SlideShare una empresa de Scribd logo
Microenseñanza
Universidad Panamericana
Objetivo General
Conocer y practicar las habilidades
pedagógicas básicas para mejorar
la práctica docente en el salón de
clase.
INTRODUCCIÓN Y
FUNDAMENTOS DE LA
MICROENSEÑANZA
UNIDAD 1
Introducción y Fundamentos de la
Microenseñanza
II. Características de un Profesor Efectivo
III. Definición de Microenseñanza
IV. Metodología del Curso
V. Análisis Contextual
I. Antecedentes
I. Antecedentes
En 1963, Gage propuso el concepto
de microcriterios de eficacia con el fin
de establecer un criterio global para
medir la eficacia de los profesores.
En 1973, en la Universidad de
Stanford, se comenzaron a practicar
en un laboratorio destrezas técnicas
para estudiantes que serían
profesores, surgiendo así la
MICROENSEÑANZA
¿Cuáles son las características
de un profesor efectivo?
II. Características de un profesor
efectivo
“Es un mediador del proceso enseñanza
aprendizaje, que propicia la formación
integral del estudiante a través de la
vinculación y del uso de métodos y
técnicas didácticas pertinentes, con una
actitud de desarrollo permanente para
satisfacer las necesidades de su
entorno”
Habilidades promovidas por
la Microenseñanza
 Capacidad de proveer retroalimentación a
los alumnos.
 Buen comunicador.
 Hacer preguntas de manera precisa y con
diferente grado de dificultad.
 Manejo efectivo de los recursos didácticos.
 Capacidad de controlar la conducta para
crear un ambiente donde se pueda enseñar.
lll. Definición de
Microenseñanza
ENSEÑANZA
Del latín in signare (señalar), que
significa marcar, sellar, imprimir y alude
el hecho de comunicar conocimientos,
transmitir información.
APRENDIZAJE
Proceso mediante el cual un
sujeto adquiere destrezas o
habilidades prácticas, incorpora
contenidos informativos, o
adapta nuevas estrategias de
conocimiento y/o acción.
PROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE
Proceso intencionado y sistemático que
se inicia con el planteamiento de un
propósito concreto y definido y concluye
con la ejecución de una nueva conducta
esperada del alumno; hecho que a su
vez, se tiene en cuenta para modificar
el proceso si es necesario.
Definición de
Microenseñanza
Es una técnica de
entrenamiento de maestros que
simula las condiciones que se
dan en un salón de clase para
permitir la práctica de algunas
habilidades útiles para hacer
más efectiva y eficaz la
exposición del maestro.
La Microenseñanza
Es enseñanza real.
Disminuye la complejidad del salón
de clases.
Se enfoca a la práctica.
Permite el control de la práctica.
Incrementa el conocimiento de
resultados.
Vl. Metodología del Curso
Lo que cuenta es el CÓMO y no el QUÉ
exponer.
Ciertas habilidades se practican por
separado.
 La retroalimentación es una aportación de
aprendizaje.
 Con esta metodología realmente se
aprende.
La Retroalimentación
Necesaria dentro de este taller.
Sobre comportamiento específico, no
general.
En el momento propicio.
Dar opiniones, y no como si fueran
hechos indiscutibles.
Descriptiva, no evaluativa.
La Retroalimentación
Evitarse palabras que lastimen.
Debe usarse en forma aceptante
para la persona receptora.
Verificada con otros miembros del
grupo.
Sobre aspectos modificables.
V. Análisis Contextual
Análisis
Demográfico
Análisis
Situacional
A. Análisis demográfico
 Sexo
 Semestre
 Carrera
 Grupos a los que
pertenecen
B. Análisis Situacional
Actitud hacia:
 El tema
 El profesor
 La materia
 Horario y frecuencia de las clases
 Salón o área en la que se imparte el
curso
Apoya al profesor en su búsqueda de
la efectividad.
Permite vivir el proceso de enseñanza-
aprendizaje en un contexto simulado.
La metodología del curso es
congruente con las propuestas
esenciales.
Conclusión
La variable más importante es la
retroalimentación
El tiempo no es una variable
importante.
En todo proceso de enseñanza se hace
necesario un análisis contextual.
Conclusión
ACTIVIDAD GRUPAL
INSTRUCCIONES:
Indique si esta de acuerdo con las
siguientes afirmaciones y discuta con sus
compañeros.
El maestro debe utilizar términos técnicos y
sofisticados para que el alumno enriquezca su
vocabulario.
Es más importante lo que se dice, que cómo
se dicen las cosas.
La apariencia física no influye en la imagen del
maestro si éste sabe dar bien su clase.
El buen profesor debe ser dinámico y estar
siempre cerca de sus alumnos.

Más contenido relacionado

Similar a Microenseñanza.ppt

Consolidado del estudio de casos (3)
Consolidado del estudio de casos  (3)Consolidado del estudio de casos  (3)
Consolidado del estudio de casos (3)
LMZR5304
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
pauamoleer
 
El buen profesor.ppt
El buen profesor.pptEl buen profesor.ppt
El buen profesor.ppt
alexfernandez395931
 
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
gabitachica
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
Cristina Gallardo
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
Lucía Curiel Alcántara
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
S4 tarea4 maalr.docx
S4 tarea4 maalr.docxS4 tarea4 maalr.docx
S4 tarea4 maalr.docx
REYNA MARTINEZ
 
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Wilfrido Adrián Cáceres Flores
 
Sesion E Seaton
Sesion E SeatonSesion E Seaton
Sesion E Seaton
cristina acosta peña
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
Emagister
 
Modelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directaModelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directa
vicentecvc
 
Casos francisco sinchi
Casos francisco sinchiCasos francisco sinchi
Casos francisco sinchi
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Metodología Activa-Participativa
Metodología Activa-ParticipativaMetodología Activa-Participativa
Metodología Activa-Participativa
MACO05
 
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]modelosdidacticos
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom managementrimador18
 

Similar a Microenseñanza.ppt (20)

Consolidado del estudio de casos (3)
Consolidado del estudio de casos  (3)Consolidado del estudio de casos  (3)
Consolidado del estudio de casos (3)
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
 
Tarea de gabot
Tarea de gabotTarea de gabot
Tarea de gabot
 
El buen profesor.ppt
El buen profesor.pptEl buen profesor.ppt
El buen profesor.ppt
 
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
S4 tarea4 maalr.docx
S4 tarea4 maalr.docxS4 tarea4 maalr.docx
S4 tarea4 maalr.docx
 
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
 
Sesion E Seaton
Sesion E SeatonSesion E Seaton
Sesion E Seaton
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
 
Modelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directaModelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directa
 
Casos francisco sinchi
Casos francisco sinchiCasos francisco sinchi
Casos francisco sinchi
 
Presentación, el curriculum
Presentación, el curriculumPresentación, el curriculum
Presentación, el curriculum
 
Metodología Activa-Participativa
Metodología Activa-ParticipativaMetodología Activa-Participativa
Metodología Activa-Participativa
 
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Microenseñanza.ppt

  • 2. Objetivo General Conocer y practicar las habilidades pedagógicas básicas para mejorar la práctica docente en el salón de clase.
  • 3. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA MICROENSEÑANZA UNIDAD 1
  • 4. Introducción y Fundamentos de la Microenseñanza II. Características de un Profesor Efectivo III. Definición de Microenseñanza IV. Metodología del Curso V. Análisis Contextual I. Antecedentes
  • 5. I. Antecedentes En 1963, Gage propuso el concepto de microcriterios de eficacia con el fin de establecer un criterio global para medir la eficacia de los profesores. En 1973, en la Universidad de Stanford, se comenzaron a practicar en un laboratorio destrezas técnicas para estudiantes que serían profesores, surgiendo así la MICROENSEÑANZA
  • 6. ¿Cuáles son las características de un profesor efectivo?
  • 7. II. Características de un profesor efectivo “Es un mediador del proceso enseñanza aprendizaje, que propicia la formación integral del estudiante a través de la vinculación y del uso de métodos y técnicas didácticas pertinentes, con una actitud de desarrollo permanente para satisfacer las necesidades de su entorno”
  • 8. Habilidades promovidas por la Microenseñanza  Capacidad de proveer retroalimentación a los alumnos.  Buen comunicador.  Hacer preguntas de manera precisa y con diferente grado de dificultad.  Manejo efectivo de los recursos didácticos.  Capacidad de controlar la conducta para crear un ambiente donde se pueda enseñar.
  • 9. lll. Definición de Microenseñanza ENSEÑANZA Del latín in signare (señalar), que significa marcar, sellar, imprimir y alude el hecho de comunicar conocimientos, transmitir información.
  • 10. APRENDIZAJE Proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas, incorpora contenidos informativos, o adapta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción.
  • 11. PROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE Proceso intencionado y sistemático que se inicia con el planteamiento de un propósito concreto y definido y concluye con la ejecución de una nueva conducta esperada del alumno; hecho que a su vez, se tiene en cuenta para modificar el proceso si es necesario.
  • 12. Definición de Microenseñanza Es una técnica de entrenamiento de maestros que simula las condiciones que se dan en un salón de clase para permitir la práctica de algunas habilidades útiles para hacer más efectiva y eficaz la exposición del maestro.
  • 13. La Microenseñanza Es enseñanza real. Disminuye la complejidad del salón de clases. Se enfoca a la práctica. Permite el control de la práctica. Incrementa el conocimiento de resultados.
  • 14. Vl. Metodología del Curso Lo que cuenta es el CÓMO y no el QUÉ exponer. Ciertas habilidades se practican por separado.  La retroalimentación es una aportación de aprendizaje.  Con esta metodología realmente se aprende.
  • 15. La Retroalimentación Necesaria dentro de este taller. Sobre comportamiento específico, no general. En el momento propicio. Dar opiniones, y no como si fueran hechos indiscutibles. Descriptiva, no evaluativa.
  • 16. La Retroalimentación Evitarse palabras que lastimen. Debe usarse en forma aceptante para la persona receptora. Verificada con otros miembros del grupo. Sobre aspectos modificables.
  • 18. A. Análisis demográfico  Sexo  Semestre  Carrera  Grupos a los que pertenecen
  • 19. B. Análisis Situacional Actitud hacia:  El tema  El profesor  La materia  Horario y frecuencia de las clases  Salón o área en la que se imparte el curso
  • 20. Apoya al profesor en su búsqueda de la efectividad. Permite vivir el proceso de enseñanza- aprendizaje en un contexto simulado. La metodología del curso es congruente con las propuestas esenciales. Conclusión
  • 21. La variable más importante es la retroalimentación El tiempo no es una variable importante. En todo proceso de enseñanza se hace necesario un análisis contextual. Conclusión
  • 22. ACTIVIDAD GRUPAL INSTRUCCIONES: Indique si esta de acuerdo con las siguientes afirmaciones y discuta con sus compañeros.
  • 23. El maestro debe utilizar términos técnicos y sofisticados para que el alumno enriquezca su vocabulario. Es más importante lo que se dice, que cómo se dicen las cosas. La apariencia física no influye en la imagen del maestro si éste sabe dar bien su clase. El buen profesor debe ser dinámico y estar siempre cerca de sus alumnos.