SlideShare una empresa de Scribd logo
Catéter venoso
central
Medicina interna
Rosario Gómez Márquez
concepto
•Inserción de una sonda intravascular
en los grandes vasos venosos del
tórax y abdomen para administrar
fluidos por motivos diagnósticos o
terapéuticos .
USO DE PUERTOS O
LUMENES
Indicaciones
•Medición de PVC.
•Requerimientos de
múltiples infusiones
simultáneamente
•Administración drogas
vasoactivas o irritantes.
• Quimioterapia.
• ATB e infusiones por
largos períodos.
• Malos accesos
venosos periféricos.
• Nutrición parenteral.
• Procedimiento
dialíticos.
Contraindicaciones
Relativas
Absolutas
Infección próxima o en el sitio de inserción.
Trombosis de la vena.
Coagulopatía
Bulas pulmonares (abordaje
subclavio).
Hernia inguinal (accesos femorales).
Alteraciones carotídeas (accesos
yugulares).
Paciente poco cooperador.
Cuadros diarreicos (cateterismo
femoral).
Traqueotomía con secreciones
(abordaje yugular).
Punción de subclavia y yugular
Complicaciones
• Mal posición del catéter: puede causar perforación de la pared
cardíaca y taponamiento, arritmias por irritación mecánica,
hemotórax, neumotórax
• Erosión vascular: 1-7 días después de la inserción del catéter,
más común en las inserciones del lado izquierdo. Se ve un
reflujo pulsátil en la aguja.
• Embolia aérea: puede ocurrir hipoxemia inexplicable o colapso
cardiovascular.
• Coagulopatía: en px con PT >15 seg, Plaq 10 min puede dar
complicaciones hemorrágicas graves.
MATERIAL
• Gasas
• Lidocaína 1 %
• Jeringas
• Dilatador venoso
• Guía de alambre
• Bisturí
• Material de sutura con aguja
• Punción directa mediante una
aguja seguida de la colocación de
una guía en su interior, lo que
disminuye el sangrado
Asepsia e Instalación de campo
quirúrgico
Posición Trendelenburg
Identificación punto de reparo
anatómico, infiltrar con lidocaína 1% .
1: Consentimiento
T É C N I C A S E L D
I N G E
1
2
3
Punción de la vena y constatar reflujo
venoso
Inserción de la guía con la mano
dominante.
Retiro del trocar sin la guía e introducir
dilatador 2/3 de su extensión y retirar
T
4
5
6
Inserción del catéter según el
largo de la guía.
Comprobar permeabilidad del
catéter y conexión a la
solución intravenosa
7
8
Antes realizar exploración
ecográfica breve
Posición Trendelenburg Orientación apropiada del transductor ecográfica con la
anatomía del px
Se coloca el cuello en dirección
cefálica y paralelo con respecto a la
clavícula entre 2 porciones del M.
esternocleodomastoideo
A. carotida, V yugular I.
Técnica estéril
Lavado de manos
cloroxidina
Se envuelve el trasductor y se aplica gel en la bolsa del trasductor
Y se fija protector con una banda de goma estéril
Procedimiento de colocación
Lidocaina
Gel esteril Se coloca
trasducti¿orl
A. carotida, V
yugular I. AGUJA
CALIBRE 18
ASPIRACION DE
SANGRE VENOSA
Avanza la guía de alambre a la vena
gugular I Y retira aguja
Colocación correcta con la
ecograf en la luz de la V yugular
I
Insesion se amplia
Avanza el dilatador de la guía de
alambre
Se retira el dilatador
Se hace avanzar el catéter V
central sobre la guía de alambre
a la V. Y Ii.
SE coloca un adaptador Se revisa la permeabilidad y se
fija el cateter
Se limpia cualquier residuo con
gasa esteril
Rx para colocación correcta
antes del uso para descartar
S I T I O S D E E L E C C I Ó N
• Vena Yugular Interna
• Vena Subclavia
• Vena Femoral
• V. Yugular Externa
• Abordaje Antecubital (vía central periférica)
• Ventaja: fácil acceso y bajo riesgo de falla para un
operador sin experiencia.
• No usar por períodos prolongados. (Riesgo punción
arterial).
• Px en Trendelemburg a 15º, operador en la cabeza del
paciente. Gira la cabeza al lado contrario a la punción
hasta 45º
• Ubicar Triángulo de Sedillot
Complicaciones
Punción Arterial
Erosión Venosa
Pneumotórax
Trombosis
YUG U L A R I N T E R
NA
Cateter venosos central.pptx
Cateter venosos central.pptx
Cateter venosos central.pptx
Cateter venosos central.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Cateter venosos central.pptx

Cateter intravenoso
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenosogaticaaaaa
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Ed Jhoshy Jovel
 
Acceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niños
Adriana Peña Zabala
 
Cateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.pptCateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.ppt
paulinorojas5
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
Alexis Navarro
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
lainskaster
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
Uci Grau
 
CVC
CVCCVC
CVC
ICA
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
anrivera754
 
Equipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológicaEquipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológica
Karla González
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Diana Farias
 
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Stefani Ethell
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
SusanOre
 
Manejo de cvc
Manejo de cvcManejo de cvc
Manejo de cvc
Griselda Medina
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
EnfermeroLeo
 
Clase cvc y control radiografico, tecnica quirurgicapptx
Clase cvc y control radiografico, tecnica quirurgicapptxClase cvc y control radiografico, tecnica quirurgicapptx
Clase cvc y control radiografico, tecnica quirurgicapptx
IvanRiveraHernandez
 
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdfCATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
OscarcCastilloCastae
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 

Similar a Cateter venosos central.pptx (20)

Cateter intravenoso
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenoso
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
 
Acceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niños
 
Cateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.pptCateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.ppt
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
 
CVC
CVCCVC
CVC
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
 
Equipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológicaEquipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológica
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
 
Manejo de cateteres
Manejo de cateteresManejo de cateteres
Manejo de cateteres
 
Manejo de cvc
Manejo de cvcManejo de cvc
Manejo de cvc
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
 
Clase cvc y control radiografico, tecnica quirurgicapptx
Clase cvc y control radiografico, tecnica quirurgicapptxClase cvc y control radiografico, tecnica quirurgicapptx
Clase cvc y control radiografico, tecnica quirurgicapptx
 
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
 
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdfCATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Cateter venosos central.pptx

  • 2. concepto •Inserción de una sonda intravascular en los grandes vasos venosos del tórax y abdomen para administrar fluidos por motivos diagnósticos o terapéuticos .
  • 3. USO DE PUERTOS O LUMENES
  • 4. Indicaciones •Medición de PVC. •Requerimientos de múltiples infusiones simultáneamente •Administración drogas vasoactivas o irritantes. • Quimioterapia. • ATB e infusiones por largos períodos. • Malos accesos venosos periféricos. • Nutrición parenteral. • Procedimiento dialíticos.
  • 5. Contraindicaciones Relativas Absolutas Infección próxima o en el sitio de inserción. Trombosis de la vena. Coagulopatía Bulas pulmonares (abordaje subclavio). Hernia inguinal (accesos femorales). Alteraciones carotídeas (accesos yugulares). Paciente poco cooperador. Cuadros diarreicos (cateterismo femoral). Traqueotomía con secreciones (abordaje yugular). Punción de subclavia y yugular
  • 6. Complicaciones • Mal posición del catéter: puede causar perforación de la pared cardíaca y taponamiento, arritmias por irritación mecánica, hemotórax, neumotórax • Erosión vascular: 1-7 días después de la inserción del catéter, más común en las inserciones del lado izquierdo. Se ve un reflujo pulsátil en la aguja. • Embolia aérea: puede ocurrir hipoxemia inexplicable o colapso cardiovascular. • Coagulopatía: en px con PT >15 seg, Plaq 10 min puede dar complicaciones hemorrágicas graves.
  • 7. MATERIAL • Gasas • Lidocaína 1 % • Jeringas • Dilatador venoso • Guía de alambre • Bisturí • Material de sutura con aguja
  • 8. • Punción directa mediante una aguja seguida de la colocación de una guía en su interior, lo que disminuye el sangrado Asepsia e Instalación de campo quirúrgico Posición Trendelenburg Identificación punto de reparo anatómico, infiltrar con lidocaína 1% . 1: Consentimiento T É C N I C A S E L D I N G E 1 2 3
  • 9. Punción de la vena y constatar reflujo venoso Inserción de la guía con la mano dominante. Retiro del trocar sin la guía e introducir dilatador 2/3 de su extensión y retirar T 4 5 6
  • 10. Inserción del catéter según el largo de la guía. Comprobar permeabilidad del catéter y conexión a la solución intravenosa 7 8
  • 11. Antes realizar exploración ecográfica breve Posición Trendelenburg Orientación apropiada del transductor ecográfica con la anatomía del px Se coloca el cuello en dirección cefálica y paralelo con respecto a la clavícula entre 2 porciones del M. esternocleodomastoideo A. carotida, V yugular I.
  • 12. Técnica estéril Lavado de manos cloroxidina Se envuelve el trasductor y se aplica gel en la bolsa del trasductor
  • 13. Y se fija protector con una banda de goma estéril
  • 14. Procedimiento de colocación Lidocaina Gel esteril Se coloca trasducti¿orl A. carotida, V yugular I. AGUJA CALIBRE 18 ASPIRACION DE SANGRE VENOSA
  • 15. Avanza la guía de alambre a la vena gugular I Y retira aguja Colocación correcta con la ecograf en la luz de la V yugular I Insesion se amplia Avanza el dilatador de la guía de alambre Se retira el dilatador Se hace avanzar el catéter V central sobre la guía de alambre a la V. Y Ii.
  • 16. SE coloca un adaptador Se revisa la permeabilidad y se fija el cateter Se limpia cualquier residuo con gasa esteril Rx para colocación correcta antes del uso para descartar
  • 17. S I T I O S D E E L E C C I Ó N • Vena Yugular Interna • Vena Subclavia • Vena Femoral • V. Yugular Externa • Abordaje Antecubital (vía central periférica)
  • 18. • Ventaja: fácil acceso y bajo riesgo de falla para un operador sin experiencia. • No usar por períodos prolongados. (Riesgo punción arterial). • Px en Trendelemburg a 15º, operador en la cabeza del paciente. Gira la cabeza al lado contrario a la punción hasta 45º • Ubicar Triángulo de Sedillot Complicaciones Punción Arterial Erosión Venosa Pneumotórax Trombosis YUG U L A R I N T E R NA

Notas del editor

  1. Tubo delgado flexible , elaborado de material biocompatible como el poliuretano , el cual es introducido en los grandes vasos del tórax para tener acceso al sistema vascular central , con fines diagnósticos y terapéuticos
  2. PRESION VENOSA CENTRAL
  3. Sale de la base del cráneo y entra lateral a la A. Carótida Interna en la vaina carotídea, debajo del ECM medial a su porción anterior (superior) y debajo en el Triángulo de Sedillot, para ingresar a la vena cava superior por debajo del borde esternal de la clavícula. Las complicaciones son por su estrecha relación anatómica con la arteria carótida, ganglio estrellado, tronco simpático cervical, cúpula pleural (izq > alta), y el conducto torácico derecho.