SlideShare una empresa de Scribd logo
EEDDUUCCAACCIIÓÓNN HHIISSTTÓÓRRIICCAA EENN DDIIVVEERRSSOOSS CCOONNTTEEXXTTOOSS
Proceso histórico a
analizar
Cómo lo describe la historia oficial
(citar fuente)
Explicaciones, mitos o conjeturas de
carácter popular
Expresen su opinión sobre conservar la
información oficial
El Maximato
Se le denomina Maximato al periodo -de
1928 a 1934- en que el hombre de
mayor influencia en la política mexicana
fue el general Plutarco Elías Calles.
Plutarco Elías Calles
Calles, cuyo verdadero nombre era
Plutarco Elías Campuzano, pertenece al
grupo de revolucionarios sonorenses
que llegaron al poder después del
triunfo del Constitucionalismo. Sucedió
en la presidencia a Álvaro Obregón y se
le conoció, tras la muerte del caudillo,
como el Jefe Máximo de la Revolución.
En plena etapa del caudillismo
mexicano Obregón no resistió la
tentación de asumir nuevamente la
presidencia y se presentó como
candidato para el periodo que iniciaba
en 1928. Siendo presidente electo murió
asesinado en un restaurante de la
ciudad de México.
Los años del Maximato
En tal situación Calles no intentó
prolongar su periodo presidencial, sino
que promovió la designación de Emilio
Portes Gil como presidente provisional
hasta la elección de un nuevo
gobernante. Es a partir de este
momento en que -nos dice Álvaro
Matute- "había más actividad política en
• El verdadero nombre de Plutarco Elías
Calles es Plutarco Elías Campuzano.
• Calles no fue un genio, sólo supo
aprovechar lo que las diversas fuerzas
políticas le adjudicaron y supo negociar
hasta 1934 su poder, aunque ya en
éste año se encontraba debilitado.
• Plutarco Elías Calles no fue el máximo
jefe durante el periodo de 1928-1934, ni
mucho menos del período de 1934-
1940, sin embargo aunque su influencia
no fue total y absoluta, también se
considera que fue legitimado, es decir,
consensado por la mayoría de la clase
política de éstos años.
• "El poder ya no esta en Calles, pero el
poder sigue estando en Calles" se
decía tras la muerte de Álvaro Obregón,
el 17 de julio de 1928, el general Calles
se convirtió en el hombre con mayor
poder político en México.
• Aún después de haber dejado la
presidencia Elías Calles seguía
manejando el Gobierno mexicano a
pesar de que estuvieron al frente otros
presidentes como: Emilio Portes Gil,
Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L.
Rodríguez.
Para comprender el presente y proyectarnos
hacia el futuro, es necesario comprender el
pasado. Es increíble como el estudio de la
historia y la información oficial que esta nos
brinda, revela la raíz de la mayoría de los
problemas que vivimos hoy en día en el
mundo; las cosas tienden a repetirse,
cambiando de forma pero reteniendo el
fondo, además tener conocimiento sobre
dicha información nos permite aprender del
pasado y apreciar todo lo que hay detrás de
lo que tenemos y hacemos.
Por otro lado el conocimiento de la
información nos ayuda a entender que los
seres humanos siempre se han organizado
en grupos, tribus, pueblos y naciones en
busca de solidaridad e identidad. Donde se
destaca la naturaleza social de los seres
humanos y nos invita a conocer las lenguas,
los rasgos étnicos, el territorio, las
relaciones familiares y la organización
política.
La información histórica del país y la
comprensión de la misma crea la
familiarización con los fundamentos de la
cultura nacional. Se obtiene
un conocimiento más amplio sobre temas de
interés como; las cuatro etapas de
la Independencia de México y la
construcción de las leyes que hoy nos rigen,
entre otros temas. La trascendencia de las
diversas etapas históricas todas difíciles
el despacho del general Calles que en
las oficinas presidenciales de Palacio
Nacional.
En 1930 tomó posesión Pascual Ortiz
Rubio, cuya debilidad contrastó con la
personalidad del Jefe Máximo. Después
de dos años Ortiz Rubio optó por
renunciar, siendo sustituido por otro
general sonorense, Abelardo L.
Rodríguez, quien en 1934 concluyó el
periodo presidencial.
Ninguno de los que ostentaron el cargo
durante estos seis años tuvo una
autoridad real y su influencia en el
gabinete de gobierno o en el Congreso
fue mínima. En algunas ocasiones de
crisis el mismo Calles asumía algún
cargo en la administración, resolvía los
problemas y se retiraba.
El fin del poder de Calles
El nombramiento de Lázaro Cárdenas
como candidato del PNR fue una
decisión de Calles. Por su relación con
el Jefe Máximo, y su carácter apacible,
no se vislumbraba ningún cambio
importante durante la gestión
cardenista. De hecho, algunos
cuestionaban la capacidad intelectual
del nuevo presidente y se le auguraba
un destino similar al de Ortiz Rubio.
Después de un inicio de gobierno
titubeante y con el gabinete en contra,
Cárdenas fue preparando el terreno
para deshacerse de Calles. Encontró
apoyo en algunos miembros de la élite
gobernante y en los grupos de
trabajadores que rechazaban la política
laboral del Jefe Máximo.
para nuestra identificación nacional nos
brindan la oportunidad de entender los
avances y atrasos en tecnología, economía,
y las consecuenciase impacto que causa a
nivel nacional e internacional.
Por ultimo permite que la sociedad adquiera
la información sobre los procesos históricos
que conforman al país, teniendo así la
posibilidad de comprender la realidad
política, social y económica que lo rodea
para integrarse a cada uno de estos
procesos de manera activa y así seguir
escribiendo la historia de una nación.
Hacia 1935 la situación se había
revertido a favor de Cárdenas, Calles
prefirió salir del país. Regresó unos
meses después pero tuvo que
comparecer ante las autoridades
acusado de acopio de armas. Entonces
se le impuso un exilio que habría de
durar unos diez años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
HowardRonaldoSalasFi
 
Cardenismo 2014
Cardenismo 2014Cardenismo 2014
Cardenismo 2014
kikapu8
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito JuárezPaco96
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
Ricardo Terrones Alarcón
 
Gustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordazGustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordaz
Jesús Alberto Fuentes Luna
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesCarolinaMHL
 
Restauración de la República
Restauración de la RepúblicaRestauración de la República
Restauración de la República
AdrianaLeal54
 
7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayala7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayalaCesar Osorio
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
Lia Ramírez
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
Martín Ramírez
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estadoreveaviles
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
Carlos Gómez
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
Casandra G Castillo
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
claudiavanessac
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Janeth1605
 

La actualidad más candente (20)

Porfirio díaz
Porfirio díazPorfirio díaz
Porfirio díaz
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
Cardenismo 2014
Cardenismo 2014Cardenismo 2014
Cardenismo 2014
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito Juárez
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 
Gustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordazGustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordaz
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
 
Restauración de la República
Restauración de la RepúblicaRestauración de la República
Restauración de la República
 
7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayala7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayala
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
 

Similar a Reporte maximato

El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
guest4c14b5
 
Gobierno de Calles
Gobierno de CallesGobierno de Calles
Gobierno de Calles
Jaime_GM12
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
Beticlh
 
9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx
GISELAREYES26
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Plutarco elías calles lorena arellano 3o c
Plutarco elías calles lorena arellano 3o cPlutarco elías calles lorena arellano 3o c
Plutarco elías calles lorena arellano 3o c
lorearellano
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Luzzio Mv
 
Fin del maximato
Fin del maximatoFin del maximato
Fin del maximato
Mariana Alarcón
 
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
La Lagartija Voladora
 
El callismo
El  callismoEl  callismo
El callismo
dario123taperron1
 
El centauro del norte
El centauro del norteEl centauro del norte
El centauro del norte
MEGA
 

Similar a Reporte maximato (20)

El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
El maximato
El maximatoEl maximato
El maximato
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
 
Gobierno de Calles
Gobierno de CallesGobierno de Calles
Gobierno de Calles
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
 
Camaleónico pri
Camaleónico priCamaleónico pri
Camaleónico pri
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Plutarco elías calles lorena arellano 3o c
Plutarco elías calles lorena arellano 3o cPlutarco elías calles lorena arellano 3o c
Plutarco elías calles lorena arellano 3o c
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Aurelio 3
 
Fin del maximato
Fin del maximatoFin del maximato
Fin del maximato
 
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
 
El callismo
El  callismoEl  callismo
El callismo
 
El centauro del norte
El centauro del norteEl centauro del norte
El centauro del norte
 

Más de meraryfs

Materialfyc
MaterialfycMaterialfyc
Materialfyc
meraryfs
 
Cuadrosinopticoderechos
CuadrosinopticoderechosCuadrosinopticoderechos
Cuadrosinopticoderechos
meraryfs
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
meraryfs
 
Autoevaluación proyectofyc
Autoevaluación proyectofycAutoevaluación proyectofyc
Autoevaluación proyectofyc
meraryfs
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
meraryfs
 
Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)
meraryfs
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
meraryfs
 
Mapa exclusión social
Mapa exclusión socialMapa exclusión social
Mapa exclusión social
meraryfs
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
meraryfs
 
Relaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niñoRelaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niño
meraryfs
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
meraryfs
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativameraryfs
 
Descripcion del curso
Descripcion del cursoDescripcion del curso
Descripcion del cursomeraryfs
 
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursoAutoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursomeraryfs
 
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursoAutoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursomeraryfs
 
Español Valorativa
Español ValorativaEspañol Valorativa
Español Valorativameraryfs
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativameraryfs
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación meraryfs
 
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?meraryfs
 
Cartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autenticaCartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autenticameraryfs
 

Más de meraryfs (20)

Materialfyc
MaterialfycMaterialfyc
Materialfyc
 
Cuadrosinopticoderechos
CuadrosinopticoderechosCuadrosinopticoderechos
Cuadrosinopticoderechos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Autoevaluación proyectofyc
Autoevaluación proyectofycAutoevaluación proyectofyc
Autoevaluación proyectofyc
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
 
Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Mapa exclusión social
Mapa exclusión socialMapa exclusión social
Mapa exclusión social
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Relaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niñoRelaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niño
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
Descripcion del curso
Descripcion del cursoDescripcion del curso
Descripcion del curso
 
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursoAutoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
 
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursoAutoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
 
Español Valorativa
Español ValorativaEspañol Valorativa
Español Valorativa
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
 
Cartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autenticaCartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autentica
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Reporte maximato

  • 1. EEDDUUCCAACCIIÓÓNN HHIISSTTÓÓRRIICCAA EENN DDIIVVEERRSSOOSS CCOONNTTEEXXTTOOSS Proceso histórico a analizar Cómo lo describe la historia oficial (citar fuente) Explicaciones, mitos o conjeturas de carácter popular Expresen su opinión sobre conservar la información oficial El Maximato Se le denomina Maximato al periodo -de 1928 a 1934- en que el hombre de mayor influencia en la política mexicana fue el general Plutarco Elías Calles. Plutarco Elías Calles Calles, cuyo verdadero nombre era Plutarco Elías Campuzano, pertenece al grupo de revolucionarios sonorenses que llegaron al poder después del triunfo del Constitucionalismo. Sucedió en la presidencia a Álvaro Obregón y se le conoció, tras la muerte del caudillo, como el Jefe Máximo de la Revolución. En plena etapa del caudillismo mexicano Obregón no resistió la tentación de asumir nuevamente la presidencia y se presentó como candidato para el periodo que iniciaba en 1928. Siendo presidente electo murió asesinado en un restaurante de la ciudad de México. Los años del Maximato En tal situación Calles no intentó prolongar su periodo presidencial, sino que promovió la designación de Emilio Portes Gil como presidente provisional hasta la elección de un nuevo gobernante. Es a partir de este momento en que -nos dice Álvaro Matute- "había más actividad política en • El verdadero nombre de Plutarco Elías Calles es Plutarco Elías Campuzano. • Calles no fue un genio, sólo supo aprovechar lo que las diversas fuerzas políticas le adjudicaron y supo negociar hasta 1934 su poder, aunque ya en éste año se encontraba debilitado. • Plutarco Elías Calles no fue el máximo jefe durante el periodo de 1928-1934, ni mucho menos del período de 1934- 1940, sin embargo aunque su influencia no fue total y absoluta, también se considera que fue legitimado, es decir, consensado por la mayoría de la clase política de éstos años. • "El poder ya no esta en Calles, pero el poder sigue estando en Calles" se decía tras la muerte de Álvaro Obregón, el 17 de julio de 1928, el general Calles se convirtió en el hombre con mayor poder político en México. • Aún después de haber dejado la presidencia Elías Calles seguía manejando el Gobierno mexicano a pesar de que estuvieron al frente otros presidentes como: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez. Para comprender el presente y proyectarnos hacia el futuro, es necesario comprender el pasado. Es increíble como el estudio de la historia y la información oficial que esta nos brinda, revela la raíz de la mayoría de los problemas que vivimos hoy en día en el mundo; las cosas tienden a repetirse, cambiando de forma pero reteniendo el fondo, además tener conocimiento sobre dicha información nos permite aprender del pasado y apreciar todo lo que hay detrás de lo que tenemos y hacemos. Por otro lado el conocimiento de la información nos ayuda a entender que los seres humanos siempre se han organizado en grupos, tribus, pueblos y naciones en busca de solidaridad e identidad. Donde se destaca la naturaleza social de los seres humanos y nos invita a conocer las lenguas, los rasgos étnicos, el territorio, las relaciones familiares y la organización política. La información histórica del país y la comprensión de la misma crea la familiarización con los fundamentos de la cultura nacional. Se obtiene un conocimiento más amplio sobre temas de interés como; las cuatro etapas de la Independencia de México y la construcción de las leyes que hoy nos rigen, entre otros temas. La trascendencia de las diversas etapas históricas todas difíciles
  • 2. el despacho del general Calles que en las oficinas presidenciales de Palacio Nacional. En 1930 tomó posesión Pascual Ortiz Rubio, cuya debilidad contrastó con la personalidad del Jefe Máximo. Después de dos años Ortiz Rubio optó por renunciar, siendo sustituido por otro general sonorense, Abelardo L. Rodríguez, quien en 1934 concluyó el periodo presidencial. Ninguno de los que ostentaron el cargo durante estos seis años tuvo una autoridad real y su influencia en el gabinete de gobierno o en el Congreso fue mínima. En algunas ocasiones de crisis el mismo Calles asumía algún cargo en la administración, resolvía los problemas y se retiraba. El fin del poder de Calles El nombramiento de Lázaro Cárdenas como candidato del PNR fue una decisión de Calles. Por su relación con el Jefe Máximo, y su carácter apacible, no se vislumbraba ningún cambio importante durante la gestión cardenista. De hecho, algunos cuestionaban la capacidad intelectual del nuevo presidente y se le auguraba un destino similar al de Ortiz Rubio. Después de un inicio de gobierno titubeante y con el gabinete en contra, Cárdenas fue preparando el terreno para deshacerse de Calles. Encontró apoyo en algunos miembros de la élite gobernante y en los grupos de trabajadores que rechazaban la política laboral del Jefe Máximo. para nuestra identificación nacional nos brindan la oportunidad de entender los avances y atrasos en tecnología, economía, y las consecuenciase impacto que causa a nivel nacional e internacional. Por ultimo permite que la sociedad adquiera la información sobre los procesos históricos que conforman al país, teniendo así la posibilidad de comprender la realidad política, social y económica que lo rodea para integrarse a cada uno de estos procesos de manera activa y así seguir escribiendo la historia de una nación.
  • 3. Hacia 1935 la situación se había revertido a favor de Cárdenas, Calles prefirió salir del país. Regresó unos meses después pero tuvo que comparecer ante las autoridades acusado de acopio de armas. Entonces se le impuso un exilio que habría de durar unos diez años.