SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO
1. Identificación del asunto
¿Cuál es la situación central en cada una de las situaciones presentadas?
CASO I El docente desarrolla su sesión bajo el enfoque tradicional. Donde
Los estudiantes tienen que replicar exactamente lo realizado por
el docente, es conductista
CASO II La sesión se desarrolla bajo un enfoque problematizado que
incide en hacer reflexionar al estudiante sobre lo que va a
aprender
CASO III Se promueve en la sesión el aprendizaje activo, para el clima y la
falta de precisión de las orientaciones no contribuye a una
ejecución de contenidos
2. Examen de los hechos
CRITERIOS Caso: I
Enfoque centrado en
Enseñanza centrado
en el docente
Caso: II
Enfoque centrado en
Enseñanza centrado en el
alumno
Caso III
Enfoque centrada en
Enseñanza centrado en el
alumno
Finalidad La finalidad principal es
la adquisición de
conocimientos
Promover el Aprendizaje
significativo
Promover la participación
activa del estudiante
Rol del
docente
Ser un especialista que
domina su materia a la
perfección y la enseñanza
es solo la transmisión de
los conocimientos
Ser especialista en la materia
que imparte, lo que utiliza
para orientar, ampliar los
conocimientos que van
construyendo los estudiantes
a través de actividades
planificadas , motivadoras,
estimulando el aprendizaje
con preguntas adecuadas lo
que lo convierte en un guía
Monitorear el trabajo del
estudiante, la labor que hace
es de un facilitador
Rol del
estudiante
Cumplen con el objetivo
aplicando el
procedimiento explicado
por el docente
Es participe de su
aprendizaje y cumple con el
objetivo de forma analítica y
reflexiva desarrollando
procedimientos autónomos
Activo , cuestionador, bajo
la supervisión del profesor,
Tipo de
actividades
Docente : Dictado de
clases (explicativas)
Estudiante: se limita a
replicar lo realizado por
el docente
Docente : Plantea
actividades, genera espacios
de reflexión y análisis
Estudiante: Participa
activamente y en forma
autónoma
Docente Plantea el trabajo
en equipo, para generar
dialogo y reflexión
Estudiante trabaja en grupo
independientes, y autónomos
3. Interpretación
 ¿Por qué suceden está situaciones en los casos presentados?
Respuesta: Estas situaciones presentadas están en relación directa al objetivo que tiene
cada docente, en el primer caso el objetivo del docente es que realicen la tarea y el desarrollo
cognitivo, el segundo caso el objetivo del docente es que sus estudiantes realicen los análisis
y reflexiones pertinentes para realizar la tarea en forma autónoma y eficaz propiciando un
desarrollo integral, en el tercer caso el objetivo aparentemente es promover el trabajo en
equipo, pero la falta de un ambiente favorable no llega a cumplir su objetivo
¿Son pertinentes estas situaciones de aprendizaje en relación a los modelos didácticos
centrados en el estudiante?
Respuesta: Si son pertinentes, porque cada modelo didáctico tiene un fin, incluyendo el
tradicional por la necesidad de que el estudiante tenga un desarrollo integral es decir un buen
conocimiento de cada asignatura (cognitivo), desarrollo de habilidades y actitudes, para lo cual
se debe establecer los procedimientos necesarios que relacionen los modelos didácticos con
los métodos, las estrategias y la solución de problemas para cada situacion
 ¿Qué relaciones explicitas o implícitas se dan entre los casos que se analizan?
Respuesta: Explícitamente en los tres casos el objetivo es el aprendizaje del estudiante, el
cual se valora por los resultados, pero el proceso para obtenerlo es diferente en cada caso, si
analizamos el 1er y 2do caso : los dos van a realizar la misma tarea, en el primer caso todos
los planos van a ser iguales ( replica de lo enseñado) en el segundo casolos planos van a ser
diferentes porque cada estudiante ha desarrollado su creatividad, ( aprendizaje promovido),
esta diferencia de aprendizaje está implícitamente relacionada con el objetivo que tiene cada
docente y esto repercute en la calidad del aprendizaje.
4. Generalización
Frente a estas situaciones ¿qué alternativas pueden formularse para implementar con éxito
modelos didácticos centrados en el estudiante? Indique los pros y contras de las alternativas
propuestas? ¿Qué decisiones se deben tomar?.
Habilidades,
conocimientos,
actitudes que
se promueve
en los
estudiantes.
Se centra en el dominio
del conocimiento,
(cognitivo),
Se promueve el aprendizaje
significativo, en base al
análisis, reflexión, trabajo en
equipo, creatividad
Trabajo en grupo, la
importancia del liderazgo,
Efectos de su
uso en los
estudiantes
Adquiere conocimientos
dirigidos y específicos
de conocimientos,
Desarrollo integral de las
competencias
Reconocer la importancia del
trabajo en equipo, y la
necesidad de liderazgo
Conclusiones El estudiante no es
autónomo depende de lo
aprendido,
Con lleva a una formación
integral del estudiante
La autonomía genero
diversas situaciones que los
obliga a reflexionar, sobre
sus habilidades de
comunicación, trabajo en
equipo y liderazgoy
ALTERNATIVAS
Para poder implementar con éxito los modelos didácticos centrado en el estudiante se debe
desarrollar las competencias en los estudiantes, para lo cual planteo las siguientes
alternativas
1.- Uso de TIC Uso del aula virtual
2.- Habilidades comunicativas exposición de trabajos
3.- Aprendizaje colaborativo Trabajo en equipo
PRO CONTRAS
Alternativa 1
Autonomía de estudio
Poder consultar al docente
Aprender nuevas tecnologías
Alternativa 2
El estudiante vence el temor a exponer
Promueve la investigación
Desarrolla la capacidad de síntesis
Utiliza diferentes materiales de apoyo
Alternativa 3
Desarrolla habilidades de comunicación
Desarrolla liderazgo
Desarrolla la reflexión y el análisis
Alternativa 1
La disponibilidad de equipos
Interés del alumno
El número de participantes debe ser
reducido
Alternativa 2
El tiempo de exposición
Si es en grupo solo uno expone
Alternativa 3
El docente no tiene el control del grupo
No todos trabajan igual
Depende de las actitudes de los alumnos
MEJOR OPCIÓN
Pienso que la mejor opción está en utilizar un modelo didáctico que desarrolle todas estas
capacidades
5. Toma de decisión
¿Qué decisión podemos tomar?
Sistematizar mi curso
Planificar mi curso utilizando los modelos didácticos que permitan un buen desarrollo del
mismo
Capacitación en el área de educación, para mejorar lo ya establecido o generar nuevos
espacios de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
Denia Ramirez
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
Bellkiss Meza
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
Carlos Sanchez
 
Sugerencias para la docente de 5° grado
Sugerencias para la docente de 5° gradoSugerencias para la docente de 5° grado
Sugerencias para la docente de 5° grado
Luismi Orozco
 
Plan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaPlan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnza
MCMDWJFM
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
loyda_zamora
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
Rosy_69
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ban Ban Tkd
 
El Aprendizaje Activo
El Aprendizaje ActivoEl Aprendizaje Activo
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Edgardo Rivera
 
Rejilla de observacion expo V3
Rejilla de observacion expo V3Rejilla de observacion expo V3
Rejilla de observacion expo V3
La Profe Ledesma
 
Resumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABPResumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABP
VivianaDavilaMelchor
 
Cuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pintCuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pint
ponton31
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
grupocooperativo49
 

La actualidad más candente (16)

Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
 
Sugerencias para la docente de 5° grado
Sugerencias para la docente de 5° gradoSugerencias para la docente de 5° grado
Sugerencias para la docente de 5° grado
 
Plan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaPlan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnza
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
El Aprendizaje Activo
El Aprendizaje ActivoEl Aprendizaje Activo
El Aprendizaje Activo
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Rejilla de observacion expo V3
Rejilla de observacion expo V3Rejilla de observacion expo V3
Rejilla de observacion expo V3
 
Resumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABPResumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABP
 
Cuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pintCuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pint
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Tsem4 bamed
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 

Destacado

Cathy Spencer 2016
Cathy Spencer 2016Cathy Spencer 2016
Cathy Spencer 2016
Cathy Spencer
 
Urban Culture in Seattle
Urban Culture in SeattleUrban Culture in Seattle
Urban Culture in Seattle
Tajinder Singh
 
Lumsdon Wood Partnership Motor retail profile
Lumsdon Wood Partnership Motor retail profileLumsdon Wood Partnership Motor retail profile
Lumsdon Wood Partnership Motor retail profile
Dean Crampton
 
Blog atau webblog
Blog atau webblogBlog atau webblog
Blog atau webblog
Maoellana Rvci
 
MODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOSMODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOS
Norma Montoro
 
Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)
Gustavo Torres
 
Kelompok 10 Implikasi Etis Dari Teknologi Informasi
Kelompok 10 Implikasi Etis Dari Teknologi InformasiKelompok 10 Implikasi Etis Dari Teknologi Informasi
Kelompok 10 Implikasi Etis Dari Teknologi Informasi
akuntansi2012
 
Simrs tgs klmpok 5
Simrs tgs klmpok 5Simrs tgs klmpok 5
Simrs tgs klmpok 5
NUZULAFIRDAUS
 
Anatomy of petiole
Anatomy of petioleAnatomy of petiole
Anatomy of petiole
keshav pai
 
Sistem informasi manajemen
Sistem informasi manajemenSistem informasi manajemen
Sistem informasi manajemen
Romanz Faraknimela
 
Orange hrm
Orange hrmOrange hrm
Formato Diario de aprendizaje
Formato Diario de aprendizajeFormato Diario de aprendizaje
Formato Diario de aprendizaje
Norma Montoro
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
LMZR5304
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
LMZR5304
 
Formato de diario de aprendizaje leonor zegarra (3).docx
Formato de diario de aprendizaje   leonor zegarra (3).docxFormato de diario de aprendizaje   leonor zegarra (3).docx
Formato de diario de aprendizaje leonor zegarra (3).docx
LMZR5304
 
Sistem Informasi Manajemen - SOFTWARE
Sistem Informasi Manajemen - SOFTWARESistem Informasi Manajemen - SOFTWARE
Sistem Informasi Manajemen - SOFTWARE
DharaniKassapa
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
LMZR5304
 
Ppt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizajePpt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizaje
LMZR5304
 
TEKNOLOGI INFORMASI & BISNIS
TEKNOLOGI INFORMASI & BISNISTEKNOLOGI INFORMASI & BISNIS
TEKNOLOGI INFORMASI & BISNIS
Winata Syahdan
 
Aprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento criticoAprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento critico
Antonio Alvarado
 

Destacado (20)

Cathy Spencer 2016
Cathy Spencer 2016Cathy Spencer 2016
Cathy Spencer 2016
 
Urban Culture in Seattle
Urban Culture in SeattleUrban Culture in Seattle
Urban Culture in Seattle
 
Lumsdon Wood Partnership Motor retail profile
Lumsdon Wood Partnership Motor retail profileLumsdon Wood Partnership Motor retail profile
Lumsdon Wood Partnership Motor retail profile
 
Blog atau webblog
Blog atau webblogBlog atau webblog
Blog atau webblog
 
MODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOSMODELOS DIDACTICOS
MODELOS DIDACTICOS
 
Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)
 
Kelompok 10 Implikasi Etis Dari Teknologi Informasi
Kelompok 10 Implikasi Etis Dari Teknologi InformasiKelompok 10 Implikasi Etis Dari Teknologi Informasi
Kelompok 10 Implikasi Etis Dari Teknologi Informasi
 
Simrs tgs klmpok 5
Simrs tgs klmpok 5Simrs tgs klmpok 5
Simrs tgs klmpok 5
 
Anatomy of petiole
Anatomy of petioleAnatomy of petiole
Anatomy of petiole
 
Sistem informasi manajemen
Sistem informasi manajemenSistem informasi manajemen
Sistem informasi manajemen
 
Orange hrm
Orange hrmOrange hrm
Orange hrm
 
Formato Diario de aprendizaje
Formato Diario de aprendizajeFormato Diario de aprendizaje
Formato Diario de aprendizaje
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Formato de diario de aprendizaje leonor zegarra (3).docx
Formato de diario de aprendizaje   leonor zegarra (3).docxFormato de diario de aprendizaje   leonor zegarra (3).docx
Formato de diario de aprendizaje leonor zegarra (3).docx
 
Sistem Informasi Manajemen - SOFTWARE
Sistem Informasi Manajemen - SOFTWARESistem Informasi Manajemen - SOFTWARE
Sistem Informasi Manajemen - SOFTWARE
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
Ppt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizajePpt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizaje
 
TEKNOLOGI INFORMASI & BISNIS
TEKNOLOGI INFORMASI & BISNISTEKNOLOGI INFORMASI & BISNIS
TEKNOLOGI INFORMASI & BISNIS
 
Aprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento criticoAprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento critico
 

Similar a Estudio de caso l zegarra

Grupal grupo2
Grupal   grupo2Grupal   grupo2
Grupal grupo2
Norma Montoro
 
Casos francisco sinchi
Casos francisco sinchiCasos francisco sinchi
Casos francisco sinchi
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes VirtualesAct. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Victor Garcia
 
Mec guia 1
Mec guia 1Mec guia 1
Mec guia 1
Janeth Cardenas
 
Tarea de gabot
Tarea de gabotTarea de gabot
Tarea de gabot
peguero1971
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
Guía para la construcción del micea
Guía para la construcción del miceaGuía para la construcción del micea
Guía para la construcción del micea
serviciosyrecursoseducativos
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
grupocooperativo49
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
grupocooperativo49
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
fernando degante perez
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Karizz Gomez
 
Tarea Modulo 3
Tarea Modulo 3Tarea Modulo 3
Tarea Modulo 3
imilce
 
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdfTrabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
unas
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
samumanja
 
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdfUNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
vicmalo
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Ok
guest975e56
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 

Similar a Estudio de caso l zegarra (20)

Grupal grupo2
Grupal   grupo2Grupal   grupo2
Grupal grupo2
 
Casos francisco sinchi
Casos francisco sinchiCasos francisco sinchi
Casos francisco sinchi
 
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes VirtualesAct. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
 
Mec guia 1
Mec guia 1Mec guia 1
Mec guia 1
 
Tarea de gabot
Tarea de gabotTarea de gabot
Tarea de gabot
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Guía para la construcción del micea
Guía para la construcción del miceaGuía para la construcción del micea
Guía para la construcción del micea
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Tarea Modulo 3
Tarea Modulo 3Tarea Modulo 3
Tarea Modulo 3
 
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdfTrabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
 
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanzaTema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
Tema 4. Estrategias metodológicas y estilos de enseñanza
 
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdfUNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Ok
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Estudio de caso l zegarra

  • 1. ESTUDIO DE CASO 1. Identificación del asunto ¿Cuál es la situación central en cada una de las situaciones presentadas? CASO I El docente desarrolla su sesión bajo el enfoque tradicional. Donde Los estudiantes tienen que replicar exactamente lo realizado por el docente, es conductista CASO II La sesión se desarrolla bajo un enfoque problematizado que incide en hacer reflexionar al estudiante sobre lo que va a aprender CASO III Se promueve en la sesión el aprendizaje activo, para el clima y la falta de precisión de las orientaciones no contribuye a una ejecución de contenidos 2. Examen de los hechos CRITERIOS Caso: I Enfoque centrado en Enseñanza centrado en el docente Caso: II Enfoque centrado en Enseñanza centrado en el alumno Caso III Enfoque centrada en Enseñanza centrado en el alumno Finalidad La finalidad principal es la adquisición de conocimientos Promover el Aprendizaje significativo Promover la participación activa del estudiante Rol del docente Ser un especialista que domina su materia a la perfección y la enseñanza es solo la transmisión de los conocimientos Ser especialista en la materia que imparte, lo que utiliza para orientar, ampliar los conocimientos que van construyendo los estudiantes a través de actividades planificadas , motivadoras, estimulando el aprendizaje con preguntas adecuadas lo que lo convierte en un guía Monitorear el trabajo del estudiante, la labor que hace es de un facilitador Rol del estudiante Cumplen con el objetivo aplicando el procedimiento explicado por el docente Es participe de su aprendizaje y cumple con el objetivo de forma analítica y reflexiva desarrollando procedimientos autónomos Activo , cuestionador, bajo la supervisión del profesor, Tipo de actividades Docente : Dictado de clases (explicativas) Estudiante: se limita a replicar lo realizado por el docente Docente : Plantea actividades, genera espacios de reflexión y análisis Estudiante: Participa activamente y en forma autónoma Docente Plantea el trabajo en equipo, para generar dialogo y reflexión Estudiante trabaja en grupo independientes, y autónomos
  • 2. 3. Interpretación  ¿Por qué suceden está situaciones en los casos presentados? Respuesta: Estas situaciones presentadas están en relación directa al objetivo que tiene cada docente, en el primer caso el objetivo del docente es que realicen la tarea y el desarrollo cognitivo, el segundo caso el objetivo del docente es que sus estudiantes realicen los análisis y reflexiones pertinentes para realizar la tarea en forma autónoma y eficaz propiciando un desarrollo integral, en el tercer caso el objetivo aparentemente es promover el trabajo en equipo, pero la falta de un ambiente favorable no llega a cumplir su objetivo ¿Son pertinentes estas situaciones de aprendizaje en relación a los modelos didácticos centrados en el estudiante? Respuesta: Si son pertinentes, porque cada modelo didáctico tiene un fin, incluyendo el tradicional por la necesidad de que el estudiante tenga un desarrollo integral es decir un buen conocimiento de cada asignatura (cognitivo), desarrollo de habilidades y actitudes, para lo cual se debe establecer los procedimientos necesarios que relacionen los modelos didácticos con los métodos, las estrategias y la solución de problemas para cada situacion  ¿Qué relaciones explicitas o implícitas se dan entre los casos que se analizan? Respuesta: Explícitamente en los tres casos el objetivo es el aprendizaje del estudiante, el cual se valora por los resultados, pero el proceso para obtenerlo es diferente en cada caso, si analizamos el 1er y 2do caso : los dos van a realizar la misma tarea, en el primer caso todos los planos van a ser iguales ( replica de lo enseñado) en el segundo casolos planos van a ser diferentes porque cada estudiante ha desarrollado su creatividad, ( aprendizaje promovido), esta diferencia de aprendizaje está implícitamente relacionada con el objetivo que tiene cada docente y esto repercute en la calidad del aprendizaje. 4. Generalización Frente a estas situaciones ¿qué alternativas pueden formularse para implementar con éxito modelos didácticos centrados en el estudiante? Indique los pros y contras de las alternativas propuestas? ¿Qué decisiones se deben tomar?. Habilidades, conocimientos, actitudes que se promueve en los estudiantes. Se centra en el dominio del conocimiento, (cognitivo), Se promueve el aprendizaje significativo, en base al análisis, reflexión, trabajo en equipo, creatividad Trabajo en grupo, la importancia del liderazgo, Efectos de su uso en los estudiantes Adquiere conocimientos dirigidos y específicos de conocimientos, Desarrollo integral de las competencias Reconocer la importancia del trabajo en equipo, y la necesidad de liderazgo Conclusiones El estudiante no es autónomo depende de lo aprendido, Con lleva a una formación integral del estudiante La autonomía genero diversas situaciones que los obliga a reflexionar, sobre sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgoy
  • 3. ALTERNATIVAS Para poder implementar con éxito los modelos didácticos centrado en el estudiante se debe desarrollar las competencias en los estudiantes, para lo cual planteo las siguientes alternativas 1.- Uso de TIC Uso del aula virtual 2.- Habilidades comunicativas exposición de trabajos 3.- Aprendizaje colaborativo Trabajo en equipo PRO CONTRAS Alternativa 1 Autonomía de estudio Poder consultar al docente Aprender nuevas tecnologías Alternativa 2 El estudiante vence el temor a exponer Promueve la investigación Desarrolla la capacidad de síntesis Utiliza diferentes materiales de apoyo Alternativa 3 Desarrolla habilidades de comunicación Desarrolla liderazgo Desarrolla la reflexión y el análisis Alternativa 1 La disponibilidad de equipos Interés del alumno El número de participantes debe ser reducido Alternativa 2 El tiempo de exposición Si es en grupo solo uno expone Alternativa 3 El docente no tiene el control del grupo No todos trabajan igual Depende de las actitudes de los alumnos MEJOR OPCIÓN Pienso que la mejor opción está en utilizar un modelo didáctico que desarrolle todas estas capacidades 5. Toma de decisión ¿Qué decisión podemos tomar? Sistematizar mi curso Planificar mi curso utilizando los modelos didácticos que permitan un buen desarrollo del mismo
  • 4. Capacitación en el área de educación, para mejorar lo ya establecido o generar nuevos espacios de aprendizaje