives actualmente
Maipú
Lo Prado
Pudahuel
Cerro Navia
Cerrillos
Padre
Hurtado
Macul
La Florida
Puente Alto
Pirque
San José
de Maipo
La Pintana
San Bernardo
El Bosque
Lo
Espejo
San
Miguel
La
Cisterna
San
Ramón
San
Joaquín
La
Granja
Las Condes
Lo Barnechea
Providencia
Vitacura
La Reina
Ñuñoa
Santiago
Peñalolén
HuechurabaQuilicura
Renca Recoleta
Conchalí
Indepen
dencia
Estación
Central
Quinta
Normal
Pedro
Aguirre
Cerdal
Las Condes
Lo Barnechea
Vitacura
Providencia
Ñuñoa
La Reina
Peñalolén
Santiago
Maipú
Colina
Buin
La Florida
Puente Alto
San Miguel
Talagante
Macul
Recoleta
Pirque
La Cisterna
Huechuraba
San Bernardo
Calera de Tango
Quinta Normal
Peñaflor
El Bosque
Paine
Independencia
Lampa
Estación Central
Renca
Melipilla 0.2%
0.2%
0.2%
0.2%
0.2%
0.5%
0.5%
0.5%
0.5%
0.5%
0.5%
0.5%
0.7%
0.7%
0.7%
0.7%
0.7%
0.9%
0.9%
1.1%
1.4%
1.6%
2.5%
3.2%
3.7%
5.5%
5.7%
10.6%
11.5%
17.4%
26%
2322
arquitectura
diseño
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
indica el origen del financiamiento de tus estudios
¿cuentas con alguna beca de mantención?
4.8%
84.5%
4.5%
8%
3.4%
1.1%
2.5%
83.7%
8.1%
4.7%
10.6%
3.8%
1.4%
Propio
Familiar
Becas Mineduc
Fondo solidario
CAE
Becas UC
Créditos UC
Crédito bancario
Crédito de
otra institución
Otro
1.8%
0.7%
2%
4.8%
3.4%
1.1%
0.9%
90%
2%
3%
2%
3%
94.4%
0.3%
4.7%
0.2%
No
Beca de
mantención UC
Becas Junaeb
Beca FEUC
Beca CEARQ/CED 0.2%
Sí
56.8%
No
43.2%
Familiar indirecto
Padre o madre
Hermanos
18%
7%
38.9%
Sí
62.6%
No
37.4%
Familiar indirecto
Padre o madre
Hermanos
17.8%
16.9%
40.3%
¿tienes algún familiar diseñador, arquitecto o similar?
capítulo 1: los estudiantes de lo contador
indica el nivel de estudios completado por tu padre
indica el nivel de estudios completado por tu madre
Primera generación universitaria:
Padre
Educación básica
0.5%
Educación media
7%
Educación
superior
universitaria
84.5%
Educación
superior
técnica
8%
Educación básica
2.2%
Educación media
7.5%
Educación
superior
universitaria
80.9%
Padre
Educación
superior
técnica
9.4%
Madre
Educación media
9%
Educación
superior
universitaria
73%
Educación
superior
técnica
18%
Madre
Educación básica
0.9%
Educación media
14.3%
Educación
superior
universitaria
65.8%
Educación
superior
técnica
19%
2% Primera generación universitaria 5.6% Primera generación universitaria
25
capítulo 1: los estudiantes de lo contador
Ernesto Rodríguez
no es suficiente
Mi relación con la Escuela de Arquitectura es de larga data; pero limitada.
Voy todos los días martes a mi curso que ahora se llama Poética del habitar.
De esto, hace casi 50 años. Como el curso comienza a las 18.30 y a esa hora
quedan pocos alumnos, mi relación con ellos es bastante limitada. Pero po-
dría señalar algunas constantes y mejores resultados en los últimos años.
Los estudiantes,como lo confirma la encuesta que ellos me han enviado,
provienen en su gran mayoría de familias de clase alta o media alta. Muy
buenos alumnos y alumnas que participan con inteligencia y dedicación.
Pero que en el conjunto de cursos y tareas de su carrera van quedando
aislados y terminan algo o bastante desilusionados. Esto es grave; no solo
porque hay talentos que se pierden, sino porque la mayoría de los alum-
nos, aun teniendo la mejor disposición, son casi siempre pasivos. Entienden
bien, trabajan correctamente, creo que hasta llegan a disfrutar del curso;
pero no estoy seguro que les cambie la vida.
La Arquitectura permite que con buen gusto y buena mano,un arquitec-
to o arquitecta encuentre los medios en que pueda desarrollar su oficio.Pero
no basta. La Arquitectura es inseparable de la ciudad y, consecuentemen-
te de la vida pública. Hay profesores y arquitectos de esta Escuela que han
asumido este ámbito esencial. Todos sabemos quienes han sido. La Escuela
necesita, desde su Dirección a todos sus cursos, abrirse al horizonte público
de nuestra ciudad. Es inaceptable que, frente a proyectos desmesurados, in-
vasores, la Escuela permanezca en silencio. La calidad del oficio, la excelen-
cia de la forma, son inseparables. Pero quedan reducidas a los límites de lo
privado si lo arquitectos no salen a proponer y defender, aquello en lo que
pueden creer. El arte como devoción ha sido también un arte como acción, y
de eso da cuenta la obra de los grandes arquitectos.
Es necesario que la Escuela permita el acceso a ella de estudiantes, que
justamente por no provenir de familias de “buen gusto” puedan tener una
mirada más ingenua en el sentido en que lo ingenuo tiene que ver con el
genio y la originalidad.
Finalmente, quiero dedicar mis mejores esfuerzos a colaborar con el
cambio de la orientación hacia lo público y ciudadano, que ha propuesto y
esta ejecutando la Dirección de la Escuela. Es notable observar que cuando
Aristóteles tiene que decir cual es la ciencia más importante y que dirige
2726
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
a todas las demás, dice que es, efectivamente, la política. Pero la palabra
que Aristóteles usa para nombrar cuál es la primera entre las ciencias, es
llamarla la más arquitectónica.
Si el hombre es un animal público y a ese destino aspira,o debiera,toda la
sociedad, la escuela debe ser un lugar para la devoción y la forma y, simultá-
neamente un lugar para pensar y actuar en el destino de nuestras ciudades.
capítulo 1: los estudiantes de lo contador
Sebastian Gray
una experiencia universitaria
La educación superior como agente de integración social
y diversidad cultural
Una primera mirada a este significativo conjunto de datos sobre la vida de
los estudiantes de Arquitectura y Diseño en el Campus Lo Contador nos con-
firma una realidad que intuimos desde hace largo tiempo y que parece per-
petuarse: estudiamos y convivimos dentro de un diminuto ghetto cultural y
social compuesto principalmente de santiaguinos de familias acomodadas.
Nuestro Campus es un reducto amurallado, encantador, apacible y segu-
ro, pero aislado en su vida cotidiana del pulso del país, de la vida urbana e
incluso de nuestra misma universidad. En otras palabras, aislado de todo lo
que comúnmente se entendería como la “experiencia universitaria”: aquella
que,además del conocimiento disciplinar,forma convicciones éticas,carácter
cívico, conciencia social y espíritu de servicio. No es casual que, con similar
diagnóstico, en épocas pasadas la universidad haya intentado tentar a la Fa-
cultad para mudarse al Campus San Joaquín, el más universitario de todos,
donde la comunidad de profesores y estudiantes podría por fin interactuar
con otras personas, otras disciplinas, otras realidades socioculturales y en
zonas geográficas de Santiago distintas a las de sus residencias.Al defender
entonces nuestra permanencia en Lo Contador, ubicado en medio de una
de las comunas más ricas de Chile, inadvertidamente hemos defendido la
imagen de un privilegio social, sin lograr todavía equilibrar las condiciones
de nuestra particular experiencia universitaria con la del resto de nuestra
universidad, y acaso con la del resto del mundo.
Los datos son elocuentes: más del 80% de nuestros estudiantes provie-
ne de colegios particulares pagados y son la segunda generación universi-
taria de sus familias;más del 70% proviene de las comunas más adineradas
de Santiago y son financiados íntegramente por sus familias, sin recurrir a
becas ni créditos. Un 37% de los encuestados llega al Campus en automóvil,
lo que sugiere también solvencia familiar, sobre todo considerando que un
90% declara no trabajar. Por el contrario, menos de 5% proviene de colegios
municipales (públicos y gratuitos), se beneficia con alguna beca o trabaja
para financiar sus estudios.
Esta primera mirada nos demuestra que la extracción socioeconómica y
cultural de nuestro estudiantado es muy homogénea, y por lo tanto poco
representativa de las realidades diversas del país. La falta de diversidad
conlleva siempre un problema para una universidad como la nuestra, que
2928
censo lo contador 2013: mitos y realidades
ha desarrollado los mejores estándares académicos posibles y ha consoli-
dado históricamente, sin perjuicio de su fundación religiosa, un rol positi-
vista y progresista en la construcción de nuestra sociedad. Prueba de ello
es su prestigio transversal, basado en un reconocido pluralismo, represen-
tado por ejemplo en nuestro caso por un tercio de los estudiantes que se
declaran ateos o agnósticos. Cabe preguntarse, al mismo tiempo, por la
evolución de las tendencias en la composición socioeconómica y cultural
de nuestro estudiantado,y por el efecto que han tenido las políticas de edu-
cación escolar y los instrumentos de selección universitaria de las últimas
décadas en las actuales tendencias, preguntas que están hoy en el centro
del debate público sobre la educación.
También hay que considerar la evolución en variables sociológicas,don-
de pueden aparecer otros atisbos de diversidad, que esta encuesta abor-
da de manera tangencial al preguntar sobre orientación sexual, intereses
extracurriculares o aspiraciones profesionales. Al respecto, es digno de
atención el porcentaje de estudiantes que declara una orientación sexual
diversa,en principio consistente con estadísticas internacionales (a falta de
propias), pero hasta ahora inimaginable como resultado de una consulta
en una comunidad cerrada y pequeña. Sin duda representa un avance im-
portante en la percepción de la identidad propia, del valor intrínseco de la
diversidad en sociedad, y del reconocimiento de derechos civiles amplios e
igualitarios; todos temas ya plenamente incorporados en el debate público.
Difícilmente puede florecer el debate, avanzar el conocimiento y la in-
vestigación — que debe ser naturalmente desprejuiciada — en un medio
restringido a los preceptos de un pequeño grupo de iguales; crítica que con
justicia se ha hecho en el pasado a otras universidades privadas del país,
más nuevas, por ser ideológicamente sesgadas o simplemente “elitistas”. En
nuestro caso, nos avala un siglo de historia, influyentes generaciones y una
misión superior. Debemos estar permanentemente atentos para mantener
abierto el abanico de visiones, percepciones y necesidades que concurren en
el paso por la universidad, experiencia colectiva y efímera que nos prepara
para desenvolvernos en la vida y aportar en un escenario de desafíos muy
reales,siempre cambiantes y al más largo plazo,en un país diverso.
capítulo 1: los estudiantes de lo contador
Naschla Aburman & Tai Lin Muñoz
lo contador en chile
Desde hace algún tiempo diferentes actores sociales, probablemente con
motivaciones similares a las de quienes iniciaron este proyecto, decidieron
hacer valer sus derechos. A su juicio era momento de entenderse como
iguales en una sociedad llena de injusticias en todos sus ámbitos. Esto par-
tió en la educación:en los jardines, escuelas, liceos y universidades de Chile.
El planteamiento se llevó de las aulas a la calle, en una tarea que lejos
de terminar, demuestra día a día que el sistema educacional se encuentra
en crisis. Entre otras cosas, porque fue entregado al mercado, fue víctima
del abandono del Estado siendo hoy, reflejo de las más grandes desigual-
dades de nuestro país.
En Chile, las instituciones educativas, hacen descansar sus resultados
más bien en la selección del origen socioeconómico de los estudiantes (en
el caso de las universidades a través de la Prueba de Selección Universitaria
PSU), más que en su propia labor pedagógica. Colegios públicos que por no
seleccionar reciben estudiantes que han tenido un desarrollo en contex-
tos de menos oportunidades, ven mermados sus resultados a pesar de sus
esfuerzos y de aportar gran cantidad de conocimientos y capacidades en
sus estudiantes.Instituciones altamente selectivas (en su mayoría privadas,
pero también colegios públicos de excelencia) en cambio, obtienen buenos
resultados en las mediciones, no importa la calidad de su labor educativa.
Este sistema evidentemente injusto se consolida en el caso de la edu-
cación superior. El origen socioeconómico de los estudiantes es también el
mejor predictor del ingreso a la universidad. La PSU constituye en la prác-
tica un predictor del capital cultural y social “base” de los estudiantes que
quieren acceder a una Universidad, en vez medir sus competencias aca-
démicas. El resultado es que las Universidades que se plantean “de elite”
en su quehacer educativo, también se encuentran altamente elitizadas en
términos socioeconómicos.
El Censo de Lo Contador corrobora lo anterior. Muchas de las injusticias
de este sistema educacional se reproducirían dentro del campus. A través
de la observación de los colegios de origen, las comunas de residencia, la
escolaridad de los padres, entre otras variables que nos permiten aproxi-
marnos, se configura un mapa sociocultural y económico claro en cuanto a
la procedencia de los estudiantes.
3130
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
A pesar de todo, dentro de la homogeneidad social implícita en estos
datos, es posible reconocer grupos de estudiantes “diferentes”. Un grupo
menor pero significativo de estudiantes que lograron ingresar proviniendo
o de colegios públicos, de regiones o de comunas fuera del cono de alta
renta de la capital.
Los datos sobre rendimiento académico, entregados también por el
Censo, indican que es este grupo minoritario el que se encuentra más vul-
nerables a reprobar cursos, y en definitiva, a un mal rendimiento académi-
co, a pesar de haber pasado por el exigente filtro de la PSU, y haber sido
buenos estudiantes durante toda su trayectoria escolar.
El censo permite concluir que son aquellos que aportan diversidad al
Campus los que tienen mayores dificultades académicas, y corren riesgos
mayores, semestre a semestre, de enfrentar posibles fracasos.
Ideas explícitas en menor o mayor medida en el cotidiano académico
son indicadoras de lo anterior, a la vez que consolidan en el interior del ta-
ller o la sala de clase de Lo Contador esta transversal cadena de injusticias
que promueve el sistema educativo Chileno.
Una de ellas es la idea del talento de los estudiantes. Existe una creen-
cia generalizada en la facultad que hay quienes tienen talento para las
disciplinas proyectivas (Arquitectura o Diseño en este caso), y quienes no.
Los últimos deberían dejar de insistir en talleres y cursos que reprueban, y
quizás probar con otra carrera.
A pesar de que el censo tan solo nos permite afirmar una sospecha, hace
tiempo generalizada entre estudiantes y profesores,poco se ha pensado den-
tro del campus en la relación de este talento con las oportunidades que los
estudiantes han tendido y con el tipo de educación que recibieron antes de
la Universidad. Los estudiantes que se van, simplemente no tuvieron talen-
to. No tuvieron “lo que se necesita”, aunque fueron suficientemente buenos
estudiantes para ingresar a la universidad. Es una idea del talento como un
don sobrenatural, o al menos, algo con lo que se llega a la Universidad desde
antes. Al contrario, el talento es algo que se construye sistemáticamente en
un proceso coordinado de aprendizaje y creación de competencias, en este
caso dentro del ámbito universitario.
Leer los datos del censo como un mero reflejo de lo que pasa en Chile,
puede llevarnos por un doble camino. El primero justifica de alguna forma lo
que ocurre en Arquitectura y Diseño y pospone la búsqueda de soluciones,ya
que las causas de esta realidad estarían muy por fuera del ámbito en que la
facultad puede hacer algo,como lo es el sistema educacional de Chile.
El otro, problematiza la cuestión de la alta elitización de las carreras de
pregrado de la facultad, con una mirada crítica sobre cómo se está gene-
rando aprendizaje y competencia en disciplinas en que no basta con saber,
sino que “saber hacer”.
Arquitectura y Diseño,como disciplinas en la que la creatividad es esen-
capítulo 1: los estudiantes de lo contador
cial, deben valorar la diversidad y procurar a través de esfuerzos activos y
constantes superar la homogeneidad de su comunidad. La existencia de
diversas miradas del mundo,múltiples experiencias,diferentes subjetivida-
des son sustantivas a la generación de ambientes creativos. De esta forma,
en vez de condenar a las minorías del campus al fantasma de “echarse ta-
ller”, se debe desplegar un esfuerzo eficaz por recoger como una oportuni-
dad la presencia de esa diversidad.
Para esto las metodologías en taller y en clase deberán ser revisadas para
recoger las miradas diferentes en vez de relegarlas, mientras que se deberán
explorar decididamente vías de acceso complementarias a la PSU e incenti-
var la toma de ramos de estudiantes de otras disciplinas dentro del campus.
Decir que Lo Contador, al igual que la Universidad, y el sistema edu-
cacional en general, se encuentran altamente elitizados podría ser, con o
sin censo,ridículamente obvio.Sin embargo no es igualmente evidente que
estemos haciendo todo lo necesario dentro de nuestro alcance, para ha-
cer frente a la indignante injusticia social que hay detrás de este hecho e
inclusive por mejorar la formación académica en la facultad. Para el caso
de Diseño y Arquitectura, construir una comunidad más diversa y menos
segregada solo puede resultar en una comunidad educativa más creativa, y
por lo tanto, en una mejor educación.
De paso,al reconocer esta diversidad en lo académico,no estaría demás
avanzar en entender que nuestra comunidad educativa la conformamos
todos, y que por lo mismo podemos avanzar juntos en estos desafíos. Avan-
zar en espacios de diálogo, en los que como facultad: estudiantes, trabaja-
dores, académicos y autoridades podamos reunirnos no solo a diagnosti-
car lo que pasa sino a avanzar de manera concreta, conjunta y creativa en
nuestros desafíos comunes. Es una época de cambios tanto al interior de
nuestra universidad con la elección del Rector, como dentro de las escuelas
con nuevos directores elegidos a través de votación de profesores. Quizás
pronto por toda la comunidad.
El censo nacional es un puntapié para la planificación, diseño e imple-
mentación de políticas públicas de una década entera, tomando conoci-
miento de nuestra realidad País, desde cada uno de sus ciudadanos. Sería
lamentable que el Censo de Lo Contador no construya cambios realmente
estructurales o al menos los propicie a través de una profunda reflexión de
sus resultados.Tras el exhaustivo trabajo de elaboración, sistematización y
realización de compañeros de nuestra facultad para que este proyecto viera
la luz,se encuentra no solo un retrato inédito de lo que somos hoy,sino que
la voluntad de producir cambios profundos en la facultad.
Retrato que precisamente hoy, de cara a los desafíos que nos plantea
nuestro país, se encuentra bastante lejos de lo que debiesen ser nuestras
aspiraciones como facultad,tanto en su composición social,como en térmi-
nos del aporte que los profesionales que salen de ella hacen a la sociedad.
33
arquitectura
diseño
capítulo 1: perfil de los estudiantes de regiones
Con el objetivo de profundizar en ciertos grupos de estudiantes con realida-
des comunes,pero a la vez específicas,se desarrollaron una serie de perfiles
específicos; (1) los estudiantes de regiones corresponde al primero de tres
que se desarrollan en el libro, junto con el (2) perfil de los estudiantes que
trabajan solos versus los que lo hacen acompañados y finalmente de (3)
quienes reprueban taller.
Los gráficos se concentran en mostrar las diferencias entre los estu-
diantes que provienen de la Región Metropolitana y los de otras regiones
del país. Se observó que en ambas carreras la distribución de acuerdo al
tipo de establecimiento educacional difiere de la de los estudiantes de la
Región Metropolitana. Cerca un 25% de los estudiantes de regiones cur-
saron sus estudios medios en establecimientos municipales o subvencio-
nados, proporción casi dos veces mayor que la de los estudiantes de la
Región Metropolitana.
En cuanto al desempeño académico, en ambas carreras las tasas de
reprobación de ramos teóricos es cerca de un 10% inferior en estudian-
tes de regiones. Sin embargo, en Arquitectura las tasas de reprobación
de taller para estudiantes de regiones prácticamente duplican a las de
estudiantes de la Región Metropolitana.
Una gran diferencia entre ambos perfiles de estudiantes reside en há-
bitos como la cantidad de tiempo libre o en sus horas de sueño. La mayo-
ría de los estudiantes de regiones declara dormir menos de 4 hrs. diarias,
considerablemente menos que las 6 y 7 hrs. diarias que declara dormir
más del 60% de los capitalinos.
perfildelosestudiantesderegiones
3534
arquitectura
diseño
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
regiones de procedencia
tipo de colegio en que cursaste la enseñanza media
Particular
pagado
78%
Particular
subvencionado
21%
Municipal
1%
Particular
pagado
89%
Particular
subvencionado
8%
Municipal
3%
Particular
pagado
76%
Particular
subvencionado
22%
Municipal
2%
Particular
pagado
85%
Particular
subvencionado
10%
Municipal
5%
XV
I
0%
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
XIV
X
XI
XII
6.5%
0%
0%
3.2%
21%
30.6%
11.3%
9.7%
6.5%
1.6%
4.8%
1.6%
3.2%
0%
2.7%
10.6%
0%
6.7%
20%
8%
12%
14.6%
5.3%
1.4%
14.6%
2.7%
1.4%
capítulo 1: perfil de los estudiantes de regiones
indica el origen del financiamiento de tus estudios
Propio
Familiar
Becas
Mineduc
Fondo
solidario
CAE
BecasUC
CréditosUC
Crédito
Bancario
Becadeotra
institución
Otro
8%
58%
6% 7%
1%4%
3%
76%
4% 7% 3% 1% 2% 0% 0%
8%
3% 2%1%
4%
55%
15%
9% 6% 2%
7%
Becas
Mineduc
Fondo
solidario
0% 1% 4%
73%
6% 9%
3%4%1% 1% 1%
Propio
Familiar
CAE
BecasUC
CréditosUC
Crédito
Bancario
Becadeotra
institución
Otro
1%
1%
1%
¿cuantas horas duermes en promedio de lunes a viernes?
8 horas 7 horas 6 horas 5 horas 4 horas
o menos
7%
20%
25%
44%
4%
10%
24%
35%
24%
7%
8 horas 7 horas 6 horas 5 horas 4 horas
o menos
2%
6%
38%
5%
49%
7%
36% 34%
19%
4%
Región metropolitana
Otras regiones
3736
arquitectura
diseño
censo lo contador 2013: mitos y realidades
¿has reprobado algún taller?
Sí 34%66% No
Sí 21%79% No
Sí 7%93% No
Sí 7%93% No
capítulo 1: perfil de los estudiantes de regiones
Valentina Gómez
cambio de vida
Antes de comenzar la universidad viví la mayor parte de mi vida en el sur
de Chile. Desde muy pequeña recuerdo como mis padres me decían que al
término del colegio tendría que ir a estudiar a Santiago,donde se encontra-
ban las mejores universidades del país. La verdad en esos años nunca me
cuestioné mucho la decisión, ni lo que ella implicaría.
Hoy veo esa decisión como una oportunidad que me han dado mis pa-
dres, consciente de que muchos jóvenes como yo deben quedarse en sus
regiones, siendo así el centralismo del país un escenario complejo de afron-
tar. Que ganas de ver a más gente de regiones estudiando en las mejores
universidades del país, generando más oportunidades que apoyen el talen-
to y la motivación por estudiar.
Lo cierto es que vivir fuera de casa ha sido un proceso difícil pero no
puedo negar que muy entretenido.Creo que siempre cuesta asumir un cam-
bio tan radical,tomar conciencia de la responsabilidad que implica vivir solo,
aprender a manejar el tiempo y distribuirlo entre quehaceres domésticos
y universitarios genera necesariamente cambios importantes en la vida de
cualquier estudiante.Aquí me di cuenta de una serie de diferencias que exis-
ten entre quienes venimos de regiones y los santiaguinos. Rápidamente me
tuve que acostumbrar al ritmo de vida de la gente,los tacos,el uso de modis-
mos y tradiciones nuevas, etc. Sin embargo, jamás me sentí excluida por la
gente de Santiago, sabía que la gente de regiones era una minoría evidente
y que yo debía integrarme. Pero al llegar a la universidad me impactó darme
cuenta de que muchos de mis compañeros venían de los mismos colegios o
se conocían por otros medios. Al poco tiempo comprendí que esta situación
era bastante usual dentro de Lo Contador, pues la mayoría de los estudian-
tes provienen de colegios privados de Santiago, por lo que los resultados de
las estadísticas coinciden plenamente con mi experiencia.
Otro tema relevante son los gastos asociados a la carrera. Existe la idea
generalizada de que arquitectura y diseño son carreras muy caras, por el
uso de materiales, impresiones, etc. La verdad esto es una realidad innega-
ble. Muchas veces me he preguntado por el dinero que se gasta en algunos
proyectos y en muchos casos parece excesivo. Comparto y destaco la visión
presente en muchos cursos de que es necesario potenciar metodologías
que lleven a tomar más conciencia en temas relacionados a los costos, el
38
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
uso de materiales y el reciclaje, entre otras prácticas responsables. Pienso
que carreras como diseño o arquitectura se deben ver desde una visión
experimental y creativa, la cual no dependa intrínsecamente de factores
económicos sino de las personas.
Viendo los datos en relación a las horas de sueño no me sorprende
el hecho de que los estudiantes de regiones duerman menos que los de
Santiago, pero sí me llama la atención la diferencia de horas de sueño que
existente entre ambos. Personalmente ha sido un tema que me ha costado
mucho manejar, se pierde el valor del tiempo.Yo no asociaría dicho número
directamente con la carga académica, pues todos los estudiantes tienen
el mismo tiempo y la misma exigencia, si no por la pérdida de un hábito y
la falta de estructuras autoimpuestas, además de tener que hacer labores
domésticas que muchos de mis compañeros no hacen,lo cual se traduce en
desorganización y menos disponibilidad de tiempo. Puedo extrapolar tam-
bién dicha dificultad a otro tipo de situaciones como el horario de comida
o el orden.
La diferencia de la tasa de reprobación de taller en relación a ambas dis-
ciplinas me parece interesante. En Arquitectura más personas de regiones
han reprobado taller, en contraste con Diseño. Creo que esto se debe a las
metodologías utilizadas por cada carrera. En Diseño se trabaja mucho más
en grupo, en cambio en Arquitectura se debe trabajar de manera más in-
dividual. En mi caso fue difícil, sobre todo al comienzo, definir mis tiempos
para la universidad. La mayoría de mis amigos del colegio también vinieron
a estudiar a Santiago y siempre había alguien libre con ganas de hacer algo,
por lo que asumir y definir las prioridades, el equilibrio entre la vida social y
la universitaria no fue fácil. Siempre he estado consciente que mi estilo de
vida por un tema circunstancial es diferente al de mis compañeros,quienes
por lo general viven junto a sus familias. Quiero destacar que veo por lo ge-
neral en la gente de regiones una motivación por pasarlo bien y no descui-
dar los estudios. El valor de demostrarles a tus padres que puedes manejar
tu vida y tener éxito en planos académicos es todo un desafío, el cual solo
tú debes ver cómo resolver.
Los resultados de este estudio me han hecho cuestionarme algunos
aspectos de la vida en este campus. Me he preguntado si somos un cam-
pus diverso y abierto o cada vez se genera un patrón de estudiante modelo
más fuerte,marcado por estudiantes de Santiago,provenientes de colegios
particulares de características similares. Creo que el venir de regiones es
un caso más de la diversidad de perfiles que la universidad puede acoger.
Creo que debería existir un mayor número de becas para estudiar dentro
de Lo Contador. Sé que este tipo de proyectos se quieren hacer para futuras
generaciones y me parece que sería un proceso muy enriquecedor para la
facultad en ambas carreras, posicionando a Lo Contador como un verdade-
ro espacio universitario.
sus hábitos y hábitat
Estudiante/ciudadano2
4140
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
Desde dos disciplinas que suponen la capacidad de moldear e influir la vida
social con el medio físico como principal herramienta, no podemos sino
buscar relaciones entre la comunidad y su “hábitat”.
Cabe preguntarse en qué medida nuestra facultad es el resultado de
las formas de habitar que imponen sus estudiantes o bien cuánto de los
hábitos del estudiante son respuesta a las condiciones del espacio en que
se desenvuelven.
Los resultados de este capítulo enseñan relaciones entre las dinámicas
que practican los estudiantes dentro y fuera de su quehacer disciplinar, así
como también sus vínculos concretos con el espacio físico del campus.
capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos
El estudio revela que 1 de cada 3 estudiantes de Lo Contador asegura dis-
poner de apenas un día libre a la semana y tan solo 1 de cada 10 afirma
disponer de dos días completos destinados al ocio.
Un 51% y un 63% de los estudiantes de Arquitectura y Diseño respecti-
vamente,asegura tener algún tipo de trabajo remunerado en paralelo a sus
estudios, sin embargo, la gran mayoría de esta masa laboralmente activa,
sólo lo hace de forma esporádica. El porcentaje de estudiantes que trabajan
de forma remunerada más de 10 horas semanales, no excede el 7%.
A pesar de que existe un grupo importante que manifiesta tener menos
de 5 horas de sueño al día (1/5 en Diseño y 1/4 en Arquitectura), más de la
mitad de los estudiantes asegura dormir aceptables 6 a 7 horas diarias. La
mayoría de los estudiantes que duermen menos de 5 horas, se concentran
en Taller de Interacción en Diseño y Formación IV en Arquitectura.
Un dato relevante que aparece,es que los estudiantes de diseño,al con-
trario de los de Arquitectura, tienden a trabajar en grupos. De los primeros,
un 78% asegura trabajar en grupos regularmente, mientras sólo un 36%
afirma lo mismo en el caso de Arquitectura. Por lo demás, los estudiantes
aseguran trabajar mayoritariamente en sus casas y muy pocos declaran
utilizar la infraestructura del campus. Sólo un 28% de los estudiantes de
diseño y apenas un 16% de Arquitectura, desarrolla sus trabajos de taller
regularmente en dependencias de la facultad.
Sobre la relación profesor-alumno, en la escuela de Diseño se manifiesta
una confianza significativamente mayor hacia los profesores que la existen-
te en Arquitectura, donde la mayoría asegura que esta relación se limita a la
sala de clases.
hábitosacadémicos
4342
arquitectura
diseño
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
¿cuántas horas duermes en promedio de lunes a viernes?
indica las comidas diarias que acostumbras consumir en período académico
cuando estas en el campus ¿cuál es el origen más frecuente de tu almuerzo?
¿dónde trabajas con mayor frecuencia?
4 horas
o menos
5 horas
6 horas
7 horas
5%
20%
34%
6%
26%
34%
24%
8 horas10%
34%
7%
Traes de tu casa
Compras en el casino
52%
25%
11%
2%
50%
35%
6%
2%
Compras en el kiosco
Compras fuera
del campus
7% No comes 10%
Residencia
Residencia de tercero
44%
25%
27%
1%
78%
6%
15%
1%
Talleres del campus
Biblioteca del campus
7% Otro 3%
¿cómo trabajas con mayor frecuencia?
Solo
64%
Acompañado
36%
Solo
22%
Acompañado
78%
Desayuno
Almuerzo
Once
Cena
79.3%
87.6%
60.6%
74.6%
78.4%
90%
50.7%
75.7%
capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos
¿dónde estudias con mayor frecuencia?
Residencia
Residencia de tercero
82.3%
3.4%
10%
83%
3.8%
2.6%
10%
Talleres del campus
Biblioteca del campus
0.3% 0.2%
0.7%Otro
Sala de computación
0.3%
3.4%
¿cómo estudias con mayor frecuencia?
¿trabajas además de estudiar?
Sí, 20 o más
horas semanales 2%
7%
1%
5% Sí, entre 10 y 20
horas semanales
40%29% Sí, esporádicamente
14%16% Rara vez
37%49% No trabajo
indica la cantidad de tiempo libre que tienes en una semana
Más de 2 días
5%
Nada
4%
Un día
36%
Un día y
medio
20%
Dos días
15%
Medio día
20%
Más de 2 días
3.7%
Nada
5.2%
Un día
35.4%
Un día y
medio
22.1%
Dos días
12.2%
Medio día
21.4%
Solo
75%
Acompañado
25%
Solo
86%
Acompañado
14%
4544
arquitectura
diseño
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
¿cómo evaluas la posibilidad de acercarte a los profesores?
estima tu gasto mensual
Se limita a la sala
de clases
19%37%
28%
Tengo la confianza de
acercarme a
algún profesor
Tengo la confianza de
acercarme a más
de un profesor
Tengo la confianza de
acercarme a todos
los profesores
29% 27%
39%
6% 14%
Taller
Formación 1
Taller
Formación 2
Taller
Formación 3
Semestre
sin taller
Taller
Formación 4
Taller
Formación 5
Taller
Investigación
Taller
Ejercitación 1
Taller
Ejercitación 2
Taller
Ejercitación 3
$40.000
$30.000
$20.000
$10.000
Introducción
al diseño
Interacción
Identidad
Producto
Calidad I:
TIDE
Calidad II
Mercado I
Mercado II
$40.000
$30.000
$20.000
$10.000
Materiales
Impresiones
capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos
Alejandro Durán
irlc v/s aflc: in real lo contador
versus away from lo contador.
el conflicto del hábitat digitalmente expandido y las relaciones
entre miembros de un colectivo físicamente separados.
La escena fue retratada por el documental TPB AFK y conocida por los que
hemos seguido los procesos digitales y su inmersión en las prácticas cotidia-
nas. Es el año 2008 y los fundadores de the pirate bay, Peter Sunde, Fredrik
Neij y Gottfrid Svartholm, son acusados de infringir las leyes de propiedad
intelectual y demandados por la industria cinematográfica y musical (IFPI).
La acusación basa los argumentos de su alegato en las posibilidades de in-
tercambio de material de origen ilegal entre usuarios de internet y los bene-
ficios económicos que han obtenidos los “propietarios”de esta plataforma.
El juicio es seguido por miles de personas en todo el mundo – no sólo
los habitantes Suizos – y es durante una de las sesiones entre el fiscal, los
abogados y los acusados que surge el siguiente diálogo:
F iscal Håkan Roswall:You can’t remember when you got to know, eh what
context, you said chat.When did you meet for the first time IRL?
Peter Sunde:We don’t really use the expression “IRL”.We use AFK, but regard-
less I can’t recall that either. … No, I don’t know the answer.
Juez: Prosecutor, what does IRL mean?
F iscal Håkan Roswall: “In Real Life”
Peter Sunde:We’re not so fond of that expression, we use AFK, which means
away from keyboard.We consider the internet to be real.
F iscal Håkan Roswall:Then I guess I’m out dated then.
Peter Sunde:Yes.
AFK – lejos del teclado –,neologismo usado hasta la nausea por los seguido-
res de juegos en línea,aquellos que se interesan en los fenómenos digitales
o tan sólo individuos que ven series Geek como Big Bang Theory, aceptarán
el hecho de que estar físicamente presente en un lugar y participar activa-
mente de cualquiera de los nuevos hábitat digitalmente aumentados, no
tiene relación causal.
Esta sutil distinción entre la concepción de un “mundo real”, tangible-
mente compartido versus los fenómenos contemporáneos que permiten
4746
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
la participación de distintos actores sin estar corporalmente presentes, es
la clave para entender como las personas han reconfigurado la forma de
habitar e interactuar.
Si bien los resultados del Censo Lo Contador 2013 hablan de tiempo de-
dicado a…,horas presente en la universidad,o días que poseen libres nuestros
estudiantes;es un hecho indiscutible que los alumnos de nuestras carreras,y
probablemente,el resto de los jóvenes del mundo,están siempre conectados
con sus entornos académicos y sociales. Desligar y segmentar la vida en par-
celas estancas,no se condice con las nuevas prácticas humanas.
Podemos analizar el fenómeno de las redes desde la perspectiva del
actor-network theory de Latour o vincular las nuevas organizaciones a
partir de los comportamientos emergentes que expone Johnson; pero sin
ánimo de academizar esta reflexión, lo importante es reconocer que la in-
tangibilización de los procesos ha diluido los límites entre actividades, ho-
rarios y lugares. Esta evolución en la forma de habitar ha precipitado una
expansión radical de los canales de interacción, obligándonos a analizar la
forma como nos conectamos con nuestros estudiantes, futuros colegas y
miembros activos de la sociedad que se está construyendo.
No se requiere de una investigación etnográfica para darnos cuenta que
nuestros estudiantes participan intensamente de grupos en redes sociales
en donde discuten de la disciplina del diseño,la vida universitaria y la forma
de impactar en la sociedad; tampoco requiere conocimientos avanzados en
nuevos medios, saber que los servicios de mensajería online facilitan que
ellos puedan aportar a distancia en equipos de trabajo, y con esto, expandir
sus redes más allá del área que ocupa su humanidad. Establecer que los
estudiantes de Diseño o Arquitectura no están en Lo Contador es no reco-
nocer que mientras plotean sus láminas en alguna imprenta santiaguina,
mantienen conversaciones con el resto de sus compañeros; o que cuando
se reúnen a trabajar, no siempre están en la misma habitación, en muchos
casos se envían sus ideas y croquis por mensajería online; incluso, cuan-
do requieren de algún material para sus trabajos o tienen alguna consulta
sobre algún procedimiento, antes de contactar a algún profesor, prefieren
consultar a sus pares en los grupos de Facebook (recomiendo a mis colegas,
unirse a estos grupos y conocer las inquietudes de nuestros estudiantes).
Al igual como la inclusión de la tecnología en carreras proyectuales
como la nuestra, se ha caracterizado por una asimilación lenta y contami-
nada por el prejuicio de nuestros colegas, quienes la consideran en muchos
casos, una aberración a los procesos creativos, limitando las capacidades y
constriñendo las licencias estéticas (Durán 2012). La utilización de los ins-
trumentos digitales como nexo con nuestros estudiantes nos permitirá ser
partícipes de sus procesos académicos y estar presentes en las versiones
digitales de Lo Contador y de la Universidad.
Es probable que muchos de los lectores de este breve artículo vean con
capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos
sospecha la integración de docentes en las redes sociales que habitan nues-
tros estudiantes. Algunos considerarán que es una transgresión a su mundo
privado y una licencia innecesaria en los procesos académicos. Otros podrán
pensar que compartir un grupo de discusión con un profesor es similar a lle-
var a la madre a un matrimonio; los más retrógrados, verán con espanto la
posibilidad que un académico deba "rebajarse" a este tipo de escenarios;pero
por favor,no mezclemos temas y prejuicios infundados.
Por un lado,las redes emergen desde el uso,no son una estructura está-
tica de interconexiones,ni menos la trillada analogía de una malla de pesca,
esperando para atraparnos en invitaciones a actividades sociales o a nave-
gar en el fetiche del espionaje interpersonal. Las redes son el reflejo de las
interacciones que de ella nacen, si las utilizamos para potenciar la relación
con nuestros estudiantes, podremos acortar la brecha y reconocer sus inte-
reses, inquietudes y aspiraciones.
Sin embargo, y para la tranquilidad de los que aún disfrutamos una
agradable conversación con nuestros futuros colegas, el desarrollo de un
vínculo que nos emocione e inspire, sigue siendo monopolio físico-huma-
no. Estas relaciones se resisten a la digitalización y nos invitan a proyectar
nuevos lugares de encuentro igual de atractivos que una red social digital.
¿Por cuánto tiempo mantendremos esta división conceptual entre estar "fí-
sicamente" en Lo Contador versus interactuar activamente "alejados" del
campus? que se abran las apuestas.
49
arquitectura
diseño
capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos
Francisco Quintana
agenda pública
En los años que estuve estudiando en la Escuela de Arquitectura (2001-
2009), se fundaron múltiples proyectos liderados por alumnos que, de una
u otra forma, proponían una agenda pública que debatía sobre arquitectu-
ra y problemas de ciudad, tanto fuera como dentro de Lo Contador. Entre
muchos proyectos, aparecieron Plataforma Urbana, 0300TV y Cientodiez,
del cual me tocó ser parte. Cada uno con objetivos, enfoques, herramientas
y alcances distintos. Probablemente lo único común,más allá del interés en
la arquitectura,es que los tres se fundaron prácticamente al mismo tiempo
y en el mismo lugar.
Plataforma urbana lo fundan los estudiantes David Basulto (arquitec-
to UC 2007), David Assael (arquitecto y Magíster en Desarrollo Urbano UC
2007) y Javier Vergara (arquitecto UC 2006). En un comienzo, su objetivo
principal era difundir las noticias a las que uno tenía un acceso privilegiado
por el sólo hecho de estar en la escuela. Por una parte, en esos años hacían
clases diariamente los arquitectos Alejandro Aravena, Teodoro Fernández,
Rodrigo Pérez de Arce, Fernando Pérez, Sebastián Irarrázaval, Mathias Klotz,
Víctor Gubbins,Luis Izquierdo,Smiljan Radic y Guillermo Jullian,entre otros.
Por otra, jefes de la división de desarrollo urbano del MINVU, intendentes y
urbanistas compartían sus conocimientos semanalmente en ramos teóri-
cos, informando, por ejemplo, los avances de Transantiago, cuando aún no
se conocía públicamente. Difundir todo esto era una forma de poner en la
agenda pública nacional lo que pasaba dentro de la escuela. El salto de es-
cala lo dan un sábado por la tarde cuando, desde la oficina que tenían en Lo
Contador, deciden contactar a Sami Rintala, arquitecto finlandés, quien en
cosa de minutos les envía sus proyectos para publicarlos en el blog. De ahí
en adelante surgen plataforma arquitectura y luego archdaily, que ya tie-
ne sedes en Brasil, México y prontamente en China. Todo comenzó con un
“Fondo de Desarrollo para la Docencia UC” –FONDEDOC– (probablemente
uno o dos millones de pesos), un espacio de trabajo dentro de la escuela, y
el contacto directo con profesores del campus.
Los orígenes de 0300TV fueron distintos. Los primeros videos los fil-
maban mientras estaban fuera de Chile, usando cámaras fotográficas que
registraban, en el largo de una canción, algunos skaters frente a la Casa
da Musica, de Rem Koolhaas, entre otros edificios. Entre los fundadores es-
5150
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
taban los alumnos Felipe De Ferrari, Diego Gras y Sebastián Paredes (ar-
quitectos UC 2010). Su objetivo era registrar arquitectura de calidad, tanto
nacional como internacional. Los caracterizaba una fuerte línea editorial, y
en pocos años comenzaron a meter nuevos referentes dentro de la escue-
la, en tiempos que la escena española y portuguesa dominaban, hasta el
aburrimiento, la mayoría de los talleres. Lacaton Vassal, Sergison Bates, Pier
Vittorio Aureli, Office KGDVS, Ai Weiwei y Olafur Eliasson, son sólo algunos
de los nombres que comenzaron a aparecer. Esto sin contar el panorama
asiático que se tradujo, en parte, en el trabajo “China según China” que fil-
maron tiempo antes de las olimpíadas de 2008. También financiados por
un FONDEDOC, y con el apoyo de los profesores Rodrigo Pérez de Arce y
Alejandro Aravena, prepararon y posteriormente dictaron el curso “Arqui-
tectura en Tiempo Real”, mostrando el trabajo de arquitectos como Junya
Ishigami, Atelier Bow Wow y Dogma, entre otros. Posteriormente fundaron
OnArchitecture, base de datos con videos de obras y entrevistas que han
vendido a escuelas de diseño y arquitectura que van desde la AHO, en No-
ruega, hasta el GSD de Harvard, en Estados Unidos.
Cientodiez tuvo dos momentos. Primero fundada por los estudiantes Ar-
mando Caroca (arquitecto y Magister en Arquitectura UC 2011) y Oscar Gutié-
rrez (arquitecto y Magister en Desarrollo Urbano UC 2009), buscaba romper
la apatía de una escuela vacía. Durante la primera década de 2000 se dio
el paso del lápiz al computador, y con ello comenzó la fuga de estudiantes
de la escuela. Desaparecieron las últimas mesas reclinables con paralelas y
aparecieron los computadores (de torres y pantallas grandes). El notebook
era inalcanzable para un estudiante de la época, lo que significó el vacío de
la escuela dada la necesidad de trabajar en las casas.Vacío que hasta hoy no
se ha logrado revertir y que va seguido de una actitud apática por parte de la
mayoría de los estudiantes. Con el objetivo de revertir esta situación es que,
apoyados por donaciones de profesores – principalmente J. Baixas, F. Pérez y
A.Torres –,logran publicar dos números,en los que entrevistamos a A.Arave-
na y G. Jullian,y se publica la obra de OWAR,entre otros artículos.
El segundo momento de Cientodiez es más claro y contundente. Re-
fundado junto a Camila Cociña (arquitecta UC 2010, MSc Building & Urban
Design in Development 2012,actual PhD en Development Planning en Bart-
lett) y Nicolás Valenzuela (arquitecto y Magister en Desarrollo Urbano 2011),
se introdujo en el campus la discusión sobre temas de la agenda pública
que para entonces no se discutían.Gabriel Salazar –Premio Nacional de His-
toria–, Oscar Landerretche – economista–, Jaime Lerner –ex alcalde de Curi-
tiba–,Alfredo Jaar –artista chileno radicado en Nueva York– J.F.Liernur –teó-
rico argentino– y Edward Soja –geógrafo estadounidense– discutían sobre
Clase Media, Equidad y Política, entre otros temas, tanto en conferencias
como a través de artículos o entrevistas. En 2008, apoyados por la universi-
dad,ganamos el Fondo de Desarrollo Institucional del MINEDUC,y en 2009
capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos
publicamos el libro “Agenda Pública: Arquitectura, Ciudad y Desarrollo”.
Los cruces entre los tres proyectos era parte del día a día. Camila Coci-
ña y Nicolás Valenzuela escribieron por un tiempo para Plataforma Urbana.
David Basulto diseñó el primer número de Cientodiez. En mi caso, me tocó
trabajar en varios proyectos de 0300TV.
Hoy,en cambio,pareciera que las dinámicas locales han ido en perjuicio
de una agenda pública, donde la participación desde nuestro oficio en la
sociedad es superada por la apatía y el individualismo.
Así, si bien el Censo indica que sobre un 90% de los estudiantes tiene su
propio notebook,tan sólo un 15% de ellos trabaja en los talleres de la escuela.
Si se fomenta el trabajo aislado, se reducen los cruces de personas que una
escuela debiera fomentar, y que dieron lugar a los proyectos descritos ante-
riormente. Este problema se incrementa al constatar que tan sólo un 36%
de los estudiantes trabaja en grupo, y que sólo un 6% de los alumnos de ar-
quitectura siente que puede acercarse a un profesor en cualquier momento.
Por otra parte, si bien el Censo arroja que la mayoría de los estudian-
tes sólo tiene un día libre a la semana, los datos levantados indican que
más de un 75% de los estudiantes no participa en actividades y organiza-
ciones extracurriculares.Sin embargo,entre ellas destacan “Techo”,“Scout”,
“Schoenstatt” y “CVX”, entre otras. Sería deseable buscar una forma de que
ese interés por participar en actividades extra académicas se pueda focali-
zar en nuevos proyectos independientes, capaces de actualizar la agenda
pública que se da en el ambiente tanto académico como profesional.
53
arquitectura
diseño
capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados
Buscando conocer las dinámicas de estudio y trabajo de los miembros de
nuestra facultad surge la pregunta acerca de sus hábitos académicos, po-
niendo énfasis en su relación con la infraestructura del campus.
Bajo esta mirada, se identificó una diferencia considerable del porcen-
taje de estudiantes que trabajan acompañados entre Arquitectura y Dise-
ño, de un 36% a un 78% respectivamente. En ambas, existe un alto número
de estudiantes que trabajan en sus residencias (95% en Arquitectura y 83%
en Diseño) y un porcentaje similar de quienes trabajan colectivamente en
el campus (33% en Arquitectura y 32% en Diseño).
Respecto a la evaluación de los espacios pedagógicos del campus, exis-
te un aumento de la percepción negativa (mala o muy mala) entre quienes
trabajan en grupo,podemos ver que para quienes trabajan solos esta es del
32,7% y la de quienes lo hacen colectivamente es del 49,1% en Arquitectura.
Por su parte en Diseño la situación es similar alcanzando el 21,6% la percep-
ción negativa de quienes trabajan solos y el 30,8% para quienes trabajan
en grupo.
En base a la tasa de reprobación, se pudo observar que no existe una
diferencia considerable en el rendimiento académico de quienes trabajan
solos o acompañados ya que esta varía de 24% a 20,2% en Arquitectura y de
4,1% a 7,3% en Diseño (ninguna variación superando al 4%).
En cuanto a los hábitos de estas dos formas de trabajo, existe un au-
mento de las horas de sueño de quienes trabajan solos respecto a quienes
lo hacen en grupo en Arquitectura, correspondiendo a una disminución de
un 8% de quienes duermen 6 o 7 horas y un aumento del 13% de quienes
duermen 5 horas si estos trabajan en grupos. En Diseño esto sucede al re-
vés, habiendo un aumento del 5% de quienes duermen entre 6 y 7 horas
y una disminución del mismo valor de quienes duermen 5 horas si estos
trabajan en grupo.También es posible determinar que aunque en Arquitec-
tura el tiempo libre aumenta en un 5% si se trabaja solo (1 o 2 días de libre),
en Diseño este aumenta en un 7% si se trabaja en grupo.
Por lo tanto, podemos concluir que si bien no existen diferencias consi-
derables en el rendimiento académico de quienes trabajan solos o en gru-
po, si se puede determinar que la calidad de vida en horas de descanso y
esparcimiento del estudiado cambia según esta variable,así como también
la percepción de los espacios pedagógicos del campus Lo Contador.
perfildequienestrabajansolos
yquienestrabajanacompañados
5554
arquitectura
diseño
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
¿ haz reprobado algún taller?
lugar de procedencia
Sí 76%
No 24%
Sí 79.8%
No 20.2%
Sí 95.9%
No 4.1%
Sí 92.7%
No 7.3%
Regiones
17%
Extranjero
4%
Extranjero
4%
Regiones
18%
Región
Metropolitana
79%
Región
Metropolitana
78%
Regiones
13%
Extranjero
4%
Regiones
16%
Región
Metropolitana
83%
Región
Metropolitana
84%
capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados
¿dónde trabajas con mayor frecuencia?
Resi-
dencia
Residen-
cia de un
tercero
95%
Talleres
campus
Biblio-
teca
Sala de
compu-
tación
0%
4% 1% 0%
Otro
0%
50%
16%
33%
1% 0% 0%
Resi-
dencia
Residen-
cia de un
tercero
83%
Talleres
campus
Biblio-
teca
Sala de
compu-
tación
2%
13%
1% 1%
Otro
0%
32% 32%
1% 0% 3%
32%
¿cómo evaluarías la capacidad de los espacios pedagógicos del campus?
Muy
bueno
Bueno
3.6%
Satisfac-
torio
Malo
Muy
malo
26.6%
37.1%
26.6%
6.1%
15.1%
33.3%
16.4%
2.5%
32.7%
Muy
bueno
Bueno
6.2%
Satisfac-
torio
Malo
Muy
malo
30.9%
41.3%
14.4%
7.2%
4.4%
21.7%
43.1%
21.7%
9.1%
¿cuántas horas duermes en promedio de lunes a viernes?
4 horas
o menos
5 horas
6%
6 horas 7 horas
8 horas
o más
21%
32% 29%
12%
6%
34% 36%
17%
7%
4 horas
o menos
5 horas
4%
6 horas 7 horas
8 horas
o más
24%
33% 32%
7%
5%
19%
35% 34%
7%
5756
arquitectura
diseño
censo lo contador 2013: mitos y realidades
indica la cantidad de tiempo libre que tienes en una semana
Medio
día
1 día
18%
1 día y
medio
2 días Más de
2 días
38%
21%
14%
5%
23%
32%
19% 17%
6%
Nada
4%
3%
Medio
día
1 día
24%
1 día y
medio
2 días Más de
2 días
34%
18%
12% 9%
21%
36%
23%
12%
2%
Nada
3%
6%
capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados
Gonzalo Morales
Entender el desarrollo del
trabajo colectivo
A raíz del Censo efectuado en Lo Contador el 2013, se me ha encomendado
hacer un análisis acerca de los resultados correspondientes al modo en que
trabajan los estudiantes del campus.
Revisando los datos entregados, y a contar por mi experiencia como es-
tudiante de la Escuela de Diseño,vale la pena tomar nota sobre algunas con-
clusiones que podrían servir para resguardar que los habitantes del campus
puedan sacar el mayor provecho posible de su estancia en la Universidad.
Lo primero que vale la pena destacar es cómo el estudio da señales cla-
ras de que las personas que trabajan acompañadas tienen una mejor cali-
dad de vida en términos de horas de sueño y tiempo libre. Este indicador pa-
reciera ser bastante positivo considerando que una parte importante de los
ramos que se cursan durante la carrera instan constantemente a este tipo
de trabajos, sin embargo, cuando se mira un poco más en detalle, cuando se
tratan de caracterizar estos grupos, emergen problemáticas invisibilizadas,
en parte,por un sistema de evaluación demostradamente condescendiente.
La más lapidaria de los resultados muestra que la absoluta totalidad de
l@s estudiantes extranjer@s declaran trabajar sol@s, quienes son sólo un
ejemplo de las tantas minorías que forman parte de nuestra comunidad.
Vale la pena preguntarse entonces quiénes conforman los equipos de tra-
bajo y en función de qué criterios.
Antes de intentar responder a la pregunta hemos de prestar atención
a otro dato preocupante: una abismante mayoría de la muestra prefiere
trabajar en su casa que en las dependencias de la Universidad. La razón
por la que emito un juicio negativo frente a esta situación es que, al menos
en cuanto a mi concierne, es claro que el campus debiera ser un espacio
para compartir conocimiento no sólo dentro de la sala de clases sino que
fomentando el pensamiento crítico y las instancias de debate en torno a
la disciplina por la cual nos abocamos. Desde esa premisa, resulta lógico
pensar cuan improductivo puede llegar a ser el hecho de que aquellas per-
sonas que prefieren la labor colectiva, no sientan ni la necesidad ni el deseo
de formarse en el conocimiento dentro de la Facultad. Pero ¿por qué? ¿qué
hace que la gente no quiera pasar tiempo dentro de la Universidad?
Teorías pueden haber muchas,sin embargo,en consideración de los da-
tos extraídos del censo,hay dos factores que considero de principal prepon-
5958
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
derancia. El primero de ellos es la inmensa segregación territorial de la cual
somos víctimas. Alrededor de 3/4 de los estudiantes residen en el sector
Nororiente de Santiago. Tomando en cuenta que estamos hablando de la
concentración de comunas donde viven las familias más acaudaladas del
país, parece obvio suponer que una parte importante de las personas que
forman parte del estudiantado tiene un lugar confortable al cual llegar a no
demasiada distancia de Lo Contador,sobre todo en los casos en que no exis-
te la necesidad de hacer uso del transporte público, incluso a sabiendas de
que el flujo de personas que viajan en Metro y micro de Poniente a Oriente
en horario punta es considerablemente menor que el del sentido contrario.
Independiente de esta realidad, la cual no es en ningún caso reprochable a
quienes la conforman, existe un segundo elemento decidor que refleja de
manera mucho más fiel el principal problema que existe hoy en día con el
desarrollo del aprendizaje colectivo. Del total de personas encuestadas, el
porcentaje de participantes correspondiente a quienes sí prefieren traba-
jar dentro de la Universidad –el cual en Diseño supera con creces al índice
de Arquitectura– coincide en buena medida con una evaluación mayorita-
riamente negativa de la infraestructura del Campus. Más que un detalle
a considerar, este hecho deja en evidencia la principal piedra de tope a la
cual se enfrentan día a día l@s estudiantes que buscan un espacio propicio
para desarrollar su actividad académica. Pero ¿es realmente deficiente la
infraestructura de nuestra Universidad? La respuesta probablemente es
que no. Resulta bastante fácil notar que la biblioteca, el taller y los distin-
tos laboratorios son de primer nivel. Entonces ¿qué es lo que genera esta
sensación de malestar?
Podrían barajarse diversas teorías,sin embargo,a raíz de mi experiencia
como miembro activo del gremio estudiantil, planteo como hipótesis una
crisis en el empoderamiento de los espacios. En relación a este punto, hay
dos episodios que considero relevantes que ocurrieron durante mi estancia
en la Escuela y que coincidentemente son los eventos que contaron con
mayor participación de estudiantes entre 2009 y 2014; me refiero a la No
Escuela y a La Conquista,semanas de la Escuela de Diseño de los años 2009
y 2012 respectivamente. Ambas instancias generaron una controversia a ni-
vel institucional de características bastante similares y protagonizadas por
los mismos organismos. En la No Escuela, un grupo de estudiantes pintó
en una de las paredes del edificio Ex-Arte un mural denominado “El Mesías
del Diseño”como acto de culminación del trabajo y la reflexión de su taller.
Ese mismo mes la pintura fue removida bajo la excusa de que el campus
no podía verse en esas condiciones ante el comité de acreditación, lo cual
causó la indignación de un sinnúmero de estudiantes respaldad@s por el
CAD (Centro de Alumnos de Diseño) de aquel entonces que veían en aquel
personaje de ficción la única oportunidad de dejar una huella en su Escuela
que trascendiera con los años, una marca trascendental emanada de los
capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados
gustos y deseos colectivos más sinceros. En La Conquista, l@s organiza-
doræs tomaron todas las precauciones posibles para que esto no volviera
a ocurrir; se asesoraron por profesores, idearon proyectos permanentes de
ocupación de los espacios e incentivaron la realización de actividades de
bajo impacto como el uso de tiza en las paredes exteriores para dar cuenta
del proceso que se estaba viviendo. Esto último generó la molestia de la
Administración del Campus, quienes incluso acusaron a l@s estudiantes de
llevar a cabo prácticas “poblacionales”, dándole a esta palabra una conno-
tación negativa.
La razón por la que traigo a colación estos eventos es que creo que ilus-
tran de forma cualitativa lo que el Censo muestra de forma cuantitativa.
Mientras l@s estudiantes no formen parte de la configuración de sus pro-
pios espacios para su desarrollo, no importa cuanta tecnología o lujo estos
tengan, siempre serán preferibles las habitaciones de sus hogares, y aque-
ll@s que no cuenten con un lugar confortable fuera de la Universidad o no
formen parte de la aplastante y homogénea mayoría,deberán conformarse
con trabajar sol@s en un espacio que no sienten propio ni acogedor, busca-
rán algún rincón para acabar de una buena vez con sus deberes y arranca-
rán lo antes posible a sus casas, donde al menos habrá una cama en la cual
descansar y donde podrán contactarse con la gente que quieren,esa que no
encuentran ni remotamente en su “casa de estudios”.
La Universidad es un lugar para aprender, para compartir, para explo-
rar y para crear, por lo tanto, debiera ser evidente que cosas están pasando
dentro. Actualmente el campus es más parecido a una morgue que a un
jardín infantil. Mi invitación es a hacer lo posible porque se parezca más a
lo segundo,a ver si de ese modo logramos que el trabajo colectivo se vuelva
una opción real para tod@s.
61
arquitectura
diseño
capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados
Andrés Bartelsman
trabajar solo
A partir de los datos que nos entrega el Censo Lo Contador 2013,se obtuvo un
mapeo general de la manera de vivir de la comunidad de este campus.Resul-
ta interesante volcar estos datos en palabras, y más que palabras en frases /
certezas que puedan alimentar una discusión más allá de la estadística. Para
ello sinteticé los más importantes respecto de la manera de trabajar de los
estudiantes de Lo Contador en 6 frases que permiten radicalizar los análisis
posteriores:
1.En Diseño los estudiantes trabajan acompañados más que en Arquitectura.
“Al momento de trabajar el estudiante de Diseño busca compañía y el de
Arquitectura soledad”.
2.Tanto en Diseño como en Arquitectura los estudiantes prefieren
trabajar en sus casas
“Voy a la Universidad a clases pero trabajo en mi casa”.
3. De los estudiantes que prefieren trabajar en Lo Contador un tercio lo
hace colectivamente
“Los que quieren hacer los trabajos acompañados son una minoría”.
4. Los estudiantes que trabajan en grupo en Arquitectura y en Diseño
piensan que los espacios de trabajo en la Universidad son peores que
aquellos que estudiantes que trabajan solos.
“Cuando trabajo en grupo soy aún más critico de los espacios pedagógicos
del Campus”.
5. Los estudiantes duermen muy poco.
“Y ven en el trabajar solos o acompañados una causa directa del tiempo a
dormir y por ende de su calidad de vida”.
Muchos profesores nos han dicho en Arquitectura que debemos aprender a
trabajar en equipo porque así es el mundo profesional y porque se aprende
más. Muchos nos han contado historias de cuando ellos eran estudiantes,
de lo fantástico que era trabajar todos reunidos y en talleres de la Universi-
dad,pero al final del día los encargos son individuales el 90% del taller,cosa
6362
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
que resulta bastante paradójica. La consecuencia es obvia, el estudiante se
acostumbra a trabajar sólo y según las respuestas del Censo, esto tendría 3
grandes causas:de esa forma se lograría dormir más,se tendría más tiempo
libre y se evitaría trabajar en un espacio pedagógico “malo o muy malo”.
En Diseño, por otra parte, parecería haber una premisa similar en cuan-
to a dónde trabajar (con esto se entiende que se evalúe de manera similar
los espacios pedagógicos de trabajo que en Arquitectura), pero una radical-
mente distinta en cuanto a si trabajar solos o acompañados, la gran mayo-
ría prefiere trabajar en grupo, y ve en esto dos consecuencias positivas: se
podría dormir más y tener mayor cantidad de tiempo libre.
No se puede desconocer entonces que el resultado más relevante de
esta parte del estudio no está a la vista pero es evidente: la mentalidad
que tienen los estudiantes de Diseño es completamente distinta a la de los
estudiantes de Arquitectura:ven en el trabajo colectivo la forma de abordar
sus encargos a lo largo de la carrera. El estudiante de Arquitectura prefiere
enfrentarse sólo a esos mismos encargos, dejando de desarrollar un lado
muy importante en la formación integral de las personas y a la vez creando
una fortaleza en cuanto a la autonomía y la independencia.
Pero ¿qué beneficios se dejan de obtener en una facultad en la que los
estudiantes prefieren, mayoritariamente, trabajar solos y sin nadie alre-
dedor (es decir, en sus casas)? Sentido de pertenencia, cohesión y calidad.
Sentido de pertenencia porque difícilmente alguien que no estuvo en la
Universidad más que para ir a clases va a querer seguir ligado al conoci-
miento que ahí se genera una vez egresado si no es por motivos externos.
Nunca voy a pertenecer a un espacio del que no me he apropiado. Cohesión
porque las amistades y redes se disgregan y se pierde la noción de conjunto
entre los diferentes estudiantes y su comunidad, y calidad porque obvia-
mente en una comunidad compuesta mayoritariamente por estudiantes
que trabajan solos en sus casas hay menos fricción y se comparte menos
información, lo que sin duda merma la calidad que pueden tener las ideas
que en un ambiente colaborativo y colectivo tienen que superar muchos
procesos de crítica y opinión para ser exitosas.
Una de las posibilidades es que este “individualismo”sea el de una ten-
dencia hacia la autocreación y la experimentación que busca eludir la tradi-
ción o las opiniones, intentando esconderse de comportamientos o estilos
muy masivos. Es un tipo de individualismo que busca la exclusividad de la
idea, que ve en el taller una suerte de competencia, y que a la vez ve la co-
rrección de taller como el momento de dar la gran sorpresa.
También está la posibilidad de que sea un tipo de individualismo que se
refugia en la necesidad de tener ciertas comodidades aseguradas, y eso es
más fácil de lograr en las respectivas casas que en la Universidad, a menos
que se necesite de alguna infraestructura específica.
Otra posibilidad es que en Diseño toda la estructura de talleres suele ver
capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados
el trabajo en grupo como lo natural y el trabajo individual como excepcio-
nal, exactamente lo opuesto a lo que sucede en Arquitectura. Esto sin duda
modifica los comportamientos de los estudiantes, que se hacen el hábito de
trabajar de determinadas maneras según lo aprendido en los primeros mo-
mentos en la Universidad.
O tal vez,y lo más probable,es que la razón que explica esta diferencia del
ethos entre los estudiantes de Diseño y de Arquitectura no sea más que una
suma de las 3 posibilidades anteriores.
Yo tuve la posibilidad de trabajar un año completo en la Federación de
Estudiantes de la Universidad junto a grupos humanos increíblemente hete-
rogéneos,con personas provenientes de distintos lugares y con distintas his-
torias, pude tener proyectos a cargo que se hubieran caído inmediatamente
si se me hubiera pasado por la mente llevarlos adelante sólo, y aprendí algo
bastante importante y elemental: todo aquel que no sepa o no quiera traba-
jar en grupo,colaborativamente,es absolutamente prescindible.
En términos prácticos lo que interesa es que si se quiere cambiar esta
realidad, se deben dar pasos importantes, se deben reformar los cimientos
de la facultad. Intentar cambiar la manera como piensan los profesores y
estudiantes de una escuela no es un ajuste en la malla curricular, tampoco
es dar de una manera distinta los encargos de taller y tampoco es tener me-
jores espacios. Lograr formar estudiantes menos individualistas, que tra-
bajen colaborativamente, que tengan la necesidad de intercambiar ideas
y debatir con sus profesores y que tengan un espíritu crítico es solamente
consecuencia de tener un norte claro y la intención decidida de avanzar en
esa dirección. Las acciones a tomar para que eso suceda aparecerán como
hechos evidentes una vez que nos hayamos hecho la convicción de que lo
que hoy existe no está cerca de ser lo ideal.
65
arquitectura
diseño
capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales
En complemento directo de los hábitos netamente académicos que ya he-
mos revisado,se revisan a continuación el modo de actuar de los estudiantes
en planos más diversos. Su manera particular de proceder como ciudadanos.
Se observa que en ambas carreras sólo un 33% participa de actividades
extracurriculares, y si bien en los dos escenarios el porcentaje de participa-
ción es el mismo,existen ciertas diferencias en cuanto a los temas de interés.
Dentro de este grupo activo (1/3 de los estudiantes), las actividades más
frecuentes son las siguientes: en la carrera de Arquitectura se identifica el
fútbol como la actividad más desarrollada, seguida de trabajos voluntarios
de índole social y grupos scout, en un tercer puesto se encuentra la actividad
política y también la participación en movimientos o grupos religiosos. En la
escuela de Diseño se identifica una mayor cantidad de espacios de participa-
ción,aunque,si bien son más,la mayoría son de orden religioso o trabajos de
servicio voluntario, siendo el grupo Schoenstatt el más numeroso. La activi-
dad política en esta escuela prácticamente no aparece nombrada.
Otro aspecto relevante es la movilidad de los estudiantes del campus,al
respecto, ambas escuelas presentan escenarios similares. Cerca de la mitad
de los estudiantes afirma demorarse “30 minutos o menos”en viajar desde
su residencia al campus, seguidos por un grupo importante que asegura
demorar “entre 30 minutos y una hora”.
Pero lo que resulta quizás más relevante es el hecho de que alrededor
de un 40% asegura que su medio de movilidad más frecuente a la facultad
es el automóvil. Este grupo es superado ligeramente por estudiantes que
viajan en transporte colectivo, sean micros o metro.
La diferencia más notoria respecto a ambas escuelas está en el número
de estudiantes que viaja a la facultad en bicicleta,donde la escuela de Arqui-
tectura duplica en número de ciclistas a la escuela de diseño. Aún así, este
grupo es muy minoritario y representa apenas un 12% del total de viajes.
hábitospersonales
6766
arquitectura
diseño
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
indica el medio de transporte que más utilizas para llegar al campus
indica la duración promedio de tu viaje al campus
Micro 41.2%33.4%
34.8%
32.5% 35.6%
16.6% 8.6%
Metro
Colectivo
Bus interurbano
Auto particular
Bicicleta
A pie
0.7%
0.9%
10.5%
0.9%
2.5%
39.9%
13.3%
¿votaste en las elecciones feuc de Noviembre de 2012.
¿votaste en las elecciones de centros de Estudiantes de noviembre de 2012?
Sí
77%
No
23%
Sí
74%
No
26%
Sí
67.8%
No
32.2%
Sí
66.9%
No
33.1%
30 minutos
más o menos
48%48%
Entre 30 minutos
y 1 hora
Entre 1 hora y
1 hora y media
1 hora y media
o más
40% 36%
40%
43%
10%
14%
2.5%
3%
35%
40%
13%
19%
4%
5%
capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales
¿participas en alguna organización o actividad extracurricular?
Especifica cual:
¿votaste en las elecciones presidenciales de diciembre de 2009?
Sí
33%
No
67%
Sí
33%
No
67%
Sí
No, no estaba
inscrito
No, era menor
de edad
No, por otros
motivos
35%33%
14%
46%
7%
16%
43%
6%
4%
10%
Social o
voluntariado
Política
Religiosa
Deportiva
Esparcimiento/
recreación
Ecológica
Otra
2.3%
6%
4.9%
2% 1.4%
4.5%
0.9%
3% 3.5%
9.1%
2%
9%
Artístico/
cultural
13%10%
69
arquitectura
diseño
capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales
Nicolás Valenzuela
la responsabilidad de lo contador
en la movilidad metropolitana y
en su entorno inmediato
El momento del análisis que realiza la iniciativa del Censo Lo Contador (CLC)
es particularmente interesante cuando se trata de hablar a propósito de
la movilidad en una ciudad de Santiago que crece expandiéndose, segre-
gándose, aumentando la demanda por transporte, con actividades diarias
cada vez más dinámicas,las cuales transforman la experiencia cotidiana de
ciudadanos neuróticos y, sobre todo, móviles. Me es particularmente inte-
resante verter opiniones acá, tanto desde mi rol de profesor en la facultad,
como de Director de la Secretaría Comunal de Planificación de Providencia,
toda vez que la movilidad urbana se ha transformado en una de nuestras
preocupaciones y ocupaciones principales en la Municipalidad.
¿De qué manera se relaciona Lo Contador con esta realidad?
Podemos dividir la respuesta a esta pregunta en dos. En primer lugar,
podemos caracterizar las dinámicas que viven los habitantes del campus
dentro del fenómeno de la movilidad diaria en el Gran Santiago, y comen-
tar algunos aspectos. En segundo lugar, surge un aspecto que va más allá,
cual es el deber ético de predicar con el ejemplo en una sociedad donde el
transporte urbano es un problema grave, y, sobre todo, pensar en aportes
interesantes que Lo Contador puede hacer a la ciudad. Nuestra facultad,
así como cualquier campus universitario e institución de gran envergadura,
debe tener conciencia de si misma como un gran atractor de viajes, con
grandes responsabilidades sobre su entorno y sobre los trayectos diarios de
sus trabajadores y estudiantes.
Para hacer lo anterior,utilizaremos como punto de referencia la compa-
ración entre el CLC y la Encuesta Origen Destino del Área Metropolitana de
Santiago (EOD), e iremos mezclando el comentario de los datos con ideas a
desarrollar en la línea del segundo punto.
Por el CLC sabemos que el 76,8% de los estudiantes de Diseño y 78,2%
de arquitectura viven en la zona Oriente de Santiago. Esto implica un sesgo
impresionante hacia los grupos socioeconómicos altos, pero comparándo-
se a las universidades “cota mil”, son casi un caso de integración urbana de
grupos segregados (en este caso, los ricos) que se acercan a la ciudad. La
mayoría de los estudiantes del Campus son parte de lo que coloquialmente
se ha denominado como la “burbuja” del sector oriente: ciudadanos san-
tiaguinos que hoy nacen, crecen, se reproducen y mueren prácticamente
7170
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
sólo en las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, Providencia y
eventualmente La Reina.
Si bien no son datos estrictamente comparables, puesto que no provie-
nen de la misma metodología, sabemos que el 34,8% de los estudiantes de
Arquitectura y el 39,9% de los estudiantes de Diseño llegan al campus en
automóvil particular. Esto es prácticamente cuatro veces la suma del 12,8%
de santiaguinos que según la EOD viajan diariamente en auto a estudiar
en Santiago. Los casi 500 estudiantes en auto que diariamente Lo Con-
tador trae al barrio Pedro de Valdivia Norte provienen de comunas como
Providencia, donde sus 600 vehículos por cada 1000 habitantes simulan
una realidad parecida a la de países desarrollados, o Vitacura donde resi-
den más autos que personas. Respecto a los tiempos declarados, éstos son
consistentes con los datos de la EOD, que cifran en 19 minutos promedio de
duración para los viajes dentro del sector Oriente.
Lo anterior ha significado que el Campus Lo Contador junto a la Clínica
Indisa sean los principales causantes del colapso vial que sufre el barrio Pe-
dro de Valdivia Norte. Existen, por supuesto, también grandes atractores de
viajes como laTorre Santa María y el Hotel Sheraton en el poniente,además
del Túnel San Cristóbal y la proximidad con Sanhattan, en el oriente, pero
se trata de flujos que tienen salida hacia el exterior del barrio. El desafío
de lograr que exista mixtura de usos en la ciudad, con áreas residenciales
céntricas que disminuyan la demanda por transporte que colapsa las calles,
entra en conflicto cuando la congestión de los usos no residenciales deja
“atrapados”a los residentes. Por otro lado,el ya existente nivel de demanda
por capacidad vial refuerza la necesidad de frenar cualquier tipo de densifi-
cación en el barrio,a menos que ésta se haga sin agregar nuevos estaciona-
mientos en los edificios residenciales.
Otra cosa interesante de mirar es el uso de medios de transporte que
en la Municipalidad de Providencia denominamos como sustentable: trans-
porte público, caminatas, bicicleta, y especialmente la oportunidad que re-
presenta la última. El 16,6% de los estudiantes de Arquitectura que declara
usar la bicicleta muestra el crecimiento de este medio de transporte como
alternativa en los últimos años.Este número es más alto que el promedio co-
nocido en Santiago,que en la EOD era de 1% para viajes por estudio y 2,7% en
general el año 2006. Expertos y organizaciones consideran que en la capital
probablemente estemos entre el 6% y el 8% de viajes diarios en bicicleta; en
Providencia, según datos de UyT hemos sabido de ciclovías que aumentan
su uso en un 20% anual, y que en el eje Andrés Bello, cercano al Campus, la
cantidad de ciclistas en horas punta ya supera los 500 ciclistas/hora,acercán-
donos a la capacidad de mover personas que tiene una pista de automóviles.
La oportunidad de promover el uso de la bicicleta es muy clara,pero requiere
que miremos algunos detalles y pensemos en profundidad en los fenóme-
nos que entrañan:por ejemplo,el 8,6% que implica que en Diseño pedalea la
capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales
mitad de personas que en Arquitectura probablemente sea consistente con
la prevalencia de mujeres en Diseño, y la evidencia que muestra un sesgo de
género en el uso de la bicicleta, siendo más utilizada por hombres, funda-
mentalmente por razones de exposición a riesgo y violencia.
La demanda por transporte es la clave. Un comportamiento respon-
sable y razonable de una facultad que incluye el Urbanismo como parte
de sus quehaceres requiere cuestionarse institucionalmente su matriz de
modos de transporte.Producto de la bibliografía disponible y la experiencia
práctica sabemos dos cosas. Primero, que la demanda que sufre la infraes-
tructura puede manejarse al abordar la demanda en los destinos que moti-
van los viajes diarios: en suma, pensar en descongestionar el final para que
el recorrido sea más fluido. Segundo, sabemos que la existencia de oferta
de infraestructura induce nueva demanda: si es que hay nuevas autopistas,
más personas decidirán utilizar auto, pero también si tenemos buena infra
para bicicletas y transporte público, probablemente aumentemos su uso.
¿Qué puede hacer el Campus? Reducir la demanda de viajes en automóvil
disminuyendo la capacidad de estacionamientos, y decidiendo contar con
infraestructura de destino de nivel internacional para ciclistas (un campus
bike-friendly con todas las de la ley). En el caso de la reducción de estaciona-
mientos, el Campus tiene el deber de coordinarse con la Municipalidad de
Providencia para ser parte de una reducción que afectará también a otros
grandes atractores del barrio. Todo lo anterior se verá potenciado si es que
se manejan medidas integrales: campañas de educación y promoción de la
cultura de transporte sustentable, y, ¿por qué no?, un Campus que podría
ser pionero en entregar becas para uso de la bicicleta o descuentos de aran-
cel si es que los estudiantes dejan el auto en la casa.
Da para pensar en muchas cosas por hacer.El Censo Lo Contador es una
oportunidad que desde la Municipalidad de Providencia esperamos utilizar
para pensar en experiencias innovadoras. De paso, dan ganas de que este
tipo de temas, de transporte, los veamos con más dedicación en la facultad.
73
arquitectura
diseño
capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales
Sebastián Silva
convicción x voluntad
		tiempo
Contrario a la opinión pública, resulta impreciso etiquetar a las carreras de
Diseño y Arquitectura como disciplinas artísticas. El foco que ambas tienen
en la cotidianeidad y el quehacer de las personas las posiciona más derecha-
mente como humanistas. Como tales, se ven expuestas a padecer la misma
tendencia que cualquier otra disciplina humanista:la endogamia académica.
Entendamos este concepto de forma más profunda.En rigor,se refiere a
un ciclo introvertido dentro de las escuelas, donde los estudiantes suceden
a sus docentes y transmiten las mismas materias indefinidamente. En un
sentido ampliado, se trata de un hermetismo en el lenguaje y los conteni-
dos específicos de cada carrera, los que se reproducen y proliferan al inte-
rior de cada escuela, prescindiendo del contacto con el exterior y, por ende,
manteniéndose al margen de la comunidad.
el enfoque afectivo:
estudiar para vivir; vivir para estudiar
Ahora bien, la endogamia tiene una lectura también desde el ámbito emo-
cional. En términos sociales, es una práctica que pretende mantener la
coherencia y cohesión de un grupo, ya sea por sangre, cultura o credo. En
términos individuales, es un proceso que va de la mano con la construcción
de una identidad personal en función de la identidad de un colectivo o, en
este caso, de una profesión.
En esta sociedad “titulocrática” en que vivimos, nuestro rito de transi-
ción a la adultez profesional se articula en torno al matrimonio simbólico
que supone la matrícula universitaria. De aquí en adelante nuestra carrera
será nuestro segundo apellido, así que nos conviene empezar a acostum-
brarnos a la idea de vivir “en compromiso”.
Existe un consenso general sobre la alta exigencia que supone estudiar
Arquitectura o Diseño, donde la relación estudiante/carrera se extiende mu-
cho más allá de los horarios y espacios preestablecidos. Como una pareja ce-
losa,demanda nuestra atención exclusiva y disposición absoluta,dejando de
lado otras distracciones y,en el proceso,algunos intereses personales.
Como decía Roberto Bolaño, “quien olvida a sus amigos, se olvida a sí
mismo”. Y es que, en la universidad, nuestras amistades son las activida-
=participación
7574
censo lo contador 2013: mitos y realidades
arquitectura
diseño
des extra académicas. Tengan o no que ver con lo que estudiamos; sean
políticas, sociales, laborales o recreativas, mantener una dosis razonable de
acción fuera de nuestro espacio de intimidad curricular no es sólo deseable,
sino necesario.
En el amor, así como en los estudios y la vida en general, si queremos
mantener una relación saludable (y sostenible) tenemos que aprender a
priorizar otras materias, especialmente aquellas que nos despiertan pasio-
nes y que constituyen recreos de la rutina. En algunos casos, estos flirteos
nos permiten salir de nuestra zona de confort y descubrir oportunidades
que, de otro modo, no se nos habrían presentado.
En este escenario, no es extraño que en la Facultad exista un bajo nivel
de participación estudiantil, con sólo un tercio de cada carrera declarando
practicar alguna actividad extracurricular o pertenecer activamente a algu-
na organización externa.
Aunque los síntomas son evidentes, la baja participación y la relación
absorbente que un grupo mayoritario sostiene con sus estudios, no hay
mucho que podamos concluir sobre las causas. Si queremos analizar la par-
ticipación como un problema, tal vez sea necesario abordarla desde una
perspectiva más concreta.
el enfoque reduccionista:
(convicción x voluntad)/tiempo = participación
Cualquier actividad humana, realizada de forma espontánea, libre y volun-
taria, depende esencialmente de tres variables. Primero, debe existir una
motivación inicial asociada al sentido o valoración que se le atribuye a dicha
actividad, lo que a la vez permite definir un propósito y una dirección hacia
la cual orientarse (ayuda social, ganar un campeonato, cambiar la realidad
local, cumplir un deber moral o religioso, etc.). Paralelamente, es necesa-
rio administrar la propia energía, de manera consciente y constante, para
invertirla en su ejecución. Por último, es preciso dedicarle tiempo, ya que
sin esta dimensión no es posible realizar ninguna tarea y,por tanto,es el re-
curso más importante sobre el cual se sostienen todas las demás variables
(incluso las que quedan fuera de esta ecuación).
Dentro de esta lógica, la convicción y la voluntad se potencian o se neu-
tralizan mutuamente. Si estamos exhaustos pero creemos firmemente en
una causa, nos esforzaremos igualmente en colaborar con ella. Del mismo
modo, si tenemos una buena disposición física y mental a la acción, basta
con una pequeña cuota de motivación para adherir a algún evento o ini-
ciativa. Si, por otro lado, cualquiera de las dos variables se reduce a cero,
nuestro interés y compromiso se anulan. Por supuesto,aunque el resultado
de esta multiplicación sea positivo, invariablemente será diezmado por el
tiempo que tengamos disponible para cualquier affaire extracurricular.
capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales
Entonces, enfrentándonos a dos de las carreras más demandantes en
términos horarios, ¿cómo podemos compatibilizar la escasez de tiempo li-
bre con la posibilidad de realizar actividades adicionales?
La respuesta está en el tiempo. El tiempo es relativo, pero no en el sen-
tido de la teoría de Einstein ni de la percepción subjetiva de qué tan rápido
avanza el reloj; se trata de algo mucho más simple. El tiempo es un asunto
de elección.
Esta elección tiene dos dimensiones, una corporal y otra emocional. La
primera va en relación con flexibilizar los tiempos que normalmente perci-
bimos como rígidos o cautivos, como las horas de comida, de descanso, de
estudio, o la asistencia de cada clase y ayudantía. Esto significa darle a una
actividad extracurricular la posibilidad de disputarse horas extraordinarias,
lo que usualmente representa un sacrificio físico, mental y, en ocasiones,
académico. Este ejercicio es esencialmente un cambio de prioridades y una
reestructuración de la agenda,actuando en consecuencia de esa evaluación.
La segunda elección habilitante del tiempo consiste en abrir el corazón
a experiencias inciertas, exponerse a nuevos paradigmas y empaparse de
otras realidades. Para esto es necesario perderle el miedo al fracaso o al
sinsentido y a quedar bien con todo el mundo. Significa aventurarse a ser
seducido y enamorarse de una perspectiva diferente a la propia. Aprender a
decir que sí, a tomar riesgos e involucrarse. Una vez resuelta esta apertura
de mente, el tiempo se presenta como un recurso mucho más abundante y
versátil para cualquier actividad poco convencional.
En lo personal, gran parte de las experiencias más significativas en mi
vida han comenzado aceptando una invitación espontánea y desarrollándo-
se en mi tiempo libre, muchas veces trabajando ad honorem y con una alta
cuota de incertidumbre sobre los resultados. Las mejores lecciones se apren-
den sobre la marcha y de alguna u otra forma, si tu amor por tu disciplina es
real,todo lo que hagas fuera de ella termina aportando a su propio desarrollo.
Y bueno, si eventualmente la relación no funciona, el divorcio siempre
es una opción.
77
arquitectura
diseño
capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitat
Tanto Diseño como Arquitectura se caracterizan por desplegar su trabajo
en el espacio físico, la sala de clases es también taller de trabajo y exposi-
ción. Por otro lado ambas carreras suponen el uso de tecnologías e infraes-
tructura compleja, las salas Alfero, Crisol y el taller de modelos y prototipos
son muestra de ello.
Hasta el día de hoy los centros de estudiantes continúan procurando
facilitar espacios de trabajo colectivo y se ha socializado constantemente,
en la demanda estudiantil local, los deseos de garantizar espacios de tra-
bajo apropiados para los estudiantes de la facultad. A pesar de esto, en el
capítulo acerca de hábitos académicos se observa que la gran mayoría de
los estudiantes no trabaja en el campus y que incluso muchos de ellos pre-
fieren trabajar solos antes que acompañados.
Se revela además que la gran mayoría de los estudiantes, en ambas ca-
rreras,consideran la infraestructura “satisfactoria”,“buena”,o “muy buena”,
siendo muy minoritario el grupo que la evalúa negativamente. Es más, los
estudiantes de Diseño que afirman utilizar más los espacios de trabajo del
campus, y que aseguran trabajar en grupo por sobre los estudiantes de Ar-
quitectura, presenta un menor número de evaluaciones negativas.
En cuanto a la visión que los estudiantes tienen del grupo humano que
constituye la facultad, particularmente respecto a la condición socioeconó-
mica de sus compañeros, encontramos que en ambos escenarios cerca del
90% de los estudiantes considera que es “poco o nada representativa de la
realidad nacional”.
Esta imagen que la comunidad tiene de sí misma en términos de su
composición social es valorada de manera negativa por la mayoría de los
estudiantes. En el caso de Arquitectura el 75% de los estudiantes considera
que sus compañeros son particularmente homogéneos en términos so-
cioeconómicos. De este grupo,el 68% evalúa este hecho negativamente. En
Diseño, en cambio, si bien la mayoría de quienes consideran homogénea la
situación socioeconómica evalúa este hecho de manera negativa, cerca de
un 40% de los estudiantes cree que sus compañeros son “muy diversos”en
cuanto a su condición socioeconómica.
hábitat
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador
Perfil estudiantes Lo Contador

Más contenido relacionado

Destacado

Full stack development with Node and NoSQL - Austin Node.JS Group - October ...
Full stack development with Node and NoSQL -  Austin Node.JS Group - October ...Full stack development with Node and NoSQL -  Austin Node.JS Group - October ...
Full stack development with Node and NoSQL - Austin Node.JS Group - October ...Matthew Groves
 
regioS 5 - Infrastrukturen mit Wertschöpfung
regioS 5 - Infrastrukturen mit WertschöpfungregioS 5 - Infrastrukturen mit Wertschöpfung
regioS 5 - Infrastrukturen mit Wertschöpfungregiosuisse
 
Freight transportation in the future - Some indications
Freight transportation in the future - Some indicationsFreight transportation in the future - Some indications
Freight transportation in the future - Some indicationsPer Olof Arnäs
 
Usage Data or Not, Customer Success is still Customer Success
Usage Data or Not, Customer Success is still Customer SuccessUsage Data or Not, Customer Success is still Customer Success
Usage Data or Not, Customer Success is still Customer SuccessAnjanette Hill Mendoza
 
Aluminium mig welding english presentation
Aluminium mig welding   english presentationAluminium mig welding   english presentation
Aluminium mig welding english presentationAnssi Koponen
 
Debe usar web su compañía
Debe usar web su compañíaDebe usar web su compañía
Debe usar web su compañíaJuan Cabrera
 
Die Zukunft der Webformulare
Die Zukunft der WebformulareDie Zukunft der Webformulare
Die Zukunft der WebformulareFlorian Wieser
 
Resumen Reforma Laboral 2012 - Ley 3/2012
Resumen Reforma Laboral 2012 - Ley 3/2012Resumen Reforma Laboral 2012 - Ley 3/2012
Resumen Reforma Laboral 2012 - Ley 3/2012IFRA asesores
 
Arma_tu_plan_de_acción.
Arma_tu_plan_de_acción.Arma_tu_plan_de_acción.
Arma_tu_plan_de_acción.alexandra998
 
Marco Normativo del Gobierno Abierto en México
Marco Normativo del Gobierno Abierto en MéxicoMarco Normativo del Gobierno Abierto en México
Marco Normativo del Gobierno Abierto en MéxicoJoel Salas
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresandrea2711
 

Destacado (19)

Murcia
MurciaMurcia
Murcia
 
Goberno aberto do pais basco
Goberno aberto do pais bascoGoberno aberto do pais basco
Goberno aberto do pais basco
 
Ejercicio 1 completo
Ejercicio 1 completoEjercicio 1 completo
Ejercicio 1 completo
 
Full stack development with Node and NoSQL - Austin Node.JS Group - October ...
Full stack development with Node and NoSQL -  Austin Node.JS Group - October ...Full stack development with Node and NoSQL -  Austin Node.JS Group - October ...
Full stack development with Node and NoSQL - Austin Node.JS Group - October ...
 
regioS 5 - Infrastrukturen mit Wertschöpfung
regioS 5 - Infrastrukturen mit WertschöpfungregioS 5 - Infrastrukturen mit Wertschöpfung
regioS 5 - Infrastrukturen mit Wertschöpfung
 
Freight transportation in the future - Some indications
Freight transportation in the future - Some indicationsFreight transportation in the future - Some indications
Freight transportation in the future - Some indications
 
Usage Data or Not, Customer Success is still Customer Success
Usage Data or Not, Customer Success is still Customer SuccessUsage Data or Not, Customer Success is still Customer Success
Usage Data or Not, Customer Success is still Customer Success
 
Aluminium mig welding english presentation
Aluminium mig welding   english presentationAluminium mig welding   english presentation
Aluminium mig welding english presentation
 
Train the trainer Training
Train the trainer TrainingTrain the trainer Training
Train the trainer Training
 
Debe usar web su compañía
Debe usar web su compañíaDebe usar web su compañía
Debe usar web su compañía
 
Die Zukunft der Webformulare
Die Zukunft der WebformulareDie Zukunft der Webformulare
Die Zukunft der Webformulare
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Elisa durán eje3_actividad 1
Elisa durán eje3_actividad 1Elisa durán eje3_actividad 1
Elisa durán eje3_actividad 1
 
Resumen Reforma Laboral 2012 - Ley 3/2012
Resumen Reforma Laboral 2012 - Ley 3/2012Resumen Reforma Laboral 2012 - Ley 3/2012
Resumen Reforma Laboral 2012 - Ley 3/2012
 
Arma_tu_plan_de_acción.
Arma_tu_plan_de_acción.Arma_tu_plan_de_acción.
Arma_tu_plan_de_acción.
 
How to crear_firewall
How to crear_firewallHow to crear_firewall
How to crear_firewall
 
Fractura de cadera
Fractura  de caderaFractura  de cadera
Fractura de cadera
 
Marco Normativo del Gobierno Abierto en México
Marco Normativo del Gobierno Abierto en MéxicoMarco Normativo del Gobierno Abierto en México
Marco Normativo del Gobierno Abierto en México
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 

Similar a Perfil estudiantes Lo Contador

revista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdf
revista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdfrevista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdf
revista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdfvictorialemunir
 
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividad
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividadLos jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividad
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividadManuel Ramos
 
Diez tetamanti, carballeda, barberena et al investigacion e intervencion en cs
Diez tetamanti, carballeda, barberena et al investigacion e intervencion en csDiez tetamanti, carballeda, barberena et al investigacion e intervencion en cs
Diez tetamanti, carballeda, barberena et al investigacion e intervencion en csCPAS
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docxIsamarEliethOsccoGra
 
Revista Krínein Número 13
Revista Krínein Número 13Revista Krínein Número 13
Revista Krínein Número 13Matías Albani
 
Caso integrador analisis del fenómeno migratorio
Caso integrador analisis del fenómeno migratorioCaso integrador analisis del fenómeno migratorio
Caso integrador analisis del fenómeno migratorio27096473
 
Formulario proyectos de aula trata de personas
Formulario proyectos de aula trata de personasFormulario proyectos de aula trata de personas
Formulario proyectos de aula trata de personasAndres MaYa
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007ANAMOSCA
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009ANAMOSCA
 
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014Carmina Rosario
 
Revista Krínein Número 14
Revista Krínein Número 14Revista Krínein Número 14
Revista Krínein Número 14Matías Albani
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfKLEVER31
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINALvictoria
 
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...Rochy Torres Pérez
 

Similar a Perfil estudiantes Lo Contador (20)

revista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdf
revista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdfrevista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdf
revista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdf
 
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividad
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividadLos jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividad
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividad
 
Diez tetamanti, carballeda, barberena et al investigacion e intervencion en cs
Diez tetamanti, carballeda, barberena et al investigacion e intervencion en csDiez tetamanti, carballeda, barberena et al investigacion e intervencion en cs
Diez tetamanti, carballeda, barberena et al investigacion e intervencion en cs
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
 
Revista Krínein Número 13
Revista Krínein Número 13Revista Krínein Número 13
Revista Krínein Número 13
 
Caso integrador analisis del fenómeno migratorio
Caso integrador analisis del fenómeno migratorioCaso integrador analisis del fenómeno migratorio
Caso integrador analisis del fenómeno migratorio
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Formulario proyectos de aula trata de personas
Formulario proyectos de aula trata de personasFormulario proyectos de aula trata de personas
Formulario proyectos de aula trata de personas
 
Revista Huella B #001
Revista Huella B #001Revista Huella B #001
Revista Huella B #001
 
La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007La Integracion Mayo 2007
La Integracion Mayo 2007
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009
 
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
Propuestas y planificación lista CONSTRUIR cateme 2014
 
Trinchera 1era Edicion UBV
Trinchera 1era Edicion UBVTrinchera 1era Edicion UBV
Trinchera 1era Edicion UBV
 
Revista Krínein Número 14
Revista Krínein Número 14Revista Krínein Número 14
Revista Krínein Número 14
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
 
Coloquio genero acapulco
Coloquio genero acapulcoColoquio genero acapulco
Coloquio genero acapulco
 
Las tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanasLas tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanas
 
Explorando San Simón - Cesu
Explorando San Simón -  CesuExplorando San Simón -  Cesu
Explorando San Simón - Cesu
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINAL
 
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
 

Último

Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticJamithGarcia1
 
Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024AndrsReinosoSnchez1
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfalexanderleonyonange
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptMelina Alama Visitacion
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOJuan Carlos Fonseca Mata
 
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis VieyraCesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyraestudiantes2010
 
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosPIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosEstefaniaRojas54
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .GIANELAKAINACHALLCOJ2
 
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdfNovelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJulietaCarbajalOsis
 
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalMarcosAlvarezSalinas
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxCristianCastro978067
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfDodiAcuaArstica
 

Último (20)

Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 
Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
 
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis VieyraCesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
 
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosPIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
 
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
 
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdfNovelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdf
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
 

Perfil estudiantes Lo Contador

  • 1. mitos y realidades alejandra vásquez d. rosanna cáceres v. pedro pablo contrucci c. patricia sánchez h. francisco walker m.
  • 2. mitos y realidades Colaboradores: naschla aburman josé manuel allard andrés bartelsman emilio de la cerda alejandro durán valentina gómez sebastián gray romy hecht pablo hermansen gonzalo morales tai lin muñoz francisco quintana ernesto rodríguez josé rosas sebastián silva mario ubilla nicolás valenzuela
  • 3. Censo Lo Contador 2013 Mitos y realidades Editores: Alejandra Vásquez D. Rosanna Cáceres V. Pedro Pablo Contrucci C. Patricia Sánchez H. Francisco Walker M. Primera edición de 300 ejemplares. Diseño y producción gráfica: Patricia Sánchez H. La presente publicación ha sido financiada a través del Fondo de Desarrollo de Competencias Transversales 2014 de la Dirección de Asuntos Estudiantiles DAE y la Vicerrectoría Académica UC. Impreso por Andros Ltda. Santiago, Chile – Octubre 2014 Eres libre de copiar, distribuir y comunicar los textos de “Censo Lo Contador 2013: Mitos y Realidades”, siempre y cuando se cite debidamente a su autor, no se haga un uso comercial de estos, ni se altere su contenido. Agradecemos en primer lugar a la diversidad de miembros de la comunidad, que han acogido la invitación a escribir para esta publicación, haciendo posible que hoy esta sea un primer paso de reflexión colectiva. El recibimiento del Decanato, las Escuelas de Arquitectura y Diseño y de sus respectivos Centros de Estudiantes. Por último un especial agradecimiento a quienes colaboraron durante las distintas etapas de este proyecto, en particular a Tai Lin Muñoz, Lorena Fernández, Maximiliano Melo, Claudia Sáez, Pedro Mayorga y el Observatorio de la Juventud Universitaria UC.
  • 4. El Censo Lo Contador nace como una iniciativa de estudiantes de Arqui- tectura y Diseño, por generar una radiografía compleja de la realidad de los estudiantes de ambas carreras. En su primera versión, este espacio busca instalarse como una herra- mienta periódica y creciente de construcción crítica de conocimiento sobre nuestra comunidad. Un regalo que aspira a constituir un insumo para co- nocer, indagar y reflexionar en torno a qué somos, qué hacemos y hacia dónde vamos.
  • 5. prólogo: Conocernos capítulo 1: los estudiantes de lo contador – perfil del grupo humano Los estudiantes de Lo Contador Ernesto Rodríguez – No es suficiente Sebastián Gray – Una experiencia universitaria Nashla Aburman & Tai Lin Muñoz – Lo Contador en Chile Perfil de los Estudiantes de Regiones Valentina Gómez – Cambio de vida capítulo 2: sus hábitos y hábitat Hábitos Académicos Alejandro Durán – In real Lo Contador vs Away from Lo Contador Francisco Quintana – Agenda Pública Perfil de quienes trabajan solos vs quienes trabajan acompañados Gonzalo Morales – Entender el desarrollo del trabajo colectivo Andrés Bartelsman – Trabajar solo Hábitos Personales Nicolás Valenzuela – La responsabilidad de Lo Contador en la movilidad metropolitana y en su entorno inmediato Sebastián Silva – Convicción x voluntad/tiempo = Participación Hábitat José Rosas – Lo Contador UC Pablo Hermansen – Juegos de habitar Mario Ubilla – Una Opinión sobre diversidad e integración en Lo Contador capítulo 3:malla curricular y proyecciones vocacionales Malla curricular y proyecciones vocacionales Emilio De la Cerda – Vocación y proyecto José Allard – Re-visión Perfil de quienes reprueban taller Romy Hecht – Vida, libertad y búsqueda de la felicidad notas metodológicas equipo censo lo contador colaboradores 9 11 13 23 25 27 31 35 37 39 43 47 51 55 59 63 67 71 75 79 83 87 91 93 101 105 109 113 117 125 127 índice
  • 6. 11 prólogo: conocernos conocernos Nuestra comunidad universitaria no está únicamente definida por circuns- tancias o condiciones, como su contexto socio-político o el origen e historia de sus miembros, sino también por la construcción activa que ejercen en ella académicos,funcionarios y estudiantes.Frente a esto cabe preguntarse cuánto de lo que somos como comunidad es resultado de nuestro trabajo, de procesos de construcción guiados por nosotros mismos y no el resultado de procesos aleatorios dejados a las circunstancias. Este proyecto busca hacernos discutir en torno al rol que tenemos en la construcción de nuestra comunidad universitaria, a partir de un análisis complejo de la realidad de sus estudiantes. Esto, debido a que gran parte de nuestra realidad como facultad es también el resultado de decisiones y políticas locales. Como ex representantes estudiantiles muchas veces vimos y vivimos la toma de decisiones en diferentes dimensiones de nuestras carreras, a par- tir de visiones parciales e incluso imaginarias de las realidades del grupo humano que las componen; desde currículums académicos, planes de de- sarrollo, política administrativa o en la gestión de proyectos estudiantiles, hasta decisiones cotidianas de los estudiantes. Frente a esta realidad y un deseo de generar cambios, constatamos que estos no se pueden hacer des- de mitos, y hacerlos desde ahí sería irresponsable. Quisiéramos ayudar a construir ese conocimiento mutuo del que nues- tra comunidad carece, entendiendo que desde allí podremos responder a nuestro presente y futuro. Deseamos sentar en la mesa a todos los actores que hoy construimos las escuelas de Diseño y Arquitectura de la Universi- dad Católica, reflexionar en torno a quiénes somos y cómo actuamos. Para desde allí proponer cómo, porqué y para qué construir comunidad. Porque las cosas sólo son fecundas cuando nacen de nosotros mismos, de nuestra realidad e identidad. Sólo desde ese conocimiento podremos preguntarnos con certeza hacia dónde vamos. El Censo de Lo Contador es, en esta perspectiva, una excusa. Una pla- taforma desde la cual sentarnos a conversar, una herramienta autocrítica para interpelar las decisiones que tomamos en nuestra facultad. No pre- tende simplemente manifestar o levantar información, sino desde la infor- mación empoderar a sus miembros, porque no hay excusas para evadir la realidad cuando esta se conoce. Con el fin de estimular esta discusión quisimos abrir la reflexión a
  • 7. 12 censo lo contador 2013: mitos y realidades nuestros compañeros, profesores y ex alumnos para que desde la informa- ción recabada fueran interpelados. Esperamos dar inicio, aquí y ahora, a un largo proceso de conversación en el que reconociendo en qué estamos, po- damos pensar hacia dónde continuar. Alejandra Vásquez D. Rosanna Cáceres V. Pedro Pablo Contrucci C. Patricia Sánchez H. Francisco Walker M. los estudiantes de lo contador Perfil del grupo humano 1
  • 8. 15 Entre Junio y Agosto del 2013, 2 de cada 3 estudiantes de pregrado de las escuelas de Arquitectura y Diseño fueron censados, permitiendo levantar los siguientes perfiles del estudiantado; una primera radiografía de los es- tudiantes de Lo Contador. Ambas escuelas muestran una significativa homogeneidad social, re- ligiosa y de origen, entre otras. Alrededor del 85% de los estudiantes son originarios de la Región Metropolitana y dentro de esta, cerca del 80% vive en el denominado cono de altos ingresos. Solo un grupo minoritario proviene de establecimientos Municipales (1% en Arquitectura y apenas un 3% en Diseño) y alrededor de un 10% que pro- vienen de establecimientos con financiamiento compartido.La gran mayoría proviene de colegios particulares, alcanzando un 87% en la escuela de Arqui- tectura y un 84% en Diseño.Resulta llamativo que tan sólo el 2% corresponde a la primera generación de su familia en acceder a la educación superior. Sobre el credo de los estudiantes, la investigación revela que en ambos casos cerca de un 60% se reconoce Católico y más de un 30% agnóstico o ateo, existiendo grupos muy minoritarios que se identifican con otras religiones. En cuanto a su orientación sexual, un 4% de los estudiantes de Diseño declara ser homosexual y otro 4% se identifica como bisexual. En Arquitec- tura por su parte, un 3% se declara homosexual y un 2% bisexual. Si desagregamos la información anterior por género y carrera, encon- tramos datos interesantes. En el caso de Arquitectura el 9% de los hom- bres se declara homosexual y un 2,4% bisexual, en cambio de las mujeres de esta escuela nadie afirma ser homosexual y apenas un 1,5% bisexual. En la carrera de Diseño la separación por género muestra diferencias aún mayores, donde en el caso de los hombres un 21% se declara homosexual y un 10% bisexual. De las mujeres de esta escuela un 0,5% se declara homo- sexual y 2,5% bisexual. losestudiantesdelocontador capítulo 1: los estudiantes de lo contador
  • 9. 1716 arquitectura diseño censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño En su versión 2013, se censaron 884 estudiantes del Campus Lo Contador, alcanzado una cobertura del 68.6% en Diseño y 64.3% en Arquitectura. género Se registra una proporción de casi 3 mujeres por cada 2 hombres estudiando Arquitectura, mientras que en Diseño esta proporción varía a 4 por cada 1 respectivamente. año de ingreso a la carrera carrera College 4.8% Arquitectura 94.6% Diseño 0.2% Arte 0.2% Pedagogía 0.2% Diseño 93.2% College 4.6% Arte 1.6% Ingeniería 0.4% Derecho 0.2% Mujeres 64%36% Hombres Mujeres 84%16% Hombres 20075% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 10% 9% 17% 18% 28% 13% 0% 0,3% 11.4% 19.9% 25.3% 33.3% 9.8% taller que cursas Taller que se encontraban cursando al momento de la realización de la encuesta (Junio 2013) semestre de ingreso a la carrera Primer semestre 64% Segundo semestre 43% Taller Formación 1 16.8% 12.7% 14.1% 7% 10% 5.9% 3.9% 6.1% 6.6% 1.1% 2.5% 2.7% 0.6% Taller Formación 2 Taller Formación 3 Semestre sin taller Taller Formación 4 Taller Formación 5 Taller Investigación Taller Ejercitación 1 Taller Ejercitación 2 Taller Ejercitación 3 Aula de Título 1 Aula de Título 2 Titulación vía Magister No cursa taller 10% Introducción al diseño 15.7% 16.1% 12.3% 10.9% 14.1% 9.8% 10.9% 7.3% 2.2% 0% 0.7% Interacción Identidad Producto Calidad I: TIDE Calidad II Mercado I Mercado II Seminario de Título Taller de Título No cursa taller capítulo 1: los estudiantes de lo contador Segundo semestre 43% Primer semestre 57%
  • 10. 1918 arquitectura diseño censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño ¿cuál es tu orientación sexual? nacionalidad Chilenos 96.4% 3.6% Extranjeros Chilenos 98% 2% Extranjeros Homosexual 8.8% Bisexual 2.4% Heterosexual 88.8% Bisexual 1.5% Heterosexual 98.5% Homosexual 21% Bisexual 10% Heterosexual 69% Homosexual 0.5% Bisexual 2.5% Heterosexual 97% capítulo 1: los estudiantes de lo contador tipo de colegio en que cursaste la enseñanza media ¿cuál es tu religión o credo? lugar de procedencia Particular pagado 87% Particular subvencionado 12% Municipal 1% Particular pagado 84% Particular subvencionado 13% Municipal 3% Región Metropolitana 83.2% 16.8% Otras regiones Región Metropolitana 85.7% 14.3% Otras regiones 56.2% 16.5% 17.7% Católica Evangélica o protestante Judía Musulmana Mormón Agnóstico Ateo Otra 60.4% 1.4% 2.4% 0.2% 0.5% 0.5% 15.4% 15.9% 5% 4.8% 1.4% 1.4% 0.1%
  • 11. 2120 arquitectura censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño comuna en que vives actualmente Comunas que marcaron 0: Cerrillos, Cerronavia, Conchalí, El Bosque, La Granja, La Pintana, Lo Espejo, Lo Prado, Pudahuel, San Joaquín, San Ramón,Tiltil, Paine, Melipilla, Alhué, Curacaví, María Pinto, San Pedro y Padre Hurtado. Maipú Lo Prado Pudahuel Cerro Navia Cerrillos Padre Hurtado Macul La Florida Puente Alto Pirque San José de Maipo La Pintana San Bernardo El Bosque Lo Espejo San Miguel La Cisterna San Ramón San Joaquín La Granja Las Condes Lo Barnechea Providencia Vitacura La Reina Ñuñoa Santiago Peñalolén HuechurabaQuilicura Renca Recoleta Conchalí Indepen dencia Estación Central Quinta Normal Pedro Aguirre Cerdal Las Condes Lo Barnechea Providencia Vitacura La Reina Ñuñoa Peñalolén Santiago Colina La Florida Puente Alto Huechuraba San Bernardo Talagante Maipú San Miguel Macul Calera de Tango Lampa Recoleta Pirque Estación Central Independencia Pedro Aguirre Cerda Quilicura La Cisterna Buin Quinta Normal Peñaflor Renca San José de Maipo El Monte Isla de Maipo 28.6% 15.2% 14.7% 9% 6% 4.9% 3.7% 2.8% 1.8% 1.1% 0.9% 0.7% 0.5% 1.1% 1.1% 1.1% 0.7% 0.7% 0.7% 0.7% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% capítulo 1: los estudiantes de lo contador Comunas que marcaron 0:Cerrillos,Cerronavia,Conchalí,La Granja,La Pintana,Lo Espejo,Lo Prado,PAC, Pudahuel, Quilicura, San Joaquín, San Ramón, Padre Hurtado, San José de Maipo,Tiltil, Alhué, Cura- caví, María Pinto, San Pedro, El Monte e Isla Maipo. comuna en que vives actualmente Maipú Lo Prado Pudahuel Cerro Navia Cerrillos Padre Hurtado Macul La Florida Puente Alto Pirque San José de Maipo La Pintana San Bernardo El Bosque Lo Espejo San Miguel La Cisterna San Ramón San Joaquín La Granja Las Condes Lo Barnechea Providencia Vitacura La Reina Ñuñoa Santiago Peñalolén HuechurabaQuilicura Renca Recoleta Conchalí Indepen dencia Estación Central Quinta Normal Pedro Aguirre Cerdal Las Condes Lo Barnechea Vitacura Providencia Ñuñoa La Reina Peñalolén Santiago Maipú Colina Buin La Florida Puente Alto San Miguel Talagante Macul Recoleta Pirque La Cisterna Huechuraba San Bernardo Calera de Tango Quinta Normal Peñaflor El Bosque Paine Independencia Lampa Estación Central Renca Melipilla 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.7% 0.7% 0.7% 0.7% 0.7% 0.9% 0.9% 1.1% 1.4% 1.6% 2.5% 3.2% 3.7% 5.5% 5.7% 10.6% 11.5% 17.4% 26%
  • 12. 2322 arquitectura diseño censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño indica el origen del financiamiento de tus estudios ¿cuentas con alguna beca de mantención? 4.8% 84.5% 4.5% 8% 3.4% 1.1% 2.5% 83.7% 8.1% 4.7% 10.6% 3.8% 1.4% Propio Familiar Becas Mineduc Fondo solidario CAE Becas UC Créditos UC Crédito bancario Crédito de otra institución Otro 1.8% 0.7% 2% 4.8% 3.4% 1.1% 0.9% 90% 2% 3% 2% 3% 94.4% 0.3% 4.7% 0.2% No Beca de mantención UC Becas Junaeb Beca FEUC Beca CEARQ/CED 0.2% Sí 56.8% No 43.2% Familiar indirecto Padre o madre Hermanos 18% 7% 38.9% Sí 62.6% No 37.4% Familiar indirecto Padre o madre Hermanos 17.8% 16.9% 40.3% ¿tienes algún familiar diseñador, arquitecto o similar? capítulo 1: los estudiantes de lo contador indica el nivel de estudios completado por tu padre indica el nivel de estudios completado por tu madre Primera generación universitaria: Padre Educación básica 0.5% Educación media 7% Educación superior universitaria 84.5% Educación superior técnica 8% Educación básica 2.2% Educación media 7.5% Educación superior universitaria 80.9% Padre Educación superior técnica 9.4% Madre Educación media 9% Educación superior universitaria 73% Educación superior técnica 18% Madre Educación básica 0.9% Educación media 14.3% Educación superior universitaria 65.8% Educación superior técnica 19% 2% Primera generación universitaria 5.6% Primera generación universitaria
  • 13. 25 capítulo 1: los estudiantes de lo contador Ernesto Rodríguez no es suficiente Mi relación con la Escuela de Arquitectura es de larga data; pero limitada. Voy todos los días martes a mi curso que ahora se llama Poética del habitar. De esto, hace casi 50 años. Como el curso comienza a las 18.30 y a esa hora quedan pocos alumnos, mi relación con ellos es bastante limitada. Pero po- dría señalar algunas constantes y mejores resultados en los últimos años. Los estudiantes,como lo confirma la encuesta que ellos me han enviado, provienen en su gran mayoría de familias de clase alta o media alta. Muy buenos alumnos y alumnas que participan con inteligencia y dedicación. Pero que en el conjunto de cursos y tareas de su carrera van quedando aislados y terminan algo o bastante desilusionados. Esto es grave; no solo porque hay talentos que se pierden, sino porque la mayoría de los alum- nos, aun teniendo la mejor disposición, son casi siempre pasivos. Entienden bien, trabajan correctamente, creo que hasta llegan a disfrutar del curso; pero no estoy seguro que les cambie la vida. La Arquitectura permite que con buen gusto y buena mano,un arquitec- to o arquitecta encuentre los medios en que pueda desarrollar su oficio.Pero no basta. La Arquitectura es inseparable de la ciudad y, consecuentemen- te de la vida pública. Hay profesores y arquitectos de esta Escuela que han asumido este ámbito esencial. Todos sabemos quienes han sido. La Escuela necesita, desde su Dirección a todos sus cursos, abrirse al horizonte público de nuestra ciudad. Es inaceptable que, frente a proyectos desmesurados, in- vasores, la Escuela permanezca en silencio. La calidad del oficio, la excelen- cia de la forma, son inseparables. Pero quedan reducidas a los límites de lo privado si lo arquitectos no salen a proponer y defender, aquello en lo que pueden creer. El arte como devoción ha sido también un arte como acción, y de eso da cuenta la obra de los grandes arquitectos. Es necesario que la Escuela permita el acceso a ella de estudiantes, que justamente por no provenir de familias de “buen gusto” puedan tener una mirada más ingenua en el sentido en que lo ingenuo tiene que ver con el genio y la originalidad. Finalmente, quiero dedicar mis mejores esfuerzos a colaborar con el cambio de la orientación hacia lo público y ciudadano, que ha propuesto y esta ejecutando la Dirección de la Escuela. Es notable observar que cuando Aristóteles tiene que decir cual es la ciencia más importante y que dirige
  • 14. 2726 censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño a todas las demás, dice que es, efectivamente, la política. Pero la palabra que Aristóteles usa para nombrar cuál es la primera entre las ciencias, es llamarla la más arquitectónica. Si el hombre es un animal público y a ese destino aspira,o debiera,toda la sociedad, la escuela debe ser un lugar para la devoción y la forma y, simultá- neamente un lugar para pensar y actuar en el destino de nuestras ciudades. capítulo 1: los estudiantes de lo contador Sebastian Gray una experiencia universitaria La educación superior como agente de integración social y diversidad cultural Una primera mirada a este significativo conjunto de datos sobre la vida de los estudiantes de Arquitectura y Diseño en el Campus Lo Contador nos con- firma una realidad que intuimos desde hace largo tiempo y que parece per- petuarse: estudiamos y convivimos dentro de un diminuto ghetto cultural y social compuesto principalmente de santiaguinos de familias acomodadas. Nuestro Campus es un reducto amurallado, encantador, apacible y segu- ro, pero aislado en su vida cotidiana del pulso del país, de la vida urbana e incluso de nuestra misma universidad. En otras palabras, aislado de todo lo que comúnmente se entendería como la “experiencia universitaria”: aquella que,además del conocimiento disciplinar,forma convicciones éticas,carácter cívico, conciencia social y espíritu de servicio. No es casual que, con similar diagnóstico, en épocas pasadas la universidad haya intentado tentar a la Fa- cultad para mudarse al Campus San Joaquín, el más universitario de todos, donde la comunidad de profesores y estudiantes podría por fin interactuar con otras personas, otras disciplinas, otras realidades socioculturales y en zonas geográficas de Santiago distintas a las de sus residencias.Al defender entonces nuestra permanencia en Lo Contador, ubicado en medio de una de las comunas más ricas de Chile, inadvertidamente hemos defendido la imagen de un privilegio social, sin lograr todavía equilibrar las condiciones de nuestra particular experiencia universitaria con la del resto de nuestra universidad, y acaso con la del resto del mundo. Los datos son elocuentes: más del 80% de nuestros estudiantes provie- ne de colegios particulares pagados y son la segunda generación universi- taria de sus familias;más del 70% proviene de las comunas más adineradas de Santiago y son financiados íntegramente por sus familias, sin recurrir a becas ni créditos. Un 37% de los encuestados llega al Campus en automóvil, lo que sugiere también solvencia familiar, sobre todo considerando que un 90% declara no trabajar. Por el contrario, menos de 5% proviene de colegios municipales (públicos y gratuitos), se beneficia con alguna beca o trabaja para financiar sus estudios. Esta primera mirada nos demuestra que la extracción socioeconómica y cultural de nuestro estudiantado es muy homogénea, y por lo tanto poco representativa de las realidades diversas del país. La falta de diversidad conlleva siempre un problema para una universidad como la nuestra, que
  • 15. 2928 censo lo contador 2013: mitos y realidades ha desarrollado los mejores estándares académicos posibles y ha consoli- dado históricamente, sin perjuicio de su fundación religiosa, un rol positi- vista y progresista en la construcción de nuestra sociedad. Prueba de ello es su prestigio transversal, basado en un reconocido pluralismo, represen- tado por ejemplo en nuestro caso por un tercio de los estudiantes que se declaran ateos o agnósticos. Cabe preguntarse, al mismo tiempo, por la evolución de las tendencias en la composición socioeconómica y cultural de nuestro estudiantado,y por el efecto que han tenido las políticas de edu- cación escolar y los instrumentos de selección universitaria de las últimas décadas en las actuales tendencias, preguntas que están hoy en el centro del debate público sobre la educación. También hay que considerar la evolución en variables sociológicas,don- de pueden aparecer otros atisbos de diversidad, que esta encuesta abor- da de manera tangencial al preguntar sobre orientación sexual, intereses extracurriculares o aspiraciones profesionales. Al respecto, es digno de atención el porcentaje de estudiantes que declara una orientación sexual diversa,en principio consistente con estadísticas internacionales (a falta de propias), pero hasta ahora inimaginable como resultado de una consulta en una comunidad cerrada y pequeña. Sin duda representa un avance im- portante en la percepción de la identidad propia, del valor intrínseco de la diversidad en sociedad, y del reconocimiento de derechos civiles amplios e igualitarios; todos temas ya plenamente incorporados en el debate público. Difícilmente puede florecer el debate, avanzar el conocimiento y la in- vestigación — que debe ser naturalmente desprejuiciada — en un medio restringido a los preceptos de un pequeño grupo de iguales; crítica que con justicia se ha hecho en el pasado a otras universidades privadas del país, más nuevas, por ser ideológicamente sesgadas o simplemente “elitistas”. En nuestro caso, nos avala un siglo de historia, influyentes generaciones y una misión superior. Debemos estar permanentemente atentos para mantener abierto el abanico de visiones, percepciones y necesidades que concurren en el paso por la universidad, experiencia colectiva y efímera que nos prepara para desenvolvernos en la vida y aportar en un escenario de desafíos muy reales,siempre cambiantes y al más largo plazo,en un país diverso. capítulo 1: los estudiantes de lo contador Naschla Aburman & Tai Lin Muñoz lo contador en chile Desde hace algún tiempo diferentes actores sociales, probablemente con motivaciones similares a las de quienes iniciaron este proyecto, decidieron hacer valer sus derechos. A su juicio era momento de entenderse como iguales en una sociedad llena de injusticias en todos sus ámbitos. Esto par- tió en la educación:en los jardines, escuelas, liceos y universidades de Chile. El planteamiento se llevó de las aulas a la calle, en una tarea que lejos de terminar, demuestra día a día que el sistema educacional se encuentra en crisis. Entre otras cosas, porque fue entregado al mercado, fue víctima del abandono del Estado siendo hoy, reflejo de las más grandes desigual- dades de nuestro país. En Chile, las instituciones educativas, hacen descansar sus resultados más bien en la selección del origen socioeconómico de los estudiantes (en el caso de las universidades a través de la Prueba de Selección Universitaria PSU), más que en su propia labor pedagógica. Colegios públicos que por no seleccionar reciben estudiantes que han tenido un desarrollo en contex- tos de menos oportunidades, ven mermados sus resultados a pesar de sus esfuerzos y de aportar gran cantidad de conocimientos y capacidades en sus estudiantes.Instituciones altamente selectivas (en su mayoría privadas, pero también colegios públicos de excelencia) en cambio, obtienen buenos resultados en las mediciones, no importa la calidad de su labor educativa. Este sistema evidentemente injusto se consolida en el caso de la edu- cación superior. El origen socioeconómico de los estudiantes es también el mejor predictor del ingreso a la universidad. La PSU constituye en la prác- tica un predictor del capital cultural y social “base” de los estudiantes que quieren acceder a una Universidad, en vez medir sus competencias aca- démicas. El resultado es que las Universidades que se plantean “de elite” en su quehacer educativo, también se encuentran altamente elitizadas en términos socioeconómicos. El Censo de Lo Contador corrobora lo anterior. Muchas de las injusticias de este sistema educacional se reproducirían dentro del campus. A través de la observación de los colegios de origen, las comunas de residencia, la escolaridad de los padres, entre otras variables que nos permiten aproxi- marnos, se configura un mapa sociocultural y económico claro en cuanto a la procedencia de los estudiantes.
  • 16. 3130 censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño A pesar de todo, dentro de la homogeneidad social implícita en estos datos, es posible reconocer grupos de estudiantes “diferentes”. Un grupo menor pero significativo de estudiantes que lograron ingresar proviniendo o de colegios públicos, de regiones o de comunas fuera del cono de alta renta de la capital. Los datos sobre rendimiento académico, entregados también por el Censo, indican que es este grupo minoritario el que se encuentra más vul- nerables a reprobar cursos, y en definitiva, a un mal rendimiento académi- co, a pesar de haber pasado por el exigente filtro de la PSU, y haber sido buenos estudiantes durante toda su trayectoria escolar. El censo permite concluir que son aquellos que aportan diversidad al Campus los que tienen mayores dificultades académicas, y corren riesgos mayores, semestre a semestre, de enfrentar posibles fracasos. Ideas explícitas en menor o mayor medida en el cotidiano académico son indicadoras de lo anterior, a la vez que consolidan en el interior del ta- ller o la sala de clase de Lo Contador esta transversal cadena de injusticias que promueve el sistema educativo Chileno. Una de ellas es la idea del talento de los estudiantes. Existe una creen- cia generalizada en la facultad que hay quienes tienen talento para las disciplinas proyectivas (Arquitectura o Diseño en este caso), y quienes no. Los últimos deberían dejar de insistir en talleres y cursos que reprueban, y quizás probar con otra carrera. A pesar de que el censo tan solo nos permite afirmar una sospecha, hace tiempo generalizada entre estudiantes y profesores,poco se ha pensado den- tro del campus en la relación de este talento con las oportunidades que los estudiantes han tendido y con el tipo de educación que recibieron antes de la Universidad. Los estudiantes que se van, simplemente no tuvieron talen- to. No tuvieron “lo que se necesita”, aunque fueron suficientemente buenos estudiantes para ingresar a la universidad. Es una idea del talento como un don sobrenatural, o al menos, algo con lo que se llega a la Universidad desde antes. Al contrario, el talento es algo que se construye sistemáticamente en un proceso coordinado de aprendizaje y creación de competencias, en este caso dentro del ámbito universitario. Leer los datos del censo como un mero reflejo de lo que pasa en Chile, puede llevarnos por un doble camino. El primero justifica de alguna forma lo que ocurre en Arquitectura y Diseño y pospone la búsqueda de soluciones,ya que las causas de esta realidad estarían muy por fuera del ámbito en que la facultad puede hacer algo,como lo es el sistema educacional de Chile. El otro, problematiza la cuestión de la alta elitización de las carreras de pregrado de la facultad, con una mirada crítica sobre cómo se está gene- rando aprendizaje y competencia en disciplinas en que no basta con saber, sino que “saber hacer”. Arquitectura y Diseño,como disciplinas en la que la creatividad es esen- capítulo 1: los estudiantes de lo contador cial, deben valorar la diversidad y procurar a través de esfuerzos activos y constantes superar la homogeneidad de su comunidad. La existencia de diversas miradas del mundo,múltiples experiencias,diferentes subjetivida- des son sustantivas a la generación de ambientes creativos. De esta forma, en vez de condenar a las minorías del campus al fantasma de “echarse ta- ller”, se debe desplegar un esfuerzo eficaz por recoger como una oportuni- dad la presencia de esa diversidad. Para esto las metodologías en taller y en clase deberán ser revisadas para recoger las miradas diferentes en vez de relegarlas, mientras que se deberán explorar decididamente vías de acceso complementarias a la PSU e incenti- var la toma de ramos de estudiantes de otras disciplinas dentro del campus. Decir que Lo Contador, al igual que la Universidad, y el sistema edu- cacional en general, se encuentran altamente elitizados podría ser, con o sin censo,ridículamente obvio.Sin embargo no es igualmente evidente que estemos haciendo todo lo necesario dentro de nuestro alcance, para ha- cer frente a la indignante injusticia social que hay detrás de este hecho e inclusive por mejorar la formación académica en la facultad. Para el caso de Diseño y Arquitectura, construir una comunidad más diversa y menos segregada solo puede resultar en una comunidad educativa más creativa, y por lo tanto, en una mejor educación. De paso,al reconocer esta diversidad en lo académico,no estaría demás avanzar en entender que nuestra comunidad educativa la conformamos todos, y que por lo mismo podemos avanzar juntos en estos desafíos. Avan- zar en espacios de diálogo, en los que como facultad: estudiantes, trabaja- dores, académicos y autoridades podamos reunirnos no solo a diagnosti- car lo que pasa sino a avanzar de manera concreta, conjunta y creativa en nuestros desafíos comunes. Es una época de cambios tanto al interior de nuestra universidad con la elección del Rector, como dentro de las escuelas con nuevos directores elegidos a través de votación de profesores. Quizás pronto por toda la comunidad. El censo nacional es un puntapié para la planificación, diseño e imple- mentación de políticas públicas de una década entera, tomando conoci- miento de nuestra realidad País, desde cada uno de sus ciudadanos. Sería lamentable que el Censo de Lo Contador no construya cambios realmente estructurales o al menos los propicie a través de una profunda reflexión de sus resultados.Tras el exhaustivo trabajo de elaboración, sistematización y realización de compañeros de nuestra facultad para que este proyecto viera la luz,se encuentra no solo un retrato inédito de lo que somos hoy,sino que la voluntad de producir cambios profundos en la facultad. Retrato que precisamente hoy, de cara a los desafíos que nos plantea nuestro país, se encuentra bastante lejos de lo que debiesen ser nuestras aspiraciones como facultad,tanto en su composición social,como en térmi- nos del aporte que los profesionales que salen de ella hacen a la sociedad.
  • 17. 33 arquitectura diseño capítulo 1: perfil de los estudiantes de regiones Con el objetivo de profundizar en ciertos grupos de estudiantes con realida- des comunes,pero a la vez específicas,se desarrollaron una serie de perfiles específicos; (1) los estudiantes de regiones corresponde al primero de tres que se desarrollan en el libro, junto con el (2) perfil de los estudiantes que trabajan solos versus los que lo hacen acompañados y finalmente de (3) quienes reprueban taller. Los gráficos se concentran en mostrar las diferencias entre los estu- diantes que provienen de la Región Metropolitana y los de otras regiones del país. Se observó que en ambas carreras la distribución de acuerdo al tipo de establecimiento educacional difiere de la de los estudiantes de la Región Metropolitana. Cerca un 25% de los estudiantes de regiones cur- saron sus estudios medios en establecimientos municipales o subvencio- nados, proporción casi dos veces mayor que la de los estudiantes de la Región Metropolitana. En cuanto al desempeño académico, en ambas carreras las tasas de reprobación de ramos teóricos es cerca de un 10% inferior en estudian- tes de regiones. Sin embargo, en Arquitectura las tasas de reprobación de taller para estudiantes de regiones prácticamente duplican a las de estudiantes de la Región Metropolitana. Una gran diferencia entre ambos perfiles de estudiantes reside en há- bitos como la cantidad de tiempo libre o en sus horas de sueño. La mayo- ría de los estudiantes de regiones declara dormir menos de 4 hrs. diarias, considerablemente menos que las 6 y 7 hrs. diarias que declara dormir más del 60% de los capitalinos. perfildelosestudiantesderegiones
  • 18. 3534 arquitectura diseño censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño regiones de procedencia tipo de colegio en que cursaste la enseñanza media Particular pagado 78% Particular subvencionado 21% Municipal 1% Particular pagado 89% Particular subvencionado 8% Municipal 3% Particular pagado 76% Particular subvencionado 22% Municipal 2% Particular pagado 85% Particular subvencionado 10% Municipal 5% XV I 0% II III IV V VI VII VIII IX XIV X XI XII 6.5% 0% 0% 3.2% 21% 30.6% 11.3% 9.7% 6.5% 1.6% 4.8% 1.6% 3.2% 0% 2.7% 10.6% 0% 6.7% 20% 8% 12% 14.6% 5.3% 1.4% 14.6% 2.7% 1.4% capítulo 1: perfil de los estudiantes de regiones indica el origen del financiamiento de tus estudios Propio Familiar Becas Mineduc Fondo solidario CAE BecasUC CréditosUC Crédito Bancario Becadeotra institución Otro 8% 58% 6% 7% 1%4% 3% 76% 4% 7% 3% 1% 2% 0% 0% 8% 3% 2%1% 4% 55% 15% 9% 6% 2% 7% Becas Mineduc Fondo solidario 0% 1% 4% 73% 6% 9% 3%4%1% 1% 1% Propio Familiar CAE BecasUC CréditosUC Crédito Bancario Becadeotra institución Otro 1% 1% 1% ¿cuantas horas duermes en promedio de lunes a viernes? 8 horas 7 horas 6 horas 5 horas 4 horas o menos 7% 20% 25% 44% 4% 10% 24% 35% 24% 7% 8 horas 7 horas 6 horas 5 horas 4 horas o menos 2% 6% 38% 5% 49% 7% 36% 34% 19% 4% Región metropolitana Otras regiones
  • 19. 3736 arquitectura diseño censo lo contador 2013: mitos y realidades ¿has reprobado algún taller? Sí 34%66% No Sí 21%79% No Sí 7%93% No Sí 7%93% No capítulo 1: perfil de los estudiantes de regiones Valentina Gómez cambio de vida Antes de comenzar la universidad viví la mayor parte de mi vida en el sur de Chile. Desde muy pequeña recuerdo como mis padres me decían que al término del colegio tendría que ir a estudiar a Santiago,donde se encontra- ban las mejores universidades del país. La verdad en esos años nunca me cuestioné mucho la decisión, ni lo que ella implicaría. Hoy veo esa decisión como una oportunidad que me han dado mis pa- dres, consciente de que muchos jóvenes como yo deben quedarse en sus regiones, siendo así el centralismo del país un escenario complejo de afron- tar. Que ganas de ver a más gente de regiones estudiando en las mejores universidades del país, generando más oportunidades que apoyen el talen- to y la motivación por estudiar. Lo cierto es que vivir fuera de casa ha sido un proceso difícil pero no puedo negar que muy entretenido.Creo que siempre cuesta asumir un cam- bio tan radical,tomar conciencia de la responsabilidad que implica vivir solo, aprender a manejar el tiempo y distribuirlo entre quehaceres domésticos y universitarios genera necesariamente cambios importantes en la vida de cualquier estudiante.Aquí me di cuenta de una serie de diferencias que exis- ten entre quienes venimos de regiones y los santiaguinos. Rápidamente me tuve que acostumbrar al ritmo de vida de la gente,los tacos,el uso de modis- mos y tradiciones nuevas, etc. Sin embargo, jamás me sentí excluida por la gente de Santiago, sabía que la gente de regiones era una minoría evidente y que yo debía integrarme. Pero al llegar a la universidad me impactó darme cuenta de que muchos de mis compañeros venían de los mismos colegios o se conocían por otros medios. Al poco tiempo comprendí que esta situación era bastante usual dentro de Lo Contador, pues la mayoría de los estudian- tes provienen de colegios privados de Santiago, por lo que los resultados de las estadísticas coinciden plenamente con mi experiencia. Otro tema relevante son los gastos asociados a la carrera. Existe la idea generalizada de que arquitectura y diseño son carreras muy caras, por el uso de materiales, impresiones, etc. La verdad esto es una realidad innega- ble. Muchas veces me he preguntado por el dinero que se gasta en algunos proyectos y en muchos casos parece excesivo. Comparto y destaco la visión presente en muchos cursos de que es necesario potenciar metodologías que lleven a tomar más conciencia en temas relacionados a los costos, el
  • 20. 38 censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño uso de materiales y el reciclaje, entre otras prácticas responsables. Pienso que carreras como diseño o arquitectura se deben ver desde una visión experimental y creativa, la cual no dependa intrínsecamente de factores económicos sino de las personas. Viendo los datos en relación a las horas de sueño no me sorprende el hecho de que los estudiantes de regiones duerman menos que los de Santiago, pero sí me llama la atención la diferencia de horas de sueño que existente entre ambos. Personalmente ha sido un tema que me ha costado mucho manejar, se pierde el valor del tiempo.Yo no asociaría dicho número directamente con la carga académica, pues todos los estudiantes tienen el mismo tiempo y la misma exigencia, si no por la pérdida de un hábito y la falta de estructuras autoimpuestas, además de tener que hacer labores domésticas que muchos de mis compañeros no hacen,lo cual se traduce en desorganización y menos disponibilidad de tiempo. Puedo extrapolar tam- bién dicha dificultad a otro tipo de situaciones como el horario de comida o el orden. La diferencia de la tasa de reprobación de taller en relación a ambas dis- ciplinas me parece interesante. En Arquitectura más personas de regiones han reprobado taller, en contraste con Diseño. Creo que esto se debe a las metodologías utilizadas por cada carrera. En Diseño se trabaja mucho más en grupo, en cambio en Arquitectura se debe trabajar de manera más in- dividual. En mi caso fue difícil, sobre todo al comienzo, definir mis tiempos para la universidad. La mayoría de mis amigos del colegio también vinieron a estudiar a Santiago y siempre había alguien libre con ganas de hacer algo, por lo que asumir y definir las prioridades, el equilibrio entre la vida social y la universitaria no fue fácil. Siempre he estado consciente que mi estilo de vida por un tema circunstancial es diferente al de mis compañeros,quienes por lo general viven junto a sus familias. Quiero destacar que veo por lo ge- neral en la gente de regiones una motivación por pasarlo bien y no descui- dar los estudios. El valor de demostrarles a tus padres que puedes manejar tu vida y tener éxito en planos académicos es todo un desafío, el cual solo tú debes ver cómo resolver. Los resultados de este estudio me han hecho cuestionarme algunos aspectos de la vida en este campus. Me he preguntado si somos un cam- pus diverso y abierto o cada vez se genera un patrón de estudiante modelo más fuerte,marcado por estudiantes de Santiago,provenientes de colegios particulares de características similares. Creo que el venir de regiones es un caso más de la diversidad de perfiles que la universidad puede acoger. Creo que debería existir un mayor número de becas para estudiar dentro de Lo Contador. Sé que este tipo de proyectos se quieren hacer para futuras generaciones y me parece que sería un proceso muy enriquecedor para la facultad en ambas carreras, posicionando a Lo Contador como un verdade- ro espacio universitario. sus hábitos y hábitat Estudiante/ciudadano2
  • 21. 4140 censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño Desde dos disciplinas que suponen la capacidad de moldear e influir la vida social con el medio físico como principal herramienta, no podemos sino buscar relaciones entre la comunidad y su “hábitat”. Cabe preguntarse en qué medida nuestra facultad es el resultado de las formas de habitar que imponen sus estudiantes o bien cuánto de los hábitos del estudiante son respuesta a las condiciones del espacio en que se desenvuelven. Los resultados de este capítulo enseñan relaciones entre las dinámicas que practican los estudiantes dentro y fuera de su quehacer disciplinar, así como también sus vínculos concretos con el espacio físico del campus. capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos El estudio revela que 1 de cada 3 estudiantes de Lo Contador asegura dis- poner de apenas un día libre a la semana y tan solo 1 de cada 10 afirma disponer de dos días completos destinados al ocio. Un 51% y un 63% de los estudiantes de Arquitectura y Diseño respecti- vamente,asegura tener algún tipo de trabajo remunerado en paralelo a sus estudios, sin embargo, la gran mayoría de esta masa laboralmente activa, sólo lo hace de forma esporádica. El porcentaje de estudiantes que trabajan de forma remunerada más de 10 horas semanales, no excede el 7%. A pesar de que existe un grupo importante que manifiesta tener menos de 5 horas de sueño al día (1/5 en Diseño y 1/4 en Arquitectura), más de la mitad de los estudiantes asegura dormir aceptables 6 a 7 horas diarias. La mayoría de los estudiantes que duermen menos de 5 horas, se concentran en Taller de Interacción en Diseño y Formación IV en Arquitectura. Un dato relevante que aparece,es que los estudiantes de diseño,al con- trario de los de Arquitectura, tienden a trabajar en grupos. De los primeros, un 78% asegura trabajar en grupos regularmente, mientras sólo un 36% afirma lo mismo en el caso de Arquitectura. Por lo demás, los estudiantes aseguran trabajar mayoritariamente en sus casas y muy pocos declaran utilizar la infraestructura del campus. Sólo un 28% de los estudiantes de diseño y apenas un 16% de Arquitectura, desarrolla sus trabajos de taller regularmente en dependencias de la facultad. Sobre la relación profesor-alumno, en la escuela de Diseño se manifiesta una confianza significativamente mayor hacia los profesores que la existen- te en Arquitectura, donde la mayoría asegura que esta relación se limita a la sala de clases. hábitosacadémicos
  • 22. 4342 arquitectura diseño censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño ¿cuántas horas duermes en promedio de lunes a viernes? indica las comidas diarias que acostumbras consumir en período académico cuando estas en el campus ¿cuál es el origen más frecuente de tu almuerzo? ¿dónde trabajas con mayor frecuencia? 4 horas o menos 5 horas 6 horas 7 horas 5% 20% 34% 6% 26% 34% 24% 8 horas10% 34% 7% Traes de tu casa Compras en el casino 52% 25% 11% 2% 50% 35% 6% 2% Compras en el kiosco Compras fuera del campus 7% No comes 10% Residencia Residencia de tercero 44% 25% 27% 1% 78% 6% 15% 1% Talleres del campus Biblioteca del campus 7% Otro 3% ¿cómo trabajas con mayor frecuencia? Solo 64% Acompañado 36% Solo 22% Acompañado 78% Desayuno Almuerzo Once Cena 79.3% 87.6% 60.6% 74.6% 78.4% 90% 50.7% 75.7% capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos ¿dónde estudias con mayor frecuencia? Residencia Residencia de tercero 82.3% 3.4% 10% 83% 3.8% 2.6% 10% Talleres del campus Biblioteca del campus 0.3% 0.2% 0.7%Otro Sala de computación 0.3% 3.4% ¿cómo estudias con mayor frecuencia? ¿trabajas además de estudiar? Sí, 20 o más horas semanales 2% 7% 1% 5% Sí, entre 10 y 20 horas semanales 40%29% Sí, esporádicamente 14%16% Rara vez 37%49% No trabajo indica la cantidad de tiempo libre que tienes en una semana Más de 2 días 5% Nada 4% Un día 36% Un día y medio 20% Dos días 15% Medio día 20% Más de 2 días 3.7% Nada 5.2% Un día 35.4% Un día y medio 22.1% Dos días 12.2% Medio día 21.4% Solo 75% Acompañado 25% Solo 86% Acompañado 14%
  • 23. 4544 arquitectura diseño censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño ¿cómo evaluas la posibilidad de acercarte a los profesores? estima tu gasto mensual Se limita a la sala de clases 19%37% 28% Tengo la confianza de acercarme a algún profesor Tengo la confianza de acercarme a más de un profesor Tengo la confianza de acercarme a todos los profesores 29% 27% 39% 6% 14% Taller Formación 1 Taller Formación 2 Taller Formación 3 Semestre sin taller Taller Formación 4 Taller Formación 5 Taller Investigación Taller Ejercitación 1 Taller Ejercitación 2 Taller Ejercitación 3 $40.000 $30.000 $20.000 $10.000 Introducción al diseño Interacción Identidad Producto Calidad I: TIDE Calidad II Mercado I Mercado II $40.000 $30.000 $20.000 $10.000 Materiales Impresiones capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos Alejandro Durán irlc v/s aflc: in real lo contador versus away from lo contador. el conflicto del hábitat digitalmente expandido y las relaciones entre miembros de un colectivo físicamente separados. La escena fue retratada por el documental TPB AFK y conocida por los que hemos seguido los procesos digitales y su inmersión en las prácticas cotidia- nas. Es el año 2008 y los fundadores de the pirate bay, Peter Sunde, Fredrik Neij y Gottfrid Svartholm, son acusados de infringir las leyes de propiedad intelectual y demandados por la industria cinematográfica y musical (IFPI). La acusación basa los argumentos de su alegato en las posibilidades de in- tercambio de material de origen ilegal entre usuarios de internet y los bene- ficios económicos que han obtenidos los “propietarios”de esta plataforma. El juicio es seguido por miles de personas en todo el mundo – no sólo los habitantes Suizos – y es durante una de las sesiones entre el fiscal, los abogados y los acusados que surge el siguiente diálogo: F iscal Håkan Roswall:You can’t remember when you got to know, eh what context, you said chat.When did you meet for the first time IRL? Peter Sunde:We don’t really use the expression “IRL”.We use AFK, but regard- less I can’t recall that either. … No, I don’t know the answer. Juez: Prosecutor, what does IRL mean? F iscal Håkan Roswall: “In Real Life” Peter Sunde:We’re not so fond of that expression, we use AFK, which means away from keyboard.We consider the internet to be real. F iscal Håkan Roswall:Then I guess I’m out dated then. Peter Sunde:Yes. AFK – lejos del teclado –,neologismo usado hasta la nausea por los seguido- res de juegos en línea,aquellos que se interesan en los fenómenos digitales o tan sólo individuos que ven series Geek como Big Bang Theory, aceptarán el hecho de que estar físicamente presente en un lugar y participar activa- mente de cualquiera de los nuevos hábitat digitalmente aumentados, no tiene relación causal. Esta sutil distinción entre la concepción de un “mundo real”, tangible- mente compartido versus los fenómenos contemporáneos que permiten
  • 24. 4746 censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño la participación de distintos actores sin estar corporalmente presentes, es la clave para entender como las personas han reconfigurado la forma de habitar e interactuar. Si bien los resultados del Censo Lo Contador 2013 hablan de tiempo de- dicado a…,horas presente en la universidad,o días que poseen libres nuestros estudiantes;es un hecho indiscutible que los alumnos de nuestras carreras,y probablemente,el resto de los jóvenes del mundo,están siempre conectados con sus entornos académicos y sociales. Desligar y segmentar la vida en par- celas estancas,no se condice con las nuevas prácticas humanas. Podemos analizar el fenómeno de las redes desde la perspectiva del actor-network theory de Latour o vincular las nuevas organizaciones a partir de los comportamientos emergentes que expone Johnson; pero sin ánimo de academizar esta reflexión, lo importante es reconocer que la in- tangibilización de los procesos ha diluido los límites entre actividades, ho- rarios y lugares. Esta evolución en la forma de habitar ha precipitado una expansión radical de los canales de interacción, obligándonos a analizar la forma como nos conectamos con nuestros estudiantes, futuros colegas y miembros activos de la sociedad que se está construyendo. No se requiere de una investigación etnográfica para darnos cuenta que nuestros estudiantes participan intensamente de grupos en redes sociales en donde discuten de la disciplina del diseño,la vida universitaria y la forma de impactar en la sociedad; tampoco requiere conocimientos avanzados en nuevos medios, saber que los servicios de mensajería online facilitan que ellos puedan aportar a distancia en equipos de trabajo, y con esto, expandir sus redes más allá del área que ocupa su humanidad. Establecer que los estudiantes de Diseño o Arquitectura no están en Lo Contador es no reco- nocer que mientras plotean sus láminas en alguna imprenta santiaguina, mantienen conversaciones con el resto de sus compañeros; o que cuando se reúnen a trabajar, no siempre están en la misma habitación, en muchos casos se envían sus ideas y croquis por mensajería online; incluso, cuan- do requieren de algún material para sus trabajos o tienen alguna consulta sobre algún procedimiento, antes de contactar a algún profesor, prefieren consultar a sus pares en los grupos de Facebook (recomiendo a mis colegas, unirse a estos grupos y conocer las inquietudes de nuestros estudiantes). Al igual como la inclusión de la tecnología en carreras proyectuales como la nuestra, se ha caracterizado por una asimilación lenta y contami- nada por el prejuicio de nuestros colegas, quienes la consideran en muchos casos, una aberración a los procesos creativos, limitando las capacidades y constriñendo las licencias estéticas (Durán 2012). La utilización de los ins- trumentos digitales como nexo con nuestros estudiantes nos permitirá ser partícipes de sus procesos académicos y estar presentes en las versiones digitales de Lo Contador y de la Universidad. Es probable que muchos de los lectores de este breve artículo vean con capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos sospecha la integración de docentes en las redes sociales que habitan nues- tros estudiantes. Algunos considerarán que es una transgresión a su mundo privado y una licencia innecesaria en los procesos académicos. Otros podrán pensar que compartir un grupo de discusión con un profesor es similar a lle- var a la madre a un matrimonio; los más retrógrados, verán con espanto la posibilidad que un académico deba "rebajarse" a este tipo de escenarios;pero por favor,no mezclemos temas y prejuicios infundados. Por un lado,las redes emergen desde el uso,no son una estructura está- tica de interconexiones,ni menos la trillada analogía de una malla de pesca, esperando para atraparnos en invitaciones a actividades sociales o a nave- gar en el fetiche del espionaje interpersonal. Las redes son el reflejo de las interacciones que de ella nacen, si las utilizamos para potenciar la relación con nuestros estudiantes, podremos acortar la brecha y reconocer sus inte- reses, inquietudes y aspiraciones. Sin embargo, y para la tranquilidad de los que aún disfrutamos una agradable conversación con nuestros futuros colegas, el desarrollo de un vínculo que nos emocione e inspire, sigue siendo monopolio físico-huma- no. Estas relaciones se resisten a la digitalización y nos invitan a proyectar nuevos lugares de encuentro igual de atractivos que una red social digital. ¿Por cuánto tiempo mantendremos esta división conceptual entre estar "fí- sicamente" en Lo Contador versus interactuar activamente "alejados" del campus? que se abran las apuestas.
  • 25. 49 arquitectura diseño capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos Francisco Quintana agenda pública En los años que estuve estudiando en la Escuela de Arquitectura (2001- 2009), se fundaron múltiples proyectos liderados por alumnos que, de una u otra forma, proponían una agenda pública que debatía sobre arquitectu- ra y problemas de ciudad, tanto fuera como dentro de Lo Contador. Entre muchos proyectos, aparecieron Plataforma Urbana, 0300TV y Cientodiez, del cual me tocó ser parte. Cada uno con objetivos, enfoques, herramientas y alcances distintos. Probablemente lo único común,más allá del interés en la arquitectura,es que los tres se fundaron prácticamente al mismo tiempo y en el mismo lugar. Plataforma urbana lo fundan los estudiantes David Basulto (arquitec- to UC 2007), David Assael (arquitecto y Magíster en Desarrollo Urbano UC 2007) y Javier Vergara (arquitecto UC 2006). En un comienzo, su objetivo principal era difundir las noticias a las que uno tenía un acceso privilegiado por el sólo hecho de estar en la escuela. Por una parte, en esos años hacían clases diariamente los arquitectos Alejandro Aravena, Teodoro Fernández, Rodrigo Pérez de Arce, Fernando Pérez, Sebastián Irarrázaval, Mathias Klotz, Víctor Gubbins,Luis Izquierdo,Smiljan Radic y Guillermo Jullian,entre otros. Por otra, jefes de la división de desarrollo urbano del MINVU, intendentes y urbanistas compartían sus conocimientos semanalmente en ramos teóri- cos, informando, por ejemplo, los avances de Transantiago, cuando aún no se conocía públicamente. Difundir todo esto era una forma de poner en la agenda pública nacional lo que pasaba dentro de la escuela. El salto de es- cala lo dan un sábado por la tarde cuando, desde la oficina que tenían en Lo Contador, deciden contactar a Sami Rintala, arquitecto finlandés, quien en cosa de minutos les envía sus proyectos para publicarlos en el blog. De ahí en adelante surgen plataforma arquitectura y luego archdaily, que ya tie- ne sedes en Brasil, México y prontamente en China. Todo comenzó con un “Fondo de Desarrollo para la Docencia UC” –FONDEDOC– (probablemente uno o dos millones de pesos), un espacio de trabajo dentro de la escuela, y el contacto directo con profesores del campus. Los orígenes de 0300TV fueron distintos. Los primeros videos los fil- maban mientras estaban fuera de Chile, usando cámaras fotográficas que registraban, en el largo de una canción, algunos skaters frente a la Casa da Musica, de Rem Koolhaas, entre otros edificios. Entre los fundadores es-
  • 26. 5150 censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño taban los alumnos Felipe De Ferrari, Diego Gras y Sebastián Paredes (ar- quitectos UC 2010). Su objetivo era registrar arquitectura de calidad, tanto nacional como internacional. Los caracterizaba una fuerte línea editorial, y en pocos años comenzaron a meter nuevos referentes dentro de la escue- la, en tiempos que la escena española y portuguesa dominaban, hasta el aburrimiento, la mayoría de los talleres. Lacaton Vassal, Sergison Bates, Pier Vittorio Aureli, Office KGDVS, Ai Weiwei y Olafur Eliasson, son sólo algunos de los nombres que comenzaron a aparecer. Esto sin contar el panorama asiático que se tradujo, en parte, en el trabajo “China según China” que fil- maron tiempo antes de las olimpíadas de 2008. También financiados por un FONDEDOC, y con el apoyo de los profesores Rodrigo Pérez de Arce y Alejandro Aravena, prepararon y posteriormente dictaron el curso “Arqui- tectura en Tiempo Real”, mostrando el trabajo de arquitectos como Junya Ishigami, Atelier Bow Wow y Dogma, entre otros. Posteriormente fundaron OnArchitecture, base de datos con videos de obras y entrevistas que han vendido a escuelas de diseño y arquitectura que van desde la AHO, en No- ruega, hasta el GSD de Harvard, en Estados Unidos. Cientodiez tuvo dos momentos. Primero fundada por los estudiantes Ar- mando Caroca (arquitecto y Magister en Arquitectura UC 2011) y Oscar Gutié- rrez (arquitecto y Magister en Desarrollo Urbano UC 2009), buscaba romper la apatía de una escuela vacía. Durante la primera década de 2000 se dio el paso del lápiz al computador, y con ello comenzó la fuga de estudiantes de la escuela. Desaparecieron las últimas mesas reclinables con paralelas y aparecieron los computadores (de torres y pantallas grandes). El notebook era inalcanzable para un estudiante de la época, lo que significó el vacío de la escuela dada la necesidad de trabajar en las casas.Vacío que hasta hoy no se ha logrado revertir y que va seguido de una actitud apática por parte de la mayoría de los estudiantes. Con el objetivo de revertir esta situación es que, apoyados por donaciones de profesores – principalmente J. Baixas, F. Pérez y A.Torres –,logran publicar dos números,en los que entrevistamos a A.Arave- na y G. Jullian,y se publica la obra de OWAR,entre otros artículos. El segundo momento de Cientodiez es más claro y contundente. Re- fundado junto a Camila Cociña (arquitecta UC 2010, MSc Building & Urban Design in Development 2012,actual PhD en Development Planning en Bart- lett) y Nicolás Valenzuela (arquitecto y Magister en Desarrollo Urbano 2011), se introdujo en el campus la discusión sobre temas de la agenda pública que para entonces no se discutían.Gabriel Salazar –Premio Nacional de His- toria–, Oscar Landerretche – economista–, Jaime Lerner –ex alcalde de Curi- tiba–,Alfredo Jaar –artista chileno radicado en Nueva York– J.F.Liernur –teó- rico argentino– y Edward Soja –geógrafo estadounidense– discutían sobre Clase Media, Equidad y Política, entre otros temas, tanto en conferencias como a través de artículos o entrevistas. En 2008, apoyados por la universi- dad,ganamos el Fondo de Desarrollo Institucional del MINEDUC,y en 2009 capítulo 2: sus hábitos y habitat – hábitos académicos publicamos el libro “Agenda Pública: Arquitectura, Ciudad y Desarrollo”. Los cruces entre los tres proyectos era parte del día a día. Camila Coci- ña y Nicolás Valenzuela escribieron por un tiempo para Plataforma Urbana. David Basulto diseñó el primer número de Cientodiez. En mi caso, me tocó trabajar en varios proyectos de 0300TV. Hoy,en cambio,pareciera que las dinámicas locales han ido en perjuicio de una agenda pública, donde la participación desde nuestro oficio en la sociedad es superada por la apatía y el individualismo. Así, si bien el Censo indica que sobre un 90% de los estudiantes tiene su propio notebook,tan sólo un 15% de ellos trabaja en los talleres de la escuela. Si se fomenta el trabajo aislado, se reducen los cruces de personas que una escuela debiera fomentar, y que dieron lugar a los proyectos descritos ante- riormente. Este problema se incrementa al constatar que tan sólo un 36% de los estudiantes trabaja en grupo, y que sólo un 6% de los alumnos de ar- quitectura siente que puede acercarse a un profesor en cualquier momento. Por otra parte, si bien el Censo arroja que la mayoría de los estudian- tes sólo tiene un día libre a la semana, los datos levantados indican que más de un 75% de los estudiantes no participa en actividades y organiza- ciones extracurriculares.Sin embargo,entre ellas destacan “Techo”,“Scout”, “Schoenstatt” y “CVX”, entre otras. Sería deseable buscar una forma de que ese interés por participar en actividades extra académicas se pueda focali- zar en nuevos proyectos independientes, capaces de actualizar la agenda pública que se da en el ambiente tanto académico como profesional.
  • 27. 53 arquitectura diseño capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados Buscando conocer las dinámicas de estudio y trabajo de los miembros de nuestra facultad surge la pregunta acerca de sus hábitos académicos, po- niendo énfasis en su relación con la infraestructura del campus. Bajo esta mirada, se identificó una diferencia considerable del porcen- taje de estudiantes que trabajan acompañados entre Arquitectura y Dise- ño, de un 36% a un 78% respectivamente. En ambas, existe un alto número de estudiantes que trabajan en sus residencias (95% en Arquitectura y 83% en Diseño) y un porcentaje similar de quienes trabajan colectivamente en el campus (33% en Arquitectura y 32% en Diseño). Respecto a la evaluación de los espacios pedagógicos del campus, exis- te un aumento de la percepción negativa (mala o muy mala) entre quienes trabajan en grupo,podemos ver que para quienes trabajan solos esta es del 32,7% y la de quienes lo hacen colectivamente es del 49,1% en Arquitectura. Por su parte en Diseño la situación es similar alcanzando el 21,6% la percep- ción negativa de quienes trabajan solos y el 30,8% para quienes trabajan en grupo. En base a la tasa de reprobación, se pudo observar que no existe una diferencia considerable en el rendimiento académico de quienes trabajan solos o acompañados ya que esta varía de 24% a 20,2% en Arquitectura y de 4,1% a 7,3% en Diseño (ninguna variación superando al 4%). En cuanto a los hábitos de estas dos formas de trabajo, existe un au- mento de las horas de sueño de quienes trabajan solos respecto a quienes lo hacen en grupo en Arquitectura, correspondiendo a una disminución de un 8% de quienes duermen 6 o 7 horas y un aumento del 13% de quienes duermen 5 horas si estos trabajan en grupos. En Diseño esto sucede al re- vés, habiendo un aumento del 5% de quienes duermen entre 6 y 7 horas y una disminución del mismo valor de quienes duermen 5 horas si estos trabajan en grupo.También es posible determinar que aunque en Arquitec- tura el tiempo libre aumenta en un 5% si se trabaja solo (1 o 2 días de libre), en Diseño este aumenta en un 7% si se trabaja en grupo. Por lo tanto, podemos concluir que si bien no existen diferencias consi- derables en el rendimiento académico de quienes trabajan solos o en gru- po, si se puede determinar que la calidad de vida en horas de descanso y esparcimiento del estudiado cambia según esta variable,así como también la percepción de los espacios pedagógicos del campus Lo Contador. perfildequienestrabajansolos yquienestrabajanacompañados
  • 28. 5554 arquitectura diseño censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño ¿ haz reprobado algún taller? lugar de procedencia Sí 76% No 24% Sí 79.8% No 20.2% Sí 95.9% No 4.1% Sí 92.7% No 7.3% Regiones 17% Extranjero 4% Extranjero 4% Regiones 18% Región Metropolitana 79% Región Metropolitana 78% Regiones 13% Extranjero 4% Regiones 16% Región Metropolitana 83% Región Metropolitana 84% capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados ¿dónde trabajas con mayor frecuencia? Resi- dencia Residen- cia de un tercero 95% Talleres campus Biblio- teca Sala de compu- tación 0% 4% 1% 0% Otro 0% 50% 16% 33% 1% 0% 0% Resi- dencia Residen- cia de un tercero 83% Talleres campus Biblio- teca Sala de compu- tación 2% 13% 1% 1% Otro 0% 32% 32% 1% 0% 3% 32% ¿cómo evaluarías la capacidad de los espacios pedagógicos del campus? Muy bueno Bueno 3.6% Satisfac- torio Malo Muy malo 26.6% 37.1% 26.6% 6.1% 15.1% 33.3% 16.4% 2.5% 32.7% Muy bueno Bueno 6.2% Satisfac- torio Malo Muy malo 30.9% 41.3% 14.4% 7.2% 4.4% 21.7% 43.1% 21.7% 9.1% ¿cuántas horas duermes en promedio de lunes a viernes? 4 horas o menos 5 horas 6% 6 horas 7 horas 8 horas o más 21% 32% 29% 12% 6% 34% 36% 17% 7% 4 horas o menos 5 horas 4% 6 horas 7 horas 8 horas o más 24% 33% 32% 7% 5% 19% 35% 34% 7%
  • 29. 5756 arquitectura diseño censo lo contador 2013: mitos y realidades indica la cantidad de tiempo libre que tienes en una semana Medio día 1 día 18% 1 día y medio 2 días Más de 2 días 38% 21% 14% 5% 23% 32% 19% 17% 6% Nada 4% 3% Medio día 1 día 24% 1 día y medio 2 días Más de 2 días 34% 18% 12% 9% 21% 36% 23% 12% 2% Nada 3% 6% capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados Gonzalo Morales Entender el desarrollo del trabajo colectivo A raíz del Censo efectuado en Lo Contador el 2013, se me ha encomendado hacer un análisis acerca de los resultados correspondientes al modo en que trabajan los estudiantes del campus. Revisando los datos entregados, y a contar por mi experiencia como es- tudiante de la Escuela de Diseño,vale la pena tomar nota sobre algunas con- clusiones que podrían servir para resguardar que los habitantes del campus puedan sacar el mayor provecho posible de su estancia en la Universidad. Lo primero que vale la pena destacar es cómo el estudio da señales cla- ras de que las personas que trabajan acompañadas tienen una mejor cali- dad de vida en términos de horas de sueño y tiempo libre. Este indicador pa- reciera ser bastante positivo considerando que una parte importante de los ramos que se cursan durante la carrera instan constantemente a este tipo de trabajos, sin embargo, cuando se mira un poco más en detalle, cuando se tratan de caracterizar estos grupos, emergen problemáticas invisibilizadas, en parte,por un sistema de evaluación demostradamente condescendiente. La más lapidaria de los resultados muestra que la absoluta totalidad de l@s estudiantes extranjer@s declaran trabajar sol@s, quienes son sólo un ejemplo de las tantas minorías que forman parte de nuestra comunidad. Vale la pena preguntarse entonces quiénes conforman los equipos de tra- bajo y en función de qué criterios. Antes de intentar responder a la pregunta hemos de prestar atención a otro dato preocupante: una abismante mayoría de la muestra prefiere trabajar en su casa que en las dependencias de la Universidad. La razón por la que emito un juicio negativo frente a esta situación es que, al menos en cuanto a mi concierne, es claro que el campus debiera ser un espacio para compartir conocimiento no sólo dentro de la sala de clases sino que fomentando el pensamiento crítico y las instancias de debate en torno a la disciplina por la cual nos abocamos. Desde esa premisa, resulta lógico pensar cuan improductivo puede llegar a ser el hecho de que aquellas per- sonas que prefieren la labor colectiva, no sientan ni la necesidad ni el deseo de formarse en el conocimiento dentro de la Facultad. Pero ¿por qué? ¿qué hace que la gente no quiera pasar tiempo dentro de la Universidad? Teorías pueden haber muchas,sin embargo,en consideración de los da- tos extraídos del censo,hay dos factores que considero de principal prepon-
  • 30. 5958 censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño derancia. El primero de ellos es la inmensa segregación territorial de la cual somos víctimas. Alrededor de 3/4 de los estudiantes residen en el sector Nororiente de Santiago. Tomando en cuenta que estamos hablando de la concentración de comunas donde viven las familias más acaudaladas del país, parece obvio suponer que una parte importante de las personas que forman parte del estudiantado tiene un lugar confortable al cual llegar a no demasiada distancia de Lo Contador,sobre todo en los casos en que no exis- te la necesidad de hacer uso del transporte público, incluso a sabiendas de que el flujo de personas que viajan en Metro y micro de Poniente a Oriente en horario punta es considerablemente menor que el del sentido contrario. Independiente de esta realidad, la cual no es en ningún caso reprochable a quienes la conforman, existe un segundo elemento decidor que refleja de manera mucho más fiel el principal problema que existe hoy en día con el desarrollo del aprendizaje colectivo. Del total de personas encuestadas, el porcentaje de participantes correspondiente a quienes sí prefieren traba- jar dentro de la Universidad –el cual en Diseño supera con creces al índice de Arquitectura– coincide en buena medida con una evaluación mayorita- riamente negativa de la infraestructura del Campus. Más que un detalle a considerar, este hecho deja en evidencia la principal piedra de tope a la cual se enfrentan día a día l@s estudiantes que buscan un espacio propicio para desarrollar su actividad académica. Pero ¿es realmente deficiente la infraestructura de nuestra Universidad? La respuesta probablemente es que no. Resulta bastante fácil notar que la biblioteca, el taller y los distin- tos laboratorios son de primer nivel. Entonces ¿qué es lo que genera esta sensación de malestar? Podrían barajarse diversas teorías,sin embargo,a raíz de mi experiencia como miembro activo del gremio estudiantil, planteo como hipótesis una crisis en el empoderamiento de los espacios. En relación a este punto, hay dos episodios que considero relevantes que ocurrieron durante mi estancia en la Escuela y que coincidentemente son los eventos que contaron con mayor participación de estudiantes entre 2009 y 2014; me refiero a la No Escuela y a La Conquista,semanas de la Escuela de Diseño de los años 2009 y 2012 respectivamente. Ambas instancias generaron una controversia a ni- vel institucional de características bastante similares y protagonizadas por los mismos organismos. En la No Escuela, un grupo de estudiantes pintó en una de las paredes del edificio Ex-Arte un mural denominado “El Mesías del Diseño”como acto de culminación del trabajo y la reflexión de su taller. Ese mismo mes la pintura fue removida bajo la excusa de que el campus no podía verse en esas condiciones ante el comité de acreditación, lo cual causó la indignación de un sinnúmero de estudiantes respaldad@s por el CAD (Centro de Alumnos de Diseño) de aquel entonces que veían en aquel personaje de ficción la única oportunidad de dejar una huella en su Escuela que trascendiera con los años, una marca trascendental emanada de los capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados gustos y deseos colectivos más sinceros. En La Conquista, l@s organiza- doræs tomaron todas las precauciones posibles para que esto no volviera a ocurrir; se asesoraron por profesores, idearon proyectos permanentes de ocupación de los espacios e incentivaron la realización de actividades de bajo impacto como el uso de tiza en las paredes exteriores para dar cuenta del proceso que se estaba viviendo. Esto último generó la molestia de la Administración del Campus, quienes incluso acusaron a l@s estudiantes de llevar a cabo prácticas “poblacionales”, dándole a esta palabra una conno- tación negativa. La razón por la que traigo a colación estos eventos es que creo que ilus- tran de forma cualitativa lo que el Censo muestra de forma cuantitativa. Mientras l@s estudiantes no formen parte de la configuración de sus pro- pios espacios para su desarrollo, no importa cuanta tecnología o lujo estos tengan, siempre serán preferibles las habitaciones de sus hogares, y aque- ll@s que no cuenten con un lugar confortable fuera de la Universidad o no formen parte de la aplastante y homogénea mayoría,deberán conformarse con trabajar sol@s en un espacio que no sienten propio ni acogedor, busca- rán algún rincón para acabar de una buena vez con sus deberes y arranca- rán lo antes posible a sus casas, donde al menos habrá una cama en la cual descansar y donde podrán contactarse con la gente que quieren,esa que no encuentran ni remotamente en su “casa de estudios”. La Universidad es un lugar para aprender, para compartir, para explo- rar y para crear, por lo tanto, debiera ser evidente que cosas están pasando dentro. Actualmente el campus es más parecido a una morgue que a un jardín infantil. Mi invitación es a hacer lo posible porque se parezca más a lo segundo,a ver si de ese modo logramos que el trabajo colectivo se vuelva una opción real para tod@s.
  • 31. 61 arquitectura diseño capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados Andrés Bartelsman trabajar solo A partir de los datos que nos entrega el Censo Lo Contador 2013,se obtuvo un mapeo general de la manera de vivir de la comunidad de este campus.Resul- ta interesante volcar estos datos en palabras, y más que palabras en frases / certezas que puedan alimentar una discusión más allá de la estadística. Para ello sinteticé los más importantes respecto de la manera de trabajar de los estudiantes de Lo Contador en 6 frases que permiten radicalizar los análisis posteriores: 1.En Diseño los estudiantes trabajan acompañados más que en Arquitectura. “Al momento de trabajar el estudiante de Diseño busca compañía y el de Arquitectura soledad”. 2.Tanto en Diseño como en Arquitectura los estudiantes prefieren trabajar en sus casas “Voy a la Universidad a clases pero trabajo en mi casa”. 3. De los estudiantes que prefieren trabajar en Lo Contador un tercio lo hace colectivamente “Los que quieren hacer los trabajos acompañados son una minoría”. 4. Los estudiantes que trabajan en grupo en Arquitectura y en Diseño piensan que los espacios de trabajo en la Universidad son peores que aquellos que estudiantes que trabajan solos. “Cuando trabajo en grupo soy aún más critico de los espacios pedagógicos del Campus”. 5. Los estudiantes duermen muy poco. “Y ven en el trabajar solos o acompañados una causa directa del tiempo a dormir y por ende de su calidad de vida”. Muchos profesores nos han dicho en Arquitectura que debemos aprender a trabajar en equipo porque así es el mundo profesional y porque se aprende más. Muchos nos han contado historias de cuando ellos eran estudiantes, de lo fantástico que era trabajar todos reunidos y en talleres de la Universi- dad,pero al final del día los encargos son individuales el 90% del taller,cosa
  • 32. 6362 censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño que resulta bastante paradójica. La consecuencia es obvia, el estudiante se acostumbra a trabajar sólo y según las respuestas del Censo, esto tendría 3 grandes causas:de esa forma se lograría dormir más,se tendría más tiempo libre y se evitaría trabajar en un espacio pedagógico “malo o muy malo”. En Diseño, por otra parte, parecería haber una premisa similar en cuan- to a dónde trabajar (con esto se entiende que se evalúe de manera similar los espacios pedagógicos de trabajo que en Arquitectura), pero una radical- mente distinta en cuanto a si trabajar solos o acompañados, la gran mayo- ría prefiere trabajar en grupo, y ve en esto dos consecuencias positivas: se podría dormir más y tener mayor cantidad de tiempo libre. No se puede desconocer entonces que el resultado más relevante de esta parte del estudio no está a la vista pero es evidente: la mentalidad que tienen los estudiantes de Diseño es completamente distinta a la de los estudiantes de Arquitectura:ven en el trabajo colectivo la forma de abordar sus encargos a lo largo de la carrera. El estudiante de Arquitectura prefiere enfrentarse sólo a esos mismos encargos, dejando de desarrollar un lado muy importante en la formación integral de las personas y a la vez creando una fortaleza en cuanto a la autonomía y la independencia. Pero ¿qué beneficios se dejan de obtener en una facultad en la que los estudiantes prefieren, mayoritariamente, trabajar solos y sin nadie alre- dedor (es decir, en sus casas)? Sentido de pertenencia, cohesión y calidad. Sentido de pertenencia porque difícilmente alguien que no estuvo en la Universidad más que para ir a clases va a querer seguir ligado al conoci- miento que ahí se genera una vez egresado si no es por motivos externos. Nunca voy a pertenecer a un espacio del que no me he apropiado. Cohesión porque las amistades y redes se disgregan y se pierde la noción de conjunto entre los diferentes estudiantes y su comunidad, y calidad porque obvia- mente en una comunidad compuesta mayoritariamente por estudiantes que trabajan solos en sus casas hay menos fricción y se comparte menos información, lo que sin duda merma la calidad que pueden tener las ideas que en un ambiente colaborativo y colectivo tienen que superar muchos procesos de crítica y opinión para ser exitosas. Una de las posibilidades es que este “individualismo”sea el de una ten- dencia hacia la autocreación y la experimentación que busca eludir la tradi- ción o las opiniones, intentando esconderse de comportamientos o estilos muy masivos. Es un tipo de individualismo que busca la exclusividad de la idea, que ve en el taller una suerte de competencia, y que a la vez ve la co- rrección de taller como el momento de dar la gran sorpresa. También está la posibilidad de que sea un tipo de individualismo que se refugia en la necesidad de tener ciertas comodidades aseguradas, y eso es más fácil de lograr en las respectivas casas que en la Universidad, a menos que se necesite de alguna infraestructura específica. Otra posibilidad es que en Diseño toda la estructura de talleres suele ver capítulo 2: perfil de quienes trabajan solos y quienes trabajan acompañados el trabajo en grupo como lo natural y el trabajo individual como excepcio- nal, exactamente lo opuesto a lo que sucede en Arquitectura. Esto sin duda modifica los comportamientos de los estudiantes, que se hacen el hábito de trabajar de determinadas maneras según lo aprendido en los primeros mo- mentos en la Universidad. O tal vez,y lo más probable,es que la razón que explica esta diferencia del ethos entre los estudiantes de Diseño y de Arquitectura no sea más que una suma de las 3 posibilidades anteriores. Yo tuve la posibilidad de trabajar un año completo en la Federación de Estudiantes de la Universidad junto a grupos humanos increíblemente hete- rogéneos,con personas provenientes de distintos lugares y con distintas his- torias, pude tener proyectos a cargo que se hubieran caído inmediatamente si se me hubiera pasado por la mente llevarlos adelante sólo, y aprendí algo bastante importante y elemental: todo aquel que no sepa o no quiera traba- jar en grupo,colaborativamente,es absolutamente prescindible. En términos prácticos lo que interesa es que si se quiere cambiar esta realidad, se deben dar pasos importantes, se deben reformar los cimientos de la facultad. Intentar cambiar la manera como piensan los profesores y estudiantes de una escuela no es un ajuste en la malla curricular, tampoco es dar de una manera distinta los encargos de taller y tampoco es tener me- jores espacios. Lograr formar estudiantes menos individualistas, que tra- bajen colaborativamente, que tengan la necesidad de intercambiar ideas y debatir con sus profesores y que tengan un espíritu crítico es solamente consecuencia de tener un norte claro y la intención decidida de avanzar en esa dirección. Las acciones a tomar para que eso suceda aparecerán como hechos evidentes una vez que nos hayamos hecho la convicción de que lo que hoy existe no está cerca de ser lo ideal.
  • 33. 65 arquitectura diseño capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales En complemento directo de los hábitos netamente académicos que ya he- mos revisado,se revisan a continuación el modo de actuar de los estudiantes en planos más diversos. Su manera particular de proceder como ciudadanos. Se observa que en ambas carreras sólo un 33% participa de actividades extracurriculares, y si bien en los dos escenarios el porcentaje de participa- ción es el mismo,existen ciertas diferencias en cuanto a los temas de interés. Dentro de este grupo activo (1/3 de los estudiantes), las actividades más frecuentes son las siguientes: en la carrera de Arquitectura se identifica el fútbol como la actividad más desarrollada, seguida de trabajos voluntarios de índole social y grupos scout, en un tercer puesto se encuentra la actividad política y también la participación en movimientos o grupos religiosos. En la escuela de Diseño se identifica una mayor cantidad de espacios de participa- ción,aunque,si bien son más,la mayoría son de orden religioso o trabajos de servicio voluntario, siendo el grupo Schoenstatt el más numeroso. La activi- dad política en esta escuela prácticamente no aparece nombrada. Otro aspecto relevante es la movilidad de los estudiantes del campus,al respecto, ambas escuelas presentan escenarios similares. Cerca de la mitad de los estudiantes afirma demorarse “30 minutos o menos”en viajar desde su residencia al campus, seguidos por un grupo importante que asegura demorar “entre 30 minutos y una hora”. Pero lo que resulta quizás más relevante es el hecho de que alrededor de un 40% asegura que su medio de movilidad más frecuente a la facultad es el automóvil. Este grupo es superado ligeramente por estudiantes que viajan en transporte colectivo, sean micros o metro. La diferencia más notoria respecto a ambas escuelas está en el número de estudiantes que viaja a la facultad en bicicleta,donde la escuela de Arqui- tectura duplica en número de ciclistas a la escuela de diseño. Aún así, este grupo es muy minoritario y representa apenas un 12% del total de viajes. hábitospersonales
  • 34. 6766 arquitectura diseño censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño indica el medio de transporte que más utilizas para llegar al campus indica la duración promedio de tu viaje al campus Micro 41.2%33.4% 34.8% 32.5% 35.6% 16.6% 8.6% Metro Colectivo Bus interurbano Auto particular Bicicleta A pie 0.7% 0.9% 10.5% 0.9% 2.5% 39.9% 13.3% ¿votaste en las elecciones feuc de Noviembre de 2012. ¿votaste en las elecciones de centros de Estudiantes de noviembre de 2012? Sí 77% No 23% Sí 74% No 26% Sí 67.8% No 32.2% Sí 66.9% No 33.1% 30 minutos más o menos 48%48% Entre 30 minutos y 1 hora Entre 1 hora y 1 hora y media 1 hora y media o más 40% 36% 40% 43% 10% 14% 2.5% 3% 35% 40% 13% 19% 4% 5% capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales ¿participas en alguna organización o actividad extracurricular? Especifica cual: ¿votaste en las elecciones presidenciales de diciembre de 2009? Sí 33% No 67% Sí 33% No 67% Sí No, no estaba inscrito No, era menor de edad No, por otros motivos 35%33% 14% 46% 7% 16% 43% 6% 4% 10% Social o voluntariado Política Religiosa Deportiva Esparcimiento/ recreación Ecológica Otra 2.3% 6% 4.9% 2% 1.4% 4.5% 0.9% 3% 3.5% 9.1% 2% 9% Artístico/ cultural 13%10%
  • 35. 69 arquitectura diseño capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales Nicolás Valenzuela la responsabilidad de lo contador en la movilidad metropolitana y en su entorno inmediato El momento del análisis que realiza la iniciativa del Censo Lo Contador (CLC) es particularmente interesante cuando se trata de hablar a propósito de la movilidad en una ciudad de Santiago que crece expandiéndose, segre- gándose, aumentando la demanda por transporte, con actividades diarias cada vez más dinámicas,las cuales transforman la experiencia cotidiana de ciudadanos neuróticos y, sobre todo, móviles. Me es particularmente inte- resante verter opiniones acá, tanto desde mi rol de profesor en la facultad, como de Director de la Secretaría Comunal de Planificación de Providencia, toda vez que la movilidad urbana se ha transformado en una de nuestras preocupaciones y ocupaciones principales en la Municipalidad. ¿De qué manera se relaciona Lo Contador con esta realidad? Podemos dividir la respuesta a esta pregunta en dos. En primer lugar, podemos caracterizar las dinámicas que viven los habitantes del campus dentro del fenómeno de la movilidad diaria en el Gran Santiago, y comen- tar algunos aspectos. En segundo lugar, surge un aspecto que va más allá, cual es el deber ético de predicar con el ejemplo en una sociedad donde el transporte urbano es un problema grave, y, sobre todo, pensar en aportes interesantes que Lo Contador puede hacer a la ciudad. Nuestra facultad, así como cualquier campus universitario e institución de gran envergadura, debe tener conciencia de si misma como un gran atractor de viajes, con grandes responsabilidades sobre su entorno y sobre los trayectos diarios de sus trabajadores y estudiantes. Para hacer lo anterior,utilizaremos como punto de referencia la compa- ración entre el CLC y la Encuesta Origen Destino del Área Metropolitana de Santiago (EOD), e iremos mezclando el comentario de los datos con ideas a desarrollar en la línea del segundo punto. Por el CLC sabemos que el 76,8% de los estudiantes de Diseño y 78,2% de arquitectura viven en la zona Oriente de Santiago. Esto implica un sesgo impresionante hacia los grupos socioeconómicos altos, pero comparándo- se a las universidades “cota mil”, son casi un caso de integración urbana de grupos segregados (en este caso, los ricos) que se acercan a la ciudad. La mayoría de los estudiantes del Campus son parte de lo que coloquialmente se ha denominado como la “burbuja” del sector oriente: ciudadanos san- tiaguinos que hoy nacen, crecen, se reproducen y mueren prácticamente
  • 36. 7170 censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño sólo en las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, Providencia y eventualmente La Reina. Si bien no son datos estrictamente comparables, puesto que no provie- nen de la misma metodología, sabemos que el 34,8% de los estudiantes de Arquitectura y el 39,9% de los estudiantes de Diseño llegan al campus en automóvil particular. Esto es prácticamente cuatro veces la suma del 12,8% de santiaguinos que según la EOD viajan diariamente en auto a estudiar en Santiago. Los casi 500 estudiantes en auto que diariamente Lo Con- tador trae al barrio Pedro de Valdivia Norte provienen de comunas como Providencia, donde sus 600 vehículos por cada 1000 habitantes simulan una realidad parecida a la de países desarrollados, o Vitacura donde resi- den más autos que personas. Respecto a los tiempos declarados, éstos son consistentes con los datos de la EOD, que cifran en 19 minutos promedio de duración para los viajes dentro del sector Oriente. Lo anterior ha significado que el Campus Lo Contador junto a la Clínica Indisa sean los principales causantes del colapso vial que sufre el barrio Pe- dro de Valdivia Norte. Existen, por supuesto, también grandes atractores de viajes como laTorre Santa María y el Hotel Sheraton en el poniente,además del Túnel San Cristóbal y la proximidad con Sanhattan, en el oriente, pero se trata de flujos que tienen salida hacia el exterior del barrio. El desafío de lograr que exista mixtura de usos en la ciudad, con áreas residenciales céntricas que disminuyan la demanda por transporte que colapsa las calles, entra en conflicto cuando la congestión de los usos no residenciales deja “atrapados”a los residentes. Por otro lado,el ya existente nivel de demanda por capacidad vial refuerza la necesidad de frenar cualquier tipo de densifi- cación en el barrio,a menos que ésta se haga sin agregar nuevos estaciona- mientos en los edificios residenciales. Otra cosa interesante de mirar es el uso de medios de transporte que en la Municipalidad de Providencia denominamos como sustentable: trans- porte público, caminatas, bicicleta, y especialmente la oportunidad que re- presenta la última. El 16,6% de los estudiantes de Arquitectura que declara usar la bicicleta muestra el crecimiento de este medio de transporte como alternativa en los últimos años.Este número es más alto que el promedio co- nocido en Santiago,que en la EOD era de 1% para viajes por estudio y 2,7% en general el año 2006. Expertos y organizaciones consideran que en la capital probablemente estemos entre el 6% y el 8% de viajes diarios en bicicleta; en Providencia, según datos de UyT hemos sabido de ciclovías que aumentan su uso en un 20% anual, y que en el eje Andrés Bello, cercano al Campus, la cantidad de ciclistas en horas punta ya supera los 500 ciclistas/hora,acercán- donos a la capacidad de mover personas que tiene una pista de automóviles. La oportunidad de promover el uso de la bicicleta es muy clara,pero requiere que miremos algunos detalles y pensemos en profundidad en los fenóme- nos que entrañan:por ejemplo,el 8,6% que implica que en Diseño pedalea la capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales mitad de personas que en Arquitectura probablemente sea consistente con la prevalencia de mujeres en Diseño, y la evidencia que muestra un sesgo de género en el uso de la bicicleta, siendo más utilizada por hombres, funda- mentalmente por razones de exposición a riesgo y violencia. La demanda por transporte es la clave. Un comportamiento respon- sable y razonable de una facultad que incluye el Urbanismo como parte de sus quehaceres requiere cuestionarse institucionalmente su matriz de modos de transporte.Producto de la bibliografía disponible y la experiencia práctica sabemos dos cosas. Primero, que la demanda que sufre la infraes- tructura puede manejarse al abordar la demanda en los destinos que moti- van los viajes diarios: en suma, pensar en descongestionar el final para que el recorrido sea más fluido. Segundo, sabemos que la existencia de oferta de infraestructura induce nueva demanda: si es que hay nuevas autopistas, más personas decidirán utilizar auto, pero también si tenemos buena infra para bicicletas y transporte público, probablemente aumentemos su uso. ¿Qué puede hacer el Campus? Reducir la demanda de viajes en automóvil disminuyendo la capacidad de estacionamientos, y decidiendo contar con infraestructura de destino de nivel internacional para ciclistas (un campus bike-friendly con todas las de la ley). En el caso de la reducción de estaciona- mientos, el Campus tiene el deber de coordinarse con la Municipalidad de Providencia para ser parte de una reducción que afectará también a otros grandes atractores del barrio. Todo lo anterior se verá potenciado si es que se manejan medidas integrales: campañas de educación y promoción de la cultura de transporte sustentable, y, ¿por qué no?, un Campus que podría ser pionero en entregar becas para uso de la bicicleta o descuentos de aran- cel si es que los estudiantes dejan el auto en la casa. Da para pensar en muchas cosas por hacer.El Censo Lo Contador es una oportunidad que desde la Municipalidad de Providencia esperamos utilizar para pensar en experiencias innovadoras. De paso, dan ganas de que este tipo de temas, de transporte, los veamos con más dedicación en la facultad.
  • 37. 73 arquitectura diseño capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales Sebastián Silva convicción x voluntad tiempo Contrario a la opinión pública, resulta impreciso etiquetar a las carreras de Diseño y Arquitectura como disciplinas artísticas. El foco que ambas tienen en la cotidianeidad y el quehacer de las personas las posiciona más derecha- mente como humanistas. Como tales, se ven expuestas a padecer la misma tendencia que cualquier otra disciplina humanista:la endogamia académica. Entendamos este concepto de forma más profunda.En rigor,se refiere a un ciclo introvertido dentro de las escuelas, donde los estudiantes suceden a sus docentes y transmiten las mismas materias indefinidamente. En un sentido ampliado, se trata de un hermetismo en el lenguaje y los conteni- dos específicos de cada carrera, los que se reproducen y proliferan al inte- rior de cada escuela, prescindiendo del contacto con el exterior y, por ende, manteniéndose al margen de la comunidad. el enfoque afectivo: estudiar para vivir; vivir para estudiar Ahora bien, la endogamia tiene una lectura también desde el ámbito emo- cional. En términos sociales, es una práctica que pretende mantener la coherencia y cohesión de un grupo, ya sea por sangre, cultura o credo. En términos individuales, es un proceso que va de la mano con la construcción de una identidad personal en función de la identidad de un colectivo o, en este caso, de una profesión. En esta sociedad “titulocrática” en que vivimos, nuestro rito de transi- ción a la adultez profesional se articula en torno al matrimonio simbólico que supone la matrícula universitaria. De aquí en adelante nuestra carrera será nuestro segundo apellido, así que nos conviene empezar a acostum- brarnos a la idea de vivir “en compromiso”. Existe un consenso general sobre la alta exigencia que supone estudiar Arquitectura o Diseño, donde la relación estudiante/carrera se extiende mu- cho más allá de los horarios y espacios preestablecidos. Como una pareja ce- losa,demanda nuestra atención exclusiva y disposición absoluta,dejando de lado otras distracciones y,en el proceso,algunos intereses personales. Como decía Roberto Bolaño, “quien olvida a sus amigos, se olvida a sí mismo”. Y es que, en la universidad, nuestras amistades son las activida- =participación
  • 38. 7574 censo lo contador 2013: mitos y realidades arquitectura diseño des extra académicas. Tengan o no que ver con lo que estudiamos; sean políticas, sociales, laborales o recreativas, mantener una dosis razonable de acción fuera de nuestro espacio de intimidad curricular no es sólo deseable, sino necesario. En el amor, así como en los estudios y la vida en general, si queremos mantener una relación saludable (y sostenible) tenemos que aprender a priorizar otras materias, especialmente aquellas que nos despiertan pasio- nes y que constituyen recreos de la rutina. En algunos casos, estos flirteos nos permiten salir de nuestra zona de confort y descubrir oportunidades que, de otro modo, no se nos habrían presentado. En este escenario, no es extraño que en la Facultad exista un bajo nivel de participación estudiantil, con sólo un tercio de cada carrera declarando practicar alguna actividad extracurricular o pertenecer activamente a algu- na organización externa. Aunque los síntomas son evidentes, la baja participación y la relación absorbente que un grupo mayoritario sostiene con sus estudios, no hay mucho que podamos concluir sobre las causas. Si queremos analizar la par- ticipación como un problema, tal vez sea necesario abordarla desde una perspectiva más concreta. el enfoque reduccionista: (convicción x voluntad)/tiempo = participación Cualquier actividad humana, realizada de forma espontánea, libre y volun- taria, depende esencialmente de tres variables. Primero, debe existir una motivación inicial asociada al sentido o valoración que se le atribuye a dicha actividad, lo que a la vez permite definir un propósito y una dirección hacia la cual orientarse (ayuda social, ganar un campeonato, cambiar la realidad local, cumplir un deber moral o religioso, etc.). Paralelamente, es necesa- rio administrar la propia energía, de manera consciente y constante, para invertirla en su ejecución. Por último, es preciso dedicarle tiempo, ya que sin esta dimensión no es posible realizar ninguna tarea y,por tanto,es el re- curso más importante sobre el cual se sostienen todas las demás variables (incluso las que quedan fuera de esta ecuación). Dentro de esta lógica, la convicción y la voluntad se potencian o se neu- tralizan mutuamente. Si estamos exhaustos pero creemos firmemente en una causa, nos esforzaremos igualmente en colaborar con ella. Del mismo modo, si tenemos una buena disposición física y mental a la acción, basta con una pequeña cuota de motivación para adherir a algún evento o ini- ciativa. Si, por otro lado, cualquiera de las dos variables se reduce a cero, nuestro interés y compromiso se anulan. Por supuesto,aunque el resultado de esta multiplicación sea positivo, invariablemente será diezmado por el tiempo que tengamos disponible para cualquier affaire extracurricular. capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitos personales Entonces, enfrentándonos a dos de las carreras más demandantes en términos horarios, ¿cómo podemos compatibilizar la escasez de tiempo li- bre con la posibilidad de realizar actividades adicionales? La respuesta está en el tiempo. El tiempo es relativo, pero no en el sen- tido de la teoría de Einstein ni de la percepción subjetiva de qué tan rápido avanza el reloj; se trata de algo mucho más simple. El tiempo es un asunto de elección. Esta elección tiene dos dimensiones, una corporal y otra emocional. La primera va en relación con flexibilizar los tiempos que normalmente perci- bimos como rígidos o cautivos, como las horas de comida, de descanso, de estudio, o la asistencia de cada clase y ayudantía. Esto significa darle a una actividad extracurricular la posibilidad de disputarse horas extraordinarias, lo que usualmente representa un sacrificio físico, mental y, en ocasiones, académico. Este ejercicio es esencialmente un cambio de prioridades y una reestructuración de la agenda,actuando en consecuencia de esa evaluación. La segunda elección habilitante del tiempo consiste en abrir el corazón a experiencias inciertas, exponerse a nuevos paradigmas y empaparse de otras realidades. Para esto es necesario perderle el miedo al fracaso o al sinsentido y a quedar bien con todo el mundo. Significa aventurarse a ser seducido y enamorarse de una perspectiva diferente a la propia. Aprender a decir que sí, a tomar riesgos e involucrarse. Una vez resuelta esta apertura de mente, el tiempo se presenta como un recurso mucho más abundante y versátil para cualquier actividad poco convencional. En lo personal, gran parte de las experiencias más significativas en mi vida han comenzado aceptando una invitación espontánea y desarrollándo- se en mi tiempo libre, muchas veces trabajando ad honorem y con una alta cuota de incertidumbre sobre los resultados. Las mejores lecciones se apren- den sobre la marcha y de alguna u otra forma, si tu amor por tu disciplina es real,todo lo que hagas fuera de ella termina aportando a su propio desarrollo. Y bueno, si eventualmente la relación no funciona, el divorcio siempre es una opción.
  • 39. 77 arquitectura diseño capítulo 2: sus hábitos y hábitat – hábitat Tanto Diseño como Arquitectura se caracterizan por desplegar su trabajo en el espacio físico, la sala de clases es también taller de trabajo y exposi- ción. Por otro lado ambas carreras suponen el uso de tecnologías e infraes- tructura compleja, las salas Alfero, Crisol y el taller de modelos y prototipos son muestra de ello. Hasta el día de hoy los centros de estudiantes continúan procurando facilitar espacios de trabajo colectivo y se ha socializado constantemente, en la demanda estudiantil local, los deseos de garantizar espacios de tra- bajo apropiados para los estudiantes de la facultad. A pesar de esto, en el capítulo acerca de hábitos académicos se observa que la gran mayoría de los estudiantes no trabaja en el campus y que incluso muchos de ellos pre- fieren trabajar solos antes que acompañados. Se revela además que la gran mayoría de los estudiantes, en ambas ca- rreras,consideran la infraestructura “satisfactoria”,“buena”,o “muy buena”, siendo muy minoritario el grupo que la evalúa negativamente. Es más, los estudiantes de Diseño que afirman utilizar más los espacios de trabajo del campus, y que aseguran trabajar en grupo por sobre los estudiantes de Ar- quitectura, presenta un menor número de evaluaciones negativas. En cuanto a la visión que los estudiantes tienen del grupo humano que constituye la facultad, particularmente respecto a la condición socioeconó- mica de sus compañeros, encontramos que en ambos escenarios cerca del 90% de los estudiantes considera que es “poco o nada representativa de la realidad nacional”. Esta imagen que la comunidad tiene de sí misma en términos de su composición social es valorada de manera negativa por la mayoría de los estudiantes. En el caso de Arquitectura el 75% de los estudiantes considera que sus compañeros son particularmente homogéneos en términos so- cioeconómicos. De este grupo,el 68% evalúa este hecho negativamente. En Diseño, en cambio, si bien la mayoría de quienes consideran homogénea la situación socioeconómica evalúa este hecho de manera negativa, cerca de un 40% de los estudiantes cree que sus compañeros son “muy diversos”en cuanto a su condición socioeconómica. hábitat