SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
Agosto 2010
“Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra
visión de ser competitivos e innovadores para tener
acreditación internacional y contribuir al desarrollo
sostenido.”
Redacción
Académica
El Texto Expositivo
Page 2
EL TEXTO EXPOSITIVO
Page 3
DEFINICIÓN
• Los textos expositivos son aquellos que trasmiten, explican
y desarrollan, de forma objetiva, un tema.
• Su propósito es informar rigurosa y objetivamente un
tema determinado.
• Explican, describen y organizan nuestros
conocimientos sobre el mundo.
• Aportan datos e ideas, a veces recurren a la
argumentación con la finalidad de convencer de
algo al lector.
Page 4
Características del
texto expositivo:Predominio de la
información
abstracta o lógica
sobre la situacional.
Prevalencia de la
información sobre
la acción.
Predominio del estilo
objetivo sobre el
expresivo
Escaso o nulo
componente
narrativo.
Page 5
Características del
texto expositivo:
• Las ideas
deben ser
claras,
comprensibles
evitando la
ambigüedad.
• Los
conocimientos se
comunican de
manera precisa y
sencilla.
• Presencia de
sustantivos
abstractos y
tecnicismos.
Page 6
COMUNICACIÓN II
PROCED. LING.PUEDE SERDEFINICIÓN
INFORMAR
CONOCIMIENTOS
ESPECIALIZADOSDIVULGATIVOS
OBJETIVO, CLARO,
MONOSÉMICO
EL TEXTO EXPOSITIVO
EXIGE
CONOCIMIENTOS
AMPLIOS
INFORMAN TEMAS
DE INTERÉS
NO EXIGE
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
ENCICLOPEDIAS
LIBROS
LEYES
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Page 7
TIPOS DE TEXTOS
EXPOSITIVOSTIPOS DEFINICIÓN EJEMPLO
Divulgativos
Están destinados al máximo
número de personas, tratan de
temas de interés general y no
necesitan de conocimientos
previos para su comprensión
Las revistas de
divulgación, los libros de
texto, las enciclopedias,
etc.
Especializados
Destinados a expertos de
distintos campos del
conocimiento , usan
terminología científica y técnica
respecto a un tema específico.
Necesitan conocimientos
previos para su comprensión.
Los informes científicos,
los artículos de las
revistas especializadas,
las conferencias de
científicos o catedráticos,
las monografías, etc.
Page 8
ESTRUCTURA DE
UN
TEXTO EXPOSITIVO
ESTRUCTURA DEFINICIÓN
Introducción Presenta el tema o asunto del texto captando el
interés del lector.
Desarrollo
Organiza la información que se pretende
transmitir. Debe seguir un orden lógico y
jerárquico de ideas. Asimismo, cada dato o
información presentes en el texto debe reforzar y
ser reforzada por otras.
Conclusión Es la parte final del escrito, ahí se resumen o
sintetizan las ideas más importantes del texto.
Page 9
Otras Estructuras del
texto expositivo
ANALIZANTE/
DEDUCTIVA
SINTETIZANTE/
ANALÍTICA
CLASIFICATORIA
/CONDENSADA
IDEA GENERAL
IDEA PARTICULAR
IDEA PARTICULAR
IDEA PARTICULAR
IDEA PARTICULAR
IDEA GENERAL
TABLAS
GRÁFICOS
LISTAS
Page 10
LENGUAJE
EXPOSITIVOOraciones
subordinadas
causales
consecutivas
finales
La tierra gira alrededor del
sol porque la fuerza de
gravedad de éste,
mantiene a la tierra en su
sitio (subordinada causal).
En la prehistoria el
hombre fue nómada, en
consecuencia, aún no
existía la civilización
(subordinada
consecutiva).
La lingüística surgió
para estudiar más
objetivamente la lengua
(subordinada final).
Page 11
LENGUAJE
EXPOSITIVO• Uso de la tercera persona.
• Conectores temporales, de causa, consecuencia, etc.
 Luego, antes, mientras tanto, posteriormente,
actualmente, finalmente, etc. (temporales).
 Porque, pues, a causa de, ya que, por el hecho de
que, dado que, etc. (causa).
 Por eso, por lo tanto, en consecuencia, por esta
razón, entonces, por esta razón, etc. (consecuencia).
Page 12
ESTRATEGIAS
DISCURSIVAS
DEL TEXTO
EXPOSITIVO
ESTRATEGIAS EJEMPLO
DEFINICIÓN
“Un ángulo es la región del plano comprendida
entre dos semirrectas con origen común”.
CLASIFICACIÓN
“El suelo se clasifica según su textura: fina o
gruesa, y por su estructura: floculada, agregada o
dispersa”.
COMPARACIÓN
“Las arterias son como tubos, llevan la sangre
desde el corazón hacia el resto del cuerpo”.
CONTRASTE
“Las aguas del océano Pacífico son frías; por el
contrario, las del Atlántico, son calientes”.
Page 13
ESTRATEGIAS
DISCURSIVAS DEL
TEXTO EXPOSITIVO
ESTRATEGIAS EJEMPLO
ANALOGÍA
“La diferencia de tamaño entre el átomo más
pequeño (hidrógeno) y el de cesio (de los más
grandes), es prácticamente como la diferencia
existente entre los tamaños de una pelota de ping-
pong y la de un balón de fútbol”.
EJEMPLO
“Hasta el año 1995, el sistema de designación de
nombres de cometas era diferente al actual. Se
otorgaba una denominación provisional que
incluía el año del descubrimiento seguido de una
letra minúscula (a, b, c, d...), a fin de indicar el
orden de descubrimiento en ese año. Así, por
ejemplo, el cometa 1969i fue el noveno en ser
descubierto durante el año 1969”.
Page 14
Pasos para
redactar un texto
expositivo• Determina el tema del texto.
• Elabora un esquema del desarrollo del tema.
• Busca y organiza información sobre el tema
(estadística, ejemplos, investigaciones, etc.).
• Redacta la información recopilada, utilizando las
estrategias discursivas del texto expositivo (clasificación,
definición, etc.).
• Elige las palabras y tono adecuado.
• Revisa la ortografía del texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
lilypu05
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Sanly Mariaca
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
gastonLOL
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
Angelica Toledo
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuentovicmaro
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
Nicole Gomez
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 

La actualidad más candente (20)

La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 

Destacado

Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Estructura Texto Expositivo
Estructura Texto ExpositivoEstructura Texto Expositivo
Estructura Texto Expositivoguestff4174
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
juan kmilo
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoDavid.
 
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAREXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
MIGUEL ANGEL ALBUSAC TAMARGO
 
Pautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativoPautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativogumarolal
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
Xavier Fernández Guerrero
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Beatriz Lison
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónyanelith suca
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesJMGonzalezBall
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónLen Estuaria
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
lenguaieda
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivossandra2779
 

Destacado (20)

Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
 
Estructura Texto Expositivo
Estructura Texto ExpositivoEstructura Texto Expositivo
Estructura Texto Expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un Texto
 
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAREXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
 
Pautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativoPautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativo
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Esquema de redaccion
Esquema de redaccionEsquema de redaccion
Esquema de redaccion
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 

Similar a texto expositivo

Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° MedioGuía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° MedioCristy G
 
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Leandro Agudelo
 
informacion
informacioninformacion
informacion
elihzabet
 
El párrafo ada martínez alcea
El párrafo ada martínez alceaEl párrafo ada martínez alcea
El párrafo ada martínez alcea
Gisela Magg
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Ellie Castillo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
rocyto
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
el parrafo.ppt
el parrafo.pptel parrafo.ppt
el parrafo.ppt
LarissaVargas15
 
Texto Expositivo Asr
Texto Expositivo AsrTexto Expositivo Asr
Texto Expositivo Asr
Aracelly Saa Reeding
 
El párrafo
 El párrafo El párrafo
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
joaquinn
 
Texto Expositivo Asr
Texto Expositivo AsrTexto Expositivo Asr
Texto Expositivo Asr
Aracelly Saa Reeding
 

Similar a texto expositivo (20)

El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° MedioGuía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
 
el-pc3a1rrafo.ppt
el-pc3a1rrafo.pptel-pc3a1rrafo.ppt
el-pc3a1rrafo.ppt
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
informacion
informacioninformacion
informacion
 
El párrafo ada martínez alcea
El párrafo ada martínez alceaEl párrafo ada martínez alcea
El párrafo ada martínez alcea
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
3 La exposicion
3 La exposicion3 La exposicion
3 La exposicion
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
el parrafo.ppt
el parrafo.pptel parrafo.ppt
el parrafo.ppt
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto Expositivo Asr
Texto Expositivo AsrTexto Expositivo Asr
Texto Expositivo Asr
 
El párrafo
 El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Jj
JjJj
Jj
 
Texto Expositivo Asr
Texto Expositivo AsrTexto Expositivo Asr
Texto Expositivo Asr
 

Más de Yanina C.J

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Yanina C.J
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz
Yanina C.J
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
Yanina C.J
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Yanina C.J
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANT
Yanina C.J
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
Yanina C.J
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
Yanina C.J
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEAS
Yanina C.J
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
Yanina C.J
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Yanina C.J
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
Yanina C.J
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
Yanina C.J
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
Yanina C.J
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
Yanina C.J
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
Yanina C.J
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Yanina C.J
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Yanina C.J
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistema
Yanina C.J
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
Yanina C.J
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Yanina C.J
 

Más de Yanina C.J (20)

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANT
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEAS
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistema
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

texto expositivo

  • 1. Page 1 Agosto 2010 “Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra visión de ser competitivos e innovadores para tener acreditación internacional y contribuir al desarrollo sostenido.” Redacción Académica El Texto Expositivo
  • 2. Page 2 EL TEXTO EXPOSITIVO
  • 3. Page 3 DEFINICIÓN • Los textos expositivos son aquellos que trasmiten, explican y desarrollan, de forma objetiva, un tema. • Su propósito es informar rigurosa y objetivamente un tema determinado. • Explican, describen y organizan nuestros conocimientos sobre el mundo. • Aportan datos e ideas, a veces recurren a la argumentación con la finalidad de convencer de algo al lector.
  • 4. Page 4 Características del texto expositivo:Predominio de la información abstracta o lógica sobre la situacional. Prevalencia de la información sobre la acción. Predominio del estilo objetivo sobre el expresivo Escaso o nulo componente narrativo.
  • 5. Page 5 Características del texto expositivo: • Las ideas deben ser claras, comprensibles evitando la ambigüedad. • Los conocimientos se comunican de manera precisa y sencilla. • Presencia de sustantivos abstractos y tecnicismos.
  • 6. Page 6 COMUNICACIÓN II PROCED. LING.PUEDE SERDEFINICIÓN INFORMAR CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOSDIVULGATIVOS OBJETIVO, CLARO, MONOSÉMICO EL TEXTO EXPOSITIVO EXIGE CONOCIMIENTOS AMPLIOS INFORMAN TEMAS DE INTERÉS NO EXIGE CONOCIMIENTOS PREVIOS ENCICLOPEDIAS LIBROS LEYES ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
  • 7. Page 7 TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOSTIPOS DEFINICIÓN EJEMPLO Divulgativos Están destinados al máximo número de personas, tratan de temas de interés general y no necesitan de conocimientos previos para su comprensión Las revistas de divulgación, los libros de texto, las enciclopedias, etc. Especializados Destinados a expertos de distintos campos del conocimiento , usan terminología científica y técnica respecto a un tema específico. Necesitan conocimientos previos para su comprensión. Los informes científicos, los artículos de las revistas especializadas, las conferencias de científicos o catedráticos, las monografías, etc.
  • 8. Page 8 ESTRUCTURA DE UN TEXTO EXPOSITIVO ESTRUCTURA DEFINICIÓN Introducción Presenta el tema o asunto del texto captando el interés del lector. Desarrollo Organiza la información que se pretende transmitir. Debe seguir un orden lógico y jerárquico de ideas. Asimismo, cada dato o información presentes en el texto debe reforzar y ser reforzada por otras. Conclusión Es la parte final del escrito, ahí se resumen o sintetizan las ideas más importantes del texto.
  • 9. Page 9 Otras Estructuras del texto expositivo ANALIZANTE/ DEDUCTIVA SINTETIZANTE/ ANALÍTICA CLASIFICATORIA /CONDENSADA IDEA GENERAL IDEA PARTICULAR IDEA PARTICULAR IDEA PARTICULAR IDEA PARTICULAR IDEA GENERAL TABLAS GRÁFICOS LISTAS
  • 10. Page 10 LENGUAJE EXPOSITIVOOraciones subordinadas causales consecutivas finales La tierra gira alrededor del sol porque la fuerza de gravedad de éste, mantiene a la tierra en su sitio (subordinada causal). En la prehistoria el hombre fue nómada, en consecuencia, aún no existía la civilización (subordinada consecutiva). La lingüística surgió para estudiar más objetivamente la lengua (subordinada final).
  • 11. Page 11 LENGUAJE EXPOSITIVO• Uso de la tercera persona. • Conectores temporales, de causa, consecuencia, etc.  Luego, antes, mientras tanto, posteriormente, actualmente, finalmente, etc. (temporales).  Porque, pues, a causa de, ya que, por el hecho de que, dado que, etc. (causa).  Por eso, por lo tanto, en consecuencia, por esta razón, entonces, por esta razón, etc. (consecuencia).
  • 12. Page 12 ESTRATEGIAS DISCURSIVAS DEL TEXTO EXPOSITIVO ESTRATEGIAS EJEMPLO DEFINICIÓN “Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común”. CLASIFICACIÓN “El suelo se clasifica según su textura: fina o gruesa, y por su estructura: floculada, agregada o dispersa”. COMPARACIÓN “Las arterias son como tubos, llevan la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo”. CONTRASTE “Las aguas del océano Pacífico son frías; por el contrario, las del Atlántico, son calientes”.
  • 13. Page 13 ESTRATEGIAS DISCURSIVAS DEL TEXTO EXPOSITIVO ESTRATEGIAS EJEMPLO ANALOGÍA “La diferencia de tamaño entre el átomo más pequeño (hidrógeno) y el de cesio (de los más grandes), es prácticamente como la diferencia existente entre los tamaños de una pelota de ping- pong y la de un balón de fútbol”. EJEMPLO “Hasta el año 1995, el sistema de designación de nombres de cometas era diferente al actual. Se otorgaba una denominación provisional que incluía el año del descubrimiento seguido de una letra minúscula (a, b, c, d...), a fin de indicar el orden de descubrimiento en ese año. Así, por ejemplo, el cometa 1969i fue el noveno en ser descubierto durante el año 1969”.
  • 14. Page 14 Pasos para redactar un texto expositivo• Determina el tema del texto. • Elabora un esquema del desarrollo del tema. • Busca y organiza información sobre el tema (estadística, ejemplos, investigaciones, etc.). • Redacta la información recopilada, utilizando las estrategias discursivas del texto expositivo (clasificación, definición, etc.). • Elige las palabras y tono adecuado. • Revisa la ortografía del texto.