SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DIDACTICOS CENTRADOS EN LA ENSEÑANZA VS.
MODELOS CENTRADOS EN EL ESTUDIANTE
PREGUNTAS:
1. Identificación del asunto
¿Cuál es la situación central en cada una de las situaciones presentadas?
CASO I El docente desarrolla su sesión bajo el enfoque tradicional. Los
estudiantes replican lo que el Profesor hace.
CASO II La sesión se desarrolla bajo un enfoque problematizador que incide
en hacer reflexionar al estudiante sobre lo que aprenderá.
CASO III Se promueve en la sesión el aprendizaje activo, pero el clima y la
falta de precisión de las orientaciones no contribuye a una ejecución
de los contenidos.
2. Examen de los hechos
CRITERIOS Caso: I
Enfoque centrado en la
enseñanza
Caso: II
Enfoque centrado en el
estudiante problematizador
Caso III
Enfoque centrado en el
estudiante activo
Finalidad Replicar lo que hace el
Profesor en aula.
Transmitir contenidos
Problematizando y analizando
el problema planteado por el
Profesor
El estudiante con apoyo del
Profesor construye su propio
conocimiento.
Rol del docente Transmisor de
conocimientos.
Acompaña el aprendizaje del
estudiante, como guía crítico
reflexivo.
Acompaña al estudiante, pero
le falta la experiencia para
orientar adecuadamente los
grupos de trabajo
conformados.
Rol del
estudiante
Receptivo, poco
participativo, repite las
indicaciones del Profesor.
Sigue las indicaciones del
Profesor en forma reflexiva,
buscando respuesta al
problema planteado por el
Participación “activa” en
grupos de trabajo. La
Profesora no logró involucrar
a toda la clase en la dinámica
3. Interpretación
 ¿Por qué suceden está situaciones en los casos presentados?
Respuesta: Por la orientación que el Profesor ha asumido y el liderazgo que ha
demostrado en cada caso. Los conocimientos de didáctica y la experiencia de los
Profesores.
 ¿Son pertinentes estas situaciones de aprendizaje en relación a los modelos didácticos
centrados en el estudiante?
Respuesta: Solo el caso II, el caso I es un modelo didáctico basado en la enseñanza y el caso III es
una mala aplicación del modelo centrado en el estudiante ya que no se logra los objetivos del
aprendizaje del alumno. En otras situaciones se podría dar casos, de combinaciones de las
situaciones presentadas
 ¿Qué relaciones explicitas o implícitas se dan entre los casos que se analizan?
Profesor. del trabajo.
Tipo de
actividades
Exposición del Profesor y
memorizar de lo que hace
el Profesor en clase.
Trabajo grupal de a dos
alumnos.
Trabajo grupal sin una buena
orientación, poca disciplina en
el aula.
Habilidades,
conocimientos,
actitudes que
se promueve en
los estudiantes.
Recepción y
memorización de
contenidos. Replicando
simbologías, normas y
participación pasiva.
Actitudes reflexivas,
cuestionando las diferentes
alternativas presentadas por
el Profesor en el trabajo
colaborativo.
Se busca el aprendizaje activo
mediante el trabajo grupal,
pero por la falta de liderazgo
del Profesor no se concretiza
satisfactoriamente.
Efectos de su
uso en los
estudiantes
No se asegura el
aprendizaje del
estudiante por su actitud
pasiva
Motiva al estudiante a buscar
mayor información. Se
desarrolla pensamiento
crítico.
Clima no muy propició para el
aprendizaje en forma grupal.
Conclusiones Tradicionalista, el
Profesor es el principal
protagonista del proceso
enseñanza-aprendizaje.
Busca el aporte de los
estudiantes en forma
reflexiva.
Falta de manejo de la clase
por parte del Profesor en aula.
Respuesta: En los tres casos se busca transmitir el conocimiento. En dos de los casos se busca el
aprendizaje colaborativo. Aunque en el caso II se aplica el pensamiento crítico reflexivo. En el
caso III la falta de autoridad del Profesor no permite lograr los objetivos del aprendizaje.
4. Generalización
Frente a estas situaciones ¿qué alternativas pueden formularse para implementar con éxito
modelos didácticos centrados en el estudiante? Indique los pros y contras de las alternativas
propuestas? ¿Qué decisiones se deben tomar?.
ALTERNATIVAS
1. Aprendizaje colaborativo en los grupos de alumnos conformados en el aula.
2. Elaboración de materiales didácticos e instrumentos de evaluación adecuados para la
implementación de estos modelos.
3. Demostrar liderazgo en el Aula ante los alumnos, imponiendo en el aula orden y
disciplina a los alumnos.
4. Capacitación continua y necesaria para la aplicación adecuada de los modelos didácticos
centrados en el estudiante.
5. Acompañamiento de los estudiantes mediante actividades de tutoría.
PROS CONTRAS
Aprendizaje colaborativo en los grupos de
trabajo.
Elaboración de materiales didácticos e
instrumentos de evaluación.
Capacitación continua para la aplicación
adecuada de los modelos.
Falta de orden y disciplina.
Manejo inadecuado de grupos de trabajo.
Falta de liderazgo.
El acompañamiento mediante actividades de
tutoría es dificultoso para numerosos
estudiantes.
MEJOR OPCIÓN
Apostar por el Aprendizaje Social. “Los alumnos aprenden haciendo”
ENFOQUE PROBLEMATIZADOR
5. Toma de decisión
¿Qué decisión podemos tomar?
Preparación y entrega de materiales didácticos en forma dosificada de acuerdo a una
programación establecida con anticipación y con el tiempo razonable. Se busca que el estudiante
reflexione en diferentes situaciones y escenarios, utilizando la tecnología (Aula virtual, foros, redes
sociales ) para que la comunicación y el acompañamiento sea efectiva.
Elaborado por: Francisco Sinchi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en químicaGuia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en químicaRicardo Gabriel Lutdke
 
¿Qué es la "clase al revés"?
¿Qué es la "clase al revés"?¿Qué es la "clase al revés"?
¿Qué es la "clase al revés"?
Omar Vite
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasSonia Hurtado
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientesClase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
Victor Sánchez Canales
 
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aulaRúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aula
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Helem Garrido
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
ll
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 21 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 2Fabián Dennis Vega
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iijhonatangomez123
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasMaría Julia Bravo
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
jimmyhenryvergaragallegos
 
Rejilla de observacion expo V3
Rejilla de observacion expo V3Rejilla de observacion expo V3
Rejilla de observacion expo V3La Profe Ledesma
 
Manual del Comité de Evaluación Ordinaria del Desempeño Docente - Nivel de Ed...
Manual del Comité de Evaluación Ordinaria del Desempeño Docente - Nivel de Ed...Manual del Comité de Evaluación Ordinaria del Desempeño Docente - Nivel de Ed...
Manual del Comité de Evaluación Ordinaria del Desempeño Docente - Nivel de Ed...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula
jony Martelo merino
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

La actualidad más candente (18)

Guia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en químicaGuia de observacion clases profesorado en química
Guia de observacion clases profesorado en química
 
¿Qué es la "clase al revés"?
¿Qué es la "clase al revés"?¿Qué es la "clase al revés"?
¿Qué es la "clase al revés"?
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
 
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientesClase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
 
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aulaRúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aula
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 21 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria ii
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Clase ii
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Rejilla de observacion expo V3
Rejilla de observacion expo V3Rejilla de observacion expo V3
Rejilla de observacion expo V3
 
Manual del Comité de Evaluación Ordinaria del Desempeño Docente - Nivel de Ed...
Manual del Comité de Evaluación Ordinaria del Desempeño Docente - Nivel de Ed...Manual del Comité de Evaluación Ordinaria del Desempeño Docente - Nivel de Ed...
Manual del Comité de Evaluación Ordinaria del Desempeño Docente - Nivel de Ed...
 
3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 

Destacado

A Carrier Roadmap for Monetizing Next Generation Wi-Fi
A Carrier Roadmap for Monetizing Next Generation Wi-FiA Carrier Roadmap for Monetizing Next Generation Wi-Fi
A Carrier Roadmap for Monetizing Next Generation Wi-Fi
Brian Metzger
 
ประวัติส่วนตัวพระมหาพงษ์ศักดิ์ ญาณวีโร
ประวัติส่วนตัวพระมหาพงษ์ศักดิ์ ญาณวีโรประวัติส่วนตัวพระมหาพงษ์ศักดิ์ ญาณวีโร
ประวัติส่วนตัวพระมหาพงษ์ศักดิ์ ญาณวีโร
พงษ์ศักดิ์ เพชรกล้า
 
161202 presentación asociacion (1)
161202 presentación asociacion (1)161202 presentación asociacion (1)
161202 presentación asociacion (1)
lis1lis1
 
Health and Sustainable Development
Health and Sustainable Development Health and Sustainable Development
Health and Sustainable Development
Bhushan Telang
 
ATLRUG Community Announcements for December 2016
ATLRUG Community Announcements for December 2016ATLRUG Community Announcements for December 2016
ATLRUG Community Announcements for December 2016
jasnow
 
Webby Talks - Internet or Die by Gianfranco Chicco
Webby Talks - Internet or Die by Gianfranco ChiccoWebby Talks - Internet or Die by Gianfranco Chicco
Webby Talks - Internet or Die by Gianfranco Chicco
Aquent_FR
 
Sgci ecss symposium-12-20-16
Sgci ecss symposium-12-20-16Sgci ecss symposium-12-20-16
Sgci ecss symposium-12-20-16
Nancy Wilkins-Diehr
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Auren Actualidad fiscal diciembre 2016
 Auren Actualidad fiscal diciembre 2016 Auren Actualidad fiscal diciembre 2016
Auren Actualidad fiscal diciembre 2016
Felisa Escartín Albero
 
Mtk satria bab 3
Mtk satria bab 3Mtk satria bab 3
Mtk satria bab 3
Zinoa
 

Destacado (10)

A Carrier Roadmap for Monetizing Next Generation Wi-Fi
A Carrier Roadmap for Monetizing Next Generation Wi-FiA Carrier Roadmap for Monetizing Next Generation Wi-Fi
A Carrier Roadmap for Monetizing Next Generation Wi-Fi
 
ประวัติส่วนตัวพระมหาพงษ์ศักดิ์ ญาณวีโร
ประวัติส่วนตัวพระมหาพงษ์ศักดิ์ ญาณวีโรประวัติส่วนตัวพระมหาพงษ์ศักดิ์ ญาณวีโร
ประวัติส่วนตัวพระมหาพงษ์ศักดิ์ ญาณวีโร
 
161202 presentación asociacion (1)
161202 presentación asociacion (1)161202 presentación asociacion (1)
161202 presentación asociacion (1)
 
Health and Sustainable Development
Health and Sustainable Development Health and Sustainable Development
Health and Sustainable Development
 
ATLRUG Community Announcements for December 2016
ATLRUG Community Announcements for December 2016ATLRUG Community Announcements for December 2016
ATLRUG Community Announcements for December 2016
 
Webby Talks - Internet or Die by Gianfranco Chicco
Webby Talks - Internet or Die by Gianfranco ChiccoWebby Talks - Internet or Die by Gianfranco Chicco
Webby Talks - Internet or Die by Gianfranco Chicco
 
Sgci ecss symposium-12-20-16
Sgci ecss symposium-12-20-16Sgci ecss symposium-12-20-16
Sgci ecss symposium-12-20-16
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Auren Actualidad fiscal diciembre 2016
 Auren Actualidad fiscal diciembre 2016 Auren Actualidad fiscal diciembre 2016
Auren Actualidad fiscal diciembre 2016
 
Mtk satria bab 3
Mtk satria bab 3Mtk satria bab 3
Mtk satria bab 3
 

Similar a Casos francisco sinchi

Estudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarraEstudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarra
LMZR5304
 
Estudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarraEstudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarra
LMZR5304
 
Grupal grupo2
Grupal   grupo2Grupal   grupo2
Grupal grupo2
Norma Montoro
 
Consolidado del estudio de casos (3)
Consolidado del estudio de casos  (3)Consolidado del estudio de casos  (3)
Consolidado del estudio de casos (3)
LMZR5304
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
FLOR2017
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteLili Sol
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lVMEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
Claudia Castañeda
 
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
jose miño
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
pariciaval87
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
mlondono2015
 
Microenseñanza.ppt
Microenseñanza.pptMicroenseñanza.ppt
Microenseñanza.ppt
ssuser2a3b5e
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Andrea Ramírez
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
Guadalupis López González
 
la planificación.pptx
la planificación.pptxla planificación.pptx
la planificación.pptx
MatiasDemarchi
 
la planificación.pptx
la planificación.pptxla planificación.pptx
la planificación.pptx
MatiasDemarchi
 
La observacion y la planeación
La observacion  y la planeaciónLa observacion  y la planeación
La observacion y la planeación
German Andres
 

Similar a Casos francisco sinchi (20)

Estudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarraEstudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarra
 
Estudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarraEstudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarra
 
Grupal grupo2
Grupal   grupo2Grupal   grupo2
Grupal grupo2
 
Consolidado del estudio de casos (3)
Consolidado del estudio de casos  (3)Consolidado del estudio de casos  (3)
Consolidado del estudio de casos (3)
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lVMEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
 
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Mec guia 1
Mec guia 1Mec guia 1
Mec guia 1
 
La vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicionLa vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicion
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Microenseñanza.ppt
Microenseñanza.pptMicroenseñanza.ppt
Microenseñanza.ppt
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 
la planificación.pptx
la planificación.pptxla planificación.pptx
la planificación.pptx
 
la planificación.pptx
la planificación.pptxla planificación.pptx
la planificación.pptx
 
La observacion y la planeación
La observacion  y la planeaciónLa observacion  y la planeación
La observacion y la planeación
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Casos francisco sinchi

  • 1. MODELOS DIDACTICOS CENTRADOS EN LA ENSEÑANZA VS. MODELOS CENTRADOS EN EL ESTUDIANTE PREGUNTAS: 1. Identificación del asunto ¿Cuál es la situación central en cada una de las situaciones presentadas? CASO I El docente desarrolla su sesión bajo el enfoque tradicional. Los estudiantes replican lo que el Profesor hace. CASO II La sesión se desarrolla bajo un enfoque problematizador que incide en hacer reflexionar al estudiante sobre lo que aprenderá. CASO III Se promueve en la sesión el aprendizaje activo, pero el clima y la falta de precisión de las orientaciones no contribuye a una ejecución de los contenidos. 2. Examen de los hechos CRITERIOS Caso: I Enfoque centrado en la enseñanza Caso: II Enfoque centrado en el estudiante problematizador Caso III Enfoque centrado en el estudiante activo Finalidad Replicar lo que hace el Profesor en aula. Transmitir contenidos Problematizando y analizando el problema planteado por el Profesor El estudiante con apoyo del Profesor construye su propio conocimiento. Rol del docente Transmisor de conocimientos. Acompaña el aprendizaje del estudiante, como guía crítico reflexivo. Acompaña al estudiante, pero le falta la experiencia para orientar adecuadamente los grupos de trabajo conformados. Rol del estudiante Receptivo, poco participativo, repite las indicaciones del Profesor. Sigue las indicaciones del Profesor en forma reflexiva, buscando respuesta al problema planteado por el Participación “activa” en grupos de trabajo. La Profesora no logró involucrar a toda la clase en la dinámica
  • 2. 3. Interpretación  ¿Por qué suceden está situaciones en los casos presentados? Respuesta: Por la orientación que el Profesor ha asumido y el liderazgo que ha demostrado en cada caso. Los conocimientos de didáctica y la experiencia de los Profesores.  ¿Son pertinentes estas situaciones de aprendizaje en relación a los modelos didácticos centrados en el estudiante? Respuesta: Solo el caso II, el caso I es un modelo didáctico basado en la enseñanza y el caso III es una mala aplicación del modelo centrado en el estudiante ya que no se logra los objetivos del aprendizaje del alumno. En otras situaciones se podría dar casos, de combinaciones de las situaciones presentadas  ¿Qué relaciones explicitas o implícitas se dan entre los casos que se analizan? Profesor. del trabajo. Tipo de actividades Exposición del Profesor y memorizar de lo que hace el Profesor en clase. Trabajo grupal de a dos alumnos. Trabajo grupal sin una buena orientación, poca disciplina en el aula. Habilidades, conocimientos, actitudes que se promueve en los estudiantes. Recepción y memorización de contenidos. Replicando simbologías, normas y participación pasiva. Actitudes reflexivas, cuestionando las diferentes alternativas presentadas por el Profesor en el trabajo colaborativo. Se busca el aprendizaje activo mediante el trabajo grupal, pero por la falta de liderazgo del Profesor no se concretiza satisfactoriamente. Efectos de su uso en los estudiantes No se asegura el aprendizaje del estudiante por su actitud pasiva Motiva al estudiante a buscar mayor información. Se desarrolla pensamiento crítico. Clima no muy propició para el aprendizaje en forma grupal. Conclusiones Tradicionalista, el Profesor es el principal protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje. Busca el aporte de los estudiantes en forma reflexiva. Falta de manejo de la clase por parte del Profesor en aula.
  • 3. Respuesta: En los tres casos se busca transmitir el conocimiento. En dos de los casos se busca el aprendizaje colaborativo. Aunque en el caso II se aplica el pensamiento crítico reflexivo. En el caso III la falta de autoridad del Profesor no permite lograr los objetivos del aprendizaje. 4. Generalización Frente a estas situaciones ¿qué alternativas pueden formularse para implementar con éxito modelos didácticos centrados en el estudiante? Indique los pros y contras de las alternativas propuestas? ¿Qué decisiones se deben tomar?. ALTERNATIVAS 1. Aprendizaje colaborativo en los grupos de alumnos conformados en el aula. 2. Elaboración de materiales didácticos e instrumentos de evaluación adecuados para la implementación de estos modelos. 3. Demostrar liderazgo en el Aula ante los alumnos, imponiendo en el aula orden y disciplina a los alumnos. 4. Capacitación continua y necesaria para la aplicación adecuada de los modelos didácticos centrados en el estudiante. 5. Acompañamiento de los estudiantes mediante actividades de tutoría. PROS CONTRAS Aprendizaje colaborativo en los grupos de trabajo. Elaboración de materiales didácticos e instrumentos de evaluación. Capacitación continua para la aplicación adecuada de los modelos. Falta de orden y disciplina. Manejo inadecuado de grupos de trabajo. Falta de liderazgo. El acompañamiento mediante actividades de tutoría es dificultoso para numerosos estudiantes. MEJOR OPCIÓN Apostar por el Aprendizaje Social. “Los alumnos aprenden haciendo”
  • 4. ENFOQUE PROBLEMATIZADOR 5. Toma de decisión ¿Qué decisión podemos tomar? Preparación y entrega de materiales didácticos en forma dosificada de acuerdo a una programación establecida con anticipación y con el tiempo razonable. Se busca que el estudiante reflexione en diferentes situaciones y escenarios, utilizando la tecnología (Aula virtual, foros, redes sociales ) para que la comunicación y el acompañamiento sea efectiva. Elaborado por: Francisco Sinchi