SlideShare una empresa de Scribd logo
Categoríaspara describir el entorno escolar”,sobre la importancia de la clasificación para poder
ubicar las categorías que deseamos incluir en el análisis del entorno escolar.
EL contexto escolar está constituido por un grupo de rasgos de comunicación que
incrementa la percepción física y psicológica de proximidad con los estudiantes, se
correlaciona de forma positiva con buenos resultados por parte de los alumnos, tales
como el aprendizaje cognitivo y afectivo, la motivación y las puntuaciones otorgadas
a los profesores respecto de su desempeño en clase. La inmediatez o cercanía se
incrementa con el uso del contacto visual, el lenguaje de la inclusión y la forma
relajada y entusiasta de hablar de los maestros.
Entonces, es necesario comprender la cultura escolar, las interacciones, los modos
de intercambio de significados y conductas entre los estudiantes y los docentes, así
como la influencia de la cultura cotidiana.
La conducta social que se desarrolla en el aula puede ser explicada con un enfoque
psicosocial. Al observar que todos los seres humanos perciben, tienen actitudes,
motivaciones y creencias y se asocian en grupos. Sí se desea comprender el
impacto de los ambientes sociales en que ellos operan entonces necesitaban
recurrir a un enfoque psicosocial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologo de la educacion
Psicologo de la educacionPsicologo de la educacion
Psicologo de la educacion
Dhanapaez
 
Democracia en las aulas
Democracia en las aulasDemocracia en las aulas
Democracia en las aulas
yuchavez
 
Qué es la intervención psicopedagógica
Qué es la intervención psicopedagógicaQué es la intervención psicopedagógica
Qué es la intervención psicopedagógica
Casandra Contreras Farias
 
3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2
martaarauz1
 
Tatiana
TatianaTatiana
Orientación educativa sesion 2
Orientación educativa sesion 2Orientación educativa sesion 2
Orientación educativa sesion 2
Profesor de asignatura UNAM
 
Las diferencias entre educación física y deporte.
Las diferencias entre educación física y deporte.Las diferencias entre educación física y deporte.
Las diferencias entre educación física y deporte.
barbyirb
 
Problema De Convivencia En Los Centros Educativos
Problema De Convivencia En Los Centros EducativosProblema De Convivencia En Los Centros Educativos
Problema De Convivencia En Los Centros Educativos
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Las Funciones del Tutor
Las Funciones del TutorLas Funciones del Tutor
Las Funciones del Tutor
Diana Torres Rincon
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
Juan Ramírez Ortiz
 
Propuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolarPropuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolar
Lilia Beatriz Cisneros Guzmán
 
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamtReflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
ginadrg
 
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
Jesús Romero Gómez
 
Aldana Dimensiones.
Aldana Dimensiones.Aldana Dimensiones.
Aldana Dimensiones.
aldana1612
 
La Disciplina
La DisciplinaLa Disciplina
La Disciplina
Gabriella Giraldo
 
Francisco daniel enriquez lopez
Francisco daniel enriquez lopezFrancisco daniel enriquez lopez
Francisco daniel enriquez lopez
Francisco Enriquez
 
Convivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolarConvivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolar
Blanca Tapia
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
tahiricamano
 

La actualidad más candente (19)

Psicologo de la educacion
Psicologo de la educacionPsicologo de la educacion
Psicologo de la educacion
 
Democracia en las aulas
Democracia en las aulasDemocracia en las aulas
Democracia en las aulas
 
Qué es la intervención psicopedagógica
Qué es la intervención psicopedagógicaQué es la intervención psicopedagógica
Qué es la intervención psicopedagógica
 
3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo
 
Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
Orientación educativa sesion 2
Orientación educativa sesion 2Orientación educativa sesion 2
Orientación educativa sesion 2
 
Las diferencias entre educación física y deporte.
Las diferencias entre educación física y deporte.Las diferencias entre educación física y deporte.
Las diferencias entre educación física y deporte.
 
Problema De Convivencia En Los Centros Educativos
Problema De Convivencia En Los Centros EducativosProblema De Convivencia En Los Centros Educativos
Problema De Convivencia En Los Centros Educativos
 
Las Funciones del Tutor
Las Funciones del TutorLas Funciones del Tutor
Las Funciones del Tutor
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 
Propuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolarPropuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolar
 
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamtReflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
 
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
1. preguntas gestion pedagogica de la escuela
 
Aldana Dimensiones.
Aldana Dimensiones.Aldana Dimensiones.
Aldana Dimensiones.
 
La Disciplina
La DisciplinaLa Disciplina
La Disciplina
 
Francisco daniel enriquez lopez
Francisco daniel enriquez lopezFrancisco daniel enriquez lopez
Francisco daniel enriquez lopez
 
Convivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolarConvivencia y clima escolar
Convivencia y clima escolar
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 

Similar a Categorias para describir el entorno escolar

La gestión de un clima escolar positivo.docx
La gestión de un clima escolar positivo.docxLa gestión de un clima escolar positivo.docx
La gestión de un clima escolar positivo.docx
PaolaPanno2
 
Reflexionando mejorando la enseñanza.1
Reflexionando mejorando la enseñanza.1Reflexionando mejorando la enseñanza.1
Reflexionando mejorando la enseñanza.1
Lourdes Michel
 
COMUNICACIÓN AFECTIVA..pptx
COMUNICACIÓN AFECTIVA..pptxCOMUNICACIÓN AFECTIVA..pptx
COMUNICACIÓN AFECTIVA..pptx
AleydisSilva
 
Orientaciones sobre TutorÍa
Orientaciones sobre TutorÍaOrientaciones sobre TutorÍa
Orientaciones sobre TutorÍa
Oswaldo Tanco
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Angel Velazco
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Romina Chacana
 
Diccionario pedagogico
Diccionario pedagogicoDiccionario pedagogico
Diccionario pedagogico
Jasiel14
 
131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles
angares62
 
Árticulo cientifico fortalecimiento de los valores a través de la educación a...
Árticulo cientifico fortalecimiento de los valores a través de la educación a...Árticulo cientifico fortalecimiento de los valores a través de la educación a...
Árticulo cientifico fortalecimiento de los valores a través de la educación a...
Xiomis Infante
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
Ivan Martinez Huerta
 
PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
Gilda Del Rosario Cabral
 
tarea3 dinámica de grupos
 tarea3 dinámica de grupos tarea3 dinámica de grupos
tarea3 dinámica de grupos
0809natys
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
milagrossanchez10
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
Bettzy Aguilar
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Antonio Martin Zayas
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
Luismi Orozco
 
Evaluacion Par.docx
Evaluacion Par.docxEvaluacion Par.docx
Evaluacion Par.docx
ClaudiaRamirez929880
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
RhaidyTorres
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
claudia isabel rodriguez pestaña
 

Similar a Categorias para describir el entorno escolar (20)

La gestión de un clima escolar positivo.docx
La gestión de un clima escolar positivo.docxLa gestión de un clima escolar positivo.docx
La gestión de un clima escolar positivo.docx
 
Reflexionando mejorando la enseñanza.1
Reflexionando mejorando la enseñanza.1Reflexionando mejorando la enseñanza.1
Reflexionando mejorando la enseñanza.1
 
COMUNICACIÓN AFECTIVA..pptx
COMUNICACIÓN AFECTIVA..pptxCOMUNICACIÓN AFECTIVA..pptx
COMUNICACIÓN AFECTIVA..pptx
 
Orientaciones sobre TutorÍa
Orientaciones sobre TutorÍaOrientaciones sobre TutorÍa
Orientaciones sobre TutorÍa
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
 
Diccionario pedagogico
Diccionario pedagogicoDiccionario pedagogico
Diccionario pedagogico
 
131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles131026.anteproyecto.angeles
131026.anteproyecto.angeles
 
Árticulo cientifico fortalecimiento de los valores a través de la educación a...
Árticulo cientifico fortalecimiento de los valores a través de la educación a...Árticulo cientifico fortalecimiento de los valores a través de la educación a...
Árticulo cientifico fortalecimiento de los valores a través de la educación a...
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
 
PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
 
tarea3 dinámica de grupos
 tarea3 dinámica de grupos tarea3 dinámica de grupos
tarea3 dinámica de grupos
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 
Evaluacion Par.docx
Evaluacion Par.docxEvaluacion Par.docx
Evaluacion Par.docx
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Categorias para describir el entorno escolar

  • 1. Categoríaspara describir el entorno escolar”,sobre la importancia de la clasificación para poder ubicar las categorías que deseamos incluir en el análisis del entorno escolar. EL contexto escolar está constituido por un grupo de rasgos de comunicación que incrementa la percepción física y psicológica de proximidad con los estudiantes, se correlaciona de forma positiva con buenos resultados por parte de los alumnos, tales como el aprendizaje cognitivo y afectivo, la motivación y las puntuaciones otorgadas a los profesores respecto de su desempeño en clase. La inmediatez o cercanía se incrementa con el uso del contacto visual, el lenguaje de la inclusión y la forma relajada y entusiasta de hablar de los maestros. Entonces, es necesario comprender la cultura escolar, las interacciones, los modos de intercambio de significados y conductas entre los estudiantes y los docentes, así como la influencia de la cultura cotidiana. La conducta social que se desarrolla en el aula puede ser explicada con un enfoque psicosocial. Al observar que todos los seres humanos perciben, tienen actitudes, motivaciones y creencias y se asocian en grupos. Sí se desea comprender el impacto de los ambientes sociales en que ellos operan entonces necesitaban recurrir a un enfoque psicosocial.