SlideShare una empresa de Scribd logo
Nivel de acreditación: Bronce 
Periodo de acreditación: 12 meses 
# 
Nombre del curso, e-learning, e-assesment 
Información 
Mes de Acreditación 
Descripción 
1.1 
1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 1 de 6 - Resultados I 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1108 
Primer Mes de acreditación 
1.2 
1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 2 de 6 - Resultados II 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1109 
Primer Mes de acreditación 
1.3 
1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 3 de 6 - Resultados III 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1110 
Primer Mes de acreditación 
1.4 
1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 4 de 6 - insumos I 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1111 
Primer Mes de acreditación 
1.5 
1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 5 de 6 - Insumos II 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1112 
Segundo Mes de acreditación 
1.6 
1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 6 de 6 - La Empresa 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1113 
Segundo Mes de acreditación 
2.1 
2. Evaluación del riesgo de la industriaEvaluación Riesgo de la Industria - Módulo 1 de 3 la Cadena de Valor y la Competencia 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1114_ES 
Segundo Mes de acreditación 
2.2 
2. Evaluación del riesgo de la industriaEvaluación Riesgo de la Industria - Módulo 2 de 3 La Competencia 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1115 
Segundo Mes de acreditación 
2.3 
2. Evaluación del riesgo de la industriaEvaluación Riesgo de la Industria - Módulo 3 de 3 Consolidación y Pronóstico 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1116 
Tercer Mes de acreditación 
3.1 
3. Evaluación de la direcciónEvaluación de la Dirección - Módulo 1 de 2 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1106 
Tercer Mes de acreditación 
3.2 
3. Evaluación de la direcciónEvaluación de la Dirección: Módulo 2 de 2 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1107 
Tercer Mes de acreditación 
4.1 
4. SageMódulo 1: SAGE Assessment 
Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS1102 
Tercer Mes de acreditación 
4.2 
4. SageMódulo 2: SAGE Assessment 
Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS1103 
Cuarto Mes de acreditación 
4.3 
4. SageMódulo 3: SAGE Assessment 
Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS1104 
Cuarto Mes de acreditación 
4.4 
4. SageMódulo 4: SAGE Assessment 
Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS1105 
Cuarto Mes de acreditación 
5.1 
5. Modelo de rentabilidad Clientnet5.1 Módulo 1 - Evaluación sobre el Sistema de ClientNet 
Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS884 
Cuarto Mes de acreditación 
5.2 
5. Modelo de rentabilidad Clientnet5.1 Módulo 2 - Evaluación sobre el Sistema de ClientNet 
Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS885 
Quinto Mes de acreditación 
5.3 
5. Modelo de rentabilidad Clientnet5.1 Módulo 3 - Evaluación sobre el Sistema de ClientNet 
Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS886 
Quinto Mes de acreditación 
6 
Conocimiento de Servicios de Gestión de Efectivo (CMS) 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr 30 min. ID: SS716 
Quinto Mes de acreditación 
Este curso describe las tres familias de productos del Servicio de Gestión de Efectivo y sus propósitos, incluyendo los objetivos de la gestión de tesorería, la contabilidad y el ciclo de conversión de efectivo del cliente. 
7.1 
7. Conocimiento de Productos Comercio Exterior Módulo 1 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: FMXCOMEXT1 
Quinto Mes de acreditación 
7.2 
7. Conocimiento de Productos Comercio Exterior Módulo 2 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: FMXCOMEXT2 
Sexto Mes de acreditación 
Introduce el proceso de análisis del riesgo comercial asociado con el requerimiento de crédito por parte de la empresa. Ustedes aprenderán a identificar lo que hace la empresa para generar ingresos y cómo evaluar el nivel de demanda para sus productos o servicios. Se enfoca en la habilidad de la empresa para generar ingresos y en cómo afecta su capacidad de endeudamiento. 
Establece las bases para el análisis de la industria. Usted podrá entender cómo aplicar el concepto de la cadena de valor para el análisis de las empresas en su industria; los métodos de las empresas en una industria para competir, así como los factores de competencia que afectan a esa industria. 
Explica la estructura típica de la dirección en una empresa y examina los roles de un equipo gerencial. Usted aprenderá a evaluar la necesidad de tener un equipo gerencial sólido y el marco estructural para evaluar al equipo gerencial. 
Esta evaluación comprobará la comprensión de las características, las capacidades y la habilidad de navegar a través del sistema SAGE basándose en la guía del usuario. 
Esta evaluación comprobará la comprensión de las características, las capacidades y la habilidad de navegar a través del sistema ClientNet basándose en la guía del usuario. 
En este curso se estudian los principales conceptos utilizados en las transacciones de Comercio Exterior, la descripción de los elementos que las conforman, así como lo servicios y productos disponibles en Scotiabank 
1
Nivel de acreditación: Bronce 
Periodo de acreditación: 12 meses 
# 
Nombre del curso, e-learning, e-assesment 
Información 
Mes de Acreditación 
Descripción 
8.1 
RA - Para Vaciar Datos Financieros 
Metodología: presencialTiempo: 8 hrs. 
Con base en calendario programado por RH 
Este taller trata con los temas relacionados con componentes del sistema RA para vaciar datos financieros. Explora las funciones displonibles tales como estados financieros unificados (rolling statements), imprimir y mostrar informes. Prerrequisito: Indtroducción a RA capacitación en línea y Uso de RA para vaciar datos financieros 
8.2 
RA - Para la Calificación del Riesgo 
Metodología: presencialTiempo: 8 hrs. 
Con base en calendario programado por RH 
Este taller se concentra en temas pertenecientes al sistema RA para la Calificación del Riesgo tales como Códigos IG del Deudor pérdida en caso de incumplimiento (LGD), código IG de la línea, reajustes (notching), información del garante, evaluación de la afiliación y sustituciones. Prerrequisitos: Uso de RA para la Calificación del Riesgo 
9.1 
9. Pautas para la presentación de análisis de créditoEvaluación sobre Pautas de la Presentación del Análisis del Crédito No. 1 
Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS892 
Sexto Mes de acreditación 
9.2 
9. Pautas para la presentación de análisis de créditoEvaluación sobre Pautas de la Presentación del Análisis del Crédito No. 2 
Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS893 
Sexto Mes de acreditación 
9.3 
9. Pautas para la presentación de análisis de créditoEvaluación sobre Pautas de la Presentación del Análisis del Crédito No. 3 
Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS894 
Sexto Mes de acreditación 
9.4 
9. Pautas para la presentación de análisis de créditoEvaluación sobre Pautas de la Presentación del Análisis del Crédito No. 4 
Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS895 
Séptimo Mes de acreditación 
10.1 
10. Estructuración y fijación de precios de los préstamosMódulo 1 de 5 - Deudores y líneas de crédito 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1117 
Séptimo Mes de acreditación 
10.2 
10. Estructuración y fijación de precios de los préstamosMódulo 2 de 5 - Monto y destino de los ingresos 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1118 
Séptimo Mes de acreditación 
10.3 
10. Estructuración y fijación de precios de los préstamosMódulo 3 de 5 - Plazo, reembolso y garantía 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1119 
Octavo Mes de acreditación 
10.4 
10. Estructuración y fijación de precios de los préstamosMódulo 4 de 5 - Obligaciones contractuales 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1120 
Octavo Mes de acreditación 
10.5 
10. Estructuración y fijación de precios de los préstamosMódulo 5 de 5 - Condiciones y fijación de precios 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1121 
Octavo Mes de acreditación 
11.1 
11. Documentación Legal Módulo 1. Documentar el Proceso del Préstamo, Acuerdos y Cartas de Compromiso del Préstamo - Parte 1 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. 30 minutosID: IB00145 
Noveno Mes de acreditación 
11.2 
11. Documentación Legal Módulo 2. Contratos de Préstamos y Cartas Compromiso - Parte 2 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. 30 minutosID: IB00146 
Noveno Mes de acreditación 
11.3 
11. Documentación Legal Módulo 3. Hojas de Término Indicativo 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. 30 minutosID: IB00147 
Noveno Mes de acreditación 
12 
Políticas de Crédito y Procesos Crediticios 1035 (principios básicos) 
Metodología: presencial Tiempo: 16 hrs. 
Con base en calendario programado por RH 
Este taller aborda los temas de: solicitud de crédito (1035), Análisis de Sensibilidad de Proyección y Análisis de Subordinación, Covenants, Condiciones, Precios, Condiciones Precedentes, Garantías, Temas Materiales, Riesgos & Mitigantes, Estructura Organizativa, Descripción del Negocio, Apéndices, incluye una aplicación práctica a través de una serie de ejercicios, uso de casos prácticos, y debate en clase. Prerrequisitos: Pautas para la Presentación de Crédito 
13.1 
13. Escritura para negocios Estudio de las nuevas bases de escritura comercial 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. 30 min. ID: E10518 
Décimo Mes de acreditación 
13.2 
13. Escritura para negocios Escritura de reportes y propuestas de impacto 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. 30 min. ID: E11042 
Décimo Mes de acreditación 
Estos cursos les brinda a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para elegir a la entidad más apropiada, dentro de un grupo corporativo, para que ésta sea la deudora, y los tipos de línea de crédito que mejor se adapten a las necesidades de financiamiento del deudor. 
Este curso describe maneras de hacer tu escritura más clara. Específicamente, cubre la importancia de usar palabras cortas, familiares, connotaciones apropiadas, lengua concreta y específica, y palabras y frases transicionales. El curso también discute maneras de ser más sucinto y explica mejores prácticas para organizar el contenido lógica y apropiadamente. 
Este e-assessment pondrá a prueba los conocimientos y comprensión del alumno. Las preguntas incluyen la suscripción necesaria para la solicitud de crédito, recopilación de información, revisión del estado de la empresa, análisis, tanto del deudor como del préstamo, estructuración y fijación de precios, la adjudicación del crédito, la documentación, y el cumplimiento con la solicitud de préstamo. 
Este curso describe los documentos utilizados en cada etapa del proceso del préstamo, identifica y explica el propósito de los componentes principales de los contratos de préstamos, cartas de compromiso y hojas de término indicativo. Así como negociar el contenido de los contratos de préstamos, cartas compromiso y hojas de término indicativo. 2
Nivel de acreditación: Bronce 
Periodo de acreditación: 12 meses 
# 
Nombre del curso, e-learning, e-assesment 
Información 
Mes de Acreditación 
Descripción 
14.1 
14. Elementos esenciales de la escuchaFundamentos de la escucha 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E09125 
Décimo Mes de acreditación 
14.2 
14. Elementos esenciales de la escucha Desarrollando habilidades de la escucha 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E09126 
Onceavo Mes de acreditación 
15.1 
15. Comunicación interpersonal Comunicarse con confianza 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E00483 
Onceavo Mes de acreditación 
15.2 
15. Comunicación interpersonal Direccionando tu mensaje 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E00481 
Onceavo Mes de acreditación 
15.3 
15. Comunicación interpersonal Fundamentos del escuchar 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E00485 
Doceavo Mes de acreditación 
15.4 
15. Comunicación interpersonal Comunicándote Asertivamente 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E00482 
Doceavo Mes de acreditación 
15.5 
15. Comunicación interpersonal Ser Accesible 
Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E00484 
Doceavo Mes de acreditación 
16 
Ventas comerciales 
Metodología: presencialTiempo: 30 hr. 
Con base en calendario programado por RH 
Este taller cubrirá los siguientes puntos: el Modelo de Servicio de Ventas de Banca Comercial: preparar, relacionar y construir una relación, descubrir las necesidades, presentar soluciones, como manejar objeciones, cerrar y determinar los pasos a seguir, y una introducción a SAGE. 
Fecha de publicación: Julio 2014 
Este curso explora las delicadezas de la lengua, de expresiones y de gestos. También explora el proceso de comunicación a través de diferencias culturales y considera el lenguaje corporal, gestos, y la atención al escuchar. 
Este curso describe la comunicación y los procesos envueltos en ‘escuchar’, y las funciones de escuchar dentro de la comunicación. Los participantes descubrirán los factores y las variables que tienen un efecto en la comunicación y aprenderán estrategias para superar cualquier punto débil que pudieran tener cuando se trata de escuchar. Luego, aplicarán estas habilidades a situaciones de negocios. Saber los principios básicos de comunicación y del proceso de escuchar los preparará para determinar cuándo la comunicación puede encontrarse afectada adversamente. 
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
Libreria E-duca
 
Curso Especialista Aduditoria 11 / 12
Curso Especialista Aduditoria 11 / 12Curso Especialista Aduditoria 11 / 12
Curso Especialista Aduditoria 11 / 12
Centro Desarrollo Directivo
 
Tupa
TupaTupa
Tupa
Vivi Cruz
 
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan RodriguezSyllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Juan Ignacio Rodriguez
 
Syllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionalesSyllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionales
Arles Antonio Mora Guillen
 
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
Lauren Fernandez
 
Portafolio del aprendiz
Portafolio del aprendizPortafolio del aprendiz
Portafolio del aprendiz
Cesar Armando
 

La actualidad más candente (7)

EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
 
Curso Especialista Aduditoria 11 / 12
Curso Especialista Aduditoria 11 / 12Curso Especialista Aduditoria 11 / 12
Curso Especialista Aduditoria 11 / 12
 
Tupa
TupaTupa
Tupa
 
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan RodriguezSyllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
 
Syllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionalesSyllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionales
 
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
 
Portafolio del aprendiz
Portafolio del aprendizPortafolio del aprendiz
Portafolio del aprendiz
 

Destacado

презентація
презентаціяпрезентація
презентація
celdrusch
 
Boletin grado 5 primer periodo
Boletin grado 5 primer periodoBoletin grado 5 primer periodo
Boletin grado 5 primer periodo
albameryruizsilva
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
Eric Gonzalez
 
Quentin Martin-HVAC-Training and Certifications
Quentin Martin-HVAC-Training and CertificationsQuentin Martin-HVAC-Training and Certifications
Quentin Martin-HVAC-Training and Certifications
Quentin (Gene) Martin
 
01 racionalismo y la toma de decisiones
01 racionalismo y la toma de decisiones01 racionalismo y la toma de decisiones
01 racionalismo y la toma de decisiones
Johnny A Velazquez
 
Mt. Sinai Medical Center
Mt. Sinai Medical CenterMt. Sinai Medical Center
Mt. Sinai Medical Center
Eric Cohen
 
Creating Safe Space
Creating Safe SpaceCreating Safe Space
Creating Safe Space
Timothy Welsh
 
Dejeuner 11
Dejeuner 11 Dejeuner 11
Evidencias del flipbook
Evidencias del flipbookEvidencias del flipbook
Evidencias del flipbook
Lorena cristancho
 
STEAM Education and The Uncommon Core
STEAM Education and The Uncommon CoreSTEAM Education and The Uncommon Core
STEAM Education and The Uncommon Core
North Carolina Association for Middle Level Education
 
8ª Ano Und 01 Resp p26 e_27
8ª Ano Und 01 Resp p26 e_278ª Ano Und 01 Resp p26 e_27
8ª Ano Und 01 Resp p26 e_27
SEMEC
 
STEAM Education and The Uncommon Core- Diddleybow
STEAM Education and The Uncommon Core- DiddleybowSTEAM Education and The Uncommon Core- Diddleybow
STEAM Education and The Uncommon Core- Diddleybow
North Carolina Association for Middle Level Education
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 

Destacado (13)

презентація
презентаціяпрезентація
презентація
 
Boletin grado 5 primer periodo
Boletin grado 5 primer periodoBoletin grado 5 primer periodo
Boletin grado 5 primer periodo
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Quentin Martin-HVAC-Training and Certifications
Quentin Martin-HVAC-Training and CertificationsQuentin Martin-HVAC-Training and Certifications
Quentin Martin-HVAC-Training and Certifications
 
01 racionalismo y la toma de decisiones
01 racionalismo y la toma de decisiones01 racionalismo y la toma de decisiones
01 racionalismo y la toma de decisiones
 
Mt. Sinai Medical Center
Mt. Sinai Medical CenterMt. Sinai Medical Center
Mt. Sinai Medical Center
 
Creating Safe Space
Creating Safe SpaceCreating Safe Space
Creating Safe Space
 
Dejeuner 11
Dejeuner 11 Dejeuner 11
Dejeuner 11
 
Evidencias del flipbook
Evidencias del flipbookEvidencias del flipbook
Evidencias del flipbook
 
STEAM Education and The Uncommon Core
STEAM Education and The Uncommon CoreSTEAM Education and The Uncommon Core
STEAM Education and The Uncommon Core
 
8ª Ano Und 01 Resp p26 e_27
8ª Ano Und 01 Resp p26 e_278ª Ano Und 01 Resp p26 e_27
8ª Ano Und 01 Resp p26 e_27
 
STEAM Education and The Uncommon Core- Diddleybow
STEAM Education and The Uncommon Core- DiddleybowSTEAM Education and The Uncommon Core- Diddleybow
STEAM Education and The Uncommon Core- Diddleybow
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 

Similar a Catálogo y calendario bronce

Calendario plata rm 2014
Calendario plata rm 2014Calendario plata rm 2014
Calendario plata rm 2014
cinacevedom
 
Calendario plata rm 2014
Calendario plata rm 2014Calendario plata rm 2014
Calendario plata rm 2014
cinacevedom
 
Calendario oro dual 2014
Calendario oro dual 2014Calendario oro dual 2014
Calendario oro dual 2014
cinacevedom
 
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdfModulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
josentrepreneur
 
Calendario oro rm 2014
Calendario oro rm 2014Calendario oro rm 2014
Calendario oro rm 2014
cinacevedom
 
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Dharma Consulting
 
Formato taller grupal sem4
Formato taller grupal sem4Formato taller grupal sem4
Formato taller grupal sem4
oskarfer
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
TBL The Bottom Line
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Nixon Lastra Calderón
 
Guia 34 fundamentos de auditoria
Guia 34 fundamentos de auditoriaGuia 34 fundamentos de auditoria
Guia 34 fundamentos de auditoria
jorge alberto leal tocora
 
Lean_Bases.pdf
Lean_Bases.pdfLean_Bases.pdf
Lean_Bases.pdf
SomersCAD
 
Seminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesSeminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividades
Maestros en Linea MX
 
Ficha tecnica auditor interno integrado
Ficha tecnica auditor interno integradoFicha tecnica auditor interno integrado
Ficha tecnica auditor interno integrado
CAPACITACIONES CEIC LTDA.
 
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdfClase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
WAB
 
Certificación Yellow Belt.pptx
Certificación Yellow Belt.pptxCertificación Yellow Belt.pptx
Certificación Yellow Belt.pptx
ErickCamiloGomezGome
 
Sem.5.GestióndeCalidad.pptx
Sem.5.GestióndeCalidad.pptxSem.5.GestióndeCalidad.pptx
Sem.5.GestióndeCalidad.pptx
EliasOcaaSolano
 
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdfPLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerreroModelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
Ingrid Guerrero
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Hector Nuñez
 

Similar a Catálogo y calendario bronce (20)

Calendario plata rm 2014
Calendario plata rm 2014Calendario plata rm 2014
Calendario plata rm 2014
 
Calendario plata rm 2014
Calendario plata rm 2014Calendario plata rm 2014
Calendario plata rm 2014
 
Calendario oro dual 2014
Calendario oro dual 2014Calendario oro dual 2014
Calendario oro dual 2014
 
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdfModulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
 
Calendario oro rm 2014
Calendario oro rm 2014Calendario oro rm 2014
Calendario oro rm 2014
 
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
 
Formato taller grupal sem4
Formato taller grupal sem4Formato taller grupal sem4
Formato taller grupal sem4
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
 
Guia 34 fundamentos de auditoria
Guia 34 fundamentos de auditoriaGuia 34 fundamentos de auditoria
Guia 34 fundamentos de auditoria
 
Lean_Bases.pdf
Lean_Bases.pdfLean_Bases.pdf
Lean_Bases.pdf
 
Seminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividadesSeminario de finanzas, actividades
Seminario de finanzas, actividades
 
Ficha tecnica auditor interno integrado
Ficha tecnica auditor interno integradoFicha tecnica auditor interno integrado
Ficha tecnica auditor interno integrado
 
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdfClase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
 
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
Cafe Taller Kikrpatrick Abril 24 2007
 
Certificación Yellow Belt.pptx
Certificación Yellow Belt.pptxCertificación Yellow Belt.pptx
Certificación Yellow Belt.pptx
 
Sem.5.GestióndeCalidad.pptx
Sem.5.GestióndeCalidad.pptxSem.5.GestióndeCalidad.pptx
Sem.5.GestióndeCalidad.pptx
 
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdfPLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
PLAN DE EVALUACIÓN AVA 2022-II.pdf
 
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerreroModelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Catálogo y calendario bronce

  • 1. Nivel de acreditación: Bronce Periodo de acreditación: 12 meses # Nombre del curso, e-learning, e-assesment Información Mes de Acreditación Descripción 1.1 1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 1 de 6 - Resultados I Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1108 Primer Mes de acreditación 1.2 1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 2 de 6 - Resultados II Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1109 Primer Mes de acreditación 1.3 1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 3 de 6 - Resultados III Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1110 Primer Mes de acreditación 1.4 1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 4 de 6 - insumos I Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1111 Primer Mes de acreditación 1.5 1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 5 de 6 - Insumos II Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1112 Segundo Mes de acreditación 1.6 1. Evaluación de riesgo comercialMódulo 6 de 6 - La Empresa Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1113 Segundo Mes de acreditación 2.1 2. Evaluación del riesgo de la industriaEvaluación Riesgo de la Industria - Módulo 1 de 3 la Cadena de Valor y la Competencia Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1114_ES Segundo Mes de acreditación 2.2 2. Evaluación del riesgo de la industriaEvaluación Riesgo de la Industria - Módulo 2 de 3 La Competencia Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1115 Segundo Mes de acreditación 2.3 2. Evaluación del riesgo de la industriaEvaluación Riesgo de la Industria - Módulo 3 de 3 Consolidación y Pronóstico Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1116 Tercer Mes de acreditación 3.1 3. Evaluación de la direcciónEvaluación de la Dirección - Módulo 1 de 2 Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1106 Tercer Mes de acreditación 3.2 3. Evaluación de la direcciónEvaluación de la Dirección: Módulo 2 de 2 Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1107 Tercer Mes de acreditación 4.1 4. SageMódulo 1: SAGE Assessment Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS1102 Tercer Mes de acreditación 4.2 4. SageMódulo 2: SAGE Assessment Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS1103 Cuarto Mes de acreditación 4.3 4. SageMódulo 3: SAGE Assessment Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS1104 Cuarto Mes de acreditación 4.4 4. SageMódulo 4: SAGE Assessment Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS1105 Cuarto Mes de acreditación 5.1 5. Modelo de rentabilidad Clientnet5.1 Módulo 1 - Evaluación sobre el Sistema de ClientNet Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS884 Cuarto Mes de acreditación 5.2 5. Modelo de rentabilidad Clientnet5.1 Módulo 2 - Evaluación sobre el Sistema de ClientNet Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS885 Quinto Mes de acreditación 5.3 5. Modelo de rentabilidad Clientnet5.1 Módulo 3 - Evaluación sobre el Sistema de ClientNet Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS886 Quinto Mes de acreditación 6 Conocimiento de Servicios de Gestión de Efectivo (CMS) Metodología: e-learningTiempo: 1 hr 30 min. ID: SS716 Quinto Mes de acreditación Este curso describe las tres familias de productos del Servicio de Gestión de Efectivo y sus propósitos, incluyendo los objetivos de la gestión de tesorería, la contabilidad y el ciclo de conversión de efectivo del cliente. 7.1 7. Conocimiento de Productos Comercio Exterior Módulo 1 Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: FMXCOMEXT1 Quinto Mes de acreditación 7.2 7. Conocimiento de Productos Comercio Exterior Módulo 2 Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: FMXCOMEXT2 Sexto Mes de acreditación Introduce el proceso de análisis del riesgo comercial asociado con el requerimiento de crédito por parte de la empresa. Ustedes aprenderán a identificar lo que hace la empresa para generar ingresos y cómo evaluar el nivel de demanda para sus productos o servicios. Se enfoca en la habilidad de la empresa para generar ingresos y en cómo afecta su capacidad de endeudamiento. Establece las bases para el análisis de la industria. Usted podrá entender cómo aplicar el concepto de la cadena de valor para el análisis de las empresas en su industria; los métodos de las empresas en una industria para competir, así como los factores de competencia que afectan a esa industria. Explica la estructura típica de la dirección en una empresa y examina los roles de un equipo gerencial. Usted aprenderá a evaluar la necesidad de tener un equipo gerencial sólido y el marco estructural para evaluar al equipo gerencial. Esta evaluación comprobará la comprensión de las características, las capacidades y la habilidad de navegar a través del sistema SAGE basándose en la guía del usuario. Esta evaluación comprobará la comprensión de las características, las capacidades y la habilidad de navegar a través del sistema ClientNet basándose en la guía del usuario. En este curso se estudian los principales conceptos utilizados en las transacciones de Comercio Exterior, la descripción de los elementos que las conforman, así como lo servicios y productos disponibles en Scotiabank 1
  • 2. Nivel de acreditación: Bronce Periodo de acreditación: 12 meses # Nombre del curso, e-learning, e-assesment Información Mes de Acreditación Descripción 8.1 RA - Para Vaciar Datos Financieros Metodología: presencialTiempo: 8 hrs. Con base en calendario programado por RH Este taller trata con los temas relacionados con componentes del sistema RA para vaciar datos financieros. Explora las funciones displonibles tales como estados financieros unificados (rolling statements), imprimir y mostrar informes. Prerrequisito: Indtroducción a RA capacitación en línea y Uso de RA para vaciar datos financieros 8.2 RA - Para la Calificación del Riesgo Metodología: presencialTiempo: 8 hrs. Con base en calendario programado por RH Este taller se concentra en temas pertenecientes al sistema RA para la Calificación del Riesgo tales como Códigos IG del Deudor pérdida en caso de incumplimiento (LGD), código IG de la línea, reajustes (notching), información del garante, evaluación de la afiliación y sustituciones. Prerrequisitos: Uso de RA para la Calificación del Riesgo 9.1 9. Pautas para la presentación de análisis de créditoEvaluación sobre Pautas de la Presentación del Análisis del Crédito No. 1 Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS892 Sexto Mes de acreditación 9.2 9. Pautas para la presentación de análisis de créditoEvaluación sobre Pautas de la Presentación del Análisis del Crédito No. 2 Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS893 Sexto Mes de acreditación 9.3 9. Pautas para la presentación de análisis de créditoEvaluación sobre Pautas de la Presentación del Análisis del Crédito No. 3 Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS894 Sexto Mes de acreditación 9.4 9. Pautas para la presentación de análisis de créditoEvaluación sobre Pautas de la Presentación del Análisis del Crédito No. 4 Metodología: e-assesmentTiempo: 1 hr. ID: SS895 Séptimo Mes de acreditación 10.1 10. Estructuración y fijación de precios de los préstamosMódulo 1 de 5 - Deudores y líneas de crédito Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1117 Séptimo Mes de acreditación 10.2 10. Estructuración y fijación de precios de los préstamosMódulo 2 de 5 - Monto y destino de los ingresos Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1118 Séptimo Mes de acreditación 10.3 10. Estructuración y fijación de precios de los préstamosMódulo 3 de 5 - Plazo, reembolso y garantía Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1119 Octavo Mes de acreditación 10.4 10. Estructuración y fijación de precios de los préstamosMódulo 4 de 5 - Obligaciones contractuales Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1120 Octavo Mes de acreditación 10.5 10. Estructuración y fijación de precios de los préstamosMódulo 5 de 5 - Condiciones y fijación de precios Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: SS1121 Octavo Mes de acreditación 11.1 11. Documentación Legal Módulo 1. Documentar el Proceso del Préstamo, Acuerdos y Cartas de Compromiso del Préstamo - Parte 1 Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. 30 minutosID: IB00145 Noveno Mes de acreditación 11.2 11. Documentación Legal Módulo 2. Contratos de Préstamos y Cartas Compromiso - Parte 2 Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. 30 minutosID: IB00146 Noveno Mes de acreditación 11.3 11. Documentación Legal Módulo 3. Hojas de Término Indicativo Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. 30 minutosID: IB00147 Noveno Mes de acreditación 12 Políticas de Crédito y Procesos Crediticios 1035 (principios básicos) Metodología: presencial Tiempo: 16 hrs. Con base en calendario programado por RH Este taller aborda los temas de: solicitud de crédito (1035), Análisis de Sensibilidad de Proyección y Análisis de Subordinación, Covenants, Condiciones, Precios, Condiciones Precedentes, Garantías, Temas Materiales, Riesgos & Mitigantes, Estructura Organizativa, Descripción del Negocio, Apéndices, incluye una aplicación práctica a través de una serie de ejercicios, uso de casos prácticos, y debate en clase. Prerrequisitos: Pautas para la Presentación de Crédito 13.1 13. Escritura para negocios Estudio de las nuevas bases de escritura comercial Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. 30 min. ID: E10518 Décimo Mes de acreditación 13.2 13. Escritura para negocios Escritura de reportes y propuestas de impacto Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. 30 min. ID: E11042 Décimo Mes de acreditación Estos cursos les brinda a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para elegir a la entidad más apropiada, dentro de un grupo corporativo, para que ésta sea la deudora, y los tipos de línea de crédito que mejor se adapten a las necesidades de financiamiento del deudor. Este curso describe maneras de hacer tu escritura más clara. Específicamente, cubre la importancia de usar palabras cortas, familiares, connotaciones apropiadas, lengua concreta y específica, y palabras y frases transicionales. El curso también discute maneras de ser más sucinto y explica mejores prácticas para organizar el contenido lógica y apropiadamente. Este e-assessment pondrá a prueba los conocimientos y comprensión del alumno. Las preguntas incluyen la suscripción necesaria para la solicitud de crédito, recopilación de información, revisión del estado de la empresa, análisis, tanto del deudor como del préstamo, estructuración y fijación de precios, la adjudicación del crédito, la documentación, y el cumplimiento con la solicitud de préstamo. Este curso describe los documentos utilizados en cada etapa del proceso del préstamo, identifica y explica el propósito de los componentes principales de los contratos de préstamos, cartas de compromiso y hojas de término indicativo. Así como negociar el contenido de los contratos de préstamos, cartas compromiso y hojas de término indicativo. 2
  • 3. Nivel de acreditación: Bronce Periodo de acreditación: 12 meses # Nombre del curso, e-learning, e-assesment Información Mes de Acreditación Descripción 14.1 14. Elementos esenciales de la escuchaFundamentos de la escucha Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E09125 Décimo Mes de acreditación 14.2 14. Elementos esenciales de la escucha Desarrollando habilidades de la escucha Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E09126 Onceavo Mes de acreditación 15.1 15. Comunicación interpersonal Comunicarse con confianza Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E00483 Onceavo Mes de acreditación 15.2 15. Comunicación interpersonal Direccionando tu mensaje Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E00481 Onceavo Mes de acreditación 15.3 15. Comunicación interpersonal Fundamentos del escuchar Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E00485 Doceavo Mes de acreditación 15.4 15. Comunicación interpersonal Comunicándote Asertivamente Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E00482 Doceavo Mes de acreditación 15.5 15. Comunicación interpersonal Ser Accesible Metodología: e-learningTiempo: 1 hr. ID: E00484 Doceavo Mes de acreditación 16 Ventas comerciales Metodología: presencialTiempo: 30 hr. Con base en calendario programado por RH Este taller cubrirá los siguientes puntos: el Modelo de Servicio de Ventas de Banca Comercial: preparar, relacionar y construir una relación, descubrir las necesidades, presentar soluciones, como manejar objeciones, cerrar y determinar los pasos a seguir, y una introducción a SAGE. Fecha de publicación: Julio 2014 Este curso explora las delicadezas de la lengua, de expresiones y de gestos. También explora el proceso de comunicación a través de diferencias culturales y considera el lenguaje corporal, gestos, y la atención al escuchar. Este curso describe la comunicación y los procesos envueltos en ‘escuchar’, y las funciones de escuchar dentro de la comunicación. Los participantes descubrirán los factores y las variables que tienen un efecto en la comunicación y aprenderán estrategias para superar cualquier punto débil que pudieran tener cuando se trata de escuchar. Luego, aplicarán estas habilidades a situaciones de negocios. Saber los principios básicos de comunicación y del proceso de escuchar los preparará para determinar cuándo la comunicación puede encontrarse afectada adversamente. 3