SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESA
IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE
PSICOLOGIA
AÑO 2011
Segundo semestre
INTRDUCCION.
La psicología, en relación con el discurso pedagógico al interior de una
institución educativa permite una amplitud importante en el trabajo que
en materia se realice dado que un estudiante, además de su deseo de
aprender, presenta unas necesidades y características de relación y
socialización que implica pensar en sus condiciones de formación y
desarrollo humano.
Sabemos muy bien que los espacios de interacción humana como la
escuela son complejos, presentan dificultades y es objeto de múltiples
interrogantes e inquietudes. Que el acto pedagógico, no implica una
relación simple en donde un adulto, que se coloca en la posición del
docente, transmite unos conocimientos y el estudiante los recibe
tranquilamente para su aprendizaje. Que los padres de familia son
actores fundamentales en el proceso de educación y formación de los
hijos, que su posición afecta en buena medida, la respuesta de los
niños y muchachos escolares ante las normas institucionales y
desarrollos pedagógicos y que los docentes son seres humanos que
en el encuentro con el otro a través del hacer pedagógico, exponen
buena parte de sus afectos, debilidades, agresiones y fortalezas que lo
caracterizan como seres humanos.
Todo lo anterior y muchas otras cosas que aparecen en el devenir de
las instituciones son dignas de trabajo y atención, siendo allí donde el
discurso psicológico tiene elementos teóricos y prácticos para aportar
al desarrollo de los objetivos que la escuela tenga como propósito.
NATURALEZA DE LA PROPUESTA
Esta propuesta consiste en la realización de una serie de actividades
de:
Información.
Reflexión.
Orientación.
Formación.
Prevención.
Atención.
tratamiento.
Dirigidas a la población educativa de la Institución Educativa Santa
Teresa en la ciudad de Medellín.
Algunas de las actividades del servicio de psicología, podrán hacerse
extensivas a la comunidad aledaña a la institución educativa
JUSTIFICACION
A todo ser humano le es inherente un discurso que lo constituye, que
lo hace ser, que lo referencia ante sí y frente a los otros, para
establecer relaciones sociales, familiares y personales. Las relaciones
que se establezcan para un ser humano, cualquiera que sean, van a
estar determinadas por las características que su discurso comporte.
Como el ser humano es portador y efecto de un discurso que lo
constituye, los lugares de desempeño estarán predeterminados,
causados y/o altamente influenciados por las características de un
discurso constituyente.
Este discurso esta representado y articulado en la palabra. Palabra
que tiene la posibilidad de verbalizarse, gesticularse, actuarse o de
pensarse. Con la palabra los seres humanos tenemos un sin numero
de posibilidades, pero ¿Qué sabemos de ella? ¿Qué sabemos de su
verdad o de su mentira? ¿Qué sabemos de sus tendencias, de sus
efectos o de sus consecuencias? ¿Qué sabemos de las palabras que
se enganchan a otras para ocultar las segundas o las primeras y
camuflarlas?
En esta perspectiva, a las manifestaciones de comportamiento normal
o problemático podemos denominarlas palabras. Palabras que vienen
a engancharse con otras que no estarían reconocidas
conscientemente por quien las utiliza.
El reconocimiento del lugar, como palabra, que ocupan los
comportamientos y el descubrimiento de la función que cumple la
tendencia a no asumir las normas y sus consecuencias, mas allá de lo
que se cree popularmente requiere de un trabajo comprometido por
parte de la persona afectada y del acompañamiento familiar y
psicológico, para que los elementos fundamentales causantes de los
comportamientos e implicados en la dinámica psíquica puedan ser
señalados, reconocidos y trabajados.
Un ser humano en capacidad de responder por su palabra y de
responsabilizarse de las consecuencias que implica esta y sus actos,
es un objetivo grueso en el proceso educativo.
OBJETIVOS
Generar espacios en salud mental que permitan sostener un
lugar donde la pregunta por lo humano pueda ser trabajada.
Construir propuestas de trabajo grupal con y para los escolares
y docentes de la institución educativa.
Favorecer las relaciones interpersonales, familiares y sociales
en los estudiantes, docentes y padres de familia.
Integrar el equipo de trabajo con los padres de familia.
Integrar el equipo e implementar propuestas de trabajo sobre la
sexualidad humana.
ACTIVIDADES Y TAREAS
1. Información y orientación:
Sobre la existencia de la propuesta de atención en psicología
para los estudiantes, profesores y padres de familia de la
institución.
Sobre las inquietudes o propuestas de pensamiento que genere
el comportamiento humano.
2 Prevención y formación:
Trabajos de reflexión en grupo con los estudiantes en el aula de
clase.
Trabajo en grupo con el equipo docente de la institución
.
Participación en el equipo de trabajo con los padres de familia
(Escuela de padres)
Trabajos en grupo sobre la sexualidad humana.
Asesoría psicológica individual y en grupo.
3. Atención y tratamiento:
Consultas clínicas, a realizarse de acuerdo a la demanda de
atención que se presente.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDASES Junio Julio Agto. Sept. Oct. Nov. Dic.
Asesorías individuales y grupales x x x X X x
Consultas clínicas x x x X X x
Trabajos con padres de familia
(escuela de padres)
x x x x X x
Grupos de reflexión y apoyo con
estudiantes
x x x x x x
Grupo de reflexión y apoyo con
los docentes
x x x x x x
INDICADORES DE EVALUACION DE LA PROPUESTA
Indicadores de evaluación de
resultados
Fuentes de comprobación
Aumento cuantitativo y
cualitativo de personas en las
actividades programadas
durante la prestación del
servicio.
Disminución de actos violentos
en el comportamiento de las
personas participantes de la
propuesta.
Mayor conocimiento de la
importancia que tiene la
relación a la ley representada
en las normas institucionales
Observación y disminución de
actos agresivos en el
comportamiento de las
personas participantes del
programa.
Encuestas.
Entrevistas.
Comparación con estadísticas
de años anteriores.
Equipo de psicología
I.E. Santa Teresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudianteEnsayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudiante
angenikoarrieta
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Angel Velazco
 
Orientacion en educacion especial venezuela
Orientacion en educacion especial venezuelaOrientacion en educacion especial venezuela
Orientacion en educacion especial venezuela
Engelbert Peña
 
La familia como agente colaborador
La familia como agente colaboradorLa familia como agente colaborador
La familia como agente colaborador
paosinning
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
Jona Alejandro
 
Psicologia del escolar
Psicologia del escolarPsicologia del escolar
Psicologia del escolarvirgilio21
 
Programa equipo psicosocial colegios
Programa equipo psicosocial colegiosPrograma equipo psicosocial colegios
Programa equipo psicosocial colegiosalenco
 
Grupo amor richard orientacion familiar final
Grupo amor  richard orientacion familiar finalGrupo amor  richard orientacion familiar final
Grupo amor richard orientacion familiar final
elkokerichar
 
Indisciplina en aula
Indisciplina en aulaIndisciplina en aula
Indisciplina en aula
José Alejandro Núñez García
 
La Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
La Escuela y el Apoyo PsicopedagógicoLa Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
La Escuela y el Apoyo Psicopedagógicoguest4195bc
 
Motivación esc.
Motivación esc.Motivación esc.
Motivación esc.Reynisabel
 
Diagnostico psicopedaggico-160422192042
Diagnostico psicopedaggico-160422192042Diagnostico psicopedaggico-160422192042
Diagnostico psicopedaggico-160422192042
BC1971
 
Orientacion familiar final
Orientacion familiar finalOrientacion familiar final
Orientacion familiar final
elkokerichar
 
Diplomado en Orientación Familiar
Diplomado en Orientación FamiliarDiplomado en Orientación Familiar
Diplomado en Orientación Familiar
Centro Tecnológico Educación a Distancia
 
paicologia del escolar
paicologia del escolar paicologia del escolar
paicologia del escolar
virgilio21
 
Rol psicoloico
Rol psicoloicoRol psicoloico
Rol psicoloico
felixeidy correa
 
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL  EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL  EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
Juan Carlos Soto Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudianteEnsayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudiante
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Orientacion en educacion especial venezuela
Orientacion en educacion especial venezuelaOrientacion en educacion especial venezuela
Orientacion en educacion especial venezuela
 
La familia como agente colaborador
La familia como agente colaboradorLa familia como agente colaborador
La familia como agente colaborador
 
Proyecto 5º 2009
Proyecto 5º  2009Proyecto 5º  2009
Proyecto 5º 2009
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
 
Psicologia del escolar
Psicologia del escolarPsicologia del escolar
Psicologia del escolar
 
Programa equipo psicosocial colegios
Programa equipo psicosocial colegiosPrograma equipo psicosocial colegios
Programa equipo psicosocial colegios
 
Grupo amor richard orientacion familiar final
Grupo amor  richard orientacion familiar finalGrupo amor  richard orientacion familiar final
Grupo amor richard orientacion familiar final
 
Indisciplina en aula
Indisciplina en aulaIndisciplina en aula
Indisciplina en aula
 
La Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
La Escuela y el Apoyo PsicopedagógicoLa Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
La Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
 
Motivación esc.
Motivación esc.Motivación esc.
Motivación esc.
 
Diagnostico psicopedaggico-160422192042
Diagnostico psicopedaggico-160422192042Diagnostico psicopedaggico-160422192042
Diagnostico psicopedaggico-160422192042
 
Orientacion familiar final
Orientacion familiar finalOrientacion familiar final
Orientacion familiar final
 
Diplomado en Orientación Familiar
Diplomado en Orientación FamiliarDiplomado en Orientación Familiar
Diplomado en Orientación Familiar
 
Reflexionando mejorando la enseñanza.1
Reflexionando mejorando la enseñanza.1Reflexionando mejorando la enseñanza.1
Reflexionando mejorando la enseñanza.1
 
paicologia del escolar
paicologia del escolar paicologia del escolar
paicologia del escolar
 
Rol psicoloico
Rol psicoloicoRol psicoloico
Rol psicoloico
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL  EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL  EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
 

Similar a Proyecto de psicologia

Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
en casa
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
Ivan Martinez Huerta
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
altagraciadelrosario
 
Informe psicopedagogico
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogicocucamore
 
Psicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierrePsicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierre
vittoriagomez
 
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
LuisMartinez1640
 
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familiaAnexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anha Rivera
 
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdfpedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
DionnyMedranda
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionyocelin1971
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionypcelinlora1971
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionmiguelinaacosta
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionpsiedubi
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencioncandidafabian
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionmiguelinaacosta
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionpsiedubi
 
La psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanaLa psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanamiguelinaacosta
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionpsiedubi
 

Similar a Proyecto de psicologia (20)

Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Producto del blog matematicas
Producto del blog matematicasProducto del blog matematicas
Producto del blog matematicas
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Informe psicopedagogico
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogico
 
El tren ambiental_lucy
El tren ambiental_lucyEl tren ambiental_lucy
El tren ambiental_lucy
 
Psicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierrePsicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierre
 
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
 
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familiaAnexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
 
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdfpedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
La psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanaLa psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicana
 
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencionTrabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
Trabajo final la psicología escolar y sus funciones de prevencion
 

Más de garciaggar1979

Los valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresaLos valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresa
garciaggar1979
 
Fdq 10 informe de auditoria
Fdq 10 informe de auditoriaFdq 10 informe de auditoria
Fdq 10 informe de auditoria
garciaggar1979
 
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
garciaggar1979
 
Control de registros año 2014
Control de registros año 2014Control de registros año 2014
Control de registros año 2014garciaggar1979
 
Fdq19 caracterización actualizada 2014
Fdq19 caracterización actualizada 2014Fdq19 caracterización actualizada 2014
Fdq19 caracterización actualizada 2014garciaggar1979
 
FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014garciaggar1979
 
FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014garciaggar1979
 
FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014garciaggar1979
 
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)garciaggar1979
 
Fdq 10 informe de auditoria gestión de convivencia (1)
Fdq 10 informe de auditoria gestión de convivencia (1)Fdq 10 informe de auditoria gestión de convivencia (1)
Fdq 10 informe de auditoria gestión de convivencia (1)garciaggar1979
 
Am 03 2013. blog escuelas de familia
Am 03 2013. blog escuelas de familiaAm 03 2013. blog escuelas de familia
Am 03 2013. blog escuelas de familiagarciaggar1979
 
Am 03 2012. unificación de documentos
Am 03 2012. unificación de documentosAm 03 2012. unificación de documentos
Am 03 2012. unificación de documentosgarciaggar1979
 
Am 02 2013. blog de la gestión
Am 02 2013. blog de la gestiónAm 02 2013. blog de la gestión
Am 02 2013. blog de la gestióngarciaggar1979
 

Más de garciaggar1979 (20)

Los valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresaLos valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresa
 
Fdq 10 informe de auditoria
Fdq 10 informe de auditoriaFdq 10 informe de auditoria
Fdq 10 informe de auditoria
 
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
 
Mediciones 2014
Mediciones 2014Mediciones 2014
Mediciones 2014
 
Control de registros año 2014
Control de registros año 2014Control de registros año 2014
Control de registros año 2014
 
Fdq19 caracterización actualizada 2014
Fdq19 caracterización actualizada 2014Fdq19 caracterización actualizada 2014
Fdq19 caracterización actualizada 2014
 
FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014
 
FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014
 
FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014FDQ-19 caracterización actualizada 2014
FDQ-19 caracterización actualizada 2014
 
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
 
Fdq 10 informe de auditoria gestión de convivencia (1)
Fdq 10 informe de auditoria gestión de convivencia (1)Fdq 10 informe de auditoria gestión de convivencia (1)
Fdq 10 informe de auditoria gestión de convivencia (1)
 
Nc 05 2013
Nc 05 2013Nc 05 2013
Nc 05 2013
 
Nc 04 2013
Nc 04 2013Nc 04 2013
Nc 04 2013
 
Nc 03 2013
Nc 03 2013Nc 03 2013
Nc 03 2013
 
Nc 02 2013
Nc 02 2013Nc 02 2013
Nc 02 2013
 
Am 03 2013. blog escuelas de familia
Am 03 2013. blog escuelas de familiaAm 03 2013. blog escuelas de familia
Am 03 2013. blog escuelas de familia
 
Am 03 2012. unificación de documentos
Am 03 2012. unificación de documentosAm 03 2012. unificación de documentos
Am 03 2012. unificación de documentos
 
Am 02 2013. blog de la gestión
Am 02 2013. blog de la gestiónAm 02 2013. blog de la gestión
Am 02 2013. blog de la gestión
 
Ac.02 2012
Ac.02 2012Ac.02 2012
Ac.02 2012
 
Ac.01 2012
Ac.01 2012Ac.01 2012
Ac.01 2012
 

Proyecto de psicologia

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESA IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE PSICOLOGIA AÑO 2011 Segundo semestre
  • 2. INTRDUCCION. La psicología, en relación con el discurso pedagógico al interior de una institución educativa permite una amplitud importante en el trabajo que en materia se realice dado que un estudiante, además de su deseo de aprender, presenta unas necesidades y características de relación y socialización que implica pensar en sus condiciones de formación y desarrollo humano. Sabemos muy bien que los espacios de interacción humana como la escuela son complejos, presentan dificultades y es objeto de múltiples interrogantes e inquietudes. Que el acto pedagógico, no implica una relación simple en donde un adulto, que se coloca en la posición del docente, transmite unos conocimientos y el estudiante los recibe tranquilamente para su aprendizaje. Que los padres de familia son actores fundamentales en el proceso de educación y formación de los hijos, que su posición afecta en buena medida, la respuesta de los niños y muchachos escolares ante las normas institucionales y desarrollos pedagógicos y que los docentes son seres humanos que en el encuentro con el otro a través del hacer pedagógico, exponen buena parte de sus afectos, debilidades, agresiones y fortalezas que lo caracterizan como seres humanos. Todo lo anterior y muchas otras cosas que aparecen en el devenir de las instituciones son dignas de trabajo y atención, siendo allí donde el discurso psicológico tiene elementos teóricos y prácticos para aportar al desarrollo de los objetivos que la escuela tenga como propósito.
  • 3. NATURALEZA DE LA PROPUESTA Esta propuesta consiste en la realización de una serie de actividades de: Información. Reflexión. Orientación. Formación. Prevención. Atención. tratamiento. Dirigidas a la población educativa de la Institución Educativa Santa Teresa en la ciudad de Medellín. Algunas de las actividades del servicio de psicología, podrán hacerse extensivas a la comunidad aledaña a la institución educativa
  • 4. JUSTIFICACION A todo ser humano le es inherente un discurso que lo constituye, que lo hace ser, que lo referencia ante sí y frente a los otros, para establecer relaciones sociales, familiares y personales. Las relaciones que se establezcan para un ser humano, cualquiera que sean, van a estar determinadas por las características que su discurso comporte. Como el ser humano es portador y efecto de un discurso que lo constituye, los lugares de desempeño estarán predeterminados, causados y/o altamente influenciados por las características de un discurso constituyente. Este discurso esta representado y articulado en la palabra. Palabra que tiene la posibilidad de verbalizarse, gesticularse, actuarse o de pensarse. Con la palabra los seres humanos tenemos un sin numero de posibilidades, pero ¿Qué sabemos de ella? ¿Qué sabemos de su verdad o de su mentira? ¿Qué sabemos de sus tendencias, de sus efectos o de sus consecuencias? ¿Qué sabemos de las palabras que se enganchan a otras para ocultar las segundas o las primeras y camuflarlas? En esta perspectiva, a las manifestaciones de comportamiento normal o problemático podemos denominarlas palabras. Palabras que vienen a engancharse con otras que no estarían reconocidas conscientemente por quien las utiliza.
  • 5. El reconocimiento del lugar, como palabra, que ocupan los comportamientos y el descubrimiento de la función que cumple la tendencia a no asumir las normas y sus consecuencias, mas allá de lo que se cree popularmente requiere de un trabajo comprometido por parte de la persona afectada y del acompañamiento familiar y psicológico, para que los elementos fundamentales causantes de los comportamientos e implicados en la dinámica psíquica puedan ser señalados, reconocidos y trabajados. Un ser humano en capacidad de responder por su palabra y de responsabilizarse de las consecuencias que implica esta y sus actos, es un objetivo grueso en el proceso educativo. OBJETIVOS Generar espacios en salud mental que permitan sostener un lugar donde la pregunta por lo humano pueda ser trabajada. Construir propuestas de trabajo grupal con y para los escolares y docentes de la institución educativa. Favorecer las relaciones interpersonales, familiares y sociales en los estudiantes, docentes y padres de familia. Integrar el equipo de trabajo con los padres de familia. Integrar el equipo e implementar propuestas de trabajo sobre la sexualidad humana.
  • 6. ACTIVIDADES Y TAREAS 1. Información y orientación: Sobre la existencia de la propuesta de atención en psicología para los estudiantes, profesores y padres de familia de la institución. Sobre las inquietudes o propuestas de pensamiento que genere el comportamiento humano. 2 Prevención y formación: Trabajos de reflexión en grupo con los estudiantes en el aula de clase. Trabajo en grupo con el equipo docente de la institución . Participación en el equipo de trabajo con los padres de familia (Escuela de padres) Trabajos en grupo sobre la sexualidad humana. Asesoría psicológica individual y en grupo.
  • 7. 3. Atención y tratamiento: Consultas clínicas, a realizarse de acuerdo a la demanda de atención que se presente. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDASES Junio Julio Agto. Sept. Oct. Nov. Dic. Asesorías individuales y grupales x x x X X x Consultas clínicas x x x X X x Trabajos con padres de familia (escuela de padres) x x x x X x Grupos de reflexión y apoyo con estudiantes x x x x x x Grupo de reflexión y apoyo con los docentes x x x x x x
  • 8. INDICADORES DE EVALUACION DE LA PROPUESTA Indicadores de evaluación de resultados Fuentes de comprobación Aumento cuantitativo y cualitativo de personas en las actividades programadas durante la prestación del servicio. Disminución de actos violentos en el comportamiento de las personas participantes de la propuesta. Mayor conocimiento de la importancia que tiene la relación a la ley representada en las normas institucionales Observación y disminución de actos agresivos en el comportamiento de las personas participantes del programa. Encuestas. Entrevistas. Comparación con estadísticas de años anteriores. Equipo de psicología I.E. Santa Teresa