SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualmente la Dinámica de Grupos en la educación, es un campo de
conocimiento que deriva de la Psicología Social que se ocupa del
estudio de la conducta de los grupos como un todo, de sus
interacciones y su funcionamiento. Al conocer el docente las
interacciones que se dan en el grupo y la dinámica que se genera en
ellos le dan pauta para que pueda utilizar la metodología más
adecuada a las características del grupo y que además aumente la
operatividad y eficiencia en el trabajo del mismo, promoviendo un
aprendizaje significativo en ellos.
Por lo que esta presentación tienen como objetivo exponer los
conceptos teóricos de la dinámica de grupos en el ámbito educativo,
haciendo énfasis en los principios y métodos de la misma, como
elementos que permitan al docente hace un análisis crítico de su
práctica docente y promover el aprendizaje significativo en los
alumnos; finalmente se dan a conocer las conclusiones.
Modelo: Paradigma de acción con objetivos, recursos y
estrategias integradas significativamente en el grupo; que
orientan a los docentes en la sistematización del proceso de
enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta los elementos que
serán determinantes en la planeación didáctica para lograr un
aprendizaje significativo
Es un plan estratégico en el que el docente establece y diseña el
sistema de acciones para el logro de una meta; es decir, es una
secuencia de actividades y acciones que se desarrollan para alcanzar
un objetivo o meta de aprendizaje.
PROCEDIMIENTO
Son los eslabones del método, consiste en seguir ciertos pasos
predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz.
El docente debe establecen las acciones concretas a realizar por parte
de ellos y de los alumnos para lograr los objetivos que se deben
alcanzar en cada clase, en este sentido el docente debe tener preciso
que objetivos quiere alcanzar .
Son herramientas metodológicas que se desarrollan mediante la
planeación consecutiva de una serie de actividades con el fin de llevar a
cabo procesos de enseñanza-aprendizaje, en los que los individuos
forman parte activa del proceso. Propician el desarrollo de habilidades,
enseñan a pensar activamente y a escuchar comprensivamente,
desarrollan el sentido de cooperación y fomentan el intercambio del
grupo. El docente es clave en la selección de las técnicas que más se
ajusten a las necesidades, intereses y objetivos del grupo.
Según Linton, sus bases son las influencias culturales originadas por la sociedad,
las influencias sociales debidas a grupos primarios dentro de la sociedad y las
influencias ambientales mediadas por las propiedades físicas del ambiente
social, es decir, enfatiza en las condiciones culturales, sociales y ambientales
necesarias para que el individuo sea esencialmente "humano" en su conducta. La
cultura es la suma total de los patrones de conducta, actitudes y valores
compartidos y transmitidos por los miembros de una sociedad. La socialización
es un proceso que resulta de la influencia social, a través de la cual el individuo
adquiere actitudes y valores, lo mismo los deja fuera o los reemplaza por otros.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente tiene que considerar estos
factores para realizar sus planeaciones, pues es una ventaja que la conducta
tenga sus bases en la sociedad, ya que el individuo es un ser eminentemente
social y sus relaciones las entreteje con los miembros del grupo.
Según Lewin es importante hacer conciencia y hacer conscientes a las
personas que conforman un grupo, sobre todo en sus interacciones, en
la interacción con los conocimientos, experiencias y valores que se dan
como una reciprocidad interactiva. En la que van adquiriendo los
conocimientos y perspectivas en y a través de experiencias personales y
circunstanciales. A través de las interacciones que se dan en el grupo se
comunican las experiencias (emociones) en tiempo presente con la
finalidad de fomentar la conciencia y facilitar el darse cuenta de sus
acciones, emociones o conductas, esto va a favorecer la adaptación,
integración y el logro de metas en el grupo. Los principios para la
integración y el trabajo grupal son:
Ambiente favorable.
Confianza.
Comunicación.
Liderazgo compartido.
Es un recurso que le permite al docente generar el diálogo y la comunicación en el
grupo, así como conocer sus expectativas, incertidumbres, temores y sus
actitudes, para ello el docente debe: Definir los objetivos de aprendizaje, el
abordaje de los contenidos deben ser flexibles, adecuar los recursos a las
necesidades del grupo, diseñar y especificar de manera clara las actividades que
realizarán los alumnos, fomentar la participación activa, evaluar el aprendizaje
logrado y realizar retroalimentación del trabajo para mejorar el desempeño de los
alumnos; esto permitirá al docente analizar las limitaciones o fortalezas del
grupo.
La crisis desde el punto de vista psicológico, es una situación difícil u
obstáculo que se genera en el proceso evolutivo de una persona o grupo;
la crisis es aplicable todas aquellas experiencias comunes y necesarias
que afectan de forma positiva o negativa a un grupo como a los
individuos que forman parte de el. El docente debe poner atención a las
actitudes y conductas que tienen el alumno para proporcione experiencias
de aprendizaje que enriquezcan y lo motiven hacia la modificación de sus
estructuras cognitivas, así como las emociones que pueden obstaculizar o
bloquear el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Lewin, plantea que la crisis se da en tres fases:
Desbloqueo: el alumno al enfrentarse nuevas experiencias que ponen en
tela de juicio sus capacidades se angustia y darse cuenta que no dan
respuesta al logro del objetivo; ante esta situación el docente debe
apoyarlo a través de la reflexión del grupo.
Consolidación: El alumno construye su identidad a partir de nuevos
modelos de actuar, de personar y sentir a partir de su relación y las
interacciones que establece con los otros integrantes del grupo al que
pertenece .
Cambio: El alumno es capaz de emitir nuevas conductas o actitudes que
debe realizar en un ambiente de oportunidades y alternativas a partir de
los nuevos esquemas que ha incorporado.
El psicoanálisis como modelo pedagógico permite hacer interpretaciones de
la persona y la conciencia de sí mismo que integra los conocimientos y la
acción: Permite al docente hacer un diagnóstico de la persona o del grupo
como aspecto importante para la integración. Este modelo hace hincapié en
los impulsos psicológicos de cada persona que forma parte del grupo y el
cómo se reconstruyen como consecuencia de la interacción grupal, se
centra en las tres estructuras de la personalidad y que determinan el actuar
y conciencia de sí mismo: El Ello, Súper Yo y el Yo. El docente tiene que ser
muy hábil para observar las interacciones que se dan entre persona –grupo,
para brindarle al alumno el apoyo para que se ubique en el contexto que
esta y lo que debe hacer en el para facilitar en trabajo en el aula.
El aprendizaje se puede potenciar si se da en el contexto de
trabajo en grupo, porque a través de las interacciones que se
establecen entre los integrantes del mismo se van
complementando y desarrollando sus habilidades individuales,
para ello el docente debe apoyarse de metodologías que
promuevan un aprendizaje significativo en los alumnos . Las
dinámicas de grupos en el ámbito educativo le permiten al
docente investigar las estructuras y los procesos del grupo.
La dinámica de grupo se ha utilizado para designar el conjunto
de fenómenos que tienen lugar en la vida de un grupo en el
que se hace énfasis en su constitución y desarrollo (Lirón,
2010); es importante que dentro del proceso educativo, el
docente tenga en cuenta las interrelaciones que existen entre
las personas que componen un grupo, ya que los cambios que
se generen en estas interacciones pueden provocar una
transformación en todo el grupo que puede favorecer u
obstaculizar el proceso educativo.
Finalmente se puede decir que, el trabajo
en grupo favorece el aprendizaje, la
autonomía, la cooperación y la
responsabilidad de los alumnos, ya que
como se establece la reforma educativa,
el docente debe promover el desarrollo de
competencias en donde se haga hincapié
en el saber, saber hacer, saber ser y saber
convivir. Por lo que el docente debe tener
conocimiento de la dinámica que se
genera en el grupo, para que pueda
comprender y explicar los fenómenos
grupales que se dan en un salón de clase y
con base a ello aplicar estrategias
pedagógicas que le permitan aprovechar el
potencial de los alumnos a nivel individual
y grupal.
1.Concepto y tipos de grupo. Retomado
de:http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/dinamica_contenido/html/U3/Lecturas/Concepto_y_tipos_de_gru
pos.pdf. 26 de Junio de 2015.
2. Las bases de la conducta social. Retomado
de:http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/dinamica_contenido/html/U3/Lecturas/las_bases_de_la_conducta
_social.pdf. 25 de junio de 2015.
3. Lirón, Ruiz Y. (2010). Dinámica de grupos. La integración en un grupo:
entorno, afinidad, intereses y valores sociales. Estructuración del grupo: tipos,
relaciones interpersonales y dinámica interna. Distribución de funciones en
grupo: roles. tipos de liderazgo. Resolución de conflictos grupales. Técnicas de
trabajo con grupos. Observación y registro de la dinámica grupal, en
Contribuciones a las Ciencias Sociales. Retomado de:
http://www.eumed.net/rev/cccss/08/ylr.htm. 27 de Junio de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4: La Construcción y Consolidación de Grupos de Aprendizajes
Clase 4: La Construcción y Consolidación de Grupos de AprendizajesClase 4: La Construcción y Consolidación de Grupos de Aprendizajes
Clase 4: La Construcción y Consolidación de Grupos de Aprendizajes
Yosep Rebollo
 
Concepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizajeConcepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizaje
Jonathan Recalde
 
Práctica docente III clase N° 5: Construcción y Consolidación de Grupos.
Práctica docente  III clase N° 5: Construcción y Consolidación de Grupos.Práctica docente  III clase N° 5: Construcción y Consolidación de Grupos.
Práctica docente III clase N° 5: Construcción y Consolidación de Grupos.
Yosep Rebollo
 
La mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanenteLa mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanente
Majo Dom
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docenteescuelafp7
 
Material autoinstruccional vol 2
Material autoinstruccional vol 2Material autoinstruccional vol 2
Material autoinstruccional vol 2Leandro Malina
 
La funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSRLa funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSR
Mauri Rojas
 
Pedagogia autogestionaria 141003180553-conversion-gate01
Pedagogia autogestionaria 141003180553-conversion-gate01Pedagogia autogestionaria 141003180553-conversion-gate01
Pedagogia autogestionaria 141003180553-conversion-gate01
Mynor R. Martínez
 
El currículo en la educación infantil
El currículo en la educación infantilEl currículo en la educación infantil
El currículo en la educación infantilMasaila
 
Dimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaDimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaFermonarrez
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Juan Jose Reyes Salgado
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Angel Velazco
 
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
marabunta12
 
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
Citlali O. Sánchez
 
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
jorgeMartinez875
 

La actualidad más candente (20)

Clase 4: La Construcción y Consolidación de Grupos de Aprendizajes
Clase 4: La Construcción y Consolidación de Grupos de AprendizajesClase 4: La Construcción y Consolidación de Grupos de Aprendizajes
Clase 4: La Construcción y Consolidación de Grupos de Aprendizajes
 
Concepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizajeConcepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizaje
 
Práctica docente III clase N° 5: Construcción y Consolidación de Grupos.
Práctica docente  III clase N° 5: Construcción y Consolidación de Grupos.Práctica docente  III clase N° 5: Construcción y Consolidación de Grupos.
Práctica docente III clase N° 5: Construcción y Consolidación de Grupos.
 
La mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanenteLa mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanente
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Diagnósti..
Diagnósti..Diagnósti..
Diagnósti..
 
Material autoinstruccional vol 2
Material autoinstruccional vol 2Material autoinstruccional vol 2
Material autoinstruccional vol 2
 
La funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSRLa funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSR
 
Pedagogia autogestionaria 141003180553-conversion-gate01
Pedagogia autogestionaria 141003180553-conversion-gate01Pedagogia autogestionaria 141003180553-conversion-gate01
Pedagogia autogestionaria 141003180553-conversion-gate01
 
El currículo en la educación infantil
El currículo en la educación infantilEl currículo en la educación infantil
El currículo en la educación infantil
 
Escrito de la presentacion
Escrito de la presentacionEscrito de la presentacion
Escrito de la presentacion
 
Dimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaDimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativa
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Modelo pedaogico
Modelo pedaogicoModelo pedaogico
Modelo pedaogico
 
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
 
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
Caracteristicas del clima...tonantzi c. o. s.
 
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo5  la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo5 la integración de la didáctica.grupoa-zitacuaro
 

Similar a tarea3 dinámica de grupos

Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
Ara Ornelas
 
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismoROSIWAR
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Marlen Cruz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativocynmendoza
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Juanma Marchal
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizajenekochocolat
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Leticia Dìaz
 
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
Chaveli  Balbuena Aprendizaje  ColaborativoChaveli  Balbuena Aprendizaje  Colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativomarga007
 
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativoChaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativomarga007
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoJesús Rodrigo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jesús Rodrigo
 
Llllllllllllllllllllll
LlllllllllllllllllllllLlllllllllllllllllllll
Llllllllllllllllllllll
Vale Miranda
 
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blogasia saldivar
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
MarizaBlanco1
 
Gestión Pedagógica
Gestión PedagógicaGestión Pedagógica
Gestión Pedagógica
KatyAndrade23
 
Aprendizaje colectivo Moon Lee
Aprendizaje colectivo Moon LeeAprendizaje colectivo Moon Lee
Aprendizaje colectivo Moon LeeMoon Lee
 

Similar a tarea3 dinámica de grupos (20)

Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
 
Selección y organización de las estrategias parte4
Selección y organización de  las estrategias parte4Selección y organización de  las estrategias parte4
Selección y organización de las estrategias parte4
 
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
 
Los talleres de educación democrática como experiencia de perfeccionam...
Los  talleres  de  educación  democrática  como experiencia  de  perfeccionam...Los  talleres  de  educación  democrática  como experiencia  de  perfeccionam...
Los talleres de educación democrática como experiencia de perfeccionam...
 
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
Chaveli  Balbuena Aprendizaje  ColaborativoChaveli  Balbuena Aprendizaje  Colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
 
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativoChaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
Llllllllllllllllllllll
LlllllllllllllllllllllLlllllllllllllllllllll
Llllllllllllllllllllll
 
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
 
Gestión Pedagógica
Gestión PedagógicaGestión Pedagógica
Gestión Pedagógica
 
Aprendizaje colectivo Moon Lee
Aprendizaje colectivo Moon LeeAprendizaje colectivo Moon Lee
Aprendizaje colectivo Moon Lee
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

tarea3 dinámica de grupos

  • 1.
  • 2. Actualmente la Dinámica de Grupos en la educación, es un campo de conocimiento que deriva de la Psicología Social que se ocupa del estudio de la conducta de los grupos como un todo, de sus interacciones y su funcionamiento. Al conocer el docente las interacciones que se dan en el grupo y la dinámica que se genera en ellos le dan pauta para que pueda utilizar la metodología más adecuada a las características del grupo y que además aumente la operatividad y eficiencia en el trabajo del mismo, promoviendo un aprendizaje significativo en ellos. Por lo que esta presentación tienen como objetivo exponer los conceptos teóricos de la dinámica de grupos en el ámbito educativo, haciendo énfasis en los principios y métodos de la misma, como elementos que permitan al docente hace un análisis crítico de su práctica docente y promover el aprendizaje significativo en los alumnos; finalmente se dan a conocer las conclusiones.
  • 3. Modelo: Paradigma de acción con objetivos, recursos y estrategias integradas significativamente en el grupo; que orientan a los docentes en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta los elementos que serán determinantes en la planeación didáctica para lograr un aprendizaje significativo
  • 4. Es un plan estratégico en el que el docente establece y diseña el sistema de acciones para el logro de una meta; es decir, es una secuencia de actividades y acciones que se desarrollan para alcanzar un objetivo o meta de aprendizaje.
  • 5. PROCEDIMIENTO Son los eslabones del método, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. El docente debe establecen las acciones concretas a realizar por parte de ellos y de los alumnos para lograr los objetivos que se deben alcanzar en cada clase, en este sentido el docente debe tener preciso que objetivos quiere alcanzar .
  • 6. Son herramientas metodológicas que se desarrollan mediante la planeación consecutiva de una serie de actividades con el fin de llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje, en los que los individuos forman parte activa del proceso. Propician el desarrollo de habilidades, enseñan a pensar activamente y a escuchar comprensivamente, desarrollan el sentido de cooperación y fomentan el intercambio del grupo. El docente es clave en la selección de las técnicas que más se ajusten a las necesidades, intereses y objetivos del grupo.
  • 7. Según Linton, sus bases son las influencias culturales originadas por la sociedad, las influencias sociales debidas a grupos primarios dentro de la sociedad y las influencias ambientales mediadas por las propiedades físicas del ambiente social, es decir, enfatiza en las condiciones culturales, sociales y ambientales necesarias para que el individuo sea esencialmente "humano" en su conducta. La cultura es la suma total de los patrones de conducta, actitudes y valores compartidos y transmitidos por los miembros de una sociedad. La socialización es un proceso que resulta de la influencia social, a través de la cual el individuo adquiere actitudes y valores, lo mismo los deja fuera o los reemplaza por otros. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente tiene que considerar estos factores para realizar sus planeaciones, pues es una ventaja que la conducta tenga sus bases en la sociedad, ya que el individuo es un ser eminentemente social y sus relaciones las entreteje con los miembros del grupo.
  • 8. Según Lewin es importante hacer conciencia y hacer conscientes a las personas que conforman un grupo, sobre todo en sus interacciones, en la interacción con los conocimientos, experiencias y valores que se dan como una reciprocidad interactiva. En la que van adquiriendo los conocimientos y perspectivas en y a través de experiencias personales y circunstanciales. A través de las interacciones que se dan en el grupo se comunican las experiencias (emociones) en tiempo presente con la finalidad de fomentar la conciencia y facilitar el darse cuenta de sus acciones, emociones o conductas, esto va a favorecer la adaptación, integración y el logro de metas en el grupo. Los principios para la integración y el trabajo grupal son: Ambiente favorable. Confianza. Comunicación. Liderazgo compartido.
  • 9. Es un recurso que le permite al docente generar el diálogo y la comunicación en el grupo, así como conocer sus expectativas, incertidumbres, temores y sus actitudes, para ello el docente debe: Definir los objetivos de aprendizaje, el abordaje de los contenidos deben ser flexibles, adecuar los recursos a las necesidades del grupo, diseñar y especificar de manera clara las actividades que realizarán los alumnos, fomentar la participación activa, evaluar el aprendizaje logrado y realizar retroalimentación del trabajo para mejorar el desempeño de los alumnos; esto permitirá al docente analizar las limitaciones o fortalezas del grupo.
  • 10. La crisis desde el punto de vista psicológico, es una situación difícil u obstáculo que se genera en el proceso evolutivo de una persona o grupo; la crisis es aplicable todas aquellas experiencias comunes y necesarias que afectan de forma positiva o negativa a un grupo como a los individuos que forman parte de el. El docente debe poner atención a las actitudes y conductas que tienen el alumno para proporcione experiencias de aprendizaje que enriquezcan y lo motiven hacia la modificación de sus estructuras cognitivas, así como las emociones que pueden obstaculizar o bloquear el proceso de aprendizaje de los alumnos.
  • 11. Lewin, plantea que la crisis se da en tres fases: Desbloqueo: el alumno al enfrentarse nuevas experiencias que ponen en tela de juicio sus capacidades se angustia y darse cuenta que no dan respuesta al logro del objetivo; ante esta situación el docente debe apoyarlo a través de la reflexión del grupo. Consolidación: El alumno construye su identidad a partir de nuevos modelos de actuar, de personar y sentir a partir de su relación y las interacciones que establece con los otros integrantes del grupo al que pertenece . Cambio: El alumno es capaz de emitir nuevas conductas o actitudes que debe realizar en un ambiente de oportunidades y alternativas a partir de los nuevos esquemas que ha incorporado.
  • 12. El psicoanálisis como modelo pedagógico permite hacer interpretaciones de la persona y la conciencia de sí mismo que integra los conocimientos y la acción: Permite al docente hacer un diagnóstico de la persona o del grupo como aspecto importante para la integración. Este modelo hace hincapié en los impulsos psicológicos de cada persona que forma parte del grupo y el cómo se reconstruyen como consecuencia de la interacción grupal, se centra en las tres estructuras de la personalidad y que determinan el actuar y conciencia de sí mismo: El Ello, Súper Yo y el Yo. El docente tiene que ser muy hábil para observar las interacciones que se dan entre persona –grupo, para brindarle al alumno el apoyo para que se ubique en el contexto que esta y lo que debe hacer en el para facilitar en trabajo en el aula.
  • 13. El aprendizaje se puede potenciar si se da en el contexto de trabajo en grupo, porque a través de las interacciones que se establecen entre los integrantes del mismo se van complementando y desarrollando sus habilidades individuales, para ello el docente debe apoyarse de metodologías que promuevan un aprendizaje significativo en los alumnos . Las dinámicas de grupos en el ámbito educativo le permiten al docente investigar las estructuras y los procesos del grupo. La dinámica de grupo se ha utilizado para designar el conjunto de fenómenos que tienen lugar en la vida de un grupo en el que se hace énfasis en su constitución y desarrollo (Lirón, 2010); es importante que dentro del proceso educativo, el docente tenga en cuenta las interrelaciones que existen entre las personas que componen un grupo, ya que los cambios que se generen en estas interacciones pueden provocar una transformación en todo el grupo que puede favorecer u obstaculizar el proceso educativo.
  • 14. Finalmente se puede decir que, el trabajo en grupo favorece el aprendizaje, la autonomía, la cooperación y la responsabilidad de los alumnos, ya que como se establece la reforma educativa, el docente debe promover el desarrollo de competencias en donde se haga hincapié en el saber, saber hacer, saber ser y saber convivir. Por lo que el docente debe tener conocimiento de la dinámica que se genera en el grupo, para que pueda comprender y explicar los fenómenos grupales que se dan en un salón de clase y con base a ello aplicar estrategias pedagógicas que le permitan aprovechar el potencial de los alumnos a nivel individual y grupal.
  • 15. 1.Concepto y tipos de grupo. Retomado de:http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/dinamica_contenido/html/U3/Lecturas/Concepto_y_tipos_de_gru pos.pdf. 26 de Junio de 2015. 2. Las bases de la conducta social. Retomado de:http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/dinamica_contenido/html/U3/Lecturas/las_bases_de_la_conducta _social.pdf. 25 de junio de 2015. 3. Lirón, Ruiz Y. (2010). Dinámica de grupos. La integración en un grupo: entorno, afinidad, intereses y valores sociales. Estructuración del grupo: tipos, relaciones interpersonales y dinámica interna. Distribución de funciones en grupo: roles. tipos de liderazgo. Resolución de conflictos grupales. Técnicas de trabajo con grupos. Observación y registro de la dinámica grupal, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Retomado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/08/ylr.htm. 27 de Junio de 2015